Este miércoles, 27 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral, CNE, revocó la lista de presentada por el partido Cambio Radical para el Concejo de Bucaramanga por no cumplir con la cuota de género.Video del momento que el CNE revoca la lista al Concejo de Cambio Radical:Frente a esta decisión del CNE, el partido Cambio Radical confirmó en sus redes sociales que apelará la decisión y presentará una nueva lista.“Ante la decisión anunciada por el CNE de revocar la lista al Concejo de Bucaramanga por cuota de género, vamos a recomponer la lista para completar la cuota de género que de acuerdo con la ley tenemos hasta el viernes. Nuestra lista al concejo sigue en pie”, escribió el partido político en la red social X.Uno de los candidatos es José David Cavanzo, exsecretario del Interior de Bucaramanga, y quien respondió a la decisión del Consejo Nacional Electoral.“Quiero decirles que seguimos firmes, vamos a seguir en la contienda hasta el 29 de octubre. Esto se da por la renuncia de una mujer en la lista y ya el partido va a subsanar pronto dentro de los términos legales”, dijo el candidato.Vea también:
La aspiración de Jaime Andrés Beltrán de llegar a la Alcaldía de Bucaramanga podría verse interrumpida, pues el Consejo Nacional Electoral aceptó la demanda interpuesta por Esperanza Valbuena López, veedora del partido Colombia Justa Libres, que pide revocar los avales que entregó las directivas de ese partido cristiano para las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta historia empezó el 4 de agosto cuando la señora Valbuena López hizo la solicitud.“La base de esta petición radica en la existencia de una actuación ilegal dentro de nuestro partido, donde una figura autodenominada "presidente pro tempore” que no está contemplada en nuestros estatutos, intenta convocar un Consejo Directivo Nacional ilegítimo. Su objetivo es aprobar avales sin cumplir los requisitos estatutarios y hacerlos valer mediante la falsa firma de una exsecretaria general del partido, quien actualmente no ostenta ningún vínculo contractual con el Partido. Esta acción busca otorgarles un supuesto marco de legalidad que, en realidad, carece de fundamentos y que, por ende, nunca podrá demostrar su legitimidad”, dice una de las consideraciones de la demanda.Solicitud de revocatoria de avales:Después de aceptar la demanda, el Consejo Nacional Electoral se encuentra estudiando el caso con el propósito de rechazar este intento de llevar a cabo un acto jurídico irregular por parte de un sector minoritario del partido Colombia Justa Libres.Así las cosas, los problemas internos entre los directivos de la colectividad tienen 'temblando' a miles de candidatos que se inscribieron en toda Colombia, incluido el exconcejal y candidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán.El candidato Jaime Andrés Beltrán no da nada por perdido y aunque reconoció que hay problemas al interior de la colectividad que le entregó el aval principal, les envió sus contrincantes el siguiente mensaje: “esta campaña sigue firme”.El abogado santandereano Isaí Fuentes, aseguró en sus redes sociales que el aval de Jaime Andrés Beltrán es legal. Pero la realidad es que, sobre la aspiración de Jaime Andrés Beltrán, ronda una 'incertidumbre' por la demanda que estudia el Consejo Nacional Electoral.El abogado Carlos Alfaro, presentó una solicitud de coadyuvancia ante el Consejo Nacional Electoral por el caso del partido Colombia Justa Libres, donde esta incluido el aval del candidato a la Alcaldía de Bucaramanga.“Esa solicitud de revocatoria de todos los avales del partido cristiano Colombia Justa y Libres, es un procedimiento administrativo que debe resolver rápidamente por la autoridad electoral (CNE) antes de que se impriman los tarjetones. Hoy todos los candidatos avalados en el país por ese partido, incluido Jaime Andrés Beltrán, viven una incertidumbre grande por desconocer que va a pasar con la demanda de la revocatoria de los avales solicitado por las nuevas directivas de esa colectividad política”, afirmó el abogado Alfaro.Esta es la solicitud de coadyuvancia radicada en el Consejo Nacional Electoral.Ahora será el Consejo Nacional Electoral el encargado de determinar si el aval que se le entregó a Jaime Andrés Beltrán es válido para las elecciones del próximo 29 de octubre.
En redes sociales circula un video del exconcejal de Bucaramanga Luis Jesús Pinzón, condenado por estafa, donde pide a sus amigos y seguidores una ‘ayuda económica’ para financiar la compra de una millonaria póliza para legalizar la entrega y verificación de 50.000 mil firmas de Giovanni Álvarez como candidato a la alcaldía de la capital santandereana.El polémico político conocido como ‘Chucho Limonada’ promueve ante sus amigos y seguidores un bono solidario para recoger $ 65 millones para pagar ante el Consejo Nacional Electoral la póliza de seriedad de la candidatura de Giovanni Álvarez a la Alcaldía de Bucaramanga, por el movimiento cívico ‘Limón Esperanza’ dirigido por el exconcejal.“Miren, necesito el apoyo de todos mis amigos con la compra de estos bonos solidarios para pagar la póliza que se necesita para nuestro candidato a la Alcaldía de Bucaramanga”, dice en el video el exconcejal Pinzón.En redes sociales, diferentes sectores han criticado y rechazado la forma de hacer política del exconcejal Pinzón.Para Julio Acelas, analista político, el accionar del exconcejal Luis Jesús Pinzón “es un símbolo de la degradación política que se vive en Santander”.“No se entiende como un actor político como ‘Chucho Limonada’ vinculado en procesos penales por estafa siga haciendo de las suyas, sin sonrojarse, sin vergüenza alguna. Los ciudadanos deben sancionar socialmente a estos políticos”, añadió el analista Julio Acelas.El exconcejal de Bucaramanga Luis Jesús Pinzón, se vio involucrado en un negocio ilícito que consistió en una supuesta intermediación para la venta de unas tractomulas que habían sido rematadas en ese entonces por el Banco Popular de Medellín.Pinzón Mejía se vio involucrado en dicho proceso tras la denuncia que por estafa hizo en su contra un ciudadano, al acusarlo ante las autoridades. Según el hombre, 'Chucho Limonada', valiéndose de la condición de concejal (2010), le ofreció la facilidad de acceder a la compra de los automotores en la capital antioqueña, pero nunca aparecieron.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un nuevo rifirrafe se presenta en esta época electoral entre el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y el concejal Carlos Parra, quien denunció posibles hechos de corrupción por más de $130.000 millones en contratos supuestamente entregados “a dedo” por el mandatario a clanes políticos de Santander.El concejal del partido Verde, Carlos Parra, denunció que el alcalde Cárdenas entregó un millonario contrato a una empresa del ‘Clan Tavera’.“Realizamos una investigación donde pudimos determinar que el alcalde Juan Carlos Cárdenas selló una alianza con Martín Tavera, polémico empresario quien es la cabeza económica del Clan Tavera. La empresa es Comunica y Tecnología, se ganó el contrato de $40.000 millones para la canalización de dos quebradas. Es una empresa de comunicaciones que cambio su objeto social el 14 de octubre para hacer obras de infraestructura”, afirmó el concejal de Bucaramanga.Al conocer la denuncia, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, quien se encuentra fuera del país, rechazó las acusaciones del concejal Carlos Parra y escribió en Twitter que durante su Gobierno la lucha contra la corrupción “es seria y frontal”.“Que quede claro: con ninguno he tenido ni tengo sociedad, amistad o negocios privados; mucho menos públicos, donde ni siquiera compartimos ideas o visiones políticas. Que sigan revisando, ojalá todos pongan los ojos encima del proceso. Nada que temer. Aquí no gobernamos para intereses particulares”, manifestó el mandatario en sus redes sociales tras las denuncias del concejal del partido Verde.Cárdenas también afirmó que las denuncias del concejal Parra son "una cortina de humo".Dirigentes del Partido Alianza Verde de Santander presentaron, el pasado martes 23 de mayo, una denuncian en la Fiscalía General de la Nación contra el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, por presuntas irregularidades y hechos de corrupción.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una nueva polémica se desató en Bucaramanga por un proyecto de acuerdo presentado por el alcalde, Juan Carlos Cárdenas, al Concejo Municipal donde solicita autorización para endeudar al municipio en $80.000 millones para obras que se necesitan en tres colegios de la ciudad.El concejal Carlos Parra, afirmó que, “en tiempo exprés, la Alcaldía de Bucaramanga pretendía que el Concejo debatiera el endeudamiento de 80.000 millones, pero lo más grave, para arreglar obras que dejaron a medio hacer, como el teatro del colegio Tecnológico, salones que quedaron a medias y que están condicionadas a un préstamo que están solicitando, sin dejar una claridad como será la ejecución de esos recursos, sin planeación”.Ante las afirmaciones de los concejales de la oposición, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, señaló en sus redes sociales que “oponerse al progreso de la ciudad, a la educación idónea para nuestros jóvenes y a generar mayor empleo con inversión en obra pública, simplemente por diferencias ideológicas, es mezquino con los bumangueses”.Dijo además que, de no ser aprobado ese crédito por los concejales, los "seguirán condenando a la falta de cultura ciudadana, mayor inseguridad, retroceder como sociedad y que la infraestructura educativa siga abandonada y a punto de derrumbarse”.Otros concejales de Bucaramanga como Jaime Andres Beltrán, Danovis Lozano, Luisa Ballesteros, Antonio Sanabria y Marina Arévalo, afirmaron que no apoyarán el proyecto por tener “irregularidades que endeudarán más al municipio”.Con los 80.000 millones de pesos se pretende garantizar la reconstrucción de los emblemáticos colegios Inem, Santander y terminar la siguiente fase del Técnico Dámaso Zapata, “los cuales llevan en el olvido más de 40 años”, señaló la Alcaldía de Bucaramanga.Le puede interesar este contenido:
En el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República quedó incluido el proyecto para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bucaramanga, conocida como la PTAR del río de Oro.El proyecto que se estructuró hace más de 10 años no tenía por el momento el presupuesto suficiente para ser una realidad. Por eso con la inclusión en el PDN del gobierno de Gustavo Petro, se podrá financiar esta obra de gran importancia para el medio ambiente y el ecosistema del río de Oro.“Después de bastantes iniciativas que apoyamos, como las que construimos con el Comité del agua y el Páramo de Santurbán, la que presentamos con los congresistas de bancada santandereana y las iniciativas que apoyamos del Concejo Municipal de Bucaramanga, que solicitaban con urgencia esta planta de tratamiento de aguas residuales, se logró su aprobación en el Plan de Desarrollo Nacional”, afirmó el congresista Cristian Avendaño del partido Alianza Verde.El representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, indicó que este logro es muy importante, pues “en Bucaramanga solamente el 3% de las aguas residuales se tratan y el resto las vertimos descontroladamente al río de Oro, al río Sogamoso y por último al río Magdalena”.Los concejales de Bucaramanga había solicitado mediante una carta dirigida al Congreso de la República y al presidente Gustavo Petro, incluir el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bucaramanga en el Plan Nacional de Desarrollo.La obra tiene un costo superior a los $400.000 millones de pesos.
La tremenda pelea en la que casi se van a los golpes los concejales de Bucaramanga Antonio Sanabria y Wilson Ramírez ocurrió en medio de una reunión en el colegio Dámaso Zapata, cuando la alcaldía socializaba los avances de las obras de recuperación de la infraestructura y las que faltan por culminar.En un video grabado por uno de los asistentes a la reunión y publicado en redes sociales se ve a los dos concejales gritándose y manoteándose; el concejal Antonio Sanabria no estaba de acuerdo con adiciones de dinero que la alcaldía estaba anunciando a través de un crédito y el concejal Wilson Ramírez expresaba la necesidad de la adición.Mientras ambos se enfrentaban verbalmente, la jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Saharay Rojas, trataba de detener y calmar al concejal Wilson Ramírez, otras personas que acompañaban al concejal Antonio Sanabria también lo retiraron hacia un lado del salón para evitar que se fueran a los golpes en medio de los fuertes reclamos.En entrevista con Blu Radio el concejal de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, quien se disculpó, explicó que su reacción fue producto de la molestia que le causó la intervención de la representante de la alcaldía que aseguró tener listo un proyecto, para su respectiva aprobación del Concejo, con el fin de realizar un préstamo por $80.000 millones para terminar las obras de esa institución y los colegios Santander e Inem.“Se subieron sencillamente porque es que Saray coge el micrófono y empieza a manipular, a decir que tenía la solución para las obras pendientes, que el 2 de mayo iba a bajar un proyecto de acuerdo para solicitarle al Concejo un empréstito por $80.000 millones, y eso a mi no me pareció porque se va a seguir endeudando la ciudad, a mi compañero concejal Wilson Ramírez que es egresado del colegio no le pareció”, explicó el concejal Sanabria.En medio de la reunión, una madre de familia también le reclamó al concejal Antonio Sanabria y le dijo que él no le importaba el colegio.Blu Radio busco telefónicamente al concejal Wilson Ramírez, pero hasta el momento no ha sido posible comunicarse con él.
Momentos de susto vivió el concejal de Bucaramanga, Carlos Parra, mientras realizaba una campaña de cultura ciudadana. Un hombre, armado con cuchillo en mano, por poco lo agrede.El hecho, que sucedió en la carrera 21, quedó registrado en un video y que sirve como prueba para dar con el paradero del hombre que estuvo a punto de lesionar al concejal con el arma blanca.“Estábamos con mi compañero Danovis Lozano en una actividad de cultura ciudadana, se estaba desarrollando un hurto bajo la modalidad donde golpean el vidrio El alcalde ausente en el consejo de seguridad”, escribió el concejal.En el video se ve el momento que el agresor, quien se movilizaba en una moto de placa IRX58D, intentaba romper el vidrio de un carro particular que se movilizaba por la zona.Al ser increpado por el concejal, el presunto ladrón se baja de la motocicleta y lanza un golpe con el cuchillo para tratar de agredir al cabildante.“Fuimos testigos del intento de hurto, nosotros intervinimos y la persona se bajó con el puñal para amenazarnos”, contó el concejal Parra.Mientras sucedía este hecho, las autoridades locales realizaban un consejo de seguridad metropolitano.“Esta es la situación que el alcalde Juan Carlos Cárdenas se niega a aceptar y por la cual se necesitan medidas radicales contra la delincuencia en Bucaramanga”, indicó el concejal.
Luego de que la líder comunal Diana Cansino, en plena intervención donde hacía una denuncia de temas relacionados con educación les reclamara a los concejales de Bucaramanga porque no la estaban escuchando y ante la respuesta del presidente del Concejo, Javier Ayala, quien se molestó por el reclamo y terminó reduciendo a dos minutos su intervención, en redes sociales les llovieron críticas a los concejales.Este fue el regaño de la líder social del norte de Bucaramanga: "Cuando el secretario estaba dando su anuncio o su informe en la Mesa Directiva no había ni los concejales y, si usted mira, los concejales están chateando, entonces yo para que me paro aquí, para saludar a la bandera y para legalizar sus plenarias, a mí no me pagan para esto, a ustedes sí”.De inmediato, el presidente del Concejo, Javier Ayala, le respondió: “Le pido respeto en el recinto, se le está dando la palabra, usted necesita que el secretario de Educación la escuche y él la está escuchando, le voy a dar dos minutos para que termine (…) Le pido respeto hágase elegir y viene y hace lo que usted dice que va a hacer, terminó la señora la intervención, si va a respetar el recinto le doy la palabra si no, no se la doy, respeta o no le doy la palabra”.El video generó rechazo entre usuarios en Twitter y estos fueron algunos de los comentarios.“Tenemos que empezar una campaña para que ningún concejal repita, el Concejo se debe renovar por completo”, escribió @Ana_maria_VS“La arrogancia y prepotencia de los concejales en su máxima expresión y rematan con un comunicado vergonzoso. Una disculpa era lo que tenían que pedirle a la ciudadana a quien hoy todos le aplaudimos y respaldamos por haberle dicho la verdad en la cara sin faltar al respeto”, dijo @Mauromillandiaz.“¿Quién era el que pedía respeto para saber por quién no votar”, escribió @Jacqueboteropos“¿Quién era el que pedía respeto para saber por quién no votar”, escribió @JacqueboteroposLuego de lo ocurrido, antes del inicio de una nueva sesión el presidente del Concejo de Bucaramanga, Javier Ayala, publicó un video en el que se refirió a lo ocurrido con la líder comunal y aseguró que el concejo estará siempre abierto a escuchar a la comunidad.
En medio de una sesión del Concejo de Bucaramanga la líder social del norte de Bucaramanga, Diana Cansino, le hizo un llamado de atención a los corporados que se dedicaban a chatear y no escuchaban sus denuncias en un episodio que generó el enfrentamiento verbal entre la líder y el presidente del Concejo municipal Javier Ayala.“Cuando el secretario estaba dando su anuncio o su informe en la Mesa Directiva no había ni los concejales y, si usted mira, los concejales están chateando, entonces yo para que me paro aquí, para saludar a la bandera y para legalizar sus plenarias, a mí no me pagan para esto, a ustedes sí”, dijo la líder social del norte de la ciudad.En ese momento el presidente del Concejo de Bucaramanga, Javier Ayala, interrumpió a la líder y le pidió respeto a los concejales y le asignó dos minutos para terminar y ante las constantes observaciones de la líder para que le pusieran atención, Ayala reaccionó:“Usted está hablando y necesita que el Secretario de Educación la esté escuchando y él y su equipo de trabajo la están escuchando, entonces le pido respeto, hágase elegir y entonces sí viene y hace lo que usted dice que hace bien, o usted respeta el reciento o no le doy la palabra”, afirmó Ayala subido de tono.“Ustedes representan una comunidad, pero no son dolientes, mejoraron su calidad de vida, pero no hacen nada por sus comunidades, pero tranquilos, doctor en su despacho nos vemos, usted merece respeto y yo también y aquí no lo hay”, dijo la líder comunitaria.Aquí el video de la discusión: Después lo que ocurrió el presidente del Concejo de Bucaramanga, Javier Ayala, leyó un comunicado en el que decía:“El Concejo de Bucaramanga ha sido y seguirá siendo un recinto de puertas abiertas para la comunidad en general para temas de ciudad, pero manteniendo el respeto, el decoro y la mesura ante la corporación y los concejales y como presidente no voy a permitir que vengan al concejo a insultar a vociferar y ofender a cualquiera de los compañeros concejales”.Le puede interesar:
El Real Madrid ganó este miércoles 2-0 a Las Palmas en la séptima jornada de LaLiga y quedarse a un punto del liderato del campeonato, al que se aupó el sorprendente Girona con su victoria 2-1 contra el Villarreal.Urgido por su derrota del fin de semana en el derbi contra el Atlético, el Real Madrid reaccionó con los goles de Joselu (54) y de Brahim Díaz (45+2), que ocupó de entrada el puesto de Jude Bellingham, al que Carlo Ancelotti decidió dar descanso.El tanto del joven canterano madridista desatascó en el descuento del primer tiempo un partido que se había puesto cuesta arriba para los merengues, cuyo dominio se estrelló en el buen orden defensivo de Las Palmas y la gran actuación de su portero Álvaro Valles.El meta del equipo insular desquició a Rodrygo y a Joselu, cuyos tiros se encontraron con los guantes de Valles (19, 35, 44).El delantero español tendría que esperar al segundo tiempo para hacer el segundo gol de su equipo en un remate de cabeza (54), a centro de Rodrygo, que celebró con rabia golpeando el suelo.Joselu dejaría después el campo para la entrada de Vinicius (56), en sus primeros minutos tras su lesión muscular, recibido con una gran ovación, aunque no tendría ocasión de marcar. Minutos para Vinicius "Ha entrado con muchas ganas, con mucha ilusión, quería marcar, aportar al equipo", dijo Ancelotti, admitiendo que "tras más de un mes le falta algo, pero está totalmente recuperado".Brahim, hasta su retirada, fue el catalizador ofensivo del Real Madrid, al que le faltó precisión en los últimos metros y al que le costaba conectar por dentro entre la maraña de jugadores rivales lo que llevó a buscar el pase largo para llegar a sus hombres adelantados.El Real Madrid pudo adelantarse pronto cuando Rodrygo se encontró un balón solo en el punto de penal, pero su disparo lo atajó Valles (6).El delantero brasileño sigue sin fortuna frente a la portería contraria con solo un tanto en siete encuentros de campeonato."No ha marcado, pero ha dado una asistencia fantástica, para mí ha aportado suficiente. Con la calidad que tiene, los goles llegarán", dijo Ancelotti.El dominio merengue acabó por tener premio al filo del descanso cuando Brahim recogió un balón en el corazón del área para hacer el 1-0 (45+2).Tras la pausa, Las Palmas trató de presionar más arriba, pero apenas pudo poner en apuros a Kepa con un Real Madrid más cerrado atrás tras el segundo zarpazo de Joselu.La victoria supone un bálsamo para los madridistas antes de visitar el próximo fin de semana al Girona, la revelación de la temporada, que venció este miércoles 2-1 al Villarreal (13º) para auparse al liderato del campeonato español."Partido precioso" El 'Submarino Amarillo' se adelantó con un tanto de Dani Parejo de penal (48), pero el ucraniano Artem Dovbyk igualó con un remate de cabeza en plancha a pase del brasileño Savinho (56) y Eric García hizo el tanto de la victoria con otro remate de cabeza (61)."Será un partido precioso contra uno de los mejores equipos del mundo y nosotros vamos a ir como líderes", declaró el técnico del Girona, Miguel Ángel Sánchez 'Míchel'.El Villarreal tuvo las mejores ocasiones en una primera parte con alternativas por los dos lados, pero el Girona reaccionó en el segundo tiempo donde se hizo el amo del encuentro para lograr una victoria de oro.El equipo catalán aprovechó el tropiezo del Barcelona la víspera en Mallorca (2-2) para arrebatar el liderato a los azulgrana a la espera de defenderlo el próximo fin de semana contra el Real Madrid.En otro encuentro, el Athletic de Bilbao (4º) empató 2-2 con el Getafe (14º) con los tantos de Yuri (6) y de Iñaki Williams (62), mientras que Gastón (51) y Latasa (82) anotaron por parte el conjunto madrileño.Puede ver:
Kaputt, un reconocido bar de música electrónica que logró en los últimos años darse a conocer entre la rumba en Bogotá por sus espacios innovadores e inclusivos, está en medio de un pleito con la Empresa Metro de Bogotá por la demolición, en las próximas semanas, del edificio donde operan. Los dueños de Kaputt, quienes invirtieron una millonada en la construcción del edificio sin conocer que por allí pasaría la primera línea del metro de Bogotá, piden una indemnización de más de 2.000 millones de pesos para lograr trasladar el bar a otro sitio. Argumentan que en varias ocasiones consultaron con las autoridades si podían construir en ese lote que tomaron de arriendo para así construir el bar que hoy muchos conocen, sin ser informados de que ese lote tendría que ser usado para el proyecto metro. A través de un comunicado la Empresa Metro de Bogotá aseguró que el proceso con los dueños del predio ya se realizó y que la oferta de compra del inmueble salió el pasado 7 de marzo del 2023 y ya fue adquirido. Dueño del predio donde opera Kaputt da su versiónBlu Radio habló con el propietario de este inmueble* ubicado en la calle 72A No. 20 – 12, el cual tenía un contrato de arrendamiento para el funcionamiento del establecimiento comercial Kaputt. Molesto por el comunicado que emitió la Empresa Metro de Bogotá, el propietario del predio contó que el proceso no fue justo y que la empresa cometió daños y perjuicios porque por ese predio operaba un contrato del que se beneficiaban tanto arrendador como arrendatario. Contó que esta historia comenzó en 2018 cuando los propietarios de Kaputt buscaban un lugar para poner este bar. "En un principio ellos querían hacer varias fiestas con la construcción que había. Yo les dije que ese sitio no estaba preparado técnicamente para soportar toda la cantidad de gente que ellos iban a meter y ellos tomaron la decisión de construir. Ellos salieron y buscaron sus licencias y entonces el contrato fue que simplemente ellos se les daba un tiempo de explotación", sostuvo el propietario. Aclaró que finalmente en el contrato quedó que ellos necesitaban hasta el 2029 para hacerlo de esa forma."La Empresa Metro de Bogotá decía que en Internet podíamos entrar y mirar si el predio en cuestión lo iba a pedir para la construcción del metro Bogotá. Uno ingresaba con el chip de en que tiene cada cédula catastral y miramos y el predio no aparecía. Creo que los dueños de Kaputt hicieron las averiguaciones necesarias para que el predio no estuviera afectado", contó. Fue finalizando el 2019 cuando la Empresa Metro de Bogotá convocó a los propietario de varios predios de ese sector, entre ellos donde ya operaba Kaputt, para informarles que requerían demoler esos predios."Hubo un error tremendo de la Empresa Metro de Bogotá de no haber accionado a otras entidades estatales como la Curaduría para que hubiera bloqueado este local o este predio para hacer cualquier tipo de construcción", señaló. Así mismo, denunció que el proceso de compra del predio fue irregular y que no recibió el valor real del inmueble. "Igualmente ellos nos dijeron que iban a hacer un avalúo comercial y no una evaluó predial era que iba a valerles (...) Pero después de correo va y correo viene, y de derechos de petición que ellos no nos respondieron, finalmente el 14 de junio de este año fuimos expropiados", le contó a Blu Radio el propietario del predio. Y agregó que en este proceso nunca hubo "disposición libre y espontánea" donde se encuentra un comprador queriendo comprar y un vendedor queriendo vender y acuerdan un precio y se sienten satisfechos. Para el propietario del predio, o bueno, ya expropietario legalmente, la Empresa Metro de Bogotá sí debe compensar a Kaputt por la demolición del edificio que ellos construyeron sin conocer que sería derrumbado pocos años después. "Ellos tienen que entrar a compensar, es lógico que prime el bien común sobre el bien privado, todo el mundo lo entiende y ellos tienen que entrar a solventar los daños y perjuicios que causaron porque se metieron en un contrato que dos personas jurídicas hicieron honesta y sanamente", afirmó. Lo cierto es que Kaputt tiene los días contados en el predio donde se ubican actualmente y no hay certeza de cuál es el camino que tomarán. *Por motivos de seguridad el nombre del propietario se omitió.Le puede interesar:
Un reciente estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky reveló que los contenidos preferidos por los niños en YouTube durante el verano son los videos de entretenimiento, retos y estilo de vida, junto con los populares memes, representando alrededor del 42 % de las búsquedas en esta plataforma a nivel global.Este estudio se basó en datos anónimos proporcionados voluntariamente por usuarios de Kaspersky y Safe Kids, analizando las búsquedas de niños durante el período de junio a agosto de 2023.Cabe destacar que aproximadamente el 61 % de los niños reciben su primer dispositivo, ya sea una tableta o un celular, entre los ocho y los doce años. Es en estas edades cuando comienzan a explorar el mundo digital, interactuando en redes sociales, haciendo amigos, jugando, viendo películas y participando en aprendizaje en línea.Con estos datos, el informe identifica las plataformas de contenido más populares entre los niños que utilizan dispositivos Android durante dicho período. A nivel mundial, YouTube lidera con un 30 % de usuarios, seguido de TikTok con un 17 % y WhatsApp con un 15 %.En lo que respecta a YouTube, los contenidos más buscados por los niños durante el verano incluyen videos de entretenimiento, retos y estilo de vida, así como memes, que representan aproximadamente el 42 % de las búsquedas en estas categorías. Además, los videos de blogueros, música, películas, dibujos animados, programas de televisión y juegos también son altamente consumidos.Entre las tendencias destacadas se encuentra "Skibidi Toilet", una serie de dibujos animados creada por el influencer georgiano DaFuq!? Boom!, que acumuló alrededor del 9 % de las 1,000 búsquedas principales. El videojuego "Lacey's Flash Games" también destacó como el más buscado entre el público infantil, ganando popularidad, especialmente debido a los vloggers que compartieron historias de miedo inspiradas en el juego.En el ámbito de las animaciones y series, los dibujos animados fueron la preferencia dominante entre los niños durante la temporada estival, representando aproximadamente el 50 % de todas las búsquedas. El canal MSA (My Story Animated) se destacó como el favorito en esta categoría, ofreciendo series populares como "Lady Bug," "My Little Pony" y "Peppa Pig."Kaspersky aprovechó la ocasión para enfatizar la importancia de brindar a los niños una experiencia en línea enriquecedora y segura. Recalcó a los padres a involucrarse activamente en la vida digital de sus hijos desde temprana edad, promoviendo el uso responsable de Internet y la evaluación crítica del contenido. La empresa también advirtió sobre la importancia de que los padres sean conscientes y cuidadosos con respecto a sus propios hábitos digitales y al uso de dispositivos, sugiriendo que deben orientar a los niños en el establecimiento de configuraciones de privacidad adecuadas, para así fomentar un entorno en línea más seguro y consciente para los más jóvenes.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
“Yo voté por Petro. Y voté porque quería un cambio”, dice convencido Teodoro Durán. Él es uno de los cientos de campesinos de la vereda La Arenosa en Arauquita (Arauca) que está esperando que la reforma agraria le traiga un título sobre sus tierras y apoyo para sacarlas adelante.Durán y cientos de campesinos más llevan semanas viendo mapas de Arauquita, en medio de la actualización del catastro que está haciendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, porque no quieren quedarse por fuera del mapa. A la reunión nadie lleva escritura. En su lugar llegan con cartas que dicen de quién eran las fincas y a quién se las vendieron y señas de lo que ha pasado en los últimos 20 años: "Que ahí ya no vive esta señora, sino este otro, que esa finca no acaba ahí, sino más para acá, que aquello se lo repartieron en tres".El IGAC les pidió que midieran sus tierras usando su celular, pero como la mayoría son mayores y se enredan con "esos aparatos" hay un muchacho de la vereda rebuscándose unos pesos a cambio del servicio."Esta mañana me tocó pasar un río con agua a la cintura y así toca. Me ha tocado pasar montañas con monte hasta el cuello y casi todas las fincas están enmontadas”, cuenta Camilo Camargo.Los campesinos quieren salir en ese mapa, aunque son conscientes de que eso va a disparar el costo del impuesto predial. Tanto sacrificio es porque su expectativa es enorme."Si el Gobierno con la reforma agraria, dijera: vamos a ayudar a estos campesinos que están sembrando cacao, que están sembrando plátano (...) Vamos a apoyarlos con los incentivos para los herbicidas, para los fungicidas, vamos a ayudarlos… ¿Cómo fuera de bonito, no?", dijo Durán haciendo cuentas de que sus árboles de cacao serán los que le den la pensión.Valerio Monsalve también está ilusionado con la reforma agraria. Orgulloso, cuenta cómo hace 8 años lideró la invasión de unas tierras de la petrolera Sierracol que no se estaban usando y logró un acuerdo con la compañía para que ellos usaran ‘la capita de arriba’, mientras los pozos sacan el gas y el petróleo a unos de 3 kilómetros bajo la superficie. Gracias a ese pacto de amistad, hoy 200 familias siembran cacao, plátano y muchas cosas más."Estamos muy felices con esto del IGAC y con la Agencia Nacional de Tierras porque desde que desapareció el Incora ninguna otra entidad había venido a hablarnos de titulación”, dice Valerio Monsalve. “Es un beneficio para el país legalizarnos. Nosotros legalizados pagamos impuestos y nos beneficiamos porque vamos a obtener un título. Así sea una cuarta de tierra que tengamos es de nosotros. Es una cosa hermosa”, agregó.Arauquita es uno de los 108 municipios priorizados donde se está actualizando el catastro rural este año. Otro de los nombres famosos en la lista es San Carlos (Córdoba) hogar de El Ubérrimo. El catastro es apenas uno de los pasos de la reforma rural con la que este Gobierno ha prometido entregar 1.5 millones de hectáreas de tierra fértil a los campesinos de aquí a 2026.El Gobierno convocó para este miércoles, 27 de septiembre, a los campesinos de todo el país a marchar pidiendo la reforma y lleva un mes en asambleas preparatorias. En Arauquita los sindicatos convocaron a marchas y pagaron pauta en la emisora local. Sin embargo, ni Valerio ni Teodoro ni sus vecinos tienen planes de salir. En el campo, siempre hay mucho por hacer.Le puede interesar
El miércoles, 27 de septiembre, en Mañanas Blu 10:30, cuando Colombia está al aire, habló Juan David Correa, ministro de Cultura, sobre las actividades que estarán en la ‘Marcha por la Vida’ convocada por el Gobierno nacional. Uno de los eventos es un concierto organizado por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.“Los artistas colombianos merecen una dignidad y tenemos que defenderla. Todos y cada uno fueron invitados al lanzamiento de esta estrategia y después, evidentemente se le contó que había una movilización social y todos estuvieron de acuerdo”, añadió Correa.Myriam Luz Triana, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), explicó las divisiones que hay en el CGT y las razones por las que algunas de estas personas decidieron no participar en las marchas convocadas por el Gobierno, en apoyo a las reformas y otros proyectos que se adelantan.“Una democracia no es manipular a las organizaciones”, afirmó.Además, Alejandro Eder y Diana Rojas hablaron de su unión para la Alcaldía de Cali, decisión que se realizó luego de un análisis de una encuesta para medir la intención de voto de los ciudadanos y las posibilidades de victoria en la próxima elección de alcalde de Cali.“Hoy la ciudad está para que ganemos estas elecciones y que Cali no esté sumergida en cuatro años de un desgobierno y de toda la politiquería y todos los actos de corrupción”, aseguraron.Por último, Carlos Alberto González, vicepresidente de Seguros Obligatorios Sura, dialogó de la reforma a la salud y de la crisis que enfrentan algunas EPS en el país.“La reforma a la salud nos compete a todos los colombianos. Todos los sistemas en el mundo, incluyendo el sistema de salud en Colombia, necesita evolucionar”, declaró.Escuche el programa completo acá: