Para muchos, la felicidad es reconocida como un momento de alegría y plenitud. Además, es un estado emocional que se genera en una persona cuando logra alcanzar una meta que tanto ha deseado. Aunque no es sentimiento que esté constantemente en la vida de las personas, es uno de los más bonitos. Por eso, este 20 de junio se celebra el Día Más Feliz del Año o Yellow Day en contraposición con el Blue Monday, considerado como el día más triste. La elección de este día se sustenta científicamente en el análisis de las emociones de miles de personas durante este día.De acuerdo con los astrólogos, las estrellas indican quiénes son las personas más felices según su signo del zodiaco, estas son:GéminisAunque es uno de los signos más complicados, siempre busca el lado positivo de las cosas, por eso no es normal encontrar a una persona de este signo triste.Leo Las personas nacidas bajo este signo aman vivir la vida al máximo. Buscan sonreír siempre y le buscan el lado bueno a las cosas. LibraLas personas de signo Libra suelen transmitir su alegría a las otras personas. Además, aman las cosas simples.SagitarioLos nacidos bajo el signo de Sagitario aman sentirse libres, y al sentirlo, optan por transmitir toda esa alegría a sus familiares y amigos. No le tienen miedo a la verdad, son seres frontales que se alegran cuando dicen lo que piensan.Lea también
El lunes es considerado como uno de los días más odiados por muchos, y es que según un estudio, desde la noche del domingo, cuando se configura la hora del despertador, ya se siente tristeza, ansiedad y baja motivación por madrugar al otro día. Sin embargo, este 20 de junio se celebrará el día más feliz del año, una fecha que tuvo origen en el 2006 como el día opuesto al Blue Monday. De acuerdo con los investigadores, este día se ajusta con la llegada del solsticio de verano y del día más largo del año. Además, el estado de ánimo de las personas también colabora, ya que llegan las vacaciones de verano. Normalmente, para este día las personas deciden celebrar el Yellow Day o el día más feliz del año usando alguna prenda de color amarillo y realizando actividades al aire libre, baños relajantes o consumir alimentación sana. Anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, emite el Informe denominado "World Happiness Report" (Informe Anual de la Felicidad). En este documento aparecen todas las herramientas para los gobiernos, para que comprendan qué es lo que hace feliz a la gente. El ranking mundial incluye 186 países, cuyos resultados se basan en una media de encuestas de tres años, tomando en cuenta factores económicos y sociales. Las variables a tomar en cuenta para la determinación del ranking de países son las siguientes:Producto Interior BrutoAyudas sociales brindadas a la poblaciónEsperanza de vidaLibertadPercepción de la generosidadÍndice de CorrupciónCalidad de vida de los habitantes e inmigrantesLea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Cincuenta años después de que conmocionara a Washington y al resto del país, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden y juzgan todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.Sin embargo, algunos historiadores creen que su artífice, el entonces presidente Richard Nixon (1969-1974), corre el riesgo de ser desplazado en la historia por el magnate republicano Donald Trump (2017-2021) y la tormenta sobre su papel en la trágica invasión del Capitolio -sede del Congreso de Estados Unidos- el 6 de enero de 2021.El delito subyacente de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, que estaba localizada en el complejo Watergate de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que finalmente ganaría claramente de todas formas .Las acusaciones contra Trump -que incitó a sus partidarios a un motín sangriento para interrumpir el traspaso pacífico del poder, como parte de una conspiración para anular las elecciones ganadas por Joe Biden en 2020- parecen ser "mucho más graves", según el profesor de historia Michael Green.Nixon "ya ha sido derribado de su pedestal, francamente", dijo Green, de la Universidad de Nevada Las Vegas.Cinco hombres llamados "plomeros- fueron sorprendidos con las manos en la masa el 17 de junio de 1972 dentro del complejo Watergate portando cámaras de fotos y grabadoras y rápidamente se supo que algunos estaban vinculados a la campaña de Nixon y a la Casa Blanca.La investigación subsiguiente acabó abriendo una caja de Pandora que incluía el espionaje político, la falsificación de correspondencia e incluso el robo de un par de zapatos para intimidar a un rival de Nixon.Pero el encubrimiento fue inicialmente tan exitoso que Nixon ganó 49 de los 50 estados con una aplastante victoria sobre el demócrata George McGovern en las elecciones presidenciales de 1972."El primer presidente sedicioso" El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que el presidente había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca.Entre ellas, se encontraba una cinta en la que se oía a Nixon ordenando se diga al FBI, que iba a investigar la irrupción en el Watergate, que "se mantuviera fuera de esto".Nixon renunció después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que se le abriera un proceso de destitución en el Congreso.Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.Carl Bernstein y Bob Woodward, los dos periodistas que desempeñaron un papel fundamental en la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro "Todos los hombres del presidente" estableciendo paralelismos con Trump.Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó "un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"."Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", alegan."Una historia más" Y mientras el Senado votó por unanimidad la creación de una comisión de pesquisa bipartidaria sobre el caso Watergate, los republicanos de la década de 2020 vetaron una comisión mixta y castigaron a dos miembros que se unieron al comité de la Cámara de Representantes (baja), dirigida por los demócratas, que investigaba el 6 de enero.Unos 80 millones de estadounidenses -más de un tercio de la población- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en las audiencias del Watergate.En contraste, alrededor de 20 millones -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la exitosa primera audiencia organizada por el panel acerca de la invasión del Capitolio, que se saldó con cinco muertos, uno de ellos policía.Para David Greenberg, autor del libro "La sombra de Nixon: la historia de una imagen", las audiencias del Watergate fueron "decisivas" y remarca una "diferencia": "En 1973 y 1974 un gran número de congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado en actividades criminales", indicó"Hoy, sólo unos pocos (...) han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump" en los hechos. Su base de apoyo no se ha erosionado significativamente.La destitución de Trump por incitar a la insurrección -y el aparente encubrimiento de casi ocho horas de sus llamadas telefónicas el 6 de enero- no han erosionado significativamente su base de apoyo.Durante el caso Watergate "los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN.Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, el Watergate habría sido "una historia más".Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Aunque cantar sea más como un hobby, lo que sí es cierto es que esta acción puede aportar grandes beneficios a nuestro cuerpo. Esto se debe a que cuando cantamos, se activa el sistema frontal y parietal del cerebro, que son los encargados de regular el comportamiento. Además, también en ese momento usamos recursos motores y cognitivos asociados al control verbal y las funciones ejecutivas. Lo anterior fue descubierto por el proyecto PREMUS, un estudio que junto a expertos de la Universidad de Helsinki, se dedican a investigar las estrategias para ayudar a personas con afasia, todo esto mediante la creación de coros.De acuerdo con el profesor Teppo Särkämö, coordinador del proyecto PREMUS, aún se desconocen los beneficios del canto y las estimulaciones de este en las personas. "Sabemos mucho sobre el procesamiento del habla, pero no tanto sobre el canto. Estamos estudiando el hecho de que determinadas funciones relacionadas con el canto se conservan en personas con multitud de enfermedades neurológicas”, aseguró el profesor en el informe. Por eso el objetivo principal de los expertos es utilizar el canto como herramienta en las personas con afasia, para poder ejercitar la producción del habla. Ahora bien, ¿cómo beneficia el canto en el cerebro de los humanos?Según el estudio, en varias resonancias magnéticas funcionales que se les hicieron a personas jóvenes de mediana edad y adultos mayores que participaron en estos coros, descubrieron que aquellos que cantan sufren menos cambios en la actividad cerebral del habla. “Creemos que cantar puede ayudar a recuperar algunas de esas funciones, aunque dado el devastador deterioro progresivo que provoca el alzhéimer, lo único a lo que se puede aspirar es a ganar tiempo y tratar de ralentizar el ritmo del declive que ya se esté produciendo”, aseguran los expertos en el informe. El siguiente paso de los expertos en neurociencia y psicología, es identificar si el canto también puede ayudar con el tema del Alzheimer.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600.000 dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500.000 dólares.El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice que se ha especializado en la "economía de los memes" y que ahora ayuda a que los creadores de este "nuevo renacimiento digital" consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes."He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)", cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la "economía de memes o la memeconomía".Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—."También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor", cuenta.Ese NFT "se vendió por más de 1.040.000 dólares, y donaron la mitad", apunta el artista de 36 años.Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como "un nuevo renacimiento" en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet."Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: 'Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares'”, anota.Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.Nyan Cat, una reliquiaUna década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un "streaming" ahora sea considerado como "una reliquia" para los coleccionistas.En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya "miau"), el dibujo se volvió viral.Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.¿Cómo monetizar la viralidad?Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.“Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2.000 dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20.000 dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600.000 dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
En la actualidad, las ratas y los ratones suelen ser usados para realizar investigaciones científicas, por ser tan variados y polifacéticos. Además, son considerados como los animales más antihigiénicos y muchas personas prefieren evitarlas.De acuerdo con Rainer Hutterer, del Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig, en Bonn, las ratas de alcantarilla son muy inteligentes y sociales, y cuentan con una orientación visual excelente. A lo largo de los años, estos animales se han ido adaptando al ser humano y por eso una organización los está entrenando para salvar las vidas de las personas que queden atrapadas entre los escombros por los terremotos. Y es que debido a su tamaño y a su agilidad, las ratas pueden colarse por varios recovecos que cualquier persona no sería capaz. La científica de Glasgow, en Escocia, contó que están entrenando a 170 de estos animales en proyectos de detección de tuberculosis y minas terrestres, pues por su peso, no hay indicios de que activen estos explosivos. También las están entrenando para olfatear la brucelosis, una enfermedad infecciosa que puede afectar al ganado.Cuando se presente un terremoto, las ratas llevarán puesta una mochila con micrófono, cámara y rastreador GPS. Cuando sea necesario llamarlas para que regresen, se les indicará por medio de un pitido. "Pueden vivir de cualquier cosa. Son muy buenas para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuadas que son para las labores de búsqueda y rescate", aseguró Donna Kean, de la asociación APOPO.De acuerdo con la científica, las ratas son animales fáciles de adiestrar.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Al menos 6 de cada 10 personas en América Latina que tienen alguna afectación de la visión son mujeres, por lo que es urgente atender las enfermedades visuales con perspectiva de género, expusieron este jueves, 3 de junio, expertas.“Actualmente, las mujeres se ven más afectadas que los hombres por las enfermedades visuales, por lo que es necesario cambiar el abordaje de estos padecimientos atendiendo las necesidades de las mujeres”, señaló en conferencia de prensa Erika Fernández, directora médica de APEC Hospital de la Ceguera.A nivel global, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente 1.300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.En México, se considera que hay 2,2 millones de personas con deficiencia visual y más de 415.000 viven con ceguera.La especialista indicó que se estima que en México nueve de cada 10 mujeres sufren alguna deficiencia visual derivada de las hormonas durante el climaterio.“Además, se estima que 8 % de la población femenina tiene más probabilidad de tener problemas visuales, esto se debe a la esperanza de vida, a un menor acceso a la atención médica y la falta de oportunidades por la disparidad de género”, puntualizó.Asimismo, precisó que 12 % de las mujeres son susceptibles a padecer afecciones irreversibles como las cataratas, que son la primera causa de ceguera en México.“Una de las principales barreras es que las mujeres muchas veces no atienden su visión porque consideran que deben cuidar primero a su familia que a ellas”, lamentó Fernández.Mejorar condicionesLuisa Casas Luque, directora de Desarrollo de proyectos de la Agencia Internacional de la Prevención de la Ceguera (IAPBD), señaló que es importante mejorar la recolección de datos para entender las disparidades que existen y explorar las soluciones necesarias en los servicios de salud.“Atender también otras inequidades que afectan en Latinoamérica especialmente a mujeres de la tercera edad y niñas, que van desde los costos, falta de recursos, facilidad de transporte y el mismo desconocimiento de las enfermedades”, dijo.Recordó que en la región se estima que 112 mujeres son afectadas por enfermedades visuales por cada 100 hombres, además de que en países de ingresos bajos y medios, las mujeres tienen más riesgo de sufrir cataratas y tracoma, una enfermedad ocular que resulta de la infección de una bacteria.“Es necesario trabajar para mejorar estas condiciones y evitar casos de ceguera, pues sabemos que 80 % de ellos son evitables”, concluyó. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Un cabello hidratado, sedoso y saludable, es el deseo de muchas mujeres. Aunque se necesita paciencia para lograr estos buenos cuidados, se puede recurrir a ciertas plantas medicinales que se consideran como un apoyo para el crecimiento del pelo. Una de ellas es la herbolaria que ayuda a tratar casi cualquier enfermedad o malestar del ser humano.Actualmente los remedios a base de hierbas y especias para el cuidado del cabello pertenecen a la sabiduría popular y algunos pueden elaborarse fácilmente desde casa. No obstante, la ciencia sigue explorando todos de los beneficios de estas hierbas, por eso cada vez más salen nuevos productos que pueden ayudar a mejorar el cabello.De acuerdo con Ana Catalina Echeverri Ochoa, CEO de Santo Embrujo y experta en cuidado capilar, algunas plantas se han hecho más conocidas que otras por sus bondades, como el áloe vera o sábila, aceite de coco, almendras o manzanilla, que son altamente reconocidas por ofrecer humectación y fortalecimiento. Y es que Colombia es uno de los países con mayor diversidad de flora y fauna, pues posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% total a nivel mundial. ¿Cuáles son las 6 plantas con propiedades poco conocidas?La ortigaEl jengibreLa cúrcumaRosebayLa pimienta de TasmaniaEl trébol rojoEn la actualidad, las personas prefieren propiedades totalmente naturales que fortalezcan y aceleren el crecimiento del pelo, siendo un requerimiento esencial para la industria del cuidado capilar.Lea también
Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el fin de concientizar a las personas de los beneficios que existen al pedalear. Además, para resaltar que este es un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible, algo que puede ayudar con nuestro planeta, pues la bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Y es que este medio de transporte puede reducir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte.De acuerdo con Runner's World, existen varios beneficios al montar bicicleta:Ayuda a mejorar la capacidad aeróbica al máximo Equilibra la menteRefuerza las rodillas con cada pedaleoReduce el colesterol maloMejora el rendimientoFortalece los músculos complementariosAlivia el aburrimientoAyuda a la recuperaciónMejora el sistema inmunológicoDescubre nuevas emocionesPermite explorar rutas para sus entrenamientosAumenta la cadenciaPuede mejorar las funciones cerebrales y proteger la memoria y la capacidad de pensarQuemará grasas de manera más eficienteSalvará el planetaActivará la comunicación de las zonas del cerebro que se ocupan del movimientoMejorará el tráficoLea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles, 1 de junio, que en lo que va de 2022 se han registrado en África setenta muertes por viruela del mono, enfermedad que ha aparecido en las últimas semanas en países no endémicos, en particular de Europa.La aparición de la viruela del mono fuera de África ha sido una sorpresa, aunque la OMS lleva más de quince años haciéndole un seguimiento en el continente africano, donde cada año aparecen miles de casos y se producen muertes."No es una enfermedad desconocida, pero es cierto que en el nuevo contexto en el que se está propagando es algo nuevo", reconoció en una rueda de prensa la responsable técnica de la viruela del mono en la OMS, Rosamund Lewis,Baja mortalidad en el actual broteEn el actual brote en países no endémicos, la enfermedad no ha causado hasta ahora ningún deceso, lo que se podría explicar por el hecho de que no circula en grupos de riesgos, como embarazadas o niños, explicó por su parte la jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove.No obstante, si el virus entra en grupos vulnerables, esta viruela podría ganar en severidad, aclaró.Para evitar que esto suceda se ha pedido a los países que amplíen su vigilancia epidemiológica para detectar de forma precoz la circulación del virus en distintos grupos de la población.De manera general, la viruela del mono es una enfermedad cuyos síntomas desaparecen por si solos, aunque en algunos casos puede ser grave.Inmunidad y vacunasEntre las teorías que se están estudiando en relación al actual brote, una de ellas apunta a que la inmunidad colectiva que se había alcanzado a inicios de los años ochenta (cuando se erradicó la viruela) puede haber declinado.El virus de la viruela del mono es de la misma familia de la viruela.La OMS y varios países cuentan con reservas de vacunas contra la viruela que datan de esa época y que se consideran válidas por tratarse de un producto muy estable cuando están refrigeradas, señaló Lewis.Esas reservas se mantuvieron ante la eventual reaparición del virus por accidente o por un evento deliberado.Lewis aclaró que la OMS no recomienda una vacunación masiva porque "no hay necesidad de ello"."Estamos hablando por ahora de un brote en una comunidad específica a la cual hay que informar sobre como protegerse a si mismos y a los demás", comentó.La experta mencionó que las vacunas de reserva "son de primera generación y no necesariamente cumplen con los estándares actuales", por lo cual se ha contactado con gobiernos y compañías privadas "para ver cómo aumentar el acceso a estos productos". Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 3 de julio, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.En este programa, la doctora Melina Rosenbaum quien trabaja en la División Bioingeniería del Laboratorio Craveri, habló sobre sus proyectos de investigación asociados a la ingeniería de tejidos y fármacos de terapia avanzada.Además, Diego Bermúdez, gerente para Colombia de Parque Arauco, conversó sobre esta empresa.Entretanto, el músico Darwin Grajales dialogó sobre su paso por esta industria.Por último, la médica hospitalaria de oncología Paola Barbosa, dio detalles sobre la Liga Colombiana contra el Cáncer.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Autoridades y entes de control rechazaron la muerte de tres indígenas de la comunidad awá en el resguardo Inda Sabaleta, zona rural de Tumaco, quienes fueron acatados sin mediar palabra por parte de hombres armados.Las víctimas fueron identificadas como Juan Orlando Moriano, gobernador suplente, Carlos García y Jon Farde, ambos miembros de la Unidad Nacional de Protección, UNP; el hecho se dio durante una reunión en el salón comunal.Ante esto, la Fiscalía anunció que un grupo de fiscales especializados en criminalística se dirigió a la zona para adelantar los actos urgentes.Por su parte, la Defensoría del Pueblo recordó que en la zona se han reportado varios enfrentamientos entre grupos armados y la Fuerza Pública, por lo que les pidieron dejar por fuera de esos ataques a la población civil.La entidad nacional inició además un acompañamiento humanitario a la comunidad.Escuche el podcast El Camerino:
La difusión de un video en el que se muestra la muerte de un hombre negro acribillado por la policía desató protestas el domingo en Akron, estado de Ohio, Estados Unidos.El alcalde y la policía de esa ciudad lanzaron un llamado a la calma luego de que se conociera la grabación de la cámara corporal de uno de los agentes.El hombre habría recibido 60 balazos, según su abogado.El pasado lunes, Jayland Walker, de 25 años, murió por los disparos cuando huía de la policía tras un intento de arresto seguido de una persecución en vehículo y a pie.El video, de enorme violencia, fue difundido el domingo por la policía mostrando al hombre bajo el fuego policial.Cientos de personas marcharon el domingo rumbo al ayuntamiento de Akron llevando pancartas con leyendas como "Justicia para Jayland", en el cuarto día de manifestaciones que el domingo se tornaron tensas cuando algunos manifestantes se acercaron al cordón policial.Tras haber dado pocos datos sobre el tiroteo al inicio, las autoridades de Akron revelaron dos videos el domingo, uno era una compilación de la cámara corporal, de fotogramas y audio, y el segundo la grabación completa.La voz en el video explica que Walker no se detuvo. La Policía indica que un disparo fue realizado desde el vehículo.El jefe de la policía, Steve Mylett, indicó que un reporte forense daba cuenta de 60 heridas en el cuerpo de Jayland Walker, coincidiendo con la versión de su abogado.Los policías involucrados en los hechos fueron suspendidos del servicio en espera de la investigación judicial.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Huracán dio otro gran golpe y derrotó de local 3-2 a River Plate el domingo por la sexta fecha de la Liga 2022 del fútbol argentino, que lidera Gimnasia y Esgrima de La Plata.Marcelo Gallardo, el entrenador de River, dispuso una formación con varios suplentes, ya que el gran objetivo es la Copa Libertadores en la que el miercoles debe dar vuelta la serie frente a Vélez Sarsfield por octavos de final, después de perder en la ida 1-0.El equipo Millonario se mostró atorado desde el comienzo por Huracán, que lo apretó en la defensa con una gran actuación del delantero uruguayo Matías Cóccaro, que se encargó de enloquecer a la zaga visitante y participó en dos de los tres tantos locales.Resumen Huracán vs. River PlateDe hecho, Cóccaro también generó la expulsión de Jonatan Maidana, que le cometió una dura falta y vio la tarjeta roja a instancias del VAR a los 29 minutos, lo que trastocó los planes de Gallardo que además debió reemplazar al colombiano Juan Fernando Quintero.Encima, Huracán se puso en ventaja con un potente remate de Jonathan Galván a los 37, tras una serie de rebotes en el área de River.Ensayó una mejoría River en el segundo tiempo y por un momento parecía que podía alcanzar la igualdad, pero quedó mal parado en un contraataque y Franco Cristaldo (62) anotó el segundo gol del Globo tras una combinación con Gudiño para definir ante el arco vacío.Ignacio González Pírez (69) redujo distancias para River, pero en la jugada siguiente el propio González Pírez le cometió penal a Cóccaro, y Franco Cristaldo (72) estampó el 3-1 desde los once metros.River buscó con convicción el descuento, pero recién en tiempo adicional llegó con un cabezazo de Julián Álvarez (90+3), insuficiente para evitar la segunda caída en la liga de los dirigidos por Gallardo, que ahora están lejos de las primeras posiciones.Con este resultado, Huracán saltó al tercer puesto, con 11 puntos, junto con Banfield, a tres unidades del puntero Gimnasia y Esgrima (14), y a dos del escolta Newell's (13), que este lunes puede volver a ser el único líder si le gana a Patronato en el cierre de la fecha.En Junín, Racing rescató un empate de su visita a Sarmiento, que se puso en ventaja a través de Jonathan Torres (51, de penal), y Enzo Copetti (74) anotó de cabeza la igualdad para la Academia.Barracas Central celebró su primer triunfo del campeonato y salió del fondo de la tabla al ganarle 2-1 a San Lorenzo, que a su vez se quedó sin invicto, con los goles de Bruno Sepúlveda (14) y Neri Bandiera (30) para el Guapo, mientras que el paraguayo Adam Bareiro (37) señaló el tanto del Ciclón.Unión y Lanús, los dos equipos argentinos que están en carrera en la Copa Sudamericana, se encontraron con formaciones alternativas y se impuso el primero por 3-0, con goles de Daniel Juárez (20), Imanol Machica (64) y Facundo Agüero (66).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La Policía de Transito el puente festivo de San Pedro y San Pablo ha dado a conocer las medidas que tiene previstas para el plan retorno este domingo 4 de julio. Para los viajeros que quieran entrar a Bogotá habrá pico y placa regional desde las 12:00 del día hasta las 8:00 p.m. A partir de las 12:00 del día hasta las 4:00 p.m. solo podrán ingresar a la capital del país los vehículos con placas pares. Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. el turno será para los carros con placa impar. A partir de las 8:00 de la noche se levanta la medida. Asimismo, habrán algunos reversibles en las carreteras del país. En la vía Villavicencio - Bogotá desde las 3 p.m. hasta las 10 p.m. y en la vía Anapoima - La Mesa - Mosquera desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. u 11:00 p.m. dependiendo del comportamiento de la movilidad. Le puede interesar:También hay restricción para vehículos de carga a nivel nacional desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Sin embargo, hay algunas excepciones: en el corredor Bogotá - Girardot, Ibagué - Cajamarca, Calarcá - Armenia y La Paila en el departamento del Valle del Cauca, la restricción iniciará desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del martes 5 de julio.La Policía de Transito ha dado a conocer que hasta el domingo 3 de julio 2.425.645 vehículos habían circulado por las vías del país. Lo que representa un incremento del 3 % en comparación con el 2021. En el departamento de Cundinamarca se tiene registro de 852.677 vehículos que han transitado, un incremento del 13 % respecto al año anterior y en Bogotá la cifra es de 447.310 vehículos, con un incremento del 1 %.A la noche del domingo se habían presentado un total de 62 siniestros viales, dejando 36 victimas fatales, así como 84 lesionados. Hubo una reducción del 77 % siniestros viales en las carreteras del país con 207 casos menos, las muertes se redujeron 46 %, unas 31 personas menos, así como 70 % fue la reducción de los lesionados, 196 lesionados menos, todo respecto a las cifras del 2021.Escuche el podcast El Camerino: