“Es muy importante porque hace parte de toda esa cadena de infamias, desprestigio y deslegitimación que muchos creían que era absolutamente falso, que eran mentiras nuestras pero que realmente eso obedeció a un libreto muy bien diseñado por parte de quienes estaban al frente de ese Gobierno”, manifestó la excongresista. (Lea también: Fiscalía imputa cargos a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez). Entre tanto, la excongresista y también víctima de las chuzadas, Yidis Medina, celebró la investigación dijo que el llamado a juicio al exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo Del Castillo y al exsecretario de Prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, por concierto para delinquir y otros delitos, es un paso para conocer la verdad de los hechos. “Me siento tranquila porque sé que la Fiscalía ha encontrado los testigos y sabe de primera mano cómo hicieron las operaciones para interceptar, para hacerle chuzadas a la Corte Suprema de Justicia y para hacerle chuzadas a los políticos y los que no estábamos de acuerdo con el expresidente Álvaro Uribe”, manifestó Yidis Medina. Medina advirtió que César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo hicieron una campaña para favorecer la imagen del expresidente Uribe.
Según Uribe, el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo “es rabioso” en contra de su mandato y por eso se han dado tantas acusaciones contra funcionarios que trabajaron durante su presidencia. Blu Radio tuvo acceso al escrito de acusación de 26 páginas, en el que la Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia acusó al exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo Del Castillo y al exsecretario de Prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, por concierto para delinquir y otros delitos. “Significa más persecución de un sector de la Fiscalía, el señor vicefiscal especialmente es rabioso contra nuestro Gobierno. Segundo, no los pueden acusar ni por robar, asesinar, defraudar al Estado o derroche. Tercero, no se desacreditó a la Corte Suprema. Cuarto, interceptaciones, nunca hicimos interceptaciones”, manifestó Uribe. El ahora senador también aseguró que nunca supo de las interceptaciones ilegales que cometieron durante su presidencia, pues si lo hubiera sabido lo habría denunciado. “¿Por qué si mi Gobierno realizó las interceptaciones las vinimos a conocer ahora?, si nosotros las hubiéramos ordenado, ¿por qué nunca me las entregó la directora del DAS?, porque no las conocíamos”, añadió. Uribe también dijo que desde varios sectores del país le vienen ofreciendo privilegios a presos para que actúen como falsos testigos y acusen a sus funcionarios, familiares y a él, buscando hacerles daño político y judicial. Por otra parte, el expresidente Álvaro Uribe habló sobre el plebiscito para la paz. El expresidente dijo que está en “la etapa pedagógica de mostrar los inconvenientes del plebiscito”, pero no se pronunció sobre si el Centro Democrático hará campaña por el no en el plebiscito para la paz o promoverá la abstención.
Blu Radio tuvo acceso al escrito de acusación de 26 páginas, en el que la Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia acusó al exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo Del Castillo y al exsecretario de Prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, por concierto para delinquir y otros delitos. Para la Fiscalía es claro que hubo un “acuerdo ilícito entre miembros del Gobierno Nacional y funcionarios del DAS, cuyo fin primordial fue desprestigiar o desacreditar a altos funcionarios del Estado, concretamente a integrantes de la Corte Suprema de Justicia, congresistas, periodistas y en general opositores del Gobierno a quienes se catalogó y trató como “blancos políticos”. (Vea además: Edmundo del Castillo dice que desconocía que se iba a reunir con un paramilitar). El documento de la Fiscalía, radicado en los juzgados de Paloquemao, relata lo sucedido en un desayuno llevado a cabo el 12 de Septiembre de 2007 en el Club Metropolitan entre el secretario general de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno y la directora del DAS, María del Pilar Hurtado. En ese desayuno, según los investigadores, Moreno transmitió a Hurtado, condenada por este escándalo, para que mantuviera informado al alto Gobierno sobre cuatro aspectos específicos: la Corte Suprema de Justicia, la exsenadora Piedad Córdoba, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el periodista Daniel Coronell. Para la Fiscalía, César Mauricio Velásquez y Edmundo Del Castillo “conocieron y participaron en las ilícitas actividades ejecutadas por los organismos de inteligencia del Estado y contribuyeron de manera efectiva en la consecución del propósito criminal”. Luego señalan que Velásquez y Del Castillo “fueron receptores o consumidores de la información recaudada por el DAS, la UIAF y algunos particulares y además intervinieron en su posterior divulgación”. Igualmente, el fiscal del caso señala que los actos cometidos por César Mauricio Velásquez y Edmundo Del Castillo, “claramente desbordaba sus funciones y atribuciones legales y reglamentarias”. En el documento, la Fiscalía hace un recuento del choque institucional desde 2006 entre el presidente Álvaro Uribe y la Corte Suprema de Justicia por las decisiones en contra de congresistas presuntamente vinculados con el paramilitarismo. (Lea también: Fiscalía imputa cargos a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez). Se recuerda el ‘Plan Escalera’ en el que se instalaron grabadoras en la Sala Plena de la Corte y se reclutaron fuentes humanas para obtener información de los procesos que allí cursaban, “información que era de interés para el Gobierno Nacional”. En el ‘Plan Escalera’ entra en escena Alba Luz Flórez Gélvez, la famosa ‘Mata Hari’ del DAS que reclutó fuentes adentro de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de averiguar sobre los procesos contra el expresidente del Senado Mario Uribe Escobar, primo del expresidente Álvaro Uribe y contra la exsenadora Piedad Córdoba. Posteriormente recuerda el caso ‘Paseo’, en el que la UIAF y el DAS recopilan información sobre un viaje Bogotá – Neiva de varios magistrados a un homenaje al expresidente de la Corte Suprema Yesid Ramírez, con el fin de vincularlos con Ascencio Reyes, empresario que en algún momento fue cuestionado por supuestos nexos con el narcotráfico y posteriormente al fallecido narcotraficante italiano Giorgio Sale, famoso por sus restaurantes y por sus nexos con Salvatore Mancuso. En este caso, la Fiscalía señala que el 21 de Abril de 2008, el entonces Secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez convocó a la directora del DAS a una reunión en la Casa de Nariño para conocer la información obtenida sobre Ascencio Reyes. Luego recuerda que el 24 de Abril de 2008 se llevó a cabo en la Presidencia de la República otra reunión convocada por el Secretario General a la que asistieron entre otros el Senador José Obdulio Gaviria y el entonces secretario jurídico Edmundo Del Castillo en la que se analizaron los seguimientos del DAS y de la UIAF a los magistrados que habían viajado a Neiva. Dice el expediente que en esa reunión, “el secretario jurídico de Presidencia Edmundo Del Castillo confirmó la identificación de José María Ortiz, alias “Chepe Ortiz” y entregó documentación sobre su extradición. La Fiscalía concluye que Edmundo Del Castillo y César Mauricio Velásquez “conocieron las actividades desarrolladas por los organismos de inteligencia del Estado para acopiar información financiera, privada y semiprivada de los magistrados de la Corte Suprema y de otras altas corporaciones”. Adicionalmente dice que ellos dos “requirieron los resultados de esas averiguaciones, recibieron parte de la información recaudada por los organismos de inteligencia estatal y además participaron en la divulgación o filtración a medios de comunicación con el ánimo de desprestigiar a los funcionarios judiciales ante la opinión pública”. Posteriormente se menciona el caso Tasmania que también involucra al DAS, y que tendría como fin el desprestigio del jefe investigador de la “parapolítica”, Iván Velásquez. En el escrito de acusación también se hace referencia al ingreso de Antonio López, alias ‘Job’, exparamilitar, a la Casa de Nariño por el sótano con el fin de crear montajes contra la Corte Suprema de Justicia. Según la Fiscalía, Diego Álvarez, abogado de alias ‘Don Berna’ y Edmundo Del Castillo, “acordaron realizar grabaciones ocultas o clandestinas, supuestamente para preconstituir pruebas sobre ofrecimientos indebidos provenientes de la Corte Suprema”. Uno de los hechos más graves que relata la Fiscalía es que las grabaciones que hacía ilegalmente el abogado Diego Álvarez, “eran remitidos a la Presidencia de la República, con destino, entre otros, al entonces Secretario Jurídico Edmundo Del Castillo”. Agrega que grabaciones hechas a exparamilitares como Pablo Hernán Sierra o Rafael García, eran remitidas al entonces Secretario Jurídico de Presidencia, Edmundo Del Castillo. Posteriormente se hace referencia a reuniones convocadas por Edmundo Del Castillo con presencia de personajes investigados por nexos con paramilitares como el exgobernador del Cauca Juan José Chaux y alias ‘Job’, con el fin de definir estrategias para hacer las grabaciones ilegales. El expediente narra el ingreso de alias ‘Job’ a la Casa de Nariño el 23 de Abril de 2008, luego de que Edmundo Del Castillo hubiera convocado a la entonces subdirectora de operaciones del DAS, Martha Leal, a los abogados encartados y al entonces Secretario de Prensa de Presidencia César Mauricio Velásquez. Luego hacen un recuento del espionaje y desprestigio a la excongresista Yidis Medina, quien denunció que había sido comprada para votar a favor de la reelección del expresidente Álvaro Uribe y que salpica a Edmundo Del Castillo y a Sergio González. Edmundo del Castillo Se llama a juicio “por requerir el recaudo de información relacionada con el máximo tribunal de la justicia ordinaria y la citada exparlamentaria (Yidis Medina) sin motivo legítimo, participar directamente en su recolección, recibir documentos o datos recopilados e intervenir en la entrega para ser publicados a través de medios de comunicación, con el propósito de desacreditar ante la opinión pública a las autoridades judiciales y a la exparlamentaria citada”. César Mauricio Velásquez Los actos desarrollados para “obtención y difusión furtiva de información” principalmente sobre la Corte Suprema de Justicia y la exrepresentante a la Cámara Yidis Medina, “no hacían parte ni guardaban relación con las funciones y competencias discernidas al cargo que desempeñaba”. Agrega que “el exsecretario de Prensa de la Presidencia de la República se habría valido de la autoridad que ostentaba para que servidores públicos de otras entidades del Estado y algunos particulares desarrollaran actividades ilegales con el fin de beneficiar intereses ajenos a la función pública”. La Fiscalía concluye diciendo que César Mauricio Velásquez recibió documentos o datos recopilados para luego “intervenir en su entrega a algunos medios de comunicación para que fuera conocida por la opinión pública y afectar negativamente la imagen de estas personas”. Sergio González Se le acusa de concertarse con servidores públicos y particulares para cometer delitos en contra de integrantes de la Corte Suprema de Justicia y la excongresista Yidis Medina. Adicionalmente dice la Fiscalía que “se puede afirmar con probabilidad de verdad que participó en la grabación no autorizada de comunicaciones privadas y diligencias judiciales practicadas por la Corte Suprema de Justicia, en actuaciones que tenían reserva legal”. También se le acusa por hacer montajes y difusión de información falsa contra funcionarios de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y en el montaje con el fin de desprestigiar a Yidis Medina. Diego Álvarez Participó en la grabación no autorizada de comunicaciones privadas y diligencias judiciales practicadas por la Corte Suprema de Justicia en actuaciones que tenían reserva y en la “realización de montajes y difusión de información falsa para desacreditar funcionarios de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”.
Al resolver una apelación de la Fiscalía, el juzgado 27 penal del circuito de conocimiento de Bogotá, confirmó la decisión de primera instancia para que César Mauricio Velázquez y Edmundo del Castillo, pudieran defenderse en libertad, en medio del proceso que se sigue en su contra por las llamadas chuzadas del DAS. El juez se abstuvo de imponer medida restrictiva en contra de los dos exfuncionarios del gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez porque no se cumplen los requisitos de ley para proferir esa medida que fue solicitada por la Fiscalía. El ente acusador había pedido para Velásquez unas medidas que lo obligara a comparecer a la embajada de Colombia en Italia y para Del Castillo una medida restrictiva para salir del país.
El peruano Maido fue elegido el mejor restaurante de América Latina en 2023 y sustituyó al también limeño Central, declarado fuera de concurso por haber sido considerado el mejor del mundo este año, según la clasificación anunciada en la gala que tuvo lugar este martes en Río de Janeiro.El ascenso de Maido a la cima de la lista de los 50 mejores de Latinoamérica ya era prevista tras la decisión de dejar por fuera de concurso a Central debido a que su sucesor terminó en tercera posición el año pasado y fue reconocido como sexto mejor del mundo en junio pasado.En segundo lugar este año quedó colombiano El Chato (Bogotá), que había sido quinto en 2022, y enseguida se ubicaron el argentino Don Julio (Buenos Aires), el brasileño A Casa do Porco (São Paulo) y el mexicano Fauna (Valle de Guadalupe).La lista de los diez mejores, anunciada por The Latin America's 50 Best en una ceremonia en el lujoso hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro, la completaron el panameño Maito (Ciudad de Panamá), el peruano Kjolle (Lima), el colombiano Leo (Bogotá), el chileno Boragó (Santiago) y el peruano Mayta (Lima).Mientras que Don Julio cayó de la segunda posición el año pasado a la tercera en 2023, a Casa do Porco se mantuvo en la cuarta y Maito cayó al sexto lugar, y los únicos nuevos en el top diez fueron Fauna y Leo.Los organizadores del concurso anunciaron que Central, de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, pasará a competir en un concurso que incluye a los mejores de los mejores del mundo.Entre los que ingresaron por primera vez en la lista de los 50 mejores destacaron el argentino Niño Gordo (Buenos Aires, 43) y los colombianos Humo Negro (Bogotá, 44) y X.O. (Medellín, 27), que permitió a esta ciudad colombiana aparecer por primera vez en el concurso.El mejor ubicado entre los nuevos en la lista, en el puesto 25, fue Cantina del Tigre (Ciudad de Panamá), mientras que el mexicano Quintonil (Ciudad de México) fue el que más saltó posiciones entre un año y otro desde 2012, al ascender desde el puesto 43 en 2022 al 12 en 2023.Entre los que regresaron a la lista de los mejores 50 destacaron Crizia (Buenos Aires), en el lugar 41, y Lamar (Lima), en el 42.Antes de desvelarse la lista de los 50 mejores restaurantes fueron entregados otros galardones cuyos dueños ya habían sido anunciados, entre ellos el premio a la Mejor Chef Femenina de América Latina, que recibió la brasileña Janaína Torres Rueda, de A Casa do Porco, de São Paulo.El premio One To Watch fue otorgado a Cordero, un restaurante de Caracas; y el premio Icon lo ganó la veterana chef y presentadora de televisión Dolli Irigoyen, por sus esfuerzos para enseñar a cocinar a varias generaciones de argentinos.Los 50 mejores restaurantes de América Latina fueron escogidos por 300 jurados anónimos, entre chefs, periodistas gastronómicos y gourmets, cada uno de los cuales seleccionó diez establecimientos en los que hubiera estado en el último año y ubicados por fuera de su región de actuación.En su undécima edición, esta vez fue la primera en que la gala tuvo lugar en Brasil, tras ya haber pasado por Argentina, Colombia, Perú y México. Su última edición fue en noviembre del año pasado en Mérida (México).Al comienzo de la ceremonia el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció que esta ciudad brasileña volverá a ser la sede de la gala de premiación en 2024Le puede interesar
Este martes, 28 de noviembre, Bogotá recibió una gran noticia para su gastronomía local, pues uno de sus resturantes fue nombrado uno de los cinco mejores de todo el continente. Se trata de El Chato, ubicado en el oriente de la capital del país, que solo fue superado por un establecimiento en Lima, Perú.La ceremonia del nombramiento fue llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, por parte de 'The World 50 Best Restaurants'. Allí estuvieron los miembros del establecimiento que recibieron de primera mano el premio por parte de la organización. El mejor, según este ranking, es Maido de Lima, Perú.Estos son los 10 mejores restaurantes de Latinoamérica, según este rankingMaido - Lima, PerúEl Chato - Bogotá, ColombiaDon Julio - Buenos Aires, ArgentinaCasa do Poroco - Sao Paulo, BrasilFauna - Valle de Guadalupe, MéxicoMaito, PanamáKjolle - Lima, PerúLeo - Bogotá, ColombiaBoragó - Santiago, ChileMayta - Lima, PerúEn ese orden de ideas, Bogotá tiene dos de sus restaurantes entre los mejores del continente. Y es que, desde hace años, la gastronomía colombiana ha venido recibiendo diversas distinciones y mejorando cada vez en sus platos, siendo uno de los planes predilectos de todos los turistas que llegan al país.¿Qué es el The World 50 Best Restaurants?Esta popular lista es una guía influyente para los amantes de la gastronomía de todo el mundo. Los restaurantes suelen ser los más exclusivos y caros del mundo, pero también son algunos de los mejores lugares para disfrutar de una buena comida.La lista se basa en una encuesta anónima de más de 1.000 expertos gastronómicos de todo el mundo, que puntúan los restaurantes en una escala de 1 a 10.Le puede interesar
Patriotas de Boyacá se consagró campeón del año en el Torneo Betplay y, de paso, obtuvo su ascenso a Primera División, por lo que ya no tendrá que jugar ante Llaneros en busca de ese cupo.El ascenso del conjunto boyacense se confirmó gracias a su victoria, en el marcador global, de la final ante Fortaleza, que se quedó con el triunfo (1-0) en el juego de vuelta disputado este martes, pero sin el título porque el partido de ida, en Boyacá, había finalizado 3-1 en favor del local.El único gol del compromiso disputado en el estadio de Techo de Bogotá fue obra de Sebastián Navarro, quien a los 17' convirtió el tanto que terminó dándole la victoria al equipo local.De esta manera, mientras Patriotas ascendió a primera división como campeón anual del Torneo Betplay, Fortaleza hizo lo propio al ser el mejor de la reclasificación
Cinco suboficiales activos de la Armada Nacional fueron capturados en medio de una operación contra el narcotráfico en Colombia y Estados Unidos. Según el reporte de las autoridades, aprovecharon su posición en diferentes operaciones para facilitar el tráfico de la droga.Los investigadores encontraron, por ejemplo, que filtraban información a los miembros de grupos narcotraficantes sobre dónde estaban ubicadas en altamar los miembros de la Armada y así los ilegales creaban rutas alternas para mover la droga en lanchas tipo Go Fast, evadiendo los controles.La operación contra la corrupción interna contó con el apoyo de la Fiscalía y la DEA desde Estados Unidos y permitió la detención de otros dos civiles. Justamente, las capturas se adelantaron en Cartagena, Bolívar; San José del Guaviare, Guaviare, y en Miami, Estados Unidos.Puede ver:
Este martes, 28 de noviembre en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: