En un esfuerzo por brindar acceso a la educación y el crecimiento personal, el programa Todos a la U está ofreciendo 27.000 becas para una variedad de cursos que abarcan desde construcción hasta habilidades socioemocionales. Con un plazo que se cierra el próximo viernes 25 de agosto de 2023, esta es la oportunidad perfecta para quienes deseen estudiar y dar un paso hacia un futuro más prometedor.Los cursos disponibles en el programa abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo construcción, gastronomía, turismo, servicios de atención al cliente, salud y cuidado, habilidades socioemocionales e inglés como segunda lengua. Esto proporciona a los aspirantes una oportunidad de formación en áreas que se alinean con sus intereses y aspiraciones profesionales.Requisitos Todos a la UPara aquellos interesados en unirse a esta iniciativa transformadora, se establecen ciertos requisitos necesarios. Los solicitantes deben tener más de 18 años y ser bachilleres. Además, deben residir en la ciudad de Bogotá y contar con acceso a conectividad y un ordenador para participar en la ruta de formación. Estos son solo algunos de los criterios que se deben cumplir para ser elegible en esta emocionante oportunidad.Una característica destacada del programa es la posibilidad de postularse para hasta tres cursos de formación. Sin embargo, se debe tener en cuenta que solo se podrá ser beneficiario de uno de ellos. Una vez completado el primer programa, los participantes tendrán la oportunidad de continuar con el siguiente, brindando una progresión natural en su aprendizaje y desarrollo.Así puede inscribirse al programa Todos a la UEs importante marcar estas fechas en su calendario: la lista de seleccionados para el programa será anunciada el 6 de septiembre. Para aquellos afortunados que obtengan una beca, las clases comenzarán el 11 de septiembre. Estas fechas marcan el inicio de un emocionante viaje educativo y de crecimiento personal.Si usted desea inscribirse al programa y ser uno de los beneficiarios, asegúrese de visitar el sitio web oficial del programa en agenciaatenea.gov.co. Allí encontrará todos los detalles sobre el proceso de inscripción, los documentos requeridos y las instrucciones para postularte a esta oferta educativa transformadora.Más detalles del programa Todos a la U:
La elección de la carrera universitaria no siempre resulta una tarea sencilla, ya que implica una decisión reflexiva. Algunos escogen su camino profesional basándose en sus preferencias y habilidades, mientras que otros ponderan las posibles ganancias económicas que la futura ocupación pueda ofrecerles. Además, a lo largo del tiempo, ciertas disciplinas se han fundamentado como las más populares debido a su demanda en el mercado laboral, reflejando las necesidades y avances de la sociedad actual, así como sus opciones más lucrativas.Las carreras tradicionales, como Medicina, Psiquiatría, Psicología, Administración y Negocios, siguen manteniendo su posición en el primer nivel de las profesiones con mayor compensación. Sin embargo, muy de cerca, las carreras STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas– se han establecido como protagonistas. En este contexto, la Universidad Isep compartió las profesiones tecnológicas mejor remuneradas en América Latina.Ingeniería de SoftwareEsta carrera experimenta uno de los mayores crecimientos en demanda para los próximos 10 años, según la Oficina de Empleo de los Estados Unidos. Los ingenieros de software son piezas clave en organizaciones que buscan participar en el mercado digital mediante la creación de software y aplicaciones, gracias a sus habilidades en programación y matemáticas.Ingenierías (Informática y Telecomunicaciones)Las ingenierías en general poseen remuneraciones destacadas, con un desarrollo profesional sólido y satisfactorio. No obstante, en este listado resaltan particularmente las dos mencionadas. Las ingenieras destacan por su sólida base técnica y habilidades de gestión, haciéndolas esenciales en industrias como automovilismo, aeroespacial, informática y comunicaciones.Big DataEsta profesión es considerada parte del futuro y ganará relevancia en los próximos años. Su objetivo es formar profesionales capacitados para analizar y comprender grandes volúmenes de datos con fines de toma de decisiones. Las opciones laborales incluyen analistas digitales, analistas de big data e inteligencia artificial, Data Science o Data Engineer.Estadística y MatemáticasGuardan estrecha relación con profesiones TI, ingenierías, banca y seguros. Además de su alta demanda en educación, se buscan profesionales en marketing, comunicaciones, Big Data e Inteligencia de Negocios, consultorías, bolsas de valores y entidades financieras.Inteligencia artificialEsta ocupación ha surgido con fuerza debido a la creciente demanda. Ya existen universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen grados, maestrías y otros títulos dedicados exclusivamente al desarrollo de la inteligencia artificial.Le puede interesar "El Sistema de Alerta de Terremotos de Google que podría salvarle la vida":
La Universidad Federal de Integración Latinoamericana, institución pública de educación superior brasileña ubicada Paraná, Brasil, abrió selección para estudiantes de todos los países de América Latina y el Caribe.La UNILA está con inscripciones abiertas para el proceso de selección destinado a admisión de estudiantes de Colombia y de otros países de América Latina y del Caribe. Son 480 cupos en 29 carreras de grado.Las inscripciones son gratuitas, online y están abiertas hasta el 31 de julio. Por tratarse de una universidad pública federal, las personas, cuyos cupos les sean aprobados en los procesos de selección, tendrán derecho a la enseñanza gratuita durante toda su carrera.Cabe resaltar que todas las carreras de la UNILA se realizan presencialmente y las clases tienen lugar en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil). El inicio de las clases está programado para mayo de 2023.Una de las principales facilidades de esta iniciativa es que las actividades académicas de la Universidad son bilingües, en portugués y español, por lo tanto no es obligatorio hablar portugués para ser parte del cuerpo estudiantil. Actualmente, la UNILA tiene estudiantes de 32 países.Además, la institución dio a conocer que también ofrece 92 cupos de auxilio estudiantil en las modalidades cupo en alojamiento estudiantil y subsidio económico para alimentación. Para concursar a estos cupos, es necesario acreditar hiposuficiencia económica presentando, en el formulario de inscripción, los documentos solicitados en la convocatoria.La UNILA va a realizar una transmisión en directo por YouTube para aclarar dudas de los postulantes sobre el ingreso, selección y otros temas. Será el 31 de mayo, a las 19h (7 PM horario de Brasília – GMT-3). Las preguntas se pueden enviar por antelación a través del formulario electrónico.Si quiere ampliar la información los puede hacer a través del correo seleccion.al@unila.edu.br.¿Cuáles son las carreras gratuitas que ofrecen en Brasil?Conozca los detallesde esta importante convocatoria y sepa de primera mano cuales son las carreras que ofrece UNILA.-Administración Pública y Políticas Públicas-Antropología – Diversidad Cultural Latinoamericana-Arquitectura y Urbanismo-Biotecnología-Ciencia Política y Sociología – Sociedad, Estado y Política en América Latina-Ciencias Biológicas – Ecología y Biodiversidad-Ciencias de la Naturaleza – Biología, Física y Química-Ciencias Económicas – Economía, Integración y Desarrollo-Cine y Audiovisual-Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria-Ingeniería Civil de Infraestructura-Ingeniería de Energía-Ingeniería Física-Ingeniería de Materiales-Ingeniería Química-Filosofía – Profesorado-Geografía – Profesorado-Geografía – Territorio y Sociedad en América Latina-Historia – América Latina-Historia – Profesorado-Letras – Artes y Mediación Cultural-Letras – Español y Portugués como Lenguas Extranjeras-Matemática – Profesorado-Medicina-Música-Química – Profesorado-Relaciones Internacionales e Integración-Salud Colectiva-Servicio SocialConéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El programa Estado Joven ha abierto su décima primera convocatoria para que estudiantes de todas las disciplinas postulen y realicen sus prácticas en el sector público. Las inscripciones están abiertas desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio de 2023.Este programa, liderado por el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene como objetivo facilitar la transición de los jóvenes del ciclo de aprendizaje al mercado laboral, brindándoles una experiencia valiosa en instituciones públicas.Cuánto paga por las prácticasUna de las ventajas de participar en el programa Estado Joven es que los estudiantes recibirán un auxilio de práctica mensual equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), el cual se pagará mensualmente durante el periodo de desarrollo de la práctica.La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo hincapié en la importancia de esta oportunidad para los jóvenes: "El Gobierno del Cambio invita a los jóvenes a no perderse esta oportunidad, ya que su experiencia laboral en una institución pública es un gran paso y es lo que este gobierno busca para esta población. Con la propuesta de las reformas laboral y pensional, contemplamos mejores condiciones para los jóvenes, que son el futuro de nuestro país".Además, se han destinado más de 500 plazas especialmente para los municipios que forman parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), según afirmó la ministra.Cómo postularse a Estado Joven 2023La directora de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, Judy Caldas Mera, explicó a quiénes está dirigido el programa:Jóvenes de entre 15 y 28 años estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Que requieran el desarrollo de prácticas laborales como requisito para obtener su título. No se financian pasantías ni prácticas relacionadas con la formación de personal en el área de la salud.Es importante destacar que los estudiantes de entre 15 y 17 años deben contar con la autorización del Ministerio del Trabajo para participar en las prácticas, según lo establece la Resolución 3546 de 2018.El Programa Estado Joven ofrece prácticas laborales a tiempo completo, con una carga horaria de 38 horas semanales, las cuales podrán llevarse a cabo de manera presencial.Las plazas de práctica o vacantes incluyen las actividades que los estudiantes deben realizar para cumplir con la experiencia laboral. Los perfiles estarán determinados por las solicitudes de las entidades estatales vinculadas al programa.Los interesados pueden consultar las plazas de prácticas solicitadas por las entidades estatales en el Sistema de Información del Servicio de Empleo (SISE) de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo. Le puede interesar:
Una de las decisiones más fundamentales de la existencia humana es saber a qué nos vamos a dedicar en la vida. Elegir el oficio, la profesión, la manera cómo vamos a usar las habilidades y herramientas existenciales que tenemos para que nuestra vida tenga un propósito. Para algunos no es fácil tomar esa decisión, se requiere acompañamiento profesional que permita que ese discernimiento llegue a sólidas conclusiones. Es una decisión nacida fundamentalmente en los talentos, gustos e intereses que se tienen.Recuerdo que la psicóloga que nos acompañaba en orientación profesional siempre insistía en que no se podía dejar que el dinero fuera la única razón para estudiar una u otra carrera. Es claro que una sociedad requiere de hombres y mujeres dedicadas a todas las profesiones y oficios para su desarrollo. No todos pueden tener los mismos intereses, porque eso generaría unos problemas serios para la gestión social.Por eso me llamó la atención un informe que realizó la empresa Remitly, a partir de las búsquedas en Google sobre los trabajos soñados. Revisaron y tabularon por países lo que se buscó sobre este tema en el 2022. En el mundo las tres primeras son ser piloto, escritor y bailarín. En América Latina la mayoría de los jóvenes quieren ser influencers.Colombia no es la excepción, los niños, niñas y jóvenes aquí sueñan con poder tener éxito en las redes sociales para ganar reconocimiento y dinero.A mí particularmente me preocupa el resultado de este estudio. No me imagino el futuro lleno de youtubers, instagramers o tiktokers millonarios, pero sin médicos, profesores o ingenieros, por ejemplo. Ahora, es comprensible que si la felicidad se mide en términos de exposición pública, reconocimiento social, sueldos e influencia, los jóvenes quieran tener ese papel protagónico en las redes.Sospecho que algunos suponen que se trata de un trabajo fácil de realizar y olvidan todo lo que deben prepararse para lograr el éxito en esas funciones. Creo que este tipo de estudios son un llamado a los padres de familia, a las escuelas y a los distintos actores sociales para que se cuestionen con qué valores están formando y criando a sus hijos.Escuche la opinión de Alberto Linero: Le puede interesar:
La Alcaldía de Bogotá ha anunciado la apertura de la quinta convocatoria de Jóvenes a la U, un programa de becas que busca facilitar el acceso a la educación superior para jóvenes de bajos recursos económicos.En total, se otorgarán 11 mil becas del 100 % para educación superior, con una oferta de 900 programas académicos en más de 40 universidades de Bogotá. Además, cada beca incluirá un apoyo de sostenimiento por semestre para ayudar a cubrir los gastos de los estudiantes.Las inscripciones para la quinta convocatoria estarán abiertas hasta el 15 de mayo de 2023, y podrán participar bachilleres egresados de colegios ubicados en Bogotá o que hayan presentado la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES. Los requisitos para Jóvenes a la U Ser bachiller egresado de un colegio ubicado en Bogotá o por haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES. Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria. No haber estado matriculado(a) en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria, esto es el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023. Este requisito no aplica para los egresados o estudiantes del SENA que hayan finalizado su etapa lectiva y se encuentren en la etapa práctica. No ser egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario. Inscribirse a la convocatoria a través de los enlaces definidos y en las fechas que para su realización se estipulen. No ser beneficiario(a) del Programa Jóvenes a la U en sus convocatorias previas, ni serlo de otras estrategias que adelante ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior, a saber: Fondo Educación Superior para Todos (FEST), Fondo Alianza Ciudad Educadora, Fondo para la Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, Fondo Ciudad Bolívar, Fondo Técnica y Tecnológica, Fondo Universidades Públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y becas Universidad Libre y América. Los interesados en participar deberán inscribirse a través de la página web de ATENEA en el enlace https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/quinta-convocatoria-jovenes-la-u. Allí deberán diligenciar un formulario y adjuntar los documentos solicitados.Con esta iniciativa, la Alcaldía busca promover la formación de nuevos líderes y profesionales en la ciudad, reducir la desigualdad social y contribuir al desarrollo económico y social de la región.Desde que se inició este programa en el año 2019, se han otorgado más de 33.000 becas del 100% a jóvenes bogotanos, y se espera que con esta nueva convocatoria se logre ampliar aún más el alcance del programa y beneficiar a un mayor número de personas.La educación superior es un factor clave para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, y gracias a programas como Jóvenes a la U, se abre una ventana de oportunidades para aquellos que, de otra manera, no podrían acceder a ella. Le puede interesar (¿Cómo está Colombia en temas de libertad de prensa actualmente? Experto explica):
El presidente Gustavo Petro recibirá este viernes un doctorado honoris causa, de la mano del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano (Sue). Entre las instituciones que se sumaron al homenaje se encuentran la Universidad del Atlántico, Universidad de Córdoba, Universidad de Cartagena, Universidad de Sucre, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad Popular del Cesar, Universidad de La Guajira y Universidad del Magdalena. De acuerdo con lo manifestado por esta organización, el homenaje es realizado por los "invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue alcalde". "Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido a Petro Urrego por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, indicó Jairo Torres Oviedo, presidente del SUE Caribe. Los doctorados honoris causa son entregados como un reconocimiento de honor a quienes han sido destacados por su trabajo en diferentes campos, con impacto en la sociedad. En este caso, el presidente, quien también es economista, es homenajeado por su visibilidad en la política a través de un trabajo destacado. El evento contará con la presencia de los rectores miembros de Sue Caribe y Nacional, como también de diferentes personalidades destacadas del área académica y política del país. Le puede interesar:
Recientemente se dieron a conocer los resultados del Ranking de Formación Superior Online (FSO), que clasifica a las instituciones de educación superior a nivel mundial. En este, se conoció que la universidad Ean de Colombia, sigue posicionándose como la número 1 en MBA del país y la número 15 a nivel de Hispanoamérica. El MBA o Master of Business Administration (Maestría en Administración y Dirección de Empresas) se puede realizar en modalidad virtual como opción para los profesionales que quieran reforzar sus conocimientos en negocios o ser ciudadanos que gerencien y desarrollen nuevas empresas con enfoque sostenible a través de una metodología flexible.El ranking FSO tiene en cuenta distintos criterios como la calidad de investigación y formación brindada por las instituciones. Por otra parte, este año la Ean ascendió en el ranking logrando pasar del puesto número 18 al número 15.La Universidad Ean ha formado por 55 años nuevos administradores y directores de empresas con enfoque sostenible, logrando tener actualmente más de 600 estudiantes activos.La Ean, además, ofrece la opción de obtener doble titulación con el Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra (España) u obtener un título de especialista durante el primer año de maestría.Para más información sobre este posgrado virtual, plan de estudio y descuentos puede dar clic aquí.
El ser humano es un acto inacabado, está siempre en construcción, por eso para poder tener una vida satisfactoria, es necesario que se tenga un propósito, que se construya un proyecto de vida. Uno de los problemas más serios que tenemos como sociedad, es el hecho de que algunos seres humanos se sientan fracasados, que sientan que su vida no tiene sentido, esto porque de alguna manera se han olvidado de construir un proyecto, un plan que puedan ejecutar en el camino de su existencia.Ese plan tiene que hacerse desde el ser, esto es, desde el conocimiento propio, desde la conciencia de las habilidades y de las capacidades que se tienen para realizarse como ser humano. Muchas veces los proyectos de vida fracasan porque no nacen en la realidad de cada persona; nacen en ilusiones, en fantasías, pero no en auténticas habilidades que sirvan de cimiento para la construcción de un proceso.Esto implica que, por ejemplo, el oficio o la profesión que ejercemos esté alineada y articulada con las habilidades que tenemos. Esto parece obvio, pero desafortunadamente son muchas las personas que por eso mismo lo olvidan y terminan metidos en situaciones de frustración y de angustia.Leí la noticia de un estudio realizado por la firma internacional Universum que reveló el escalafón de los lugares en donde los estudiantes colombianos quisieran poder entrar a trabajar. Por ejemplo, aquellos que están encaminados hacia los negocios y la administración, manifestaron que Google es el lugar al que quisieran llegar. Creo que ese tipo de estudios nos permiten ver no solo los intereses de nuestros jóvenes, sino que nos llevan a pensar también en la pertinencia de plantear un proyecto existencial para alcanzar esos propósitos.Está claro que no todos debemos tener el mismo proyecto de vida, ni estudiar la misma carrera, ni siquiera todos tenemos que ser profesionales. Seguro hay personas que pueden ejercer oficios y labores técnicas y tecnológicas tan importante para la sociedad como cualquier profesión; lo importante es que esto se vea plasmado en un proyecto bien construido.
La Fundación Universitaria Compensar inició la construcción de su nuevo campus, el cual estará edificado en la Avenida Carrera 68 No. 68 B – 45. De acuerdo con el rector de la institución, Marco Llinás Volpe, el campus tendrá una concepción futurista que facilitará, en un espacio moderno y único, la interacción de todos los actores de la comunidad educativa con el sector productivo para impulsar los mecanismos que facilitan el emprendimiento y las soluciones integrales que propenden a la productividad empresarial.“Principalmente lo que nosotros estamos poniendo al servicio y construyendo en este momento, es un nuevo concepto de universidad bajo un modelo pedagógico de universidad empresa, en donde los empresarios podrán desarrollar todos sus proyectos, ya sean proyectos de consultoría o laboratorios”, aseguró Marco Llinás, rector de la institución.Además, la edificación contará con la certificación EDGE como una infraestructura sostenible gracias a los ahorros planificados en energía, agua y eficiencia en utilización de materiales. Esto permitirá que la comunidad educativa tenga una experiencia única, más allá de una vida universitaria convencional.¿A quiénes beneficiará el nuevo campus?La construcción de esta nueva institución beneficiará anualmente a cerca de 16.000 estudiantes en educación formal, a más de 10.000 en educación no formal, a 18.303 personas en formación vocacional y a más de 4.300 empresas en asesoría y formación empresarial, impactando cerca de 118.000 trabajadores.¿Con qué contará esta nueva sede?53 aulas multipropósito.53 laboratorios.3.173 m2 de apoyo y bienestar (CRAI con salas de lectura, Ludoteca, Centro de Experiencia Digital, Wow Room, laboratorios de cómputo, salas creativas, salas de gastronomía, sala de lactancia, enfermería, Móvil Express, mentoring, entre otros).2.811 m2 de espacio público.730 m2 de zonas comerciales.347 estacionamientos.384 m2 de área administrativa.1 salón magistral para 365 personas.453 personas simultáneas en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).Según el rector de la universidad, Marco Llinás, actualmente la institución se encuentra ofreciendo varios cursos virtuales que ayudan con la formación de los estudiantes para hacer realidad sus proyectos de vida.“Actualmente la institución está ofreciendo un número de programas en donde los estudiantes que no se encuentran con la facilidad de desplazamiento y demás, puedan acceder a una formación en línea. Ahí tenemos varios proyectos con facilidades económicas para las personas que están buscando carreras para estudiar en Colombia, como por ejemplo Administración de Empresas, Profesional en Lenguas, Diseño Visual, Mercadeo y Publicidad, así como las carreras del futuro Big Data, Ciencia de Datos, entre otras”, aseguró.Se espera que para el 2024 el nuevo campus pueda abrir las puertas para toda la comunidad universitaria.Para conocer más sobre la oferta académica de la Fundación Universitaria Compensar, ingrese a: https://ucompensar.edu.co/ y sea parte de la Educación para Avanzar.Vea la entrevista completa
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encojido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver:
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Magdalena Medio logró un hito significativo al alcanzar el segundo mayor número de decisiones favorables en restitución de tierras en toda su historia. El director de la URT en la región, Rafael Figueroa Rincón, destacó la transformación notoria desde su llegada en octubre de 2022, cuando la territorial ocupaba la posición 13 entre las 16 direcciones territoriales que tiene Colombia."En este año, hemos logrado un avance extraordinario, alcanzando el 70% de cumplimiento de la meta y duplicando el número de solicitudes de restitución atendidas", afirmó Figueroa Rincón. Un logro particularmente notable es el aumento del 300% en el número de decisiones resueltas en el Sur de Bolívar, pasando de 16 en 2022 a más de 102 en 2023.La eficacia de la URT Magdalena Medio se refleja no solo en Bolívar sino también en Santander, donde las solicitudes resueltas se han duplicado, generando un impacto positivo en los municipios más olvidados de la región. Además, se ha impulsado la presentación de nuevas solicitudes de restitución, fortaleciendo la credibilidad y confianza de la población afectada por el conflicto armado.“La dirección territorial Magdalena Medio también ha realizado jornadas para recibir nuevas solicitudes. En 2023 recibimos 575 nuevas solicitudes de restitución de tierras, mientras que en el 2022 fueron un poco más de la mitad, 288 solicitudes”, explicó el director territorial.Un logro destacado es el ingreso a la provincia García Rovira, en Santander, después de 12 años. Este acceso ha permitido realizar jornadas para recibir nuevas solicitudes y socializar la Ley 1448 en municipios como Capitanejo, Cerrito y Málaga.La URT Magdalena Medio también ha priorizado la restitución de derechos étnicos territoriales, marcando un hito al incluir en su oferta institucional la restitución para pueblos indígenas y comunidades negras. Se han realizado siete socializaciones del decreto Ley 4633 y 4635, beneficiando a más de cuatro mil personas pertenecientes a estos grupos étnicos.Además de la restitución, la dirección territorial ha impulsado 97 proyectos productivos en ganadería, cacao, avicultura y caucho en Santander, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos y la intervención de más de mil hectáreas.Le puede interesar:
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 85% de enfermedades coronarias y cerebrovasculares afectan a países de y bajo y menores ingresos.Esto debido a factores como: dieta poco saludable, contaminación, obesidad, diabetes, colesterol alto, consumo de alcohol, estrés, inactividad física, entre otros. Lo anterior desencadenar afectaciones al buen funcionamiento del corazón.Por ello, la Federación Mundial del Corazón, desea poder impulsar buenos hábitos que permitan influir en comportamientos saludables que puedan ser implementados en la vida cotidiana y ayuden a mitigar el aumento del porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares.Para ello, gestionan la implementación de programas educativos como: “Corazones Responsables en población negra”, que les permite transmitir conocimientos mediante talleres educativos y lúdicos sobre cómo se pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares y como llevar un estilo de vida saludable, el programa logro certificar a 350 mujeres de Cali, Buenaventura y Quibdó.“Son mujeres empoderadas y líderes gracias al conocimiento, son mujeres que aprendieron cuando sus comportamientos las ponen en riesgo de enfermar sus corazones”, expresó Juan Carlos Santacruz, director de la Fundación Colombiana del Corazón.La capacitación a mujeres es una iniciativa para que lideres comunitarias se conviertan en pedagogas territoriales, capaces de brindar conocimientos que alfabeticen en salud a comunidades.La formación educativa que se brinda a las mujeres cuenta con tres pilares:Detección de signos y síntomas de enfermedades con riesgo cardiovascular- ECV: con el que se busca que se tenga conocimiento sobre el cuerpo y sus reacciones, que permitan detectar a tiempo factores de riesgo. Prevención en salud: se dan a conocer comportamientos saludables que pueden llevarse a cabo para el cambio de hábitos cotidianos.Acceso al sistema de salud: con el fin de que la población pueda conocer cómo pueden acceder al sistema de salud. “Hoy son muchas más las mujeres afrodescendientes en el país que tienen más claros los conceptos sobre qué es un alimento, qué nutrientes aporta y lo más significativo, reafirmó, es que muchas de las participantes cambiaron diametralmente sus decisiones al elegir sus alimentos diarios”, indicó Leany Blandón, nutricionista y subdirectora científica de la entidad.Le puede interesar:
Una asonada contra la Policía se registró en el oriente de Cali, donde la comunidad atacó a piedra a los uniformados, cuando, al parecer, desarrollaban un proceso de captura contra una persona.En varios videos que se difundieron por redes sociales se ve cómo la comunidad se enfrenta contra los uniformados con piedras y todo tipo de elementos."Vea como está haciendo eso, respete, qué le pasa", dice una de las mujeres que aparece en un video.El hecho se registró en un sector del barrio Puertas del Sol, de la comuna 14, donde la comunidad atemorizada sea resguardo por varios minutos mientras terminada el enfrentamiento."Liza, vení, tío, córrase de ahí, pero se ve que le dieron durísimo y todavía para donde congio, se están dando", narra desde las ventanas los vecinos.En este momento, la zona se encuentra con una fuerte presencia de integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNMDO, antiguo ESMAD, que buscan controlar el caos que se formó por varios minutos. Autoridades aún no han entregado declaraciones oficiales del suceso.