Con la alta montaña, su terreno predilecto, en el horizonte, los tres corredores colombianos en el Tour de Francia (Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez) velan armas en busca de ganar protagonismo luego de una primera semana discreta, y de dar una nueva victoria de etapa a su país, huérfano de la presencia de Egan Bernal.Superada la crono inicial, dejados atrás los riesgos de abanicos en la primera semana, luego de haberse visto los tres involucrados en caídas, y tras sendos primeros contactos con las carreteras en subida en la Planche des Belles Filles y en las onduladas etapas del domingo en Suiza y sus inmediaciones, se alzan enhiestos ante los ojos del trío de 'escarabajos' y con nieves perpetuas en sus cimas los Alpes en primer término.El Telegraphe, el Galibier, el Col du Granon, la Croix de Fer o el Alpe d´Huez son algunas de las cimas alpestres que deberán afrontar el miércoles y el jueves y cuyos meros nombres al mismo tiempo que estremecen evocan gestas legendarias en el ciclismo.Aunque la situación en la que afrontan las dos semanas decisivas de la 'Grande Boucle' no es la más adecuada para invitar al optimismo.Comienza otra carreraNairo es el mejor colocado de los tres en la general, en el puesto décimo, a 2 minutos y 13 segundos del maillot amarillo Tadej Pogacar. ¿Está el líder del Arkea Samsic, segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, demasiado lejos como para renunciar a la general y centrarse en victorias de etapa, o lo suficientemente cerca como para luchar al menos por el podio aunque sea a costa de perder opciones de una victoria parcial?"De momento hemos visto que estoy muy bien, (...) yo creo que esta semana nos va a ir bien, tengo buena sensación, buen cuerpo, vamos a intentar estar lo más adelante posible", declaró en la noche del lunes en una videoconferencia de prensa el líder de la formación francesa Arkea Samsic, que se marcó el objetivo de "intentar llegar al podio" de París.Desde la etapa quinta no ha bajado del puesto 15 en meta, y ya sabe lo que es cruzar la meta el primero en los Alpes."Realizamos una buena preparación para llegar a este Tour. Hoy estamos con los mejores. Estoy en buena forma", afirmó Nairo el domingo al término de la etapa tras la que escaló un puesto en la clasificación general."Con la llegada de la montaña comienza otra carrera", añadió el tres veces ganador de etapa en el Tour, que no mostró secuelas de la caída sufrida la víspera.Le puede interesar: Daniel Martínez cambia su rolRigoberto Urán, que durante un breve lapso fue maillot amarillo virtual el domingo al estar metido en la escapada del día, se desplomó en la parte final y ocupa el puesto 22º a 9 minutos 41 segundos del líder esloveno.Pero si estas primeras nueve etapas han dejado un damnificado colombiano ese es Daniel Martínez. El domingo resultó fatídico para el que era, hasta esa 9ª etapa, uno de los tres líderes del Ineos junto a Geraint Thomas y Adam Yates.El ganador de la Vuelta al País Vasco, el más joven de los tres 'cafeteros', con 26 años, colapsó a poco más de 20 kilómetros para meta, perdiendo el hilo con el resto de favoritos, y cayó del puesto 10º al 30º en la general, a más de 17 minutos del líder.Así pues, sólo le queda ponerse al servicio de sus dos compañeros británicos (3º y 4º respectivamente en la general) y buscar un triunfo de etapa para ofrecer a Colombia, que no ve a uno de los suyos en lo más alto en un podio del Tour desde que Miguel Ángel López se impusiese en la 17ª etapa en 2020 en el Col de la Loze.Pero tanto 'Supermán' como el ganador del Tour un año antes Egan Bernal, herido de gravedad al sufrir un accidente mientras entrenaba el pasado mes de enero cuando golpeó con fuerza la parte trasera de un autobús, no están sobre las carreteras francesas este año. Turno para Nairo, Rigo y Daniel Martínez de tomar el testigo.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Empezó la edición 109 del Tour de Francia, que se disputa desde el 1 de julio hasta el 24 del mismo mes. Desde Copenhague, Dinamarca, hasta la capital francesa, París. Además, abarcara dos nuevos países: Bélgica y Suiza.El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma), maillot verde del Tour, logró un doblete tras imponerse en un selecto esprint de favoritos en la octava etapa, disputada entre Dole y Lausana, capital olímpica, de 186,3 km, en la que Tadej Pogacar reforzó el liderato con los 4 segundos de bonificación correspondientes al tercer clasificado.Así va la clasificación:En esta edición de La Grande Bocule son tres los colombianos participantes: Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez y Rigoberto Urán. Los ciclistas nacionales no han tenido la mejor participación, en la etapa de hoy, una caída retrasó a los colombianos en la general. Daniel Martinez, perdió segundos en la clasificación pero aún hace parte del ‘top10’ de la competición.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Daniel Martínez sigue siendo el mejor colombiano en la general del Tour, aunque pierde dos puestos y se sitúa décimo, una posición por encima de Nairo Quintana y seis mejor que Rigoberto Urán.El ciclista del Ineos fue undécimo en la primera etapa de alta montaña a 45 segundos del ganador, el esloveno Tadej Pogacar, del que ahora le separa 1.55 en la general.En el mismo grupo entró Rigoberto Urán, que pierde 3.09 con respecto al líder, mientras que Quintana cedió algo más de renta, 51 segundos, y está a 2.06 del maillot amarillo.Martínez vio cómo los franceses David Gaudu y Romain Bardet le superaban en la general, mientras que el ruso Alekxadr Vlasov perdió tiempo y se caía de los 10 mejores.El ciclista del Ineos tiene dos compañeros por delante, los británicos Geraint Thomas, vencedor en 2018, y Adam Yates. El primero, quinto en la etapa de hoy, está ahora en el tercer puesto, a 1.10 de Pogacar y aparece como la baza más sólida de su equipo para pelear por la general.Yates fue noveno a 29 segundos y en la general es cuarto a 1.18 del líder.Quintana sigue asegurando que está teniendo buenas sensaciones, aunque el explosivo final no se adaptaba a sus condiciones, por lo que cedió tiempo en la meta, una renta a la que restó importancia.El de Arkea afirmó que todavía tiene que llegar su terreno, la alta montaña, en la que espera recuperar la mejor versión, la que le llevó a subir en tres ocasiones al podio de París."Cuando llegábamos muy arriba iba bien con ellos, me faltó el último tramo, muy explosivo, con hombres muy potentes. Esperamos seguir bien. La regularidad es la clave para la general, mantenerse con los mejores", indicó.Quintana reconoció "sufrimiento" en el último kilómetro, donde había cotas al 24 %, pero afirmó que ha trabajado mucho para afrontar este tipo de pruebas y se dio a tope para perder el menos tiempo posible."En la rampa final me faltó un poco de aíre y hasta que recuperé ya se habían ido. Pero seguimos con optimismo y adelante", aseguró el ciclista, que destacó el "coraje" que le puso para perder el menor tiempo posible."Estoy ahí, espero ir poco a poco mejor o mantenerme ahí. Esta era una llegada muy explosiva para gente más potente", señaló.El colombiano reconoció que está afrontando este Tour con mejor talante, porque "cuando cambian los roles y los objetivos cambia el cuerpo"."Tenemos que estar alegres, con ganas, con motivación, independientemente del resultado que queremos, hay que darlo todo todos los días", dijo.También se planeta la carrera como una prueba de resistencia Urán, que sigue resistiendo con los mejores aunque las caídas le han provocado varios rasguños.El de EF es uno de los ciclistas más expertos del pelotón y ya sabe lo que es ser segundo del Tour, por lo que no está descartado para hacer una buena participación.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
El colombiano Daniel Martínez se mostró satisfecho con el rendimiento que está mostrando en el Tour de Francia a la espera de que llegue la alta montaña, su terreno predilecto. "En los momentos clave hay que estar ahí y gracias a la ayuda de los compañeros estamos ahí", dijo el ciclista del Ineos, octavo de la general a un minuto del líder, el esloveno Tadej Pogacar. "El viernes es el primer contacto con la montaña. Tenemos cuatro ciclistas entre los 20 primeros y eso nos da motivación", agregó. Martínez, el por de esos cuatro en la general, aseguró que la etapa de este viernes, con final en La Planche des Belles Filles, puerto de primera categoría, no definirá la jerarquía dentro de Ineos, pero sí permitirá ver las fuerzas de cada uno. "Lo importante es ganar la carrera con el que sea", dijo el corredor. El colombiano reconoció que Pogacar fue el más fuerte en la etapa de este jueves que se resolvió en un "sprint" final. Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Martínez pondrán el acento colombiano al Tour de Francia de 2022, una presencia reducida tras años en los que los "escarabajos" habían sido numerosos en las carreteras de la ronda gala.Hay que remontarse a 2012 para encontrar una lista tan baja de colombianos en esta carrera, un año en el que solo participó Sergio Henao.Mientras que Quintana y Urán parten como jefes de filas de Arkea y EF, respectivamente, Martínez tendrá un papel preponderante cuando llegue la montaña en el Ineos, la todopoderosa formación británica que en esa ocasión no cuenta entre los favoritos, una lista que tiene al esloveno Tadej Pogacar como destacado número uno.Para Nairo será su novena participación en el Tour de Francia, lo que le convierte en uno de los ciclistas más experimentados del pelotón y también en uno de los que mejor palmarés tiene en esa carrera de los 176 que mañana tomarán la salida en Copenhague en una contrarreloj de 13,2 kilómetros que designará al primer maillot amarillo.Segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, el de Boyacá ha visto como en los últimos años la suerte le ha sido esquiva en el Tour, donde se ha conformado con sumar dos etapas, en 2018 y 2019, que se suman a la que consiguiera en 2013 para lograr su primer podio.Tras sus victorias en el Tour de Provenza y el de Alpes Marítimos, donde además sumó triunfos de etapa, ha demostrado que puede estar en un gran momento a sus 32 años puede dar grandes momentos de forma y que será, sin duda, uno de los ciclistas a vigilar en el pelotón.UN EQUIPO PARA QUINTANAQuintana fue, además, quinto en la París-Niza, uno de los test principales previos al Tour y cuarto en la Volta a Cataluña y séptimo en la Ruta de Occitania.El colombiano cuenta con el Arkea a su servicio, aunque en el equipo también cuenta con el francés Warren Barguil, lo que puede abrir grietas en la convivencia de una formación que, en esta ocasión, no ha seleccionado a ningún otro latino para respaldar a Quintana."Las sensaciones que tengo son buenas. Junto con el equipo nos hemos marcado como objetivo hacer una buena general, acabar lo más arriba posible, buscando el podio", señaló el jefe de filas del Arkea, que reconoció que ganar a Pogacar es muy complejo, pero que dejó la puerta abierta a recuperar "el sueño amarillo"."Seguimos disfrutando e esta carrera, de la que siempre he estado enamorado y que he soñado con ganar. Ahora sabemos que es muy difícil, porque está Pogacar, el hombre más fuerte con mucha diferencia", señaló.El colombiano tiene puesta la mirada en la última semana que considera "terrible" por su dureza: "Si llegamos con fuerzas puede ser una semana para hacer muchas cosas".El mismo rol de jefe de filas lleva Urán, otro colombiano que sabe lo que es pisar el podio del Tour, donde fue segundo en 2017, cuando sumó su única etapa en el Tour y que al igual que Quintana afronta su novena participación en la ronda gala.A sus 35 años, el ciclista del EF es uno de los veteranos de la carrera, uno de los ciclistas más experimentados y que mejor conoce las dificultades de llegar a París en buenas condiciones.Urán llega liderando a su equipo pero tras una temporada llena de incidentes que le han impedido brillar. Una caída le obligó en abril a retirarse de la Vuelta a Romandía con al escápula izquierda fracturada, lo que le obligó a pasar por el quirófano.Volvió en la Vuelta a Suiza, carrera donde el año pasado fue segundo, pero como muchos otros corredores se contagió de covid y tuvo que abandonar, por lo que su verdadero nivel esta temporada es una incógnita.Décimo de la pasada edición, el de Antioquía llega con el puesto 14 de la Tirreno-Adriático como uno de sus resultados más destacados del año, en el que también fue décimo en la Vuelta al País Vasco y 42 en la Flecha Valona."El nivel es muy alto. Cada etapa es dura. Los ciclistas, los masajistas, los mecánicos... todos están concentrados y nerviosos durante 21 días", aseguró el colombiano, que consideró que "primero hay que tener suerte y luego salud"."Hay que hacer una estrategia, pero hay que tomarla día a día", agregó el ciclista de Antioquía.El corredor negó que esta edición sea una carrera para batir a Pogcar: "No es todos contra Tadej, es todos contra todos".MARTÍNEZ, LA BAZA OCULTAMartínez afronta su tercera participación con la obligación de llevar el estandarte colombiano en el equipo Ineos, dejado huérfano por Egan Bernal, que no se ha recuperado a tiempo para competir en una carrera que ganó hace tres años, el primero de su país que lo lograba.Aunque sobre el papel el británico Geraint Thomas, de 36 años es el jefe de filas, con la intención de ganar su segundo Tour, tras el de 2018, la carretera puede dar a Martínez opciones en la general si finalmente aguanta bien cuando llegue la montaña.Así lo demuestra el excepcional año que ha firmado desde su llegada al poderoso conjunto británico, con el que fue tercero de la Vuelta al Algarve, campeón nacional contra el crono, tercero de la París-Niza, ganador de la Vuelta al País Vasco donde se impuso en una etapa, quinto en la Flecha Valona y cuarto en la Lieja Bastoña Lieja, además de octavo en la Vuelta a Suiza.En el caso de que Thomas no responda y que el también británico Simon Yates no esté a la altura, aparece como una gran solución de reemplazo para buscar un buen puesto en la general en la que será su tercera participación en la ronda gala, tras haber sido 36 en 2018 y 19 en 2020, cuando sumó un brillante triunfo en Puy Mary.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El británico Geraint Thomas, ganador en 2018 y reciente campeón de la Vuelta a Suiza, liderará al potente equipo Ineos en el Tour de Francia, escoltado por el debutante británico Tom Pidcock, el también británico Adam Yates, y el colombiano Daniel Felipe Martínez, ganador de la Vuelta al País Vasco.El campeón del mundo de contrarreloj, el italiano Filippo Ganna, también descubrirá por primera vez la 'Grande Boucle'.El equipo dirigido por Dave Brailsford presenta un grupo experimentado con dos habituales, el español Jonathan Castroviejo y el británico Luke Rowe, así como el vencedor de la última Paris-Roubaix, el neerlandés Dylan van Baarle."Con Adam (Yates), Dani (Martínez) y Geraint (Thomas), contamos con tres formidables corredores para la clasificación general (...) Ellos demostraron su condición a lo largo de la temporada y llegan a Copenhague en plena forma", estimó Rod Ellingworth, el adjunto de Brailsford.Aunque la formación británica no podrá contar con el lesionado Michal Kwiatkowski.Kwiatkowski, ausente del Tour por primera vez desde 2016, participó activamente en tres títulos para el equipo (2017, 2018, 2019).El equipo Ineos para el Tour de Francia (1 al 24 de julio):Geraint Thomas (GBR), Jonathan Castroviejo (ESP), Filippo Ganna (ITA), Daniel Felipe Martínez (COL), Tom Pidcock (GBR), Luke Rowe (GBR), Dylan van Baarle (NED), Adam Yates (GBR).Escuche el podcast Cómo como:
Este viernes, 8 de abril, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el exciclista Santiago Botero, quien habló sobre la recuperación de Egan Bernal y la Vuelta al País Vasco, a propósito de la gran actuación de Daniel Martínez.“Estamos muy contentos con la evolución que ha tenido Egan. El parte médico mejor no podría ser. Ahora, luego de recuperar al atleta, hay que recuperar al campeón. Seguimos teniendo la ilusión que Egan vuelva por esa senda que lo ha caracterizado, de ganador, con una mente única que pocos ciclistas han tenido”, dijo.Botero enfatizó en el espíritu de lucha que ha tenido Egan Bernal a lo largo de su carrera. Aclarando que espera volver a ver al ciclista colombiano en la cima del ciclismo mundial.Por otro lado, sobre Daniel Martínez, quien este viernes escaló al segundo puesto de la clasificación general de la Vuelta al País Vasco, el exciclista se mostró optimista con la posibilidad de un nuevo título para Colombia.“Daniel está en un momento único, estamos ad-portas de conseguir otra de World Tour, ya lo hizo Sergio Higuita en la semana catalana y aquí estamos a solo dos segunditos y con buen pronóstico. Si es inteligente, él y su equipo, podremos tener una carrera muy bonita”, puntualizó.Botero aclaró que la etapa del sábado podría ser favorable para Daniel Martínez por las condiciones de esta y que el ciclista está haciendo carrera para llegar a ser capo de una escudería grande.
El ciclista Lucas Hamilton, del equipo la Vuelta al País Vasco, protagonizó un impresionante accidente en la etapa corrida entre Zamudio y Mallabia. El pedalista voló, literalmente, tras perder el control de su bicicleta e irse contra una de las barandillas de la carretera, lo que le hizo dar una voltereta completa.La imagen fue captada por un camarógrafo que seguía al ciclista en un cerrado duelo por destacar en la fracción.Cuando todos creían que el pedalista se había ido por el desfiladero y temieron lo peor, la cámara captó al ciclista sentado al filo de un barranco. De inmediato, Hamilton recibió asistencia por parte del cuerpo médico de la competencia. Por fortuna, el deportista solo sufrió lesiones en uno de sus brazos.Resultados de la etapaEl ciclista español Carlos Rodríguez (Ineos) ganó en solitario la quinta y penúltima etapa de la competencia, tras la que Remco Evenepoel (Quick-Step) es el nuevo líder de la general.Rodríguez entró por delante de un pequeño grupo de favoritos, entre los que estaba su compañero de equipo colombiano Daniel Martínez, que fue segundo, y Evenepoel, tercero.El Belga arrebató el liderato de la ronda vasca al esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que entró a más un minuto del ganador de la etapa.Rodríguez, de 21 años y que se hizo con su primera victoria como profesional, protagonizó una larga escapada con su compatriota Marc Soler (UAE), al que dejó desgastarse a lo largo de varias decenas de kilómetros.A 13 km de la meta, Rodríguez atacó y soltó a Soler, que se acabó integrando a un pequeño grupo perseguidor liderado por Evenepoel en el que se encontraban varios favoritos, pero no Roglic.Rodríguez aguantó para entrar en solitario bajo la lluvia en Mallabia, con siete segundos de ventaja sobre Daniel Felipe Martínez, ganador la víspera en Zamudio.El colombiano del Ineos superó en dos segundos a Evenepoel, que entró tercero en la meta y es el nuevo líder de la general.El belga encabeza la clasificación con dos segundos de ventaja sobre Martínez y 21 sobre Ion Izagirre (Cofidis).Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El colombiano Daniel Felipe Martínez (Ineos), ganador al esprint de la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco, se mostró feliz en la meta de Zamudio por una victoria lograda ante rivales de mucha entidad, como el doble campeón del Mundo, el francés Julian Alaphilippe y no dudó en dedicársela a su hija.“El final ha sido muy duro y los rivales eran de mucha calidad, muy difíciles de batir, como Julian Alaphilippe, pero me sentí bien, con buenas piernas y decidí ir al esprint y disputar a fondo. Cuando vi que nadie iba a por él antes de 200 metros para el final, decidí salir yo y me encontré con una victoria que me hace muy feliz", señaló el ciclista colombiano.Daniel Felipe Martínez (Soacha, Cundinamarca, 25 años), campeón de Colombia contrarreloj, ganador de etapa en el Tour de Francia y del Dauphiné 2020, considera que el Ineos aún aspira a la general, tanto con él mismo, tercero en la general, como con Adam Yates, quinto, a falta de dos jornadas."Las siguientes dos etapas son muy duras, por lo que aún pueden pasar muchas cosas. El equipo tiene sus opciones, yo me encuentro bien, pero trabajaremos también para Adam Yates, con quien buscaremos la victoria", señaló.
El español Pello Bilbao (Bahrain) ganó este miércoles al esprint la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco, entre Llodio y Amurrio, tras la que el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Bilbao se impuso por apenas media bicicleta en la meta de Amurrio al francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que fue segundo, y a Aleksandr Vlasov (Bora), que entró en tercera posición.El ciclista vasco se impuso en una apretada llegada de un pequeño grupo de favoritos tras recorrer los 181,7 km de un recorrido rompepiernas con cinco dificultades montañosas.A falta de un kilómetro y medio para la meta, el compañero de Alaphilippe, Remco Evenepoel dio velocidad al grupo para preparar la llegada para el francés, que vio al español superarlo prácticamente sobre la línea de meta."Al final, Remco ha vuelto a hacer un trabajo excepcional para mí. Por desgracia, todavía me duelen las piernas e inicié el esprint un poco pronto. Y hoy me tocó un Pello Bilbao muy fuerte", dijo Alaphilippe en la meta.Roglic, que se encontraba en este grupo cabecero, sigue al frente de la clasificación general con 5 segundos de ventaja sobre Evenepoel.Vlasov, sexto antes de empezar la etapa de este miércoles, arrebató el tercer lugar al francés Rémi Cavagna (Quick-Step) y se situó a 14 segundos del líder.El jueves tendrá lugar la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco de 185,6 km entre Vitoria y Zamudio con dos altos de tercera categoría y dos de segunda.Clasificación de la 3ª etapa entre Llodio y Amurrio:1. Pello Bilbao (ESP/BAH), los 181,7 km en 4h 35:24 (velocidad media: 39,586 km/h)2. Julian Alaphilippe (FRA/QST) m.t.3. Aleksandr Vlasov (RUS/BOH) m.t.4. David Gaudu (FRA/FDJ) m.t.5. Enric Mas (ESP/MOV) m.t.6. Pierre Latour (FRA/TOT) m.t.7. Primoz Roglic (SVN/JUM) m.t.8. Ion Izagirre (ESP/COF) m.t.9. Jonas Vingegaard (DEN/JUM) m.t.10. Rigoberto Urán (COL/EF1) m.t.Clasificación general Vuelta al País Vasco:1. Primoz Roglic (SVN/JUM) 5h 14:23.2. Remco Evenepoel (BEL/QST) a 05.3. Aleksandr Vlasov (RUS/BOH) a 14.4. Adam Yates (GBR/INE) a 18.5. Pello Bilbao (ESP/BAH) a 19.6. Jonas Vingegaard (DEN/JUM) m.t.7. Ion Izagirre (ESP/COF) a 20.8. Daniel Felipe Martínez (COL/INE) a 21.9. Pierre Latour (FRA/TOT) a 25.10. Julian Alaphilippe (FRA/QST) a 28.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.