El exmagistrado Jorge Pretelt logró una tutela a su favor para que el Ejército lo reciba como recluso en la guarnición militar de la Brigada 11 de Montería, en medio de un fallo que debe cumplirse a más tardar a las 5:00 de la tarde de este martes. Se trata de una decisión que fue entregada por el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Montería el pasado 15 de junio, a través de un fallo a favor de los derechos a la vida, la salud, la integridad física y personal, el debido proceso, la igualdad y el núcleo familiar del exmagistrado condenado por el caso de Fidupetrol, quien fue capturado el pasado 5 de mayo en medio de su fiesta de cumpleaños. De acuerdo con la solicitud presentada por Pretelt, su calidad de aforado constitucional le permiten solicitar este traslado, sumado a su compleja situación de salud que le impide viajar a zonas que no estén al nivel del mar. En la larga lista de enfermedades que expuso contabilizó tener crisis hipertensiva de Novo, crisis de ansiedad y depresión, granulomas pulmorales, desaturaciones, aumento de la presión arterial, resección de colon debido a cáncer, deshidratación discal-dicopatía, astropatía de carillas posteriores, entre otras.Precisamente esta condición fue la que llevó a que en el mes de mayo el Ejército negara una primera solicitud de traslado, al considerar que en dichas instalaciones no podían garantizarle seguridad y que, además, el reo presentaba condiciones de salud para lo que no cuentan con suficientes elementos de atención, "pues en casos de urgencias y atenciones prioritarias, los dispensarios médicos no se encuentran dotados y constituidos para realizar desplazamientos urgentes". Sin embargo, como respuesta a tal negativa, el 30 de mayo presentó Pretelt la mencionada tutela con la que señaló que sus derechos estaban siendo vulnerados por la Dirección de Centros de Reclusión Militar del Ejército Nacional al no acceder a entregarle dicho cupo con el que sentiría "un poco de tranquilidad y seguridad mientras cumple su condena". Incluso, en el documento afirman que la posibilidad de que este sea enviado a una cárcel lo ha llevado a enfrentar episodios de ansiedad que lo "ha conllevado a intentos de suicidio y daño autoinfligido". En consecuencia, se dio este fallo a favor del exmagistrado, el cual debe cumplirse a más tardar este martes 20 de junio a las 5:00 de la tarde. Blu Radio conoció que este ya fue impugnado por el Ejército al considerar que no se da el lleno de los requisitos para que se cumpla con el traslado a la guarnición militar solicitada. Además, creen que la decisión debe ser revisada antes por el superior del juez de la República, siendo que los reclusos del país son responsabilidad del Inpec y no del Ejército Nacional, al cual señalan como vulnerador del derecho a salud del exmagistrado.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rarificó la absolución del exmagistrado de la Corte Constitucional Rodrigo Escobar Gil por el delito de tráfico de influencias por el proceso de Fidupetrol, el mismo caso por el que fue condenado el exmagistrado Jorge Pretelt.En decisión unánime, la Sala de Casación Penal concluyó que las actuaciones del exmagistrado Rodrigo Escobar Gil no alcanzan la connotación de influencia indebida.“El magistrado ponente no ejecutó su oferta a pesar de haber anunciado a la Junta de Fidupetrol, en correos electrónicos, que hablaría de la tutela con el magistrado Mauricio González Cuervo, como ya lo habría hecho el abogado Víctor Pacheco con otros tres integrantes de la Corte Constitucional”, señaló la Corte Suprema.Los hechos por los cuales Rodrigo Escobar Gil tuvo que enfrentar este proceso judicial, ocurrieron en 2014, cuando representaba a esa fiduciaria en la revisión de una acción de tutela ante en la Corte Constitucional, recurso a través del cual la empresa buscaba dejar sin efecto un fallo de la Sala de Casación Penal que la obligaba a pagar $22.500.000.000 a la Gobernación del Casanare.El exmagistrado Rodrigo Escobar Gil estuvo presente en un restaurante de Bogotá en un almuerzo que fue organizado por el entonces magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, reunión a la que también asistió el magistrado ponente de la tutela, Mauricio González Cuervo.Lo que la Corte Suprema determinó es que, si bien en ese almuerzo Rodrigo Escobar Gil le habló al entonces magistrado González Cuervo de la tutela de Fidupetrol, esta fue apenas una mención, sin que se tratara de una influencia indebida al ponente, circunstancia que no constituyó el delito de tráfico de influencias de particular porque el derecho penal lo que sanciona son las influencias indebidas, ciertas y específicas.A juicio de la Corte, para que se configure delito de tráfico de influencias, la influencia “debe ser real, explícita, concreta y como tal contener una solicitud específica”, pero que no es un comentario o la mera referencia a un asunto lo que sanciona un delito, sino la capacidad de interferir y poner en riesgo la función pública como consecuencia de la puntual petición.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Al cumplirse dos días de la captura del exmagistrado Jorge Pretelt, su defensa ya inició las solicitudes para la asignación de lo que será el centro donde cumplirá su condena por seis años y medio, tras haber sido hallado culpable por recibir $500 millones para el trámite de una tutela en el caso Fidupetróleo.Desde Blu Radio conocimos que su abogado, José Darío Salazar, presentó hace unas horas una solicitud al Ejército para que Pretelt cumpla condena en una guarnición militar del departamento de Córdoba, la cual correspondería al batallón número 11 Cacique Tirromé.Esto sería a partir de la condición médica del exmagistrado que, según exámenes que le realizaron este fin de semana, arrojaron que padece un cuadro de tensión arterial que le imposibilita, por ahora, viajar por tierra o por aire para ser presentado ante la Corte en Bogotá, pues su salud puede verse deteriorada.Para esto es importante tener en cuenta que una vez se cumplió con su captura el pasado sábado en horas de la madrugada, se tuvo que suspender su traslado a la capital del país a partir de dichos resultados.Inicialmente se tenía previsto que el magistrado que llevó su proceso resolviera el traslado a la cárcel La Picota, al pabellón de funcionarios públicos condenados; sin embargo, este proceso está suspendido mientras se resuelve la situación de salud de Pretelt o se le asigna un centro de pago de condena sin necesidad de que realice un viaje.Mientras tanto, Pretelt está pendiente de que en las próximas horas le realicen nuevos exámenes médicos para determinar si puede o no viajar a Bogotá.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Noticias Caracol reveló este domingo el documento en el que un miembro del Clan del Golfo dice que Jorge Pretelt, expresidente de la Corte Constitucional, ofreció venderle una finca. Detalles en el video.
La Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia aceptó el impedimento del magistrado Jorge Caldas, quien fue el delegado de la Procuraduría durante todo el juicio contra el exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, por el escándalo de Fidupetrol.El alto tribunal consideró que, hasta el momento, la decisión de Pretelt está en manos de la mayoría de la sala, es decir, de los dos magistrados que la componen.Dentro del escrito que la Corte expuso, el magistrado Caldas manifestó que no podía participar de la decisión en el caso del exmagistrado Pretelt porque pidió en el pasado que lo condenaran por haber recibido 500 millones de pesos para favorecer la tutela a Fidupetrol.Lea también: Santa Marta debe ser parte en proceso contra exmagistrado Pretelt“Hizo saber que, inclusive, al momento de su intervención en desarrollo del juicio en cuestión, fijó la posición del Ministerio Público, solicitando la emisión de sentencia condenatoria en contra del doctor Pretelt Chaljub, por considerar que, más allá de toda duda, es autor responsable de la conducta punible de concusión”, señala la sentencia.En el análisis, los magistrados Ramiro Alfonso Marín y Ariel Augusto Torres resaltaron la importancia del impedimento de Caldas porque se “ha comprometido su criterio”.Advierte la decisión que el magistrado Caldas manifestó públicamente la eventual responsabilidad penal de quien aún es procesado dentro de la presente causa “motivo por el cual, se le debe separar del conocimiento de la misma”.La Sala de Juzgamiento deberá dar a conocer el próximo año el sentido de fallo que determinará si el exmagistrado Pretelt es culpable o no del delito de concusión.
El exmagistrado Rodrigo Escobar Gil debía asistir este martes a la audiencia de juicio contra el exmagistrado Jorge Pretelt por el escándalo de Fidupetrol. Sin embargo, Escobar Gil se acogió a su derecho a guardar silencio por recomendación de su abogado Jaime Granados. Esto, porque la sentencia de absolución a favor de Escobar Gil, quien también fue procesado por este caso, se expedirá hasta el 24 de noviembre. El exmagistrado Jorge Pretelt es señalado de haber pedido 500 millones de pesos para favorecer a la petrolera Fidupetrol en una tutela con la que pretendía evitar el pago de una millonaria multa. Por su parte, el exmagistrado Rodrigo Escobar Gil fue absuelto por el delito de tráfico de influencias. Escobar había sido señalado de haber estado involucrado en los sobornos a sus excolegas en la Corte Constitucional para favorecer en esa tutela a Fidupetrol, firma que él asesoró jurídicamente. El próximo jueves continuará el juicio en contra del exmagistrado Pretelt y declararán en calidad de testigos Hélber Otero, máximo accionista de Fidupetrol y Abel Caballero expresidente de esa misma compañía. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Este lunes se reanudó el juicio en contra del exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt por el caso de Fidupetrol, diligencia durante la cual el abogado Víctor Pacheco continuó declarando en calidad de testigo. Al ser interrogado por Abelardo de La Espriella, abogado de Pretelt, Pacheco insistió en que el exmagistrado lo invitó a su casa y le contó que la tutela con la que la petrolera pretendía salvarse de pagar una millonaria multa había sido seleccionada y que para tramitar el éxito de la misma, cuenta él, se debía pagar 500 millones de pesos. "Él me dice que la tutela fue seleccionada y le correspondió a Mauricio Gonzalez. Me dice que él es un hombre honesto, pero me dice que tiene un ‘mecanismo', luego con un lenguaje corporal, y yo le pregunto ¿de qué estamos hablando? y él me dice que de 500 millones de pesos", expresó Pacheco. Insiste también en que dijo no poder participar de esta propuesta, pero que llevó el mensaje a Fidupetrol para que fueran ellos quienes decidieran si accedían al pago. Pacheco también señaló que no supo si finalmente Fidupetrol pagó los 500 millones. Por su parte, la defensa reveló algunas de las pruebas con las que intentan demostrar la inocencia de Pretelt. Una de estas es un contrato firmado entre Pacheco y Fidupetrol en el que se acordó una prima de éxito por 100 millones de pesos que recibiría Pacheco si la demanda resultaba seleccionada. Además, la defensa de Pretelt mostró la factura en la que, supuestamente, consta el pago de dicha prima y que fue radicada el 17 de octubre de 2008, un día antes de que supuestamente Pacheco asistiera a la reunión en la casa de Pretelt en la que se enteró de la selección de la demanda al tiempo que se pidió el soborno. Además, De La Espriella cuestiona el hecho de que inicialmente Pacheco dijo que quien lo llevó a la casa de Pretelt fue un conductor del exmagistrado, pero al parecer luego declaró que su hijo le dijo que fue él quien lo transportó. El abogado insiste en que no recuerda quién lo llevó a esa reunión y que tampoco tiene pruebas de que la misma haya existido, pero asegura bajo juramento que está diciendo la verdad. La defensa de Pretelt se fundamenta en lo que han calificado como "declaraciones contradictorias" por parte de Pacheco, para decir que dicha reunión no existió y que el extogado nunca tuvo nada que ver en la selección de la tutela ni en intentar tramitarla ilegalmente al interior de la Corte. El juicio continuará este martes y Pacheco estará de nuevo en el estrado.
En la Corte Suprema de Justicia finalizó la primera parte de la audiencia del juicio en contra del suspendido magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, quien es procesado por presuntamente haber recibido 500 millones de pesos de Fidupetrol a cambio de incidir en una tutela que obligaba a la petrolera a pagar una millonaria multa. Pretelt aseguró que no tuvo nada que ver en la selección de la tutela de Fidupetrol y que “resultó ser una gran casualidad” que la misma le correspondiera a él pues, según asegura el magistrado suspendido, “esos procesos llegan a la Corte y se reparten por sorteo”. "A mí me correspondió el rango de septiembre donde estaba esa tutela", agregó. Además, Pretelt dijo que a su despacho le correspondió hacer una ficha esquemática sobre la tutela de Fidupetrol, lo que es una preselección, pero que él no decidió hacerla, lo que demostraría a su juicio que no tuvo interés en el caso. "A mí me correspondió el rango de la tutela de Fidupetrol a la que desconocía totalmente. Le hice fichas esquemáticas a unas 8 tutelas ese día, el primero de octubre del 2013", dijo, reiterando que entre esas fichas no hizo la de Fidupetrol. Vea acá: Exmagistrado Pretelt enfrentará en libertad juicio por escándalo de Fidupetrol Sobre su relación con el abogado Víctor Pacheco, condenado por el caso Fidupetrol, Pretelt dijo que lo conoció en un almuerzo en un restaurante y que se lo presentó el magistrado Guillermo Bueno en el 2011. Dijo, además, que Pacheco lo visitó unas 7 o 9 veces en su despacho de la Corte Constitucional, pero que durante esas visitas nunca se tocó el tema de Fidupetrol, compañía a la que defendía. Además, afirmó que Pacheco nunca estuvo en su casa como ha asegurado en sus declaraciones y que, durante este proceso, el fiscal general encargado, Jorge Perdomo, le ocultó las pruebas que se tenían. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Esto, luego de que fue desautorizada en la petición que realizó ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para declarar la nulidad de todo el proceso. Así las cosas actuará a nombre del Ministerio Público el procurador Jorge Caldas, quien será el encargado de llevar este proceso. La Corte Suprema de Justicia programó para este jueves la audiencia preparatoria en el juicio que se le adelanta a Jorge Pretelt por el delito de concusión por la supuesta petición de 500 millones de pesos para favorecer a Fidupetrol con el trámite de una tutela
Ante la Secretaría de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, será radicada la solicitud del procurador Fernando Carrillo, pidiendo que sea anulado el concepto en el que se pide cerrar el proceso contra el exmagistrado Jorge Pretelt por el delito de concusión. El concepto había sido enviado por Liliana Rosa Cardona Chagui, delegada Primera de Investigación y Juzgamiento. En desarrollo…
Un punto demasiado alto dejo el festival que llevó Karol G a su natal Medellín. El show digno de espectáculos de talla mundial no solo dejo a miles de asistentes al Atanasio Girardot felices, sino que llenó los bolsillos de los comerciantes, justo como ‘La Bichota’ lo quería.Diomar García, empresario organizador del "Mañana Será Bonito Fest", habló en Mañanas Blu Radio, con Néstor Morales, del balance económico tras los conciertos de la cantante paisa en Medellín del número de asistentes al estadio y a la unidad deportiva."En boletas casi 50.000 mil personas diarias, 100.000 personas entre los dos días... con Karol G directamente no hemos hablado, pero sí con todo el equipo que está feliz de todo lo que sucedió el fin de semana. Francamente, en eso a nosotros cada vez se nos pone más complicada la situación para los nuevos shows, porque Se vuelven prácticamente insuperables. O sea, el próximo artista que venga a querer hacer un show en Medellín, pues tratará de sobrepasar lo que hizo que es bastante complicado porque francamente, fue un montaje espectacular, con una producción técnica impecable, un audio video, todo lo que se montó de última tecnología fue muy bien confeccionado”, mencionó García.El empresario indicó que, en el montaje, de alrededor de casi de quince días, se tenían experiencias, actividades y muchos sitios agradables que la gente también subía por todas las redes. Además, contó quien dividió a los artistas que estuvieron en las dos presentaciones que tuvo la paisa, pues algunos asistentes mencionaron que el segundo concierto tuvo mejores invitados.Finalmente, García entregó detalles de lo que será la presentación de la cantante paisa en Bogotá el próximo 5 de abril. Cabe recalcar que, como ya es costumbre en los shows de ‘La Bichota’, las boletas fueron vendidas en tiempo récord para su espectáculo en el Campín.Desde ya los seguidores de la cantante paisa especulan sobre cuáles serán los artistas invitados a este concierto. Lo cierto, es que el espectáculo está más que garantizado.Escuche la entrevista completa acá:
Antes de regresar al país, proveniente de la COP 28 en Dubai , el presidente Gustavo Petro se ha referido a la comparecencia del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, en la JEP y ha reiterado la necesidad de que se pueda escuchar en ese tribunal a los civiles involucrados en el conflicto.Retomando unas declaraciones del saliente magistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, el mandatario cuestionó que no vayan a la JEP los terceros relacionados al conflicto y que es necesario que el tribunal se convierta en un tribunal de cierre.“ El magistrado Linares tiene toda la razón : la decisión de no permitir que los terceros, los civiles que ordenaron el genocidio del pueblo colombiano, no vayan a la JEP va contra la Verdad”, señaló el presidente Gustavo Petro.Y aseguró que “ el acuerdo de paz al ser entregado al consejo de seguridad de Naciones Unidas asumido por ése consejo, se transforma en obligación del Estado ante el mundo, en bloque de constitucionalidad, por eso no se debe fragmentar la verdad. El acuerdo de paz establece que la JEP es la depositaria de la verdad judicial del conflicto”.Por eso propuso que la Jurisdicción Especial para la Paz asuma “el estatus de tribunal de cierre de la verdad sobre el conflicto armado de Colombia en coherencia con el tratado de paz firmado por el estado colombiano”.En otro mensaje y refiriéndose a la comparecencia de Mancuso ante la JEP el mandatario cuestionó: “ ¿Se puede fragmentar la verdad en diversos tribunales? ¿Una sola persona debe confesar de acuerdo a sus diferentes condiciones ante la JEP, ante los tribunales de justicia y paz , y ante la justicia ordinaria? Al fragmentar la verdad ¿no se obstaculiza el derecho de las víctimas a la verdad y se oscurece la misma verdad en el país?”.Le puede interesar:
Una convocatoria fue citada por alias ‘El Paisa´, realizada en el polideportivo de la vereda Santa Marta, en Huila, a donde asistieron esta no solo habitantes de la zona rural de La Plata, sino de los municipios de La Argentina y Oporapa.Aunque el Ejército incrementó su presencia en zona rural de La Plata, al occidente del Huila, los pobladores siguen siendo instrumentalizados e intimidados por disidentes de las Farc del frente Ismael Ruiz, de la columna móvil Dagoberto Ramos.Tal como ocurrió el pasado 5 de noviembre a través de audios de WhatsApp enviados a los presidentes de las juntas de acción comunal, citaron a una nueva reunión, esta vez, en el polideportivo de la vereda Santa Marta.La razón detrás de esta convocatoria fue la de buscar el respaldo y apoyo de los habitantes a este grupo de disidentes que ha incrementado su presencia en esta zona del occidente del Huila.Asimismo se conoció que, durante el consejo comunitario, como ellos lo denominan, y donde a pocos metros hacían presencia soldados adscritos a la Novena Brigada del Ejército, fue proyectado un video donde por más de seis minutos alias ‘Marlon Vásquez´, comandante del frente Jaime Ramírez, no solo saluda a las comunidades, sino que los invita a seguir respaldando las acciones del grupo insurgente y a rechazar, como el califica "las arremetidas del Ejército contra los integrantes del frente Ismael Ruiz".Igualmente, fueron socializadas las nuevas "normas de convivencia" que pretenden imponer y, de no cumplirlas, los pobladores deberán pagar millonarias multas.Entre las normas están: sancionar a quienes boten basuras cerca de los nacederos de agua con una multa de $10 millones. También, para quienes no cuenten con pozos sépticos, la multa es de $2 millones. Asimismo, a quienes tengan galpones cerca de las viviendas aducen que estas multas se empezaran a cobrar por daños y afectación al medio ambiente.Le puede interesar este contenido:
El Gobierno nacional determinó cambiar el puntaje de Sisbén de 2 millones de familias luego de cruzar las bases de datos de la encuesta Sisbén con las de entidades como el Ministerio de Educación, el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) y la Dian, entre otros.Link del Sisbén: enlace para consultar puntaje y grupoSi desea consultar su nueva clasificación y puntaje del Sisbén, deberá seguir los siguientes pasos:Ingrese a la página web del Sisbén: www.sisben.gov.coSeleccione el tipo de documento que tiene.Digite el número de su identificación.Haga clic en 'Consultar'.¿Qué es el Sisbén?El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.¿Para qué sirve el Sisbén?Facilita a los programas sociales la identificación de grupos de población que requieran atención prioritaria y así garantizar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.Permite la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población para apoyar la planeación nacional y territorial, y el diseño y elaboración de programas orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
El alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se refirió a un video publicado a través de la cuenta de X de Blu Radio (@BLUSantanderes) en la que se observaba a un habitante de calle hurtando una estructura de aluminio de la estación de Metrolínea ubicada en Lagos.“Lo que más me duele es ver a ciudadanos desbalijando Metrolínea… señores eso no lo vamos a permitir. Me duele ver que nadie hace absolutamente nada, ni las autoridades asumen el reto de responder por esto… para los ciudadanos se les volvió normal que desbaratan las estaciones de Metrolínea y pareciera que estuviera bien. Eso no está bien. Tenemos que recuperar Metrolínea”, dijo el mandatario electo durante una transmisión en vivo en la que informó que su equipo de empalme ha encontrado por lo menos 300 hechos de presunta corrupción en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Beltrán expresó que están a punto de liquidar Metrolínea porque no tiene recursos y aparte se están robando el dinero con contratos que no tienen fundamento. “Que no terminen de desbaratar lo poco que queda, Metrolínea en nuestro patrimonio, Metrolínea es de los bumangueses… vaya desbaráteles el Metro a los paisas a ver qué dicen, vaya y le desbaratan el Metrocable que tienen a ver si se aguantan, y aquí vienen y nos desbalijan lo que es nuestro y nadie dice nada, parece que pasara sin pena y sin gloria, y eso no lo vamos a permitir. La ciudad la vamos a hacer respetar” acotó el mandatario.Pero esta no es la primera vez que Jaime Andrés Beltrán se refiere al tema del Sistema Integrado de Transporte Masivo de los bumangueses. Hace unos días publicó en su cuenta de X un trino referente al tema: “Nuestro equipo de empalme realizó un recorrido por algunas estaciones de @Metrolinea y lo que encontró es preocupante: la delincuencia y la falta de autoridad se han carcomido el ornato público. La administración municipal no puede abandonar el cuidado de los bienes públicos, debe garantizar su protección. Todos los hallazgos recolectados en el proceso de transición serán de conocimiento público de la ciudadanía y organismos de control”, escribió.Esa publicación causó malestar e incluso Yolima Espinel Blanco, gerente de Metrolínea, le respondió: “Por favor @soyjaimeandres diga las cosas como son. A su equipo de empalme, esta gerencia le entregó un presupuesto detallado de la necesidad de recursos que se requieren por municipio para recuperar la infraestructura. Esto hace parte del plan de acción presentado”.Así las cosas, el caso de Metrolínea seguirá siendo un tema álgido en la nueva administración de Bucaramanga, pues el alcalde electo quiere encontrar y exponer todas las razones que llevaron a la bancarrota a un Sistema que es su momento era muy querido por los santandereanos.