El ciclista colombiano Daniel Martínez habló en Blog Deportivo sobre su título en el Critérium del Dauphiné y su papel en el Tour de Francia, que está próximo a comenzar.Martínez contó que aunque venía con buen ritmo antes de la carrera, Rigoberto Urán fue clave para darle confianza y lograr salir campeón en la carrera francesa.Le puede interesar: Ronald Koeman será el nuevo DT del Barcelona “Sin presiones y con la ayuda de Rigo. Él cuando está en el equipo nos da mucha más tranquilidad (…) Teníamos un equipo muy compacto y eso me llenaba de confianza”, comentó Martínez.Martínez, representante del Education First, también resaltó que la concentración y la calma fueron claves para atacar a Thibaut Pinot y quitarle el maillot amarillo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSobre su rendimiento durante la carrera y su buen desempeñó junto a corredores de talla, el colombiano sostuvo que se sorprendió. “Cuando subía con Primoz, Egan, Nairo, dije: ‘bueno, las sensaciones son muy buenas’”, mencionó.Asimismo, Martínez reveló que su gran inspiración en los últimos kilómetros fue su hijo Isaac. “En la última etapa lo tenía muy presente a él (…) Me lo imaginé y ese fue un plus de más que me dio en los últimos tres kilómetros”, aseguró.De cara al Tour de Francia, que comenzará el 29 de agosto, el colombiano se mostró cauto y dijo que es una carrera mucho más larga y que afrontará la competencia sin presiones, colaborando a otros compañeros como Rigoberto Urán y Sergio Higuita.
El ciclista colombiano Daniel Martínez, orgullo de Soacha, reciente ganador de la 72ª edición del Critérium del Dauphiné, calificó la competencia como rara luego de varios abandonos, pero aseguró que se sintió muy bien y al final el esfuerzo tuvo su recompensa.“Fue muy raro, al inicio estaban los mejores corredores del mundo, había etapas muy exigentes. Cuando llegamos al último día y sabíamos que Egan y Roglic se habían retirado, quedaba una brecha corta con Pinot, la carrera estaba muy abierta y había muchas posibilidades. Estaba bien y me sentía muy respaldado por el equipo”, aseguró. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMartínez, quinto en la clasificación en la línea de salida, dio la vuelta a la situación en una etapa frenética. En la general final superó en 29 segundos a Pinot y en 41 segundos a otro francés, Guillaume Martin.También habló de lo que se viene en el Tour de Francia y si se perfila como candidato después de lo logrado el pasado fin de semana. “No me siento favorito, me gusta llegar sin presiones, sin tanta buya, a ver qué se puede hacer, sé que estoy muy bien, pero voy con calma”, concluyó. Dos veces campeón de Colombia de contrarreloj, Martínez se desenvuelve bien en montaña. El año pasado ganó una etapa de la París-Niza y el pasado febrero se apuntó una etapa del Tour Colombia por delante de sus compatriotas Sergio Higuita y Egan Bernal.
El ciclista Daniel Martínez, de 24 años y nacido en Soacha (Cundinamarca), ganó el Critérium del Dauphiné, en un fin de semana en el que se retiraron tres favoritos: Egan Bernal, Nairo Quintana y Primoz Roglic. En la etapa de este domingo, el colombiano hizo una faena heroica y se impuso con gran categoría.Conozca más: Ciclista impacta en redes con foto de su duro sacrificio en el Critérium del Dauphiné Martínez, integrante del equipo Education First, se llevó el título por delante del francés Thibaut Pinot, luego de una agitada fracción en Megève."En los últimos dos kilómetros salí con el alma", contó el campeón."Mi técnico me venía diciendo por el radio que le venía sacando 10 segundos a Pinto. Venía al límite", añadió.Martínez, quinto en la clasificación en la línea de salida, dio la vuelta a la situación en una etapa frenética. En la general final superó en 29 segundos a Pinot y en 41 segundos a otro francés, Guillaume Martin.Pinot, que partía como líder de la general luego del abandono de Roglic, no pudo aguantar el ritmo de sus rivales directos en la ascensión de Domancy, antes de los últimos 20 kilómetros. Pareció sobrepasado antes de reponerse e iniciar una persecución en la subida de llegada.En la última etapa, con ocho subidas, el galo Julian Alaphilippe y el ruso Pavel Sivakov lideraron durante mucho rato. Ambos ciclistas fueron alcanzados en Domancy por Martínez, su compatriota Miguel Ángel López, Kuss y Tadej Pogacar.Kuss, uno de los lugartenientes de Roglic en la montaña, dio la estocada a 9 kilómetros de meta, para imponerse con 27 segundos de ventaja sobre Martínez, segundo en la etapa.El colombiano, que sucede en el palmarés al danés Jakob Fuglsang, ausente en esta edición, es el tercer corredor de su país que triunfa en el Dauphiné, 29 años después de la segunda victoria de la leyenda Lucho Herrera.Dos veces campeón de Colombia de contrarreloj, Martínez se desenvuelve bien en montaña. El año pasado ganó una etapa de la París-Niza y el pasado febrero se apuntó una etapa del Tour Colombia por delante de sus compatriotas Sergio Higuita y Egan Bernal.Escuche el vibrantre relato de Rubén Darío Arcila de esta nueva gesta del ciclismo colombiano en BLU Radio:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El esloveno Primoz Roglic, que portaba el maillot amarillo de líder de la general, renunció al Dauphiné antes de la salida de la quinta y última etapa, este domingo por la mañana en Megève, informaron fuentes oficiales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasRoglic se fue al suelo el sábado, aunque pudo concluir la cuarta etapa sin perder tiempo respecto a sus rivales. Pero quedó con problemas físicos en varias partes del cuerpo y fue visto cojeando a la hora de subir al podio. El francés Thibaut Pinot pasa a liderar la clasificación general con 10 segundos de ventaja sobre otro corredor galo, Guillaume Martin, y 12 sobre el español Mikel Landa y el colombiano Daniel Martínez.
Alarma a dos semanas del inicio del Tour de Francia para Egan Bernal: el colombiano, vigente campeón de la ronda francesa, abandonó este sábado el Critérium del Dauphiné por unos dolores en la espalda.Séptimo en la clasificación del Dauphiné después de tres etapas, Bernal renunció a continuar en la carrera. Según su compañero de equipo Geraint Thomas, el colombiano prefirió no forzar de cara a las dos últimas etapas, que son muy montañosas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl jefe de filas del equipo Ineos había cedido en las dos etapas anteriores del Dauphiné, viéndose superado en los esprints de cada llegada en alto, en el Col de Porte el jueves y en Saint-Martin-de-Belleville el viernes.Desde principios de agosto y la vuelta de las competiciones tras el largo parón por la pandemia de coronavirus, Bernal ha participado en tres carreras por etapas: la Ruta de Occitania, que ganó con facilidad, el Tour de l'Ain, donde terminó segundo por detrás de Primoz Roglic (Jumbo), y el Dauphiné, donde estaba siendo superado nuevamente por el esloveno."Le duele un poco la espalda", explicó en la línea de salida Thomas, vencedor del Tour en 2018, antes de enviar un mensaje de tranquilidad: "no creo que sea un problema grande, es mejor ser prudente"."Ha tenido dos carreras antes del Dauphiné, logró lo que necesitaba", añadió Thomas. "Se trata de asegurarse de que todo está al 100% y que no hay problemas".Lo cierto es que el abandono del joven colombiano (23 años) representa una señal de alarma, a dos semanas exactas para el inicio del Tour 2020 en Niza. Sobre todo para un equipo hasta el momento dominador en la 'Grande Boucle', pero que esta temporada ha sufrido el crecimiento de la escuadra neerlandesa Jumbo y de su líder Roglic.Vea aquí: "Hemos tocado fondo": dura autocrítica de Piqué tras humillación frente a Bayern En vista de las dificultades de los otros líderes del equipo, Bernal aparecía como el número uno indiscutible del equipo. El británico Chris Froome, gravemente lesionado el año pasado, busca recuperar su nivel y lucha por un dorsal en el Tour. Mientras, Geraint Thomas, discreto en el Dauphiné, debe mejorar su estado de forma, aunque el perfil del próximo Tour, muy montañoso, no le favorece.
Fue una victoria heroica del campeón de Italia, de 27 años, quien atacó en La Madeleine dentro de un grupo de 9 escapados para coronar en solitario y aguantar hasta la cima de Saint Martin de Belleville, donde alzó los brazos con un tiempo de 4h.06.56, a una media de 38.1 kms/hora.El italiano aventajó en 33 segundos al líder Primoz Roglic y a un grupo con el francés Thibaut Pinot, el español Mikel Landa y el colombiano Daniel Martínez entre otros. A 42 segundos llegaron algunos de los favoritos, como Egan Bernal y Nairo Quintana.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCon la bonificación de 6 segundos, Roglic reforzó el maillot amarillo, con ventaja de 14 segundos sobre Pinot y de 20 respecto al alemán Emanuel Buchmann. El francés Guillaume Martin es cuarto a 24 y Mikel Landa quinto a 36.Este sábado la cuarta etapa llevará al pelotón de Ugine a Megève con un recorrido de 157 kilómetros. Así está la clasificación general de la carreta, corrida la tercera etapa -- Clasificación de la 3ª etapa del Dauphiné:1. Davide Formolo (ITA/UAE), los 157 km en 4 h 06:56. (velocidad media: 38,1 km/h) 2. Primoz Roglic (SLO/JUM) a 33.3. Thibaut Pinot (FRA/FDJ) 33.4. Emanuel Buchmann (GER/BOR) 33. 5. Daniel Martínez (COL/EF1) 33.6. Mikel Landa (ESP/BAH) 33. 7. Guillaume Martin (FRA/COF) 33.8. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 33.9. Pavel Sivakov (RUS/INE) 39.10. Miguel Ángel López (COL/AST) 39....11. Nairo Quintana (COL/ARK) 42.13. Richie Porte (AUS/TRE) 42. 14. Egan Bernal (COL/INE) 42.
El Critérium del Dauphiné, una de las primeras pruebas ciclísticas que se retomaron tras la pausa a la que obligó la pandemia del coronavirus se ha convertido en un verdadero reto para los participantes, algunos de ellos gravemente afectados por caídas, como Dan Martin que debió abandonar tras una fractura en la parte baja de la espalda. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSin embargo, ha llamado con especial atención el duro castigo que sufrió el belga Tim Declercq, quien fue sorprendido por una granizada en la que grandes bolas de hielo le produjeron severos moretones en la espalda. Las marcas del castigo fueron publicadas en redes por el propio pedalista y reflejan las duras condiciones a las que se exponen los amantes del deporte de las bielas.Maxime Chevalier también resultó con secuelas por la granizada.
Hoy, 14 de agosto se corre la tercera etapa del Critérium Dauphiné. Clic aquí para seguir en vivo la carrera.Primoz Roglic continúa como el líder de la carrera partiendo a la tercera etapa. Egan Bernal se encuentra cuarto en la clasificación general, y Nairo Quintana sexto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa tercera etapa consiste de 157 kilometros partiendo desde Corenc y finalizando en Saint Martin de Belleville.La mayor elevación de la carrera se encuentra en Col de la Madeleine, 17.3 km a 8.3% de elevación. La máxima altura alcanzada por la montaña es de 2000 metros. El ciclista Dan Martin no partirá en la etapa tras ser diagnosticado con una fractura de sacro no dislocada.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) se ha impuesto en la segunda etapa del Criterium del Dauphiné disputada este jueves entre Vienne y la cima del Col de Porte, con un recorrido de 135 kilómetros y se ha convertido en nuevo líder.Un ataque final del ganador de la Vuelta 2019 le permitió llegar en solitario con un tiempo de 3h.29.40, a una media de 36.9 kms/hora.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa segunda plaza ha sido para el francés Thibaut Pinot (Groupama FDJ) y la tercera para el alemán Emanuel Buchmann (Bora), a 8 segundos.Otro grupo de favoritos, con Egan Bernal, Nairo Quintana, Supermán López y Mikel Landa cruzó la meta en alto a 10 segundos.Vea aquí: Sergio 'Checo' Pérez da negativo para coronavirus y podrá participar en GP de EspañaEn la general manda Roglic, con Pinot a 12 segundos, Buchmann a 14, Bernal a 16 y octavo y primer español Mikel Landa a 20.La tercera etapa se disputa este viernes entre Corenc y Saint Martin de Belleville, de 157 kilómetros.
El belga Wout Van Aert (Jumbo) se impuso este miércoles en la primera etapa del Critérium del Dauphiné, con llegada en Saint-Christo-en-Jarez, en la periferia de Saint-Etienne (centro), cuatro días después de su victoria en la Milán-San Remo.Van Aert se endosó así el maillot amarillo de esta prueba reducida a cinco días luego de su aplazamiento de dos meses debido al coronavirus.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl belga de 25 años superó en el esprint al sudafricano Daryl Impey y al colombiano Egan Bernal, ganador del último Tour de Francia, quien se benefició de 4 segundos de bonificación.Lanzado por sus compañeros de lujo, el esloveno Primoz Roglic y el holandés Tom Dumoulin, Van Aert se adjudicó su tercer triunfo de etapa en el Dauphiné.El jueves, la segunda etapa, de 135 kilómetros, une Vienne (Isère) con el col de Porte, con una ascensión final de 17,5 kilómetros al 6,2 %.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: