En una nueva jornada de la liga BetPlay, Millonarios se enfrentó al Deportivo Cali en la capital colombiana. El encuentro se llevó a cabo en el estadio Nemesio Camacho El Campin.El partido comenzó y el equipo embajador se hizo sentir desde el inicio. Jáder Valencia se encargó de abrir el marcador al minuto 6, el jugador definió con claridad para vencer al guardameta del Deportivo Cali.Al minuto 26 del partido el jugador de Millonarios, Valencia cayó en el área luego de recibir un golpe por parte de Caldera. Esta acción fue pitada por el árbitro, quien determinó que era penal.Sin duda, una mala noticia para los azucareros. El encargado de realizar el cobro fue Juan Carlos Pereira, quien al minuto 29 marcó el segundo para los embajadores.Aunque el Deportivo Cali intentó en distintas ocasiones empatar el partido. El primer tiempo terminó con victoria para Millonarios.Durante el segundo tiempo, Millonarios defendió y evitó que el Deportivo Cali marcara un gol.El partido finalizó y Millonarios ganó 2 goles a 0 frente al Deportivo Cali. El embajador obtuvo tres puntos en casa.Por otro lado, en el estadio Departamental Libertad el Deportivo Pasto se enfrentó a Atlético Nacional.Un partido que a los dos minutos de juego estaba ganado por el conjunto verdolaga. El gol lo realizó Yerson Candelo, quien con un remate con la derecha logró anotar y abrir el marcador.La primera parte del encuentro terminó y Atlético Nacional la ganó 1 a 0 en condición de visitante en la ciudad de Pasto.Durante la segunda parte, el conjunto verdolaga defendió y evitó que el Deportivo Pasto anotara, pues el equipo nariñense tuvo varias oportunidades para lograr el empate. El partido finalizó 1 a 0 y Atlético Nacional se llevó tres puntos y queda en el segundo lugar de la tabla de posiciones de la liga.En la próxima fecha de la liga BetPlay, Millonarios visitará a Atlético Nacional en la ciudad de la eterna primavera. Por otro lado, Pasto se enfrentará a Once Caldas y el Deportivo Cali recibirá a Bucaramanga.Le puede interesar:
Este martes Independiente Santa Fe jugó por primera vez en la temporada en condición de local, en el estadio El Campín, por la cuarta fecha de la Liga BetPlay ante el Deportivo Pasto, aunque el resultado sorprendió a muchos.Santa Fe venía de dos empates tras visitar a Jaguares y Deportivo Independiente Medellín, por lo que esperaba dejar atrás la serie de empatitis y tomar ventaja en la tabla de clasificación, pero la realidad fue diferente.En el primer tiempo Santa Fe tuvo más ímpetu en el área rival, pero la falta de definición impidió que el conjunto cardenal tomara ventaja en el partido.La opción más clara la tuvo el Pasto gracias a un tiro libre cobrado por Adrián Estacio que salvó José Silva en la línea al controlar el balón en dos tiempos.En la segunda etapa Santa Fe intentó generar más opciones claras con el ingreso del ‘10’ José Enamorado, quien luego tuvo como socio al delantero Hugo Rodallega.Precisamente el exdelantero de la Selección Colombia, que ingresó en el minuto 69, tuvo su primera opción clara de gol a los pocos segundos de reemplazar a Neyder Moreno, pero el arquero Diego Martínez reaccionó oportunamente.El partido para Santa Fe se vino abajo cuando el defensor Julián Millán tocó con su mano de apoyo el balón al intentar despejar un balón dentro del área. Penal a favor de Pasto, que lo transformó en gol Edward López en el 78.En el minuto 90 llegó una roja directa para el central José Aja tras discutir una decisión con el árbitro. Dos minutos después un contragolpe letal del Pasto sepultó las opciones del león. El canterano Johan Campaña fue el encargado de ponerle la cereza al pastel de una dulce victoria en la altura de Bogotá.De esta manera, Pasto logró su primera victoria en la Liga BetPlay y volvió a derrotar a Santa Fe en el campeonato local, algo que no hacia desde el 2006.Santa Fe quedó en la casilla 18 con dos unidades y el Pasto en la posición 11 con tres puntos.El próximo partido del león será contra La Equidad y el equipo volcánico recibirá al Junior de Barranquilla.Le puede interesar:
Este miércoles, 25 de enero, acabó la travesía de la delegación del Deportivo Pasto en Perú, pues llevaban varios días sin poder salir del país por la crisis social que se vive tras la salida del poder de Pedro Castillo. Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) trajo al plantel en un vuelo humanitario.El técnico del equipo volcánico, Flabio Torres, habló en Blog Deportivo sobre lo que vivieron en Arequipa durante siete días. Además, reveló que se le dio una charla especial al equipo para tranquilizarlos y recalcar que estaban juntos en esa situación.“Mirar fútbol y esperar que pase el tiempo, con tranquilidad. Uno no puede salir porque allá está bien caliente la situación pública (…) Sabíamos que en algún momento se iba a solucionar y queríamos aprovechar el tema de afianzar conceptos, corregir errores y buscar lo mejor para el equipo”, contó.El Deportivo Pasto debía regresar el 18 de enero, pero la situación se complicó en el aeropuerto de Arequipa, por lo que tuvieron que esperar para regresar al país. La única solución fue seguir hospedados en el hotel y que los dirigentes asumieran los costos adicionales.“Ya vivíamos como familia con los empleados del hotel. Las señoras de la cocina y recepción, muy amables, por cierto”, agregó.Flabio Torres también destacó la disposición de los equipos de Melgar y Binacional, que también estaban haciendo la pretemporada en Arequipa, para el préstamo de los escenarios deportivos. ¿Cuándo debutará el Deportivo Pasto?El conjunto pastuso debutará en la tercera fecha de la Liga BetPlay, es decir, el sábado, 4 de febrero, contra el América de Cali en el estadio La Libertad a las 8:00 de la noche.Vale recordar que el Pasto realizó la solicitud ante la Dimayor de aplazar el partido de la segunda fecha ante Alianza Petrolera, que se debía jugar el lunes, 30 de enero, para poder recuperar físicamente a todo el equipo y arrancar con pie derecho el campeonato.
Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) regresará este miércoles al país a los jugadores y cuerpo técnico del Deportivo Pasto, quienes llevaban varios días varados en Perú sin poder abandonar esa nación por la crisis que vive.La FAC detalló que una aeronave de esa fuerza despegó este miércoles hacia Arequipa para traer de vuelta a la delegación del equipo volcánico en un ""vuelo humanitario" que llegará a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste)."En este momento un avión de la Fuerza Aérea acaba de despegar hacia Arequipa (...) para traer a nuestro equipo profesional masculino de retorno a territorio colombiano en vuelo humanitario", detalló, por su parte, el club que juega en Pasto, capital del departamento de Nariño.El pasado sábado, Los Volcánicos informaron que su plantel no había "podido cumplir con el retorno a Colombia" después de jugar dos partidos amistosos con el FBC Melgar y el Binacional FC "debido a las manifestaciones de orden social por las que se encuentra atravesando el pueblo peruano".En total se trata de 31 personas entre jugadores, cuerpo técnico y otro personal que se encontraban varados después de que los aeropuertos de Lima y Arequipa suspendieran operaciones "como medida de prevención ante las movilizaciones sociales".Y por ello pedían al Gobierno que les ayudasen a su "pronto regreso" a "terreno colombiano".La crisis en Perú arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente, Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.Las protestas contra el nuevo Ejecutivo de Dina Boluarte han dejado desde diciembre pasado más de 60 personas muertas, 45 de ellas en enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes. PARTIDO APLAZADOAnte la situación vivida en Perú, el Deportivo Pasto informó este miércoles que el juego en el que visitarán al Alianza Petrolera por la segunda jornada del Torneo Apertura, programado para este fin de semana, fue aplazado.Por esta razón, los Volcánicos debutarán el sábado 4 de febrero ante el América de Cali en la tercera jornada del campeonato. Le puede interesar: Uruguay, puntaje perfecto en el Sudamericano Sub-20
Este lunes pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el jugador del Deportivo Pasto Camilo Ayala, quien habló sobre la situación del club en Perú, pues fue a jugar un amistoso en Arequipa y por la situación social del país cerraron el aeropuerto y ahora no pueden regresar a Colombia.“Afortunadamente el ministro de Transporte manifestó que están en contacto con la Fuerza Aérea Colombiana para poder gestionar un vuelo humanitario”, dijo.El jugador expresó que se sienten muy tranquilos en la ciudad, pues han sido acogidos por la Policía de Arequipa y tanto el personal del hotel como los ciudadanos se han comportado muy bien con el equipo colombiano.Ayala afirmó que la posibilidad más clara para salir de Arequipa es ir hasta una base militar de la Fuerza Aérea de Perú que queda cerca de la ciudad.Cabe recordar que el Deportivo Pasto se desplazó hasta Perú para jugar amistosos con Binacional y Melgar.La crisis en Perú arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.Las protestas contra el nuevo Ejecutivo de Dina Boluarte han dejado desde diciembre pasado 45 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro haitianos, han fallecido por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras.Le puede interesar:
La Fuerza Aérea Colombia (FAC) confirmó este lunes, 23 de enero, que adelanta las gestiones necesarias para que se pueda llevar a cabo un vuelo humanitario y traer de regreso a Colombia al plantel del Deportivo Pasto, varado en Perú.Las coordinaciones buscan principalmente tener una base militar segura en la que el avión de la FAC pueda aterrizar y a donde llegue el equipo de fútbol, hoy atrapado en la ciudad de Arequipa: tras el encuentro que disputó el pasado 15 de enero ante el club local Melgar, al que venció 1-0 en un partido amistoso.El onceno volcánico se encuentra en ese país luego de tener varios juegos de pretemporada, pero no ha podido retornar para la Liga Colombiana por los cierres en aeropuertos y vías, debido a las manifestaciones contra el Gobierno peruano.La gestión de la FAC se dio luego de un pedido directo del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para tener la disponibilidad de un vuelo humanitario que traslade al grupo de deportistas."Hemos efectuado la solicitud respetuosa al comandante de la Fuerza Aerea ( FAC), Gral. Luis Carlos Córdoba, para la realización de un vuelo de carácter humanitario para traer de regreso desde Arequipa (Perú) a la delegación del Deportivo Pasto. #GobiernoDeLaGente", señaló el funcionario.Entre tanto, en entrevista en Blu Radio, Flabio Torres, director técnico del Deportivo Pasto, confirmó que la Cancillería también se puso en contacto con ellos para acompañarlos en esta situación.“Nosotros estábamos acá en dos encuentros de preparación con Melgar y Binacional, esperábamos regresar el 19 de enero, pero a raíz del orden público se fue agudizando; Arequipa vivía tranquila las manifestaciones, pero justo ese día se intentaron tomar el aeropuerto por lo que cerraron operaciones (…) Ya completamos cuatro días y yo veo difícil el ambiente del país. No tiene una acuerdo a corto tiempo y por eso le pedimos a nuestro Gobierno una solución a esto”, narró Torres.Cabe recordar que el Deportivo Pasto, según el calendario de la Dimayor, tendrá su debut el próximo lunes, 30 de enero, ante Alianza Petrolera, por lo que el técnico Flabio Torres espera que este tema tenga una solución esta misma semana.Le puede interesar:
Desde este martes, 24 de enero, se iniciará la Liga BetPLay 2023; sin embargo, la preocupación por el inicio del campeonato llega desde el sur del país, pues el Deportivo Pasto se encuentra atrapado en Perú después de una serie de amistosos de pretemporada.Flabio Torres, técnico del Deportivo Pasto, habló en Mañanas Blu sobre la delicada situación que se vive en las calles de Perú a raíz de las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte. El equipo nariñense se encuentra varado en Arequipa a la espera de un vuelo humanitario que los traiga de nuevo a Colombia.“Nosotros estábamos acá en dos encuentros de preparación con Melgar y Binacional, esperábamos regresar el 19 de enero, pero a raíz del orden público se fue agudizando; Arequipa vivía tranquila las manifestaciones, pero justo ese día se intentaron tomar el aeropuerto por lo que cerraron operaciones (…) Ya completamos cuatro días y yo veo difícil el ambiente del país. No tiene una acuerdo a corto tiempo y por eso le pedimos a nuestro Gobierno una solución a esto”, narró Torres.Cabe recordar que el Deportivo Pasto, según el calendario de la Dimayor, tendrá su debut el próximo lunes, 30 de enero, ante Alianza Petrolera, por lo que el técnico Flabio Torres espera que este tema tenga una solución esta misma semana.“Si viajamos a Lima nos demoraríamos 13 o 15 horas por tierra. Los puntos importantes es que acá tiene varados camiones; las manifestaciones han hecho cercos con barreras (…) El campeonato inicia y queremos arrancar. Queremos tener la posibilidad de adherir a los nuevos jugadores al trabajo de equipo, si bien es cierto que la primera fecha no la jugamos, pero queremos debutar pronto”, manifestó.Sin embargo, hay una luz de esperanza para el Deportivo Pasto, pues desde la Cancillería ya se comunicaron con el club para buscar una solución a esta emergencia.
Los disturbios se han cobrado al menos 45 vidas desde el 7 de diciembre en Perú, tras la destitución y detención del presidente Pedro Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso.La situación de orden público en el país es crítica y las regiones más afectadas son La Libertad (norte), Arequipa y Puno (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, quienes lanzaban piedras con hondas, mientras que la policía repelía con gases lacrimógenos.Por esta razón, el equipo colombiano se encuentra varado en este país y para salir le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro y a la Cancillería: “Los disturbios se han cobrado 45 vidas, 44 civiles y un policía desde el 7 de diciembre, tras la destitución y detención del presidente de izquierda y de origen indígena Pedro Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso” recalcó Flabio Torres, director técnico del equipoEl equipo espera pronto una respuesta del Gobierno colombiano para volver al país y disputar el inicio de la liga local.CIDH pide al Estado peruano rendir cuentas sobre el desalojo universitarioLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este sábado su "preocupación" por la incursión policial, el desalojo y las detenciones masivas en la Universidad de San Marcos en Lima y señaló que se deben rendir cuentas sobre lo sucedido.El organismo "exhorta con urgencia al Estado a rendir cuentas sobre los hechos y garantizar la integridad y debido proceso de todas las personas", señaló en Twitter.Su mensaje agregó que los casos de desalojos forzosos son "incompatibles" con los principios del derecho internacional y que, de realizarse, "deben adoptarse medidas necesarias para minimizar su impacto en la población afectada"."Los Estados deben abstenerse de incurrir en detenciones masivas, colectivas e indiscriminadas en contextos de protesta social", añadió la CIDH.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Independiente Medellín se clasificó a la final de la Liga Betplay luego de empatar sin goles (0-0) en su visita a Deportivo Pasto, en una jornada en la que Águilas Doradas tampoco pasó de la igualdad (1-1) en Cali ante el AméricaEl primer tiempo del partido estuvo parejo y fueron pocas las ocasiones de gol de parte y parte, pues pese a que el conjunto visitante tuvo más posesión del balón, careció de ideas para llevar riesgo certero contra el pórtico del Pasto.De hecho, la única aproximación que tuvo el DIM en el periodo inicial llegó sobre los 28’ minutos de juego, cuando un centro de tiro libre fue cabeceado dentro del área por el argentino Luciano Pons, que terminó estrellando el balón en el horizontal.Del otro lado, las ocasiones de gol de Pasto llegaron en los minutos 7’ y 26’, con un centro a ras de piso que nadie conectó dentro del área y un remate de media distancia que contuvo bien el arquero del Medellín, Andrés Mosquera Marmolejo.Recién cumplidos los 80’ minutos, el juego, que no varió mucho en ritmo respecto al primer tiempo, pero que tenía esta vez al Pasto con un poco más de posesión del balón, ganó en emoción porque, en Cali, Águilas Doradas marcó el empate gracias a Marco Pérez.Así, la primera llegada en el segundo tiempo, solo llegó hasta los 83’ minutos cuando, con un remate cruzado, Pasto avisó. Sin embargo, Marmolejo estuvo atento para responder y evitar la caída de su pórtico, que terminó en cero para darle la clasificación al equipo poderoso.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Águilas Doradas, Independiente Medellín y Deportivo Pasto protagonizarán este sábado una emocionante jornada en la fecha cinco de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay, a la que los tres clubes llegan con opciones de ser el finalista del grupo.La jornada abrirá desde las 6:00 de la tarde en el estadio Alberto Grisales de Rionegro, donde Águilas, que actualmente lidera el grupo B, recibirá a un Deportivo Pasto que llegará al oriente antioqueño motivado tras lo que fue su victoria ante el América de Cali en la jornada anterior.Cómo clasifica Águilas Doradas a la final de la Liga Betplay.Si el equipo que dirige Leonel Álvarez logra un triunfo ante el onceno de Nariño, el grupo quedaría definido con Águilas como finalista, independientemente de lo que suceda en el juego que a segunda hora, desde las 8:05 de la noche, protagonizarán en el Atanasio Girardot Medellín y América.Qué necesita Pasto para seguir con opciones de jugar la final.Por otra parte, para mantenerse con opciones de clasificar a la final, Deportivo Pasto deberá vencer a Águilas Doradas en Rionegro y esperar que el América haga lo propio ante Independiente Medellín en la capital de Antioquia.Qué necesita Medellín para seguir con opciones de jugar la final.Finalmente, para mantenerse con aspiraciones de ser finalista, el DIM de David González deberá vencer en casa al América de Cali y esperar que Pasto logre el triunfo en Rionegro, pues así el poderoso llegaría a nueve puntos y podría jugarse la clasificación en la última fecha, visitando al Pasto, que llegaría a siete unidades a falta de una jornada.Cómo está el cuadrangular B de la Liga Betplay.Actualmente, Águilas Doradas el líder del grupo con 9 puntos, producto de tres victorias en línea en la primera vuelta. Detrás aparece, con dos unidades menos -7 puntos- Independiente Medellín. Más abajo aparecen Deportivo Pasto con cuatro puntos y América, ya eliminado, con tres.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En la ciudad de Bogotá se desarrolló una reunión del ministro del Interior, Alfonso Prada; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y los alcaldes de Caucasia, Nechi, Taraza, El Bagre, Segovia, Remedios, Valdivia e Ituango, en las instalaciones del Ministerio del Interior con el objetivo revisar la situación y buscar una solución al problema de orden público que se lleva en esta zona del país del Bajo Cauca antioqueño, por cuenta del paro minero que completa más de 20 días.Uno de los primeros acuerdos es que en los próximos días en esta zona afectada se instalarán unas mesas de trabajo: una, para la creación del Distrito agro minero; otra, de restauración ecológica en concertación con el Ministerio de Ambiente; la tercera es una mesa humanitaria de emergencia para mantener la fuerza pública en la subregión y la mesa de educación para la creación de una universidad en el Bajo Cauca.“En las cuatro líneas que quedaron definidas, entre las cuales quiero destacar el tema productivo, relacionado con aspecto minero, pero también el agrícola y forestal, los temas relacionados con lo social y la construcción de un multicampus universitario en el Bajo Cauca. Ya tenemos allí la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, pero trabajaremos en el multicampus para aumentar sustancialmente la oferta educativa para los jóvenes en el Bajo Cauca”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria.Los mandatarios locales salieron satisfechos al considerar que de esta manera se puede destrabar la situación.“Yo creo que el inicio es muy bueno y es importante y como lo estamos planteando. Esto no es una solo iniciativa del Gobierno nacional ni de los alcaldes, eso es en conjunto” manifestó el alcalde de El Bagre, Antioquia.Así trinó el alcalde de Caucasia, Jefferson Sarmiento, quien expresó: “Nos están dando unas ofertas con un plus con relación a la educación, al deporte, acueducto y alcantarillado, vivienda. Hoy el Gobierno quiere hacer la estrategia bastante robusta para llegar a esos territorios con inversión social”.Sin embargo, existirán unas líneas rojas que serán fundamentales para el Gobierno para continuar con las mesas de trabajo, según informó la jefe de la cartera de Minas y Energía, Irene Vélez.“Eso sí decirlo, hay unas líneas rojas desde el Gobierno y una de ellas, muy importante, es la no utilización de mercurio en este territorio. El mercurio implica una violencia lenta es otra forma de hacer morir en el territorio, es un ataque también a la vida de los ecosistemas y de los seres humanos y por eso hasta ahí llega también esta capacidad, digamos de negociación, porque estamos cuidando la vida. El mercurio no puede hacer parte de la minería”, explicó la ministra de Minas.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó en la noche de este martes, 21 de marzo, que la integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air fue autorizada, pero con una serie de condiciones que se deben cumplir plenamente.Entre ellas, que se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y que se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar.En el comunicado señalaron que “la devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada summer (verano) como para winter (invierno), tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado”.Además, la Aerocivil pidió a Viva Air que mantenga su esquema de bajo costo como opción para los viajeros, que mantenga el límite de las tarifas donde Viva y Avianca quedan con el 100 % de las frecuencias y que garantice las rutas de mayor concentración.Viva Air suspendió sus operaciones el pasado 27 de febrero argumentando una difícil situación económica que atraviesa la compañía.A pesar de eso, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, expresó que Viva Air causó la situación para presionar al Gobierno para que autorice su fusión con Avianca. Viva Air emitió un comunicado en el que afirma que la suspensión de operaciones obedeció únicamente a su inviabilidad financiera y operacional.El pasado 8 de noviembre la Aerocivil ya había rechazado la integración entre Avianca y Viva Air, pero la autoridad aeronáutica consideró que las compañías no cumplen los requisitos necesarios para que se apruebe la transacción.
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 22 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 1 y 4 tienen restricción de pico y placa para este miércoles, 22 de marzo.Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Desde el pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 22 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 22 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
Este martes, 21 de marzo, en Blu 4.0 estuvo Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, junto con José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, quienes hablaron de por qué la reforma laboral pondría en jaque a cerca de 80 mil repartidores y a 75.000 MiPymes."La reforma laboral está desconociendo las realidades de un mercado laboral que viene cambiando”, añadió Duque.Por otro lado, Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, contó detalles del Fondo Emprender Sena, el cual invertirá $9.000 millones para apoyar a emprendedores digitales.“Estamos con esta convocatoria para apoyar a todos los emprendimientos que involucren las tecnologías", añadió Castaño.Además, Valentina Valencia, CEO de Vaas, la fintech que busca facilitar el acceso a mercados de deuda privada para el ecosistema de startups de Latinoamérica."Nosotros nos enfocamos en empresas con modelos de negocios que necesitan muchísimo capital", añadió Valencia.