El 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales y por esta época se entregan avales y cabezas de lista en los diferentes partidos para los comicios. Para hablar del este tema se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Carlos Carrillo, concejal de Bogotá.En la presentación de Gustavo Bolívar como el candidato del Pacto Histórico para la Alcaldía de Bogotá, Carrillo se fue lanza en ristre contra el Polo Democrático y señaló que cabezas de la dirigencia de la bancada han saboteado su candidatura, según él, Alexander López quien acaba de salir de la presidencia del Senado y que ahora es presidente del Polo Democrático, solo encargó de torpedear su campaña.El diseño de las listas para el Concejo de Bogotá también fue un punto de crítica de Carrillo, quien denunció que el listado lo encabeza Rocío Dussan, hija de Jaime Dussan, presidente de Colpensiones y dirigente histórico del Polo Democrático.“Aquí quien ha tomado la decisión, quien ha saboteado es la dirigencia del Polo y hay que ser claros y la militancia del Polo es muy superior a sus dirigentes y me entristece que gente valiosa en el partido no tiene por qué quedarse por fuera de la lista para que entre con tapete rojo la hija de Jaime Dussan”, indicó.Carrillo habló de la experiencia de la hija del dirigente político para ser la cabeza de lista del Polo Democrático para el Concejo de Bogotá.“La señora tiene un contrato de casi 200 millones con el Bienestar Familiar y Jaime Dussan es un tipo que se sienta a manteles con César Gaviria y con todas las altas esferas del poder, pues nunca le va a faltar contratos a su descendencia”, señaló.El concejal agregó que, “Alexander López no hizo otra cosa que torpedear mi candidatura a la Alcaldía… cuando fui candidato de forma estatutaria, porque me dediqué a buscar el aval del Polo de acuerdo con los estatutos no solo invisibilizan mi candidatura, sino que, además, negocian mi capital político dentro del Pacto sin contar conmigo”, denunció.
Luego de una reunión del comité político de la coalición Pacto Histórico, finalmente se determinó cómo se llevará a cabo el proceso de elección del candidato único de estos partidos para la elección por la Alcaldía de Bogotá, que se realizará el próximo 29 de octubre.Fuentes al interior del Pacto Histórico, consultadas por Blu Radio, aseguraron que se realizarán dos mediciones, una de ellas contratada a la firma Gauss de Colombia, que llevará a cabo 1.500 encuestas este fin de semana y que preguntará por los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá que integran este espectro político.Aunque inicialmente se había acordado de que solo participarían en la encuesta el exsenador Gustavo Bolívar y los concejales distritales Carlos Carrillo y Heidy Sánchez para determinar quién va por la Alcaldía de Bogotá; a último minuto el comité político decidió incluir el nombre del actual embajador de Colombia en Argentina y exgobernador de Nariño, Camilo Romero.Romero, quien no se ha pronunciado sobre si renunciará o no a su cargo diplomático, sí estaría pidiendo ser medido en esta encuesta para conocer su intención de voto y dependiendo de ello lanzarse a la Alcalía de Bogotá, buscando recoger un importante sector del Partido Alianza Verde.“Desde el Comité político nacional del Pacto Histórico han definido en último momento incluir a Camilo Romero en la encuesta para definir la candidatura de la coalición a la Alcaldía de Bogotá. Fue gobernador de Nariño, ¿qué tanto conoce la ciudad? Sería bueno, además de que confirmara su aspiración, saber cuáles son sus posturas frente a temas trascendentales de la ciudad. El futuro de Bogotá está en juego durante los próximos cuatro años y lo programático es fundamental”, sostuvo la concejal Sánchez en su cuenta de Twitter.“Pero hoy no es candidato, no representa a un partido, y lo más importante: como servidor público no puede participar en política electoral. 'Dura lex, sed lex', si Romero quiere aspirar a la Alcaldía de Bogotá, bienvenido, pero debe renunciar a su cargo como embajador”, señaló el concejal Carrillo quien ha liderado una fuerte discusión con el presidente del Polo Democrático Alternativo, Alexander López, frente a la firma unilateral del aval.Le puede interesar:
A menos de tres meses de las elecciones regionales, los políticos ya empiezan a mover sus fichas para estar en carrera, conseguir avales y respaldo por parte de los partidos. Para hablar de este tema se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Carlos Carrillo, precandidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático.“Aquí ha habido desde el comienzo de mi candidatura un ánimo del ‘dussanismo’ del sector del señor Jaime Dussán, pues todos sabemos lo que él representa en la política de Colombia y de su actual aliado político, el presidente del Congreso, Alexander López, por invisibilizar mi candidatura y por torpedearla; eso es evidente”, señaló.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl concejal indicó que el Polo Democrático hace varios años no tiene una candidatura seria y no hay una sola referencia a su candidatura en medio de una encuesta para determinar quién será el candidato a la Alcaldía de Bogotá. Además, denunció que la dirigencia del partido lo que hace es tratar de quitarle legitimidad a su candidatura.“De ese nivel es la dirigencia del Polo, pero yo le digo una cosa, el Partido es superior a su dirigencia”, indicó.Ante la carta del Polo Democrático, Carrillo agregó que: “Soy candidato hoy del Polo Democrático porque me acogí a los estatutos estando en minoría, pero hicimos una propuesta seria lista para inscribirse y entregarlo en la Registraduría. Más allá de eso quiero desmentir a Alex Flórez, la mayor mentira es que estoy propiciando la ruptura del Pacto”.Finalmente, el concejal Carrillo habló del acuerdo que se hizo para dar a conocer el candidato del Pacto Histórico en carrera a la Alcaldía de Bogotá.Escuché la entrevista completa acá:
El concejal y precandidato a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Carrillo ha sido un fuerte crítico del Sistema de Transporte Público de Bogotá, TransMilenio, y así lo dejó ver en un espacio de debate en el que participó el pasado 28 de abril. Carrillo, que participará en la consulta del Pacto Histórico en representación del partido Polo Democrático para así ser el candidato oficial a la Alcaldía, causó revuelo en redes sociales por una propuesta: que haya un día sin TransMilenio. A la pregunta "¿Cree que es necesario más de un “día sin carro al año”?", el concejal respondió: "Con uno es suficiente. Es inane. Se necesitan más días sin Transmilenio".Para muchos usuarios de esta red social, la propuesta no es viable pues son millones de ciudadanos quienes necesitan movilizarse cada día por la ciudad y TransMilenio es su medio para hacerlo. Su compañero en el Concejo, Julián Rodríguez Sastoque, fue uno de los más críticos de esta propuesta. "El odio y el sectarismo llevan a este tipejo a decir brutalidades de otro nivel. Solo a él se le ocurre proponer “días sin Transmilenio”, sin transporte público jodiendo a millones de bogotanos, trabajadores, estudiantes, familias que solo se mueven así", trinó Sastoque. En respuesta, Carrillo volvió a reiterar la idea de que no haya TransMilenio. "¡Ojalá los bogotanos tuviéramos toda una vida sin TransMilenio! Lastimosamente su patrona va a dejar más troncales que todos los alcaldes que la presidieron. No es tan difícil de entender ¿o sí?", escribió. Por su parte, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alexandra Vásquez, también criticó la propuesta. "Concejal Carlos Carrillo, es necesario que salgamos del centralismo capitalino y nos acerquemos a las periferias, un día sin Transmilenio afectaría a la clase trabajadora que decimos defender. No defiendo el sistema, pero si a la clase popular que no tiene otra alternativa de movilidad", aseguró la congresista.Polo Democrático definió como precandidato a Carlos CarrilloCon 17 votos a favor de los 21 del comité ejecutivo distrital del Polo Democrático, el concejal Carlos Carrillo será el candidato a la Alcaldía de Bogotá por esta colectividad, para las elecciones del próximo 29 de octubre.Carrillo le ganó a Luis Ernesto Rincón, quien fue alcalde de la localidad de Mártires, cuando el actual presidente de la República, Gustavo Petro , era el mandatario distrital."Las decisiones fueron: proclamar mi candidatura a la Alcaldía de Bogotá, con 17 votos de 21 posibles y con ningún voto en contra. Fueron 17 votos respaldando mi candidatura y dos votos en blanco, una votación, creo yo, que le da una gran legitimidad a esta aspiración”, señaló Carrillo.También se determinó que se le propondrá al Pacto Histórico continuar en la búsqueda de la unidad de la izquierda en la ciudad y se buscará una lista que tenga voto preferente en las listas al Concejo y participar de una consulta para elegir el candidato único del Pacto Histórico en estos comicios.Le puede interesar (Por presunto fraude, Shakira iniciará su batalla legal en los tribunales de España):
Carrillo aseguró que actualmente no existen evidencias que impliquen directamente al expresidente Martinelli con las interceptaciones ilegales “y si se revisa la acusación se habla de que por su cargo de presidente él en teoría debía tener conocimiento de las escuchas”. (Aquí: Orden de detención obliga a Martinelli a presentarse ante la Justicia). Agregó que en todo tipo de actuaciones se trata de vincular al presidente por su cargo “no porque exista una acción directa de él en los hechos”. El abogado afirmó que actualmente no es posible realizar una audiencia contra el expresidente Martinelli pues no se encuentra en Panamá “y si se revisa bien, no existe una imputación formal en su contra, él no está acusado”. Dijo que en los próximos días se emitirá oficialmente la orden de captura contra el exmandatario y si él no se presenta ante la justicia se solicitará la extradición a Panamá, “hasta el momento no tenemos información de lo que él quiere hacer pero se cree que no asistiría a la audiencia”.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así.Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este lunes, 11 de diciembre, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número: 6054 - CáncerDos últimas cifras: 54Tres últimas cifras: 054Cuatro cifras: 6054Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.Le puede interesar:
Vera Grabe, exintegrante del M-19, fue asignada como la nueva jefa de delegación del Gobierno en proceso de paz con ELN.Por otro lado, este año los empresarios y los trabajadores no lograron ponerse de acuerdo en las cifras que usarán para la negociación del salario mínimo.Además, Daysuris Vásquez habría pagado 20 millones de pesos para hackear a Laura Ojeda.Estos y los hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día del lunes, 11 de diciembre, es el número: 6463, según publicaron en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 463Tres primeras cifras: 646Cuatro cifras: 6463Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar:
Hay preocupación en autoridades de Antioquia por una práctica que podría volverse recurrente y es que a través de redes sociales se han viralizado videos donde jóvenes queman voladores con la boca.Luego de que hace pocos días se conociera el primero de estos casos en el municipio de La Ceja, un hecho similar se registró en San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín. Incluso en este tipo de maniobras corren riesgo otras personas que aportan para que se lleven a cabo.Con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud de Medellín ya son 36 las personas lesionadas con pólvora en Antioquia, 17 de ellos menores de edad, una situación que incluso ha llevado a pronunciamientos por parte del ICBF. "Las campañas no están generando los efectos que deberían tener y ahora la invitación a todas las familias es que los protejamos, las lesiones con pólvora son muy delicadas", declaró el director encargado de la regional, Jorge Montoya.La capital antioqueña con 15 casos, Bello con 4, Itagüí con 3 y El Carmen de Viboral y Nechí con 2 cada uno, encabezan las localidades con más casos de quemados en el departamento.Le puede interesar: