La Policía Nacional confirmó la muerte de dos personas en un accidente que se presentó a las 8:30 de la mañana de este 25 de diciembre en Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá.Una familia compuesta por los dos padres de familia y cuatro hijos, menores de edad, estaban en su carro cuando recibieron el peso de un camión cisterna que se volcó.En el lugar de los hechos murió el padre de familia y un menor de 5 años. Otro niño de 2 años se encuentra en cuidados intensivos y el resto de la familia está recibiendo atención médica.“Ya la unidad básica se encuentra adelantando esta investigación con el fin de esclarecer las posibles hipótesis de este siniestro”, mencionó el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Carlos Rodríguez.De igual forma, Rodríguez aclaró que todavía no es posible manifestar si el conductor del camión cisterna, que se movilizaba a una alta velocidad, se encontraba en estado de embriaguez.El conductor del camión también fue trasladado a un hospital para recibir atención médica. Los pronósticos de la familia y del conductor siguen siendo reservados.
El general Carlos Ernesto Rodríguez, director de la Policía de Tránsito y Transporte, entregó en Noticias de la Mañana un completo balance sobre la situación de las vías del país en medio del plan retorno de este puente festivo.El general Rodríguez reveló que, en lo corrido de esta semana de receso escolar, 11 días, un total de 27 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en carreteras del país.“Para el mismo periodo del año pasado fueron un total de 34 muertos, este año se han registrado 27 fallecimientos en las vías del país”, dijo.Agregó que durante la semana de receso se ha presentado una disminución del 19 por ciento en la movilidad de vehículos a nivel nacional. En cuanto a Bogotá, explicó, la reducción ha sido solamente del 8 por ciento.Sobre las infracciones más comunes, aseguró que se han impuesto 10.232 comparendos, en su mayoría por no portar la licencia de conducción, la revisión tecno-mecánica y el SOAT.Además, afirmó que el transporte informal, vehículos particulares que prestan servicio público sin tener autorización, también han sido algunos de los más sancionados.“Se han inmovilizado 507 vehículos este puente festivo”, dijo.También informó que se han practicado 3.400 pruebas de alcoholemia, de las cuales 116 han salido positivas.Sobre el caso del ciclista embestido por un camión en cercanías al municipio de Chía, el general lamentó la muerte del hombre y rechazó la “actitud irresponsable” del conductor que huyó del lugar y luego fue capturado y dejado en libertad.“Las autoridades seguimos muy pendientes de cómo avanza el caso del ciclista arrollado en Chía. Es una verdadera lástima”, agregó.Escuche la entrevista completa aquí:
El director de Tránsito y Transporte, Carlos Ernesto Rodríguez, habló con Noticias de la Mañana de BLU Radio sobre quiénes se pueden movilizar por las carreteras del país en este puente festivo, los comparendos que se han impuesto y las medidas que se tomarán.En general reveló que muchas personas intentaron salir el miércoles en la noche a lugares cercanos a las ciudades para pasar el puente festivo, pero recordó que los únicos autorizados son quienes hacen parte de las excepciones decretadas por las autoridades.“Nos hemos encontrado con personas que llevan carnés de empresas de seguridad que no existen, con certificados de alcaldes o funcionarios que son falsos, incluso, nos encontramos un hombre que iba en una bolsa en el baúl de un taxi simulando ser un paquete”, dijo.Explicó que ese caso se registró en una vía nacional en el sector de la costa Atlántica.Lea también: ¡No aprenden! Sorprenden a 50 personas en plena fiesta en GirónRecordó que en la página del Ministerio de Transporte se brinda orientación a las personas que necesitan saber si su caso aplica para alguna de las excepciones de las autoridades para movilizarse.Aseguró que, desde la noche de este jueves, se han impuesto 863 comparendos en el país por violar las excepciones y medidas, siendo Bogotá la que tiene el mayor número de multas, con 308. Además, se han inmovilizado 463 carros.Sobre la violación de normas de tránsito en general, afirmó que se han impuesto 2.519 comparendos. “Hay menos carros y más comparendos en comparación al año pasado”, dijo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El general Carlos Rodríguez, director de Tránsito y Transporte, estuvo en Noticias de la Mañana de BLU Radio para hablar sobre movilidad y las cifras de accidentalidad que deja este puente festivo.El director de Tránsito y Transporte confirmó que durante este puente festivo se han movilizado cerca de 2.700.000 vehículos por todo el territorio nacional, especialmente en Cundinamarca. Se espera que en la madrugada se complete la cifra de 3 millones.Informó que si bien hasta el momento se registra disminución en las cifras respecto a las del mismo periodo del año pasado, “es preocupante y hay hechos que lamentar”.Lea también: Una niña muerta y 36 heridos dejó accidente de bus en Norte de Santander. Confirmó que se han registrado 294 accidentes de tránsito, que han dejado 368 lesionados y 31 personas muertas.Sobre comparendos, con relación a la misma fecha del año pasado, hay un aumento del 35%. Van 5.345 comparendos, la mayoría de ellos por no portar la licencia de conducción o no tener SOAT.Hasta el momento se han realizado 2.300 pruebas de alcoholemia, de las cuales 193 han resultado positivas.Dijo que hay paso normal por la vía Villavicencio y recomendó a los viajeros paciencia ante los eventuales trancones que se puedan registrar.Escuche la entrevista completa:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Carlos Hernán Rodríguez Becerra como nuevo auditor general de la República en remplazo de Carlos Felipe Córdoba Larrarte, quien terminó su periodo constitucional el pasado mes de julio. Rodríguez Becerra es abogado de la Universidad Santiago de Cali con maestría en Derecho Constitucional y una especialización en Derecho Administrativo. El nuevo auditor General cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector público y privado y ha sido docente de varias universidades en el país. Actualmente es director Nacional de defensoría pública de la Defensoría del Pueblo.
“La amenaza de estos grupos criminales sigue muy latente, sigue llegando información de fuentes humanas, de medios técnicos, de otras agencias de información como nacionales y extranjeras, que estos delincuentes quieren generar afectación sobre la vida de nuestros hombres”, dijo el general Carlos Rodríguez, comandante de la Policía en Cartagena. El comandante de la Policía ordenó a los miembros de la institución en esa zona del país, mantenerse armados y en alerta constante incluso en horas en las que no estén de servicio. Cabe señalar que durante el sepelio de los uniformados asesinados las medidas de seguridad fueron extremas ante la amenaza que significa el Clan Úsuga en la capital de Bolívar. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -El proceso de paz con las Farc es irreversible si dejan las armas, aseguró el senador Roy Barreras. -Desde la Alianza verde dicen que pese a que el saliente fiscal Eduardo Montealegre hizo buenas cosas en el ente acusador, sus actuaciones no fueron las mejores. -Avianca y sus aerolíneas filiales aumentaron los pasajeros transportados durante febrero en un 9%. En total 2 millones 200 mil viajeros en vuelos nacionales e internacionales. -Apareció en Cartago, Valle del Cauca, una turista sueca, que era buscada por su familia. -Aún es una incógnita cuál será el once inicial de la Selección Colombia este martes frente a Ecuador, sin embargo, el técnico José Pékerman adelantó que seguramente habrá algún cambio con respecto a los que jugaron contra Bolivia.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.
El astronauta ruso logró capturar unas imágenes muy llamativas y esplendidas durante la observación en el vuelo de la Estación Espacial Internacional.Por medio de publicaciones en Instagram, el astronauta compartió con el público un video que detalla lo que él pudo presenciar.“Desde la oscuridad total, volamos hacia esa parte de la órbita que aún no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna, por lo que incluso de noche se puede ver claramente el océano, las nubes y las ciudades nocturnas. La Vía Láctea, la galaxia en la que vivimos, flota desde el horizonte”, escribió en su publicación."Volaremos sobre el océano Pacífico, ciudades de Estados Unidos y Canadá, y luego veremos el amanecer sobre el Atlántico Norte", agregó.Este fenómeno natural de gran belleza se produce por procesos que se dan en la atmosfera superior de la tierra, explica el portal National Geographic, que las auroras boreales básicamente se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo.Explicó Serguéi Kud-Sverchkóv en su publicación que el halo naranja que se observa en el video y las fotografías es el propio resplandor de la tierra, este es prácticamente invisible desde la superficie de la tierra.La luz verde, es el ovalo de las auroras boreales, el resplandor de color azul corresponde al amanecer.“Si miras de cerca, sobre el halo verde hay otro rojo oscuro: este es el brillo del nitrógeno molecular”, escribió.El video de su publicación ya cuenta con más de 20.000 reproducciones.