La Fiscalía acusará formalmente por el delito de homicidio culposo, al exgerente del Club El Nogal, Luis Fernando González Vargas y a los ingenieros de mantenimiento del club de esa época, Ricardo Andrés Muñoz Rojas y Juan Casadiego Sepúlveda.Este trágico suceso ocurrió el 26 de agosto de 2014, cuando el empresario mexicano Luis Hernando Campos Yannelli estaba de visita en Bogotá y se hospedó en las habitaciones del Club El Nogal; según la autopsia realizada por medicina legal , la causa de su muerte fue una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, aparentemente relacionada con una fuga de gas que se representó en el club. Como resultado de la muerte del señor yanelli, se estableció la responsabilidad del Club El Nogal a un proceso judicial que lleva más de 8 años.Este episodio empezó el 25 de agosto de 2014, cuando el empresario Mexicano Luis Hernando Campos Yannelli llegó a Colombia en plan de negocios, junto con otro socio, hospedándose en el club el Nogal, pero al día siguiente de su ingreso, Yanelli tuvo problemas digestivos siendo internado en la Clínica del Country de Bogotá por urgencias, donde luego de dejarlo en observación ese día, le dieron de alta con diagnóstico de posible intoxicación por atropinicos, según el documento de la Fiscalía.Regresando al hotel, el señor Luis Fernando Campos Yanelli, quien se hospedo en la habitación 23; perdió contacto a la mañana del día siguiente, como no atendió ni las llamadas telefónicas de su familia desde México, ni las de su compañero, como tampoco la del personal del hotel, ante lo cual deciden abrir la habitación y lo encuentran tendido sobre la cama sin signos vitales.Según el documento de la Fiscalía, de acuerdo con el dictamen de medicina legal, se reportó en la sangre la presencia de carboxihemoglobina en una concentración de 60%, esta concentración se considera alta y se puede generar por producción de monóxido de carbono.Según la Fiscalía, el Club El Nogal no llevó a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en las calderas de la corporación entre el 25 y 27 de agosto de 2014, período coincidente con el fallecimiento de Campos Yanelli. Como consecuencia, la Fiscalía presentará cargos por homicidio culposo contra el exgerente del Club, Luis Fernando González Vargas, así como contra los ingenieros de mantenimiento de ese período, Ricardo Andrés Muñoz Rojas y Juan Casadiego Sepúlveda. Se sostiene que esta presunta negligencia desencadenó la trágica muerte del empresario mexicano.La gravedad de la acusación de la Fiscalía, radica en que la junta directiva del club estaba al tanto de las irregularidades, reconociendo la necesidad de reparar ciertos daños, pero no actuaron. Durante el incidente, un conducto de la lavandería bloqueó la salida de gases de una chimenea en el Club El Nogal, resultando en la acumulación de gases que penetraron la habitación del empresario mexicano, ocasionando, según la Fiscalía, su fallecimiento. Se argumenta que la omisión de la reparación se debió al elevado costo económico y a la prolongada duración de 20 a 30 días, implicando el cierre del club.La Fiscalía y un abogado no se presentaron a la audiencia de acusación contra el exgerente del club El Nogal y de los ingenieros de mantenimiento del club de esa época. La próxima diligencia será el 5 de diciembre a las 8:00a.m.Por esa insistencia, la fiscalía y la defensa de uno de los acusados, Juan Casadiego Sepúlveda tienen 3 días para justificar la inasistencia a la audiencia, explicando fuerza mayor o caso fortuito. De lo contrario el despacho impondrá sanciones y compulsará copias a la Comisión de Disciplina Judicial.Le puede interesar:
La Sala de Amnistía e Indulto de la JEP ha determinado que el atentado al club El Nogal, que se registró el 7 de febrero de 2003, es un crimen de guerra en el que se presentaron violaciones al derecho internacional humanitario, es por esto que a los responsables del hecho no les concederán amnistía."No son amnistiables las conductas de dos integrantes de la Columna Móvil Teófilo Forero de las extintas FARC-EP con ocasión del atentado al club El Nogal de Bogotá. Se trata de Herminsul Arellán Barajas y Fernando Arellán Barajas, coautores de ese atentado, ocurrido en Bogotá el 7 de febrero del 2003, que dejó 36 personas muertas y 158 heridas", explicó la JEP.Lo que han determinado los magistrados es que el ataque no estaba dirigido a un objetivo militar, sino a un club social en el que se encontraban civiles que murieron o resultaron heridos como consecuencia de la detonación de un carrobomba."El lugar del atentado está situado en una zona comercial y residencial de Bogotá. Se trata de un bien civil que no tiene, ni tuvo para la fecha de los hechos, como naturaleza, finalidad o utilización, contribuir eficazmente a la acción militar y no ofreció una ventaja militar definida. Además, las personas víctimas de este ataque eran civiles que no participaban en las hostilidades y, por tanto, gozaban de protección respecto de un ataque en el marco del conflicto armado. Así, es claro que el ataque al club El Nogal desconoció gravemente el principio de distinción al afectar directamente a personas civiles protegidas y a bienes de carácter civil", explicó la Sala de Amnistía.La sala remitió el atentado al club al caso 10 de la Sala de Reconocimiento de la JEP para que empiecen las investigaciones respectivas."Los hermanos Arellán Barajas fueron condenados por la justicia ordinaria a 40 años de cárcel por los delitos de terrorismo, homicidio y tentativa de homicidio, tras comprobarse su participación en la explosión del carrobomba en las instalaciones del club El Nogal", explica la decisión.Le puede interesar:
El jueves 18 de mayo, el juez Tercero Civil Municipal de Bogotá emitió una orden de embargo de las cuentas del Club El Nogal debido a la muerte del ciudadano mexicano Luis Fernando Campos Yannelli, quien falleció por intoxicación por monóxido de carbono después de que se filtraran gases del ducto de la caldera.Los hechos tuvieron lugar el 26 de agosto de 2014, cuando Campos Yannelli se encontraba de visita en Bogotá y se alojaba en las habitaciones del exclusivo Club El Nogal. Fue en una de estas habitaciones donde falleció repentinamente. La autopsia realizada por Medicina Legal determinó que la causa de su muerte fue una intoxicación por monóxido de carbono, aparentemente relacionada con una fuga de gas. Como resultado, se estableció la responsabilidad del club en el fallecimiento del ciudadano extranjero.La familia de Campos Yannelli presentó una demanda contra el Club El Nogal, un litigio que ha durado casi 10 años. El club ha respondido a la decisión del juez que ordenó el embargo de sus cuentas."Tras conocer la decisión de segunda instancia del Juez 28 Civil del Circuito de Bogotá, el Club El Nogal manifiesta, siempre respetuoso de las decisiones judiciales, que acata la sentencia y manifiesta que no entrará en análisis público sobre la misma, por ser un tema sensible y delicado, frente al que debe guardarse respeto, tanto por la víctima como por sus familiares. Así mismo, informa que dicha decisión en nada afectará la normal operación de las diversas actividades de la corporación que se continuarán prestando normalmente", se lee en el comunicado conocido en primicia por Blu Radio.Además, fuentes cercanas a Blu Radio han confirmado que el Club El Nogal ya ha realizado el pago de noventa millones de pesos ($90,000,000) a través de una consignación judicial realizada el pasado lunes.Le puede interesar: Los niños están en algún punto de la selva; hay información que están bien: directora del ICBF
Este jueves, 18 de mayo, el juez Tercero Civil Municipal de Bogotá ordenó que las cuentas del Club El Nogal sean embargadas por la muerte del ciudadano mexicano Luis Fernando Campos Yannelli, quien falleció por intoxicación por monóxido de carbono luego de que se filtraran gases del ducto de la caldera.Los hechos ocurrieron el 26 de agosto de 2014, cuando Luis Fernando Campos Yannelli estaba de visita en Bogotá, hospedado en las habitaciones del Club El Nogal. Él murió súbitamente en una de las habitaciones del exclusivo lugar. Medicina Legal estableció que la causa del deceso fue por una intoxicación por monóxido de carbono, al parecer, asociada a una fuga de gas. Por esta razón, la justicia determinó la responsabilidad por el fallecimiento del extranjero.La familia del mexicano demandó al Club El Nogal, en un litigio que lleva casi 10 años. El club respondió al fallo del juez, quien ordenó embargar sus cuentas.“Tras conocerse la decisión de segunda instancia del Juez 28 Civil del Circuito de Bogotá, el Club El Nogal manifiesta, siempre respetuoso de las decisiones judiciales, que acata la sentencia y manifiesta que no entrará en análisis público sobre la misma, por ser un tema sensible y delicado, frente al que debe guardarse respeto, tanto por la víctima como por sus familiares. Así mismo, informa que dicha decisión en nada afectará la normal operación de las diversas actividades de la corporación que se continuarán prestando normalmente”, se lee en el comunicado conocido en primicia por Blu Radio.Por otro lado, fuentes cercanas a Blu Radio confirman que el Club El Nogal ya pagó los noventa millones ($90.000.000) y la hizo la corporación mediante una consignación judicial el pasado lunes.Le puede interesar: Los niños están en algún punto de la selva; hay información que están bien: directora del ICBF
Después de ocho años y medio desde la muerte del mexicano Luis Fernando Campos, quien apareció muerto en una habitación del club El Nogal en el año 2014, un juez encontró responsable civil y extracontractualmente al club, por lo que deberá pagar más de 2.800 millones de pesos a la familia del ciudadano.“Se demostró el hecho atribuible a la demandada, que consiste en la existencia de un orificio en el ducto de la chimenea o las modificaciones de la chimenea por la instalación de una tubería. Así mismo, la empresa contratada para el mantenimiento encontró un tubo roto, cuatro metros debajo de la habitación número 23, de todo lo cual se puede concluir que la ocurrencia de la muerte está vinculada con esa situación", dice la sentencia.De acuerdo con la información preliminar de la investigación, el ciudadano extranjero falleció por intoxicación causada con monóxido de carbono, mientras se encontraba descansando dentro de su habitación.El abogado de las víctimas, Gustavo Argüello Hurtado, en diálogo con Noticias Caracol, explicó los motivos por los cuáles el club El Nogal es responsable de la muerte del ciudadano extranjero."Es evidente la responsabilidad del club por su negligencia, por su descuido, por la falta del mantenimiento en las calderas, por un agujero que se encontró y se demostró en el ducto de la chimenea, por no haber tenido un contrato de mantenimiento vigente para el momento del deceso", manifestó.La corporación del club El Nogal deberá indemnizar a los padres y a los tres hijos de Luis Fernando Campos Yanelli por un valor total superior a los 2.800 millones de pesos.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Hace 20 años, el viernes 7 de febrero del año 2003, al menos 600 personas se encontraban en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Hacia las 8:00 de la noche los niños, adultos mayores, socios y empleados que estaban allí reunidos sintieron una explosión que se convirtió en el atentado urbano más grande cometido por la extinta guerrilla de las Farc.La decisión la tomó el secretariado de las Farc a través de una de sus columnas más sanguinarias, la Teófilo Forero, con una información que nunca han sustentado. Supuestamente Salvarore Mancuso, jefe paramilitar, llevaba a cabo reuniones en el club El Nogal en pleno sector del norte de Bogotá.Rodrigo Londoño, ahora presidente del partido Comunes , calificó el atentado como una barbaridad y aseguró que incluso no lo aceptaban por la verguenza que les generó haberlo cometido. Empezando su intervención, dijo que aprovechaba ese espacio para responderle a las víctimas y pedir perdón.Una de las víctima que estuvo presente el día del atentado también se refirieron al atentado. Flaminio Solano era cajero en el club. Recuerda que estaba hablando con su hijo y justo cuando colgó ocurrió el atentado. En El Radar habló de lo que recuerda del terrible hecho que le cambió la vida.“Cada año ha sido como cuando uno pone algo en el congelador para que no vaya a pasarse de término, como para que queden vivos esos recuerdos, pero no llega el momento como tal de aprovechar lo que se deja en la nevera. Simplemente se deja eso congelado, pero personalmente he sido una víctima directa del atentado y estoy en tratamiento aún y que son secuelas y heridas que quedan. Personalmente digo, Nosotros como empleados inocentes y trabajadores del club El Nogal no hemos tenido nunca una reparación como tal ni económica ni a demostrar una verdad como tal”, señaló.Solano recordó lo qué pasó ese violento día cuando entró a trabajar en su turno, cómo fueron los minutos posteriores al atentado y el horror que vivió. “Ese día tenía un tueno partido. Entraba a las 12:00 del día y salía a las 3:00 de la tarde, después regresaba a las 8:00 de la noche. A esa hora efectivamente estuve en mi puesto de trabajo, en ese momento llame a mi casa y hablé con mi hijo mayor y les pregunto ¿qué están haciendo? Al momento de colgar, no escuché totazo, no escuché nada, simplemente en el inconsciente flotaba como en un túnel oscuro y fui varias veces intentando cómo pasando una barrera oscura. No se cuántos minutos pasaron, después boté unos escombros a los lados y todo era vacío de arriba a abajo, todo caía, la gente pedía auxilio”, indicó.El cajero recordó que las llamas lo quemaron y que se balanceó para caer sobre una colchoneta, ahí quedó inconsciente. Solano despertó al tercer día y en la Fundacion Santa Fe de Bogotá le dijeron que era un milagro que viviera, pues el impacto le dejó 19 fracturas en las costillas y reconstrucción de rodilla derecha.Finalmente, habló de su vida después del atentado y se refirió a los daños físicos y sicológicos que le dejó el cruento atentado. “Ni verdad ni reparación, no ha habido reparación económica es como un bla bla bla… como cuando va al Seguro y le recetan un dolex o un acetaminofen”, enfatizó.En el peor atentado terrorista urbano, cerca de 200 kilos de ANFO que estaban en un Renault de color rojo explotaron en el parqueadero del edificio, al carro lo parquearon estratégicamente en todo el centro del club para causar el mayor daño posible. El hecho violento dejó un saldo de 36 personas fallecidas y 198 heridos.
El 7 de febrero del año 2003 explotó un carro bomba en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Ese día fallecieron 36 personas y 198 resultaron heridas, en el atentado que fue adjudicado a la extinta guerrilla de las Farc.En conmemoración de lo sucedido se llevó a cabo un evento en el que Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, pidió perdón ante las víctimas, quienes aún reclaman justicia, verdad y reparación.Bertha Fries, víctima del atentado a El Nogal, aseguró que todos los actores que pudieron haber participado en estos hechos deben responder y contar lo que saben.“Que las Farc nos sigan diciendo más verdades, si es producto de que ellos decían que ahí estaban las AUC, nos falta que nos digan detalles. Si ellos le entregaron una carta al club, porque hay personas que han dicho que como empleados sabían de la carta. Eso nos ayudaría a destrabar procesos judiciales”, señaló Fries.Sin embargo, la víctima también aseguró que la verdad debe venir por parte del Estado, pues aún se quiere saber si había información que advirtiera sobre la posibilidad de que se cometiera el atentado.Por otro lado, Bertha Fries hizo algunas propuestas que considera podrían tenerse en cuenta en el proceso de reparación a las víctimas del atentado.“Queremos que nos reparen, la reparación es económica y emocional; queremos una casa en donde podamos montar nuestro museo, nuestro museo del mayor atentado de las Farc a las víctimas. Queremos que nos reparen en la salud, estamos mal y no es la vejez, son efectos de la bomba. También queremos una casa geriátrica, imagínense en 10-20 años cómo vamos a estar”, añadió.
Este martes se llevó a cabo un acto de conmemoración de las víctimas del atentado al Club El Nogal, pues este 7 de febrero se cumplen 20 años desde que explotó el carro bomba hacía las 8:00 de la noche en este edificio ubicado en el norte de Bogotá.En total 36 personas fallecieron y 198 más resultaron heridas, entre niños, socios, adultos mayores y empleados del club que se encontraban ese día.Rodrigo Londoño, conocido en la guerra como ‘Timochenko’, y excomandante de la antigua guerrilla de las Farc, pidió perdón por lo que consideró “un acto demencial”.Por otro lado, aseguró que este era un edificio y un club privado que no debía ser objeto de una acción militar. En el mismo sentido, se refirió al contexto del país en ese entonces y aseguró que terminaron obrando “por las acciones del enemigo”. “Era obsesivo el ambiente de fuego en todas las direcciones que reinaba en esa época en nuestro país. El presidente Uribe había llegado a responder violentamente al alzamiento con todo el poder del Estado y la ayuda de grupos al margen de la ley”, señaló Londoño.Por último, les pidió perdón a las víctimas y aseguró que las extintas Farc se equivocaron con este atentado, por lo que se comprometían con la construcción de paz en Colombia.“A todas las víctimas del atentado hace 20 años les pedimos de la manera más humilde perdón. De alguna manera todos somos producto de las circunstancias y contextos en los que nos tocó movernos, pero estábamos obligados a pensar y a obrar con miras muchísimo más altas que las que nos enceguecieron en ese momento, no debemos de repetirlo”, explicó.Le puede interesar:
El viernes 7 de febrero del año 2003 al menos 600 personas se encontraban en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Hacia las 8:00 de la noche los niños, adultos mayores, socios y empleados que estaban allí reunidos sintieron una explosión que se convirtió en el atentado urbano más grande cometido por la extinta guerrilla de las Farc.Cerca de 200 kilos de ANFO que estaban en un Renault de color rojo explotaron en el parqueadero del edificio, al carro lo parquearon estratégicamente en todo el centro del club para causar el mayor daño posible. El hecho violento dejó un saldo de 36 personas fallecidas y 198 heridos.Flaminio solano era cajero del club y estaba esa noche en el Nogal, en diálogo con Blu Radio aseguró que el atentado le cambió la vida y le dejó graves secuelas."Yo era una de las personas que les gustaba hace 20 años salir a trotar y ya no lo puedo hacer, ya no puedo caminar tanto, he estado muy restringido a mis actividades en cuanto a deporte y también laborales, hay muchas complicaciones a raíz de esto que nos pasó cuando en verdad nosotros no teníamos nada que ver", señaló.El principal responsable de este atentado fue Hernán Darío Velásquez, alias 'el paisa', jefe de la columna Teófilo Forero de las extintas Farc y quien fue abatido recientemente tras desertar del acuerdo de paz firmado en 2016. Después de 20 años de lo ocurrido las víctimas aseguraron que las heridas aún siguen abiertas."Quedan las heridas y las secuelas, todavía quedan las secuelas y eso mejor dicho ni el tiempo lo va a arreglar, queda ahí en la triste historia de la vida, pero además seguimos esperando que haya alguna reparación de alguien, de la justicia, de la guerrilla del club" explicó a Blu Radio Olga Medellín.Todavía hay muchas preguntas y muchos datos por aclarar. Las víctimas aún no saben con certeza si hubo civiles que apoyaron a la guerrilla durante ese día y quiénes habrían sido, tampoco hay certezas sobre cómo se hizo la planeación del atentado y quienes son las personas involucradas principalmente en el hecho. Hasta el momento las respuestas son pocas.Oscar Sierra es representante de las victimas ante la Jurisdicción Especial para La Paz, JEP, y explica que en términos de justicia considera que el proceso continua en total impunidad."El resultado cada día es más triste y desolador, porque avances concretos e investigaciones concretas, así como responsables concretos, ninguno. Siguen las víctimas reclamando lo que tantos años llevan y con una pretensión legítima y es verdad, justicia y reparación que cada vez incluso se ve más lejana, aquí lo único que hay es impunidad", señaló Sierra.Le puede interesar:
El Consejo de Estado decidió no condenar a la Nación por la muerte de Luisa Solarte y Alejandro Muñoz, ocurridas en el atentado contra El Nogal en 2003, al considerar que las instituciones públicas sí hicieron todo lo posible para evitar el ataque tal y como lo solicitaba la demanda radicada por los familiares de dichas víctimas.En esta medida, el Consejo de Estado insiste en que la responsabilidad total es de la desaparecida guerrilla de las Farc y difiere de lo dicho en su momento por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que había condenado a la Fiscalía, Policía y al DAS.“La situación de seguridad y las alteraciones al orden público en Bogotá para la época, según lo probado, obligaban a las autoridades a gestionar su capacidad. Las autoridades debían actuar en todas las zonas de Bogotá y debían orientar sus recursos, en todo caso limitados, a contener y prevenir acciones en las zonas de mayor riesgo”, señaló el consejo.En la decisión, se argumentó además que el atentado, que en total dejó 33 víctimas mortales, era algo imprevisible, por lo que no se le podía adjudicar omisión o negligencia alguna al Estado, pues, aunque algunos comunicados de dicho grupo ilegal señalaron a empresarios, políticos y espacios de reuniones importantes, nunca se habló, de manera puntual, del club.“Antes de la ocurrencia del acto terrorista no se presentaron amenazas concretas contra el Club El Nogal, sus socios o empleados. No era posible para la fuerza pública prever que grupos ilegales actuarían en contra de la población civil en un establecimiento privado, pues no había indicios conocidos que permitieran concluir que el club iba a ser víctima de un ataque terrorista en las circunstancias en las que ocurrió”, reiteró el consejo.
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar