Es esta temporada de fin de año los comerciantes incrementan sus ventas y a su vez, las opciones para brindarle facilidades de pago a los clientes, razón por la que las billeteras virtuales, como Nequi o Daviplata, toman mayor fuerza, el problema es que los delincuentes también las están usando para estafar.Y es que, como informó Noticias Caracol, los estafadores han implementado el uso de una aplicación a la que denominan 'Davitrampa', la cual les sirve para hacer transacciones falsas y hacer creer a los comerciantes que el dinero ya fue enviado.La interfaz de la aplicación falsa es similar a la de la app original, incluso genera un mensaje y un código de confirmación."Cuando estamos haciendo la transacción, ellos me muestran un pantallazo de la aprobación, yo verifico, hay un código que aparece ahí, entonces por seguridad siempre le tomamos captura para verificar y cualquier cosa poner la queja después", señaló un comerciante de una tienda de licores que resultó afectado.La aplicación es tan engañosa que incluso llega notificación por mensaje de texto diciendo que la billetera virtual fue cargada con el monto, en este caso 90.000 pesos.Cuando la víctima ingresó y notó que no aparecía el dinero, pensó que era porque fue un fin de semana; sin embargo, en estas billeteras las transacciones se ven reflejadas casi que de inmediato.Uno de los puntos que los comerciantes pueden tener en cuenta a la hora de recibir este tipo de notificaciones, es notar que el remitente sea de un código de cinco dígitos, más no de un número ordinario de 10 dígitos.
La cuenta de Twitter @Sandrag69 contó la que sería una nueva forma de robo utilizando las plataformas de Nequi y Daviplata. Los delincuentes ahora tendrían su propia aplicación, con la que generarían comprobantes de pago fraudulentos.Y es que, según la usuaria, así fue víctima de robo un vendedor ambulante que perdió $1.800.000, al que busca ayudar con la denuncia en Twitter.Los delincuentes, al parecer, crearon una aplicación muy parecida a Nequi y Daviplata, a la que entran a hacer los supuestos pagos. “Ingresan el número de celular de la persona a la que van a robar y meten la cantidad, de una genera un comprobante de pago con código de aprobación”, explicó Sandra.La tuitera añadió que una vez los ladrones ingresan el número a la víctima le llega un mensaje de texto confirmando el pago recibido: “La persona se confía y despacha o entrega lo que están comprando, pero cuando va a revisar en su respectiva app, no hay nada, obviamente”.Esta sería una nueva forma de robo a comerciantes, por lo que la recomendación es, siempre, antes de despachar algún pedido confirmar en la respectiva aplicación el pago, para que no pierda, además de la plata, la mercancía.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Ualá es una app financiera de origen argentino que nació en 2017 e hizo su lanzamiento en Colombia con una inversión inicial de 89 millones de dólares, ofreciendo una experiencia 100% digital y fácil de usar desde cualquier lugar a través de un dispositivo móvil.La aplicación argentina entra al mercado colombiano a competir contra otras plataformas financieras digitales que ya hacen presencia en el país como Nequi, Nubank, Movii y DaviPlata, entre otras.“Hoy estamos dando el paso gigante y feliz de llegar a Colombia, un sueño que teníamos desde que nacimos. La tecnología nos da la posibilidad de cambiar y revolucionar los mercados y eso es lo que viene a hacer Ualá, traer los servicios financieros al siglo XXI”, dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.Ualá estará disponible en toda Colombia para cualquier persona mayor de 18 años, cuyo teléfono disponga de sistema operativo iOS o Android y podrá cargarse sin costo por medio de transferencias o depósitos en efectivo en puntos Baloto a nivel nacional.Un dato importante de Ualá, es que podrá utilizarse también para hacer compras en cualquier sitio web o comercio que acepte Mastercard, gracias a su tecnología sin contacto, chip y PIN offline.“A partir de hoy estará disponible para todas las personas que bajen la aplicación. Vemos en el mercado colombiano una inmejorable oportunidad de ofrecer una manera digital e innovadora para el manejo de las finanzas personales”, enfatizó Barbieri, quien destacó que la tecnología hoy permite bajar costos y elevar el número de personas que pueden entrar al sistema financiero.Además, desde la app de Ualá se podrán hacer dos retiros mensuales en efectivo de cualquier cajero automático del país sin costo, consultar todos los movimientos desde la app, y acceder a servicio al cliente por chat en vivo, correo electrónico y redes sociales.“Nuestro objetivo es simplificar y hacer accesible el mundo de las financias. Construimos este producto usando la mejor tecnología, nos la hemos pasado estudiando claramente lo que necesita el mercado colombiano”, enfatizó el CEO de Ualá.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El Acueducto de Bogotá informó que a través de las billeteras móviles Tpaga, Punto Pay y Mipagoamigo se puede pagar la factura del agua de la ciudad.Estos nuevos tres medios de pago se suman a los que ya existen: Daviplata, Rappipay y al pago a través de la app del acueducto.Estas aplicaciones están disponibles para Android y iOS, por lo que las puede descargar fácilmente desde Play Store y App Store“Te invitamos a inscribirte para recibir la factura virtual y a utilizar las nuevas opciones de pago, o efectuar el pago a través de la billetera móvil de tu preferencia”, informó la Alcaldía de la ciudad en un comunicado.Tpaga, Punto Pay y Mipagoamigo son billeteras móviles, desde las cuales se pueden hacer transacciones, sin necesidad de tener cuenta bancaria.Descargue aquí Tpaga en Play StoreDescargue aquí Tpaga en App StoreDescargue aquí Punto Pay en Play StoreDescargue aquí Punto Pay en App StoreDescargue aquí Mipagoamigo en Play StoreDescargue aquí Mipagoamigo en App Store
El código QR, que en inglés significa inglés ‘quick response code’, es un código de respuesta rápida y es la evolución del código de barras tradicional.Ahora, debido a la nueva tecnología, los códigos QR se han popularizado para acceder a promociones, descuentos, aplicaciones y, recientemente, para leer el menú de los restaurantes.Por eso, desde ahora, hay una opción que ofrecen las aplicaciones de cuentas de ahorros de trámite simplificado, como lo son Daviplata y Nequi, donde los usuarios pueden recibir dinero sin necesidad de dar sus datos personas como nombre y número, sino todo mediante un código QR.¿Cómo generar el código QR en Nequi?Para poder lograrlo, solo es necesario un corto procedimiento.Ingrese a la aplicación de ‘Nequi’.Diríjase a su perfil, la opción está ubicada en la parte inferior derecha donde aparece un muñeco.En la parte superior aparecerá su nombre, número de Nequi y el símbolo de un código QR, ahí debe dar clic.Luego de esto, la la aplicación generará su código de inmediato.¿Cómo generar el código QR en Daviplata?Es necesario tener en cuenta que al momento de obtener el código QR, este se debe guardar en una carpeta dentro del dispositivo móvil.Ingrese a su cuenta de la App Davivienda Móvil en su dispositivo.Seleccione la opción ‘Vender’ y luego a ‘Transferencias con código QR’.Luego, ingrese los datos que le pide la aplicación, como tipo y número de documento de identidad junto con su clave virtual.Escoja entre un monto fijo o un monto abierto.Seleccione en el formulario la cuenta destino.Al confirmarse los datos, puede compartirlo donde desee. Ya sea por WhatsApp o en las redes sociales.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Efraín Forero ha estado al frente del Banco Davivienda durante 31 años, y en el Grupo Bolívar 43 años en total. Sin embargo, tras una trayectoria en la que ayudó a posicionar a la entidad a nivel internacional y contribuir a la digitalización de la banca, anunció su retiro.El presidente Forero habló en Mañanas BLU sobre la nueva etapa de su vida, ya que desea dedicarse desde ahora a ciertas tareas del campo, pues proviene de familia campesina y cuenta con una finca, la cual desea ponerla a producir.A su vez, recordó algunos de los momentos icónicos que ha tenido a nivel corporativo Davivienda bajo su presidencia, como la reconocida campaña "Está en el lugar equivocado"."Un trabajo conjunto entre nuestra agencia y el equipo de Davivienda, se quería desarrollar un mensaje que fuera muy cálido, muy próximo y divertido".Durante todo su periodo, estuvo informado e interviniendo en todos los procesos que le han permitido posicionarse al banco, como la alcancía de la "casita roja" y la colombina que se entrega cada vez que un cliente abre una cuenta de ahorros.Una de los grandes éxitos recientes, es la digitalización del banco con la creación del producto Daviplata y además, la creación de un nuevo banco sin sucursales de la mano de Rappy que pronto será conocido por el público."Hay una vida de trabajo con Davivenda que ha sido plena, he sido muy afortunado de poder dirigir la entidad"Javier Suárez Esparragoza será quien lo reemplace en el cargo, también lleva en la "casa" cerca de 29 años y viene de dirigir Seguros Bolívar.Escuche las declaraciones el actual empresario Efraín Forero en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Ya está disponible el Ingreso Solidario correspondiente al mes de septiembre. Este será pagado por Bancolombia, Daviplata y SuperGiros. Sin embargo hay una población que no tiene cuenta bancaria, por lo que deben esperar que les llegue un mensaje de texto a sus celular en el que le informaran cuando pueden acercarse a reclamar el subsidio.¿Cómo consultar si ya puede reclamar en Supergiros el giro 17?Ingrese a la página web de Supergiros, coloque su cédula y espere a que la plataforma le brinde información. En dicho portal también puede consultar los puntos físicos de pago donde el usuario puede acercarse a reclamar el subsidio.¿Cuántas personas serán las beneficiadas?Con el giro número 17 un total de tres millones de personas, que no cuentan con acceso a otro tipo de subsidios como Familias en Acción, Jóvenes en Acción o Colombia, serán las beneficiadas. Escuche más noticias de Colombia y el mundo:
Este miércoles, 14 de julio, inicia la tercera jornada de entrega de incentivos del programa Jóvenes en Acción, según informó Prosperidad Social.El pago a 319.458 beneficiarios se hará manera gradual y escalonada y finalizará el 2 de agosto. Además, para este ciclo de entrega hay 25.337 nuevos participantes: 351 del SENA y 24.986 de IES.“Los incentivos se entregarán a través de Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de giro con los aliados de la entidad bancaria. Los participantes deberán esperar que les llegue el mensaje de texto en el que se les notificará el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. Si presenta alguna falla o error con el aplicativo Daviplata debe comunicarse con el #690 o en el botón “¿Necesita ayuda?” en la aplicación”, informó prosperidad social.
Prosperidad Social dio a conocer este 26 de mayo algunos puntos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de recibir los incentivos del programa Jóvenes en Acción a través de DaviPlata De acuerdo con la información entregada, los beneficiarios de estos incentivos deben esperar el mensaje de texto del código 85888 que llega desde la misma aplicación de Davivienda. No obstante, si presenta alguna falla con la app, debe comunicarse al #690.Asimismo, las personas que reciben estos incentivos deben reclamarlos únicamente el día y lugar que se indica en ese mensaje de texto.Además de eso, Prosperidad Social pidió a los ciudadanos respetar las medidas sanitarias y de movilidad que se toman en cada uno de los municipios durante la jornada de entrega de los incentivos.
Prosperidad Social informó que amplió las fechas de pago del ciclo 2 del programa Familias en Acción hasta el 9 de junio de 2021.De acuerdo con la entidad, la medida la tomó para que las familias tengan el tiempo suficiente para cobrar el dinero.Recuerde que en el enlace familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co usted puede verificar si hace parte de las familias focalizadas para la nueva etapa de Familias en Acción.Para realizar la consulta debe llenar los siguientes campos en el formulario:Tipo de documentoNúmero de cédulaPrimer nombrePrimer apellidoFecha de expedición del documentoMarcar la casilla de verificación (no soy un robot)Consulte aquí los puntos de pagos del Banco AgrarioConsulte aquí los puntos de pagos del Banco Davivienda por Daviplata y Giro.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.