No paran las denuncias y los cuestionamientos por dos millonarios contratos adjudicados por la Alcaldía de Bucaramanga para mejorar el alumbrado público e implementar el sistema de telegestión en la ciudad. El concejal Antonio Sanabria interpuso una denuncia penal contra el alcalde Juan Carlos Cárdenas por presuntas irregularidades en los dos contratos que afectan la seguridad de los ciudadanos. "Hemos denunciado los presuntos delitos de falsedad ideológica en contratos sin cumplimiento de requisitos legales y fraude procesal contra el alcalde Juan Carlos Cárdenas y otros funcionarios porque existen muchas irregularidades", afirmó el concejal Sanabria. "Pedimos a la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, investigar las irregularidades en la contratación de la Alcaldía de Bucaramanga", señaló el concejal de la LIGA El veedor ciudadano, Mauricio Diaz Millan, también denunció que existen "irregularidades en los contratos por más de $14.000 millones. El interventor del contrato de alumbrado público y telegestión de la Alcaldía de Bucaramanga solicitó sancionar al contratista por incumplimientos en el cronograma, pero en la alcaldía hicieron lo contrario"El concejal de la oposición, Jaime Andrés Beltran, criticó al alcalde Cárdenas y manifestó que Bucaramanga "tiene el alumbrado más caro e inteligente del país pero no funciona".La concejal Marina Arévalo también cuestionó al alcalde. Manifestó que predica "una transparencia que no existe".Los concejales de Bucaramanga cuestionaron los contratos de remodelación y adecuación de centros de salud, comisarias de familia y parques adjudicados en los tres años de Juan Carlos Cárdenas.El alcalde Juan Carlos Cárdenas señaló que denunció por injuria y calumnia al concejal Antonio Sanabria y otros ciudadanos que han cuestionado su gestión. El contrato de Telegestión de la Alcaldía de Bucaramanga es un sistema que permitirá monitorear el funcionamiento de 14.000 luminarias públicas inteligentes instaladas en la ciudad, pero que hasta el momento no ha funcionado a plenitud.
Comienza a moverse la clase política de Santander para las elecciones regionales de 2023. Por eso Fabián Oviedo renunció al Concejo de Bucaramanga."Me retiro para buscar nuevos espacios en procesos electorales. Quiero una Bucaramanga más unidad y con esperanza", señaló el exconcejal, quien aspiraría a la alcaldía de la capital santandereana. Fabián Oviedo logró llegar al Concejo de Bucaramanga en dos ocasiones a través de Cambio Radical, partido al cual también renunció. Durante la pasada campaña presidencial a Fabián Oviedo se le vio muy activo apoyando a Rodolfo Hernández. "Después de las elecciones de la segunda vuelta presidencial no he podido hablar con el ingeniero. Todos sabemos que Rodolfo Hernández es un líder importante en Bucaramanga y Santander", afirmó a BLU Radio Oviedo Pinzón. Durante los dos periodos en el Concejo de Bucaramanga, Fabián Oviedo, presentó 60 proyectos de acuerdo de su autoría o en conjunto con otros concejales. El más importante fue la creación del Centro de Bienestar Animal. Por la renuncia de Oviedo Pinzón entra Wilson Ramírez al Concejo de Bucaramanga.
El concejal de Bucaramanga, Fabián Oviedo, junto con su equipo de trabajo y varios influenciadores realizaron una campaña de pedagogía electoral con supuestos "cadáveres" en bolsas negras dejados en tres parques, lo cual generó pánico y temor entre los habitantes de la ciudad. BLU Radio conoció que la Policía no sabía de la puesta en escena organizada por el concejal, quien había solicitado el respectivo permiso para la actividad a la secretaria del Interior, Melisa Franco."Estaremos realizando una campaña de activismo electoral en el parque San Pío, Plaza de Mercado Guarín y la Puerta del Sol para incentivar a la ciudadanía el derecho al voto en las próximas elecciones del domingo 19 de junio", dice la carta enviada por el concejal Fabián Oviedo a la funcionaria. Ciudadanos consultados por Blu radio manifestaron que la campaña del concejal del partido Cambio Radical y simpatizante de Rodolfo Hernández "le salió mal porque puso a la ciudad en alerta". "No entendemos que quiere decir el concejal con falsos cuerpos en bolsas en los parques", manifestaron otros ciudadanos.Desde la Policía Metropolitana de Bucaramanga ratificaron que existía un desconocimiento de la campaña pedagógica del concejal Fabián Oviedo. Manifestaron que las personas que llevaron los falsos cadáveres fueron requeridas por patrullas de los cuadrantes conduciéndolas hasta el CAI más cercano, pero no se les abrió ninguna noticia judicial en su contra. Carta del concejal Fabián Oviedo a la Alcaldía de Bucaramanga: Escuche La Caja de los Comics:
Un revuelo político se ha desatado en Santander por la llegada de líderes del Centro Democrático y del Partido Liberal a la campaña de Rodolfo Hernández. El primero en anunciar que no apoyará al exalcalde Rodolfo Hernández fue el concejal de Bucaramanga, Danovis Lozano, quien anunció su voto por Petro. "En Santander hemos luchado contra el uribismo, los clanes y la corrupción (…). En este momento la opción que más representa estas luchas se llama Francia Márquez y Gustavo Petro", afirmó el dirigente del Partido Verde. Durante la primera etapa de la campaña presidencial los concejales Danovis Lozano, Carlos Parra y el diputado de Santander, Ferley Sierra, denunciaron con vehemencia en redes sociales los 'clanes políticos' del departamento que apoyaban al candidato Federico Gutiérrez. En res sociales el diputado Ferley Sierra, anunció que no estaría con Rodolfo Hernández por la llegada del 'uribismo'. El concejal Carlos Parra, en diálogo con BLU Radio, manifestó que aún no ha tomado un decisión sobre apoyar a Hernández o a Petro. En redes sociales el concejal Parra pareciera que apoyaría a Petro,. "Estamos en un proceso interno para determinar como vamos a votar en la segunda vuelta presidencial. Desde hace 10 años estoy luchando contra el 'uribismo' y los 'clanes políticos' que han afectado a Santander. No he tomado ninguna decisión, vamos a analizar el tema con nuestro colabores y daremos a conocer pronto la decisión", aseguró el concejal Carlos Parra a BLU Radio.
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en una reunión con empresarios arremetió contra concejales y contradictores de su gobierno tras denuncias de presuntas irregularidades en contratos. "Como lo exigieron y votaron los bumangueses, nos la jugamos por la transparencia: cero contratos amarrados para politiqueros y cero coimas. Tenemos promedio de 80 proponentes en contratación pública; esto es lo que tanto le molesta a los corruptos que nos atacan", afirmó el alcalde. El mayor contradictor del alcalde Juan Carlos Cárdenas es el concejal Antonio Sanabria del movimiento político de Rodolfo Hernández. Sanabria ha denunciado presuntas irregularidades en un polémico contrato realizado a través de la Bolsa Mercantil por $14.600 millones de Telegestión y Alumbrado Público."Desde la alcaldía han realizado varias prórrogas al contrato que he denunciado que tiene irregularidades porque el contratista no va a cumplir", señaló el concejal a BLU Radio. Otros cinco concejales de Bucaramanga del movimiento Liga Antigobernantes de Rodolfo Hernández y del partido Verde también han denunciado presuntas irregularidades en contratos en el Isabu, Secretaria del Interior, Oficina de Alumbrado Público, Imebu y otras entidades de la administración local.
El concejal de Bucaramanga, Antonio Sanabria, interpuso una denuncia penal contra el alcalde Juan Carlos Cárdenas por presuntas irregularidades en el controvertido contrato de alumbrado público y telegestión por $14.000 millones."Hemos denunciado por los presuntos delitos de falsedad ideológica contrato sin cumplimiento de requisitos legales y fraude procesal contra el alcalde Cárdenas y otros ocho funcionarios porque este contrato tiene muchas irregularidades. Además, ha tenido dos prologas porque el contratista no ha cumplido con las obras", afirmó el concejal Sanabria a BLU Radio. Según el concejal, el interventor del contrato de alumbrado público y telegestión de la Alcaldía de Bucaramanga solicitó sancionar al contratista por incumplimientos en el cronograma, pero en la alcaldía hicieron lo contrario.El alcalde Juan Carlos Cárdenas señaló que denunció por injuria y calumnia al concejal Sanabria. Desde la Alcaldía de Bucaramanga informó que está funcionando el Centro Integrado de Control de Operaciones, un sistema que permitirá monitorear el funcionamiento de 14.000 luminarias públicas inteligentes. Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Sigue la ola de inseguridad afectado la tranquilidad de los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga. El último hecho se presentó en Floridablanca donde cinco hombres armados en tres motocicletas llegaron hasta una tienda de cadena y le robaron los celulares a dos clientes. En un video grabado por un vecino del lugar se observa como dos hombres armados salen corriendo y huyen junto con otras tres personas que los esperaban en motocicletas. También se conoció otro video donde un grupo de motoladrones acorrala en la barrio Sotomayor de Bucaramanga a un ciudadano para robarle sus pertenencias. Se desconoce si es la misma banda que atracó a una pareja en Floridablanca. "Estamos cansados de la ola de inseguridad en la capital santandereana. En los entornos escolares siguen los robos, los ciudadanos incluso están tomando justicia por sus propias manos, eso no lo podemos permitir", afirmó el concejal Cristian Reyes, quien promueve una moción de censura contra la secretaria del Interior, Melissa Franco, por el aumento de los hechos delictivos en la ciudad. Diferentes sectores sociales, políticos y comunales de Bucaramanga ha solicitado a las autoridades prohibir el parrillero hombre en las motos para contrarrestar la inseguridad.
Las denuncias que desde mediados de marzo ha realizado el concejal de Bucaramanga, Antonio Sanabria, sobre presuntas irregularidades en el contrato por más de $14.000 millones para optimizar el alumbrado público; igual que varios videos en los que ha mostrado sectores de la ciudad a oscuras, desató la ira del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, quien lo tildó de "mentiroso y redomado".“Aquí están haciendo politiquería barata presidente, con lo que tiene que ver con el alumbrado público, queriendo confundir y tengo que decirlo con nombre propio. Como alcalde me ‘mamé’ de politiqueros mentirosos tramposos y tengo que decirlo, el concejal Antonio Sanabria viene engañando, es un mentiroso redomado que se la pasa diciendo que aquí se están robando los recursos del alumbrado público, eso es falso”, manifestó el alcalde.Según el mandatario, el contrato de telegestión y telemedición del alumbrado público no se ha pagado.“Este contrato presidente no se ha pagado un peso y todo el tema de telegestión y tele medición lo que busca es mejor servicio y los costos para el usuario”, señaló el mandatario.El concejal Antonio Sanabria le salió al paso a las declaraciones del alcalde Cárdenas y en su cuenta de Twitter publicó.Finalmente, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, anunció una denuncia penal en contra del concejal Sanabria.
El aumento de los hurtos a ciudadanos en Bucaramanga estaría relacionado con las fallas que se presentan en el alumbrado público, denunciaron varios concejales durante un debate de control político realizado al secretario de Infraestructura, Iván José Vargas Cárdenas."Una inversión de 14.680 millones de pesos en un sistema de alumbrado público que no funciona. Esta es la triste realidad de un gasto millonario realizado por la Alcaldía de Bucaramanga. La inseguridad esta desbordada en la ciudad. Las comunidades están desesperadas y las autoridades no funcionan", afirmó la concejal Luisa Ballesteros. El concejal Antonio Sanabria señaló que "no es justo que varios barrios de Bucaramanga estén sin alumbrado, situación que es aprovechada por los delincuentes para atacar a los ciudadanos". El interventor del contrato de alumbrado público y telegestión de la Alcaldía de Bucaramanga solicitó sancionar al contratista por incumplimientos en el cronograma, según reveló con documentos el concejal Sanabria. Durante este año se ha incrementado el hurto a personas en un 18% en el área metropolitana de Bucaramanga, según datos del Observatorio del Delito. Escuche el podcast Sin Tabú:
Una gran polémica se ha desatado en Santander tras la propuesta del concejal de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien invita a los ciudadanos para que tomen justicia por sus propias manos si son atacados por delincuentes.El dirigente político subió a sus redes sociales un video donde se ve a cuatro personas golpeando fuertemente a un presunto ladrón en el barrio Cabecera."Son imágenes muy fuertes, pero al final es el reflejo del pueblo bumangués harto, hastiado de ver cómo lo roba, cómo les quitan las cosas y cómo los agreden y nadie hace nada. No estoy de acuerdo con la violencia ni con la agresión, pero sí estoy de acuerdo que como ciudadanos nos defendamos, porque soy pastor, pero creo en la autoridad. Creo en que debo defender mi familia, defender mis hijos, por encima de quien quiera venir a hacer daño", afirmó el concejal. Aseveró el pastor cristiano que los delincuentes "no pueden venir hacer lo que quieran" y añadió que "Bucaramanga necesita recuperar la autoridad, porque si no la recupera el gobierno la recupera la gente". En redes sociales las opiniones están divididas tras la propuesta del concejal Beltrán. Desde la Policía y la Alcaldía de Bucaramanga rechazaron las afirmaciones del concejal Jaime Andres Beltrán y pidieron a los ciudadanos denunciar los casos de hurto y no hacer justicia por mano propia porque podrían ser judicializados por los delitos de tentativa de homicidio y lesiones personales. La secretaria del Interior, Melissa Franco, manifestó que los controles contra el hurto son constantes en Bucaramanga.
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.
Este viernes, 1 de julio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este viernes 1 de julioLe puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este viernes, 1 de julio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero