El programa de subsidios Devolución del IVA ha dado inicio a los esperados desembolsos correspondientes a los ciclos pendientes de 2023. Esta información crucial para las familias beneficiarias se traduce en buenas noticias, ya que a partir del 5 de diciembre, los giros del segundo semestre del año comenzarán a materializarse.Anuncio oficial del departamento de Prosperidad SocialEl Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el calendario de pagos escalonado. Las fechas de pago varían según el operador contratado en el municipio de transferencia.En una noticia especialmente destacada, se revela que, en este nuevo periodo de pagos, se destinará un monto adicional de $6 mil millones. Esto representa una inversión considerable en comparación con el primer desembolso de 2023, abarcando todos los ciclos del primer semestre del año.Devolución del IVA en diciembreA lo largo de diciembre, se efectuarán los pagos correspondientes a los ciclos 4, 5 y 6 de Devolución del IVA, abarcando los bimestres julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2023. Para los beneficiarios, cada hogar recibirá $270 mil en total, es decir, $90 mil por cada bimestre pagado.El DPS ha destinado una bolsa de $540 mil millones para estas transferencias, con la meta ambiciosa de beneficiar a 2 millones de familias en diversas localidades del país, quienes, debido a su situación de pobreza y vulnerabilidad, reciben estos recursos vitales.Calendario de pagos y ubicaciones para retirar el dineroPara facilitar estos nuevos giros, Prosperidad Social ha contratado a un operador de pago adicional a Supergiros. Este operador se suma a Supergiros, que seguirá facilitando las transferencias y actuará como intermediario en 786 municipios del país, beneficiando a 833.649 personas.Davivienda, otro operador crucial en este proceso, girará el dinero a través de su producto financiero Daviplata. Además, utilizará oficinas Efecty, Conred, Reval y Puntored para llegar a 1.166.351 familias en 323 municipios.Los desembolsos se realizarán de forma escalonada, abarcando el periodo del 5 al 30 de diciembre, con detalles específicos para cada operador, ciclo de pago, municipios programados, hogares beneficiarios y montos a girar.perador de pagoFecha de pagoCiclo de pagoMunicipios programadosHogares beneficiariosMonto a girarDavivienda5 al 17 de diciembre4323 municipios1.166.351$90.000Davivienda18 al 30 de diciembre5 y 6323 municipios1.166.351$180.000Supergiros18 al 30 de diciembre4, 5 y 6786 municipios y áreas no municipalizadas833.649$270.000Link Devolución del IVAPara verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ . Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.
Prosperidad Social anunció que los recursos del programa de Devolución del IVA estarán nuevamente disponibles para 2 millones de hogares beneficiarios en todo el país. La buena noticia es que usted, como beneficiario del programa, recibirá un pago acumulado de 267.000 pesos. Esto se desglosa en 89.000 pesos por cada ciclo de 2023, según informó la entidad. Sin embargo, es importante que usted corrobore si es beneficiario de este importante ayuda económica.Link para consultar la Devolución del IVAPara verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/. Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.Puntos de pago de la Devolución del IVAPara facilitar el acceso de los beneficiarios a estos fondos, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados han dispuesto de 22.000 puntos de pago en todo el país. Esto significa que usted puede acudir a una amplia red de lugares para recibir sus pagos de manera conveniente.Nuevos benediciarios de la Devolución del IVAUna de las noticias más destacadas es que cerca de 700.000 nuevos beneficiarios recibirán este recurso económico en 2023. Esto amplía significativamente el alcance del programa, llegando a más hogares necesitados en todo el país.Para acceder a este programa no es necesario realizar inscripciones. En su lugar, se utiliza la información del Sisbén IV para focalizar a los beneficiarios. Por lo tanto, es de vital importancia que usted mantenga actualizada su información en el municipio en el cual reside. Esto asegurará que aquellos que realmente necesitan el apoyo puedan beneficiarse de él.¿Qué es la Devolución del IVA?La Devolución del IVA es un programa diseñado para aliviar la carga fiscal de las familias más vulnerables en Colombia. El IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios de consumo en el país. A través de este programa, el gobierno busca compensar a las familias de bajos ingresos por el impacto económico que este impuesto puede tener en sus vidas.
Sigue el pago de devolución del IVA por parte de Prosperidad Social los cuales irán hasta el 30 de diciembre. Cabe recordar que los beneficiados del programa recibirán entre 90.000 hasta 270.000 pesos, de acuerdo al ciclo que corresponda.Es importante resaltar que el pasado 2 de diciembre se cumplieron los pagos de los ciclos 1, 2 y 3, que, según Prosperidad Social, benefició a miles de familia durante el comienzo de mes. Y para estas nuevas fechas el Gobierno nacional destinó 540.000 millones de pesos para más de 2 millones de hogares.Devolución del IVA: pagos de los ciclos 4, 5 y 6Ciclo 4: serán 323 municipios los beneficiados en este ciclo y el pago se realizará a través de Davivienda. El monto total es de 90.000 pesos del 5 al 17 de diciembre.Ciclos 4, 5 y 6: serán 786 municipios y áreas no municipalizadas los beneficiados en este ciclo y el pago se realizará a través de SuperGiros El monto total es de 270.00 pesos del 18 al 30 de diciembre.Ciclos 5 y 6: serán 323 municipios los beneficiados en este ciclo y el pago se realizará a través de Davivienda. El monto total es de 180.00 pesos del 18 al 30 de diciembre.¿Cómo puedo saber si soy beneficiario?El proceso es muy fácil, si usted es beneficiario solo tendrá que consultar la página de Prosperidad Social o ingresar al siguiente link: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/. Al igual que conocer el estado de cuenta y los medios de pago, tan solo se necesita la cédula y allí se indicará si el hogar tiene o no acceso al programa.Cosas que debe tener en cuenta de Devolución del IVASegún Prosperidad Social, Davivienda apoyará a los usuarios que tengan la app de Daviplata para que puedan recibir su pago en Efecty, ConRed, Reval y PuntoRed. Al igual que los hogares beneficiados recibirán un mensaje de texto para conocer el monto disponible y las opciones para reclamar el monto.Le puede interesar
Si aún no ha cobrado el pago de la Devolución del IVA correspondiente a los ciclos 1, 2 y 3 de septiembre de 2023, hoy, 2 de diciembre, es su última oportunidad. Prosperidad Social informa que finalizan los pagos pendientes y podrá verificar si tiene un pago programado. Hasta el momento, 202.827 hogares beneficiarios recibirán un pago acumulado de 267.000 pesos (89.000 pesos por cada ciclo). Si es uno de ellos, recibirá un mensaje de texto notificando la disponibilidad del recurso.También puede consultar en el siguiente link su Estado de Pago: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Puntos de Pago en todo el paísEl operador Supergiros y su red aliada tienen disponibles 22.000 puntos de servicio en todo el país para facilitar el cobro. Recuerde acercarse hoy mismo a un punto de pago autorizado con su documento original para recibir tu transferencia.Es crucial destacar que el 2 de diciembre es la última fecha en la que estarán disponibles estos giros. No deje pasar esta oportunidad de obtener su devolución del IVA.La Devolución del IVA, también conocida como Compensación del IVA, es un programa de Transferencias Monetarias no Condicionadas (TMNC) diseñado para reducir el impacto del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más necesitados del país. Importante: el programa NO maneja inscripciones y tiene un cupo de atención de dos millones de hogares a nivel nacional. Le puede interesar:
La fecha límite para acceder a los pagos correspondientes a los ciclos 1, 2 y 3 del programa de Devolución del IVA, gestionado por Prosperidad Social, es el 2 de diciembre. Supergiros, junto con su red aliada, puso a disposición 22.000 puntos de servicio en todo el país para facilitar estos pagos.Hasta el momento, 202,827 hogares beneficiarios del programa recibirán un pago acumulado de 267,000 pesos, distribuidos en 89,000 pesos por cada ciclo correspondiente. Estos hogares serán notificados de la disponibilidad de los recursos a través de mensajes de texto.Para verificar el estado de cada pago, Prosperidad Social ha habilitado un buscador en la página web del programa: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.El llamado es para quienes aún no han cobrado a que se acerquen a los puntos autorizados con su documento original para recibir la transferencia correspondiente. Es fundamental destacar que el 2 de diciembre marca el límite para acceder a estos giros.La Devolución del IVA, también conocida como Compensación del IVA, representa un programa de Transferencias Monetarias no Condicionadas (TMNC). Su objetivo principal es mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares más desfavorecidos del país. Vale la pena señalar que el programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención está limitado a dos millones de hogares a nivel nacional.Nuevo link Devolución del IVA: consulte si es beneficiarioPara verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ . Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.Puntos de pago de la Devolución del IVAPara facilitar el acceso de los beneficiarios a estos fondos, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados han dispuesto de 22.000 puntos de pago en todo el país. Esto significa que usted puede acudir a una amplia red de lugares para recibir sus pagos de manera conveniente.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Desde el lunes 4 de septiembre, la Devolución del IVA está llegando a los hogares colombianos más vulnerables. La noticia fue revelada por Prosperidad Social, la entidad encargada de llevar adelante esta iniciativa que busca aliviar el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios en el país. Con una inversión de 534.000 millones de pesos, se espera beneficiar a 2 millones de hogares, pero la pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto recibirán en esta entrega de agosto?Recursos acumulados para 2 millones de hogaresLos recursos que serán desembolsados corresponden a los ciclos 1, 2 y 3 de 2023, así como a los pagos pendientes de beneficiarios del ciclo de diciembre de 2022. Esto significa que los hogares beneficiarios recibirán un pago acumulado de 267.000 pesos, distribuidos en tres pagos de 89.000 pesos cada uno por los ciclos de 2023. La disponibilidad de estos recursos se extenderá hasta el 24 de septiembre próximo.Facilidades de pago a nivel nacionalPara garantizar que los beneficiarios puedan acceder a sus recursos de manera efectiva, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados pondrán a disposición 22.000 puntos de atención en todo el país. Además, se notificará a los beneficiarios a través de mensajes de texto, informándoles sobre la disponibilidad de los recursos, lo que facilitará su retiro.Depuración de bases de datos y nuevos beneficiariosUno de los aspectos destacables de esta entrega es la depuración de las bases de datos realizada por Prosperidad Social. Esta acción asegura que los recursos lleguen a los hogares más necesitados y vulnerables del país. Como resultado de este proceso, cerca de 700.000 nuevos beneficiarios se sumarán a la lista de receptores de este recurso económico.Importancia de cobrar a tiempoEs vital que los hogares que tienen pagos reprogramados de 2022 no dejen pasar la oportunidad de cobrar esta transferencia dentro del periodo definido. De lo contrario, no podrán retirarla en el futuro. Por lo tanto, se insta a los beneficiarios a estar atentos a las fechas y plazos establecidos para recibir este apoyo financiero.Acceso al programa y actualización de informaciónEs importante destacar que para acceder al programa de Devolución del IVA no se requiere de inscripciones previas. El acceso se realiza a través de la focalización que utiliza la información del Sisbén IV. Por ello, es fundamental que los hogares mantengan actualizada su información en el municipio en el que residen, para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La Devolución del IVA representa un importante alivio económico para los hogares colombianos en situación de vulnerabilidad, y esta entrega de agosto viene acompañada de novedades que buscan llegar a más beneficiarios. La responsabilidad de mantener actualizada la información en el Sisbén IV recae en los hogares, y no se deben pasar por alto los plazos establecidos para el cobro de estos recursos que pueden marcar la diferencia en la economía de muchas familias. Prosperidad Social continúa trabajando para garantizar un acceso justo y equitativo a este programa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Una noticia de gran relevancia en este ciclo de Devolución del IVA 2023 es que se extenderá el alcance del programa, beneficiando a aproximadamente 700,000 nuevos destinatarios. Este avance representa un importante paso para llegar a más familias necesitadas en todo el país.Devolución del IVA 2023: no necesita inscripción Para ser parte de este programa, no es necesario realizar inscripciones adicionales. En su lugar, se utilizará la información del Sisbén IV para identificar a los beneficiarios. Por lo tanto, es de suma importancia que mantenga actualizada su información en el municipio donde reside. Esto garantizará que aquellos que verdaderamente requieren el apoyo puedan acceder a él de manera efectiva.Link para consultar la Devolución del IVA 2023Para verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ . Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.¿Cómo cobrar la Devolución del IVA 2023?Para facilitar el acceso de los beneficiarios a estos fondos, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados han dispuesto de 22.000 puntos de pago en todo el país. Esto significa que usted puede acudir a una amplia red de lugares para recibir sus pagos de manera conveniente.Como beneficiario del programa, usted recibirá un pago acumulado de 267.000 pesos. Esta cantidad se divide en tres pagos de 89.000 pesos cada uno, correspondientes a los ciclos de 2023. La entidad responsable ha confirmado que estos fondos estarán disponibles desde el 4 de septiembre hasta el 24 de septiembre de 2023. No obstante, es esencial que verifique si es elegible para este valioso apoyo financiero.Así puede saber si es beneficiario de Devolución del IVA 2023:La Devolución del IVA es un programa diseñado para aliviar la carga fiscal de las familias más vulnerables en Colombia. El IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios de consumo en el país. A través de este programa, el gobierno busca compensar a las familias de bajos ingresos por el impacto económico que este impuesto puede tener en sus vidas.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio de los desembolsos correspondientes a la Devolución del IVA para los ciclos 1, 2 y 3 de 2023, así como para los pagos pendientes del ciclo de diciembre de 2022. Este beneficio estará disponible hasta el 24 de septiembre y representa una inversión de 534.000 millones de pesos por parte de la entidad.Los beneficiarios de este programa recibirán un pago acumulado de 267.000 pesos, que se desglosan en 89.000 pesos por cada ciclo de 2023.La obtención de estos pagos podrá llevarse a cabo en los puntos de SuperGIROS y sus colaboradores a lo largo de todo el país. Las personas seleccionadas serán notificadas mediante un mensaje de texto que les informará sobre la disponibilidad de los recursos.Link para consultar Devolución del IVAPara verificar si usted es uno de los beneficiarios de los ciclos de pago, Prosperidad Social habilitó un buscador en línea. Puede acceder a él en https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ . Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y compruebe si es elegible para recibir estos recursos.¿Qué es la Devolución del IVA?El Programa de Devolución del IVA tiene como objetivo principal aliviar la carga tributaria de las familias más necesitadas en Colombia. El Impuesto al Valor Agregado, conocido como IVA, es aplicado a la mayoría de los bienes y servicios de consumo en el país. Mediante esta iniciativa, el Gobierno busca mitigar el impacto económico que este impuesto puede generar en las vidas de las personas de bajos recursos, ofreciendo un respaldo financiero significativo.Para acceder a este programa, no es necesario realizar inscripciones. En su lugar, se utiliza la información del Sisbén IV para focalizar a los beneficiarios. Por lo tanto, es de vital importancia que usted mantenga actualizada su información en el municipio en el cual reside. Esto asegurará que aquellos que realmente necesitan el apoyo puedan beneficiarse de él.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Prosperidad Social anunció que los recursos del programa Devolución del IVA estarán disponibles para 2 millones de hogares beneficiarios, desde el próximo lunes 4 de septiembre.Los recursos corresponden a los ciclos 1, 2 y 3 de 2023 y a los pagos no cobrados por beneficiarios del ciclo de diciembre de 2022. El pago estará disponible hasta el 24 de septiembre próximo.La inversión de la entidad para esta transferencia es de 534.000 millones de pesos. Los beneficiarios del programa recibirán un pago acumulado de $267.000: $89.000 pesos por cada ciclo de 2023.Para la entrega, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados tendrán disponibles 22.000 puntos en todo el país. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en el que se les anunciará la disponibilidad del recurso.Prosperidad Social realizó una depuración de las bases de datos para garantizar que los recursos fueran a los hogares más pobres y vulnerables del país. La entidad habilitó el buscador https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ para que los interesados puedan consultar si hacen parte de los beneficiarios de los ciclos de pago.Cerca de 700.000 nuevos beneficiarios recibirán este recurso económico.Los hogares con pagos reprogramados de 2022 que no cobren la transferencia dentro del periodo definido no podrán retirarla en el futuro.El programa Devolución del IVA busca que las familias más vulnerables reciban recursos que alivien el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios. Para acceder al programa no se requiere de inscripciones. Se accede a través de la focalización que usa la información del Sisbén IV. Por eso, es importante que los hogares mantengan actualizada su información en el municipio en el cual se residen.
El programa de Devolución del IVA se ha convertido en un importante apoyo para los hogares más vulnerables de Colombia, pues alivia el impacto económico del impuesto que grava el consumo de productos y servicios. Prosperidad Social informó que el programa vuelve y habrá un pago en septiembre de 2023. Aquí le contamos cómo consultar si es beneficiario y cuál es el plazo de pago.Para consultar si es beneficiario de la Devolución del IVA siga estos pasos:Consulte si es beneficiario de la Devolución del IVAIngrese a https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Haga clic en "Hogares beneficiarios"Ingrese su número de cédula.Cerca de 700.000 nuevos beneficiarios recibirán este recurso económico en septiembre de 2023. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los hogares con pagos reprogramados de 2022 que no cobren la transferencia dentro del período definido no podrán retirarla en el futuro. Por lo tanto, se recomienda a todos los beneficiarios estar atentos a las fechas establecidas.¿Quiénes son los beneficiarios de la Devolución del IVA?Prosperidad Social ha anunciado que en septiembre de 2023, los recursos del programa de Devolución del IVA estarán disponibles para 2 millones de hogares beneficiarios. Estos hogares incluyen a aquellos que son parte de los ciclos 1, 2 y 3 de 2023, así como a los beneficiarios que no cobraron en el ciclo de diciembre de 2022. Esto representa un esfuerzo significativo para ayudar a las familias más necesitadas del país.Fecha de disponibilidad y plazo de pagoLos beneficiarios podrán acceder a sus pagos a partir del próximo lunes, 4 de septiembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el plazo para cobrar estos recursos se extenderá hasta el 24 de septiembre. Este período brinda suficiente margen para que todos los beneficiarios tengan la oportunidad de recibir su pago.Cuantía de los pagosCada beneficiario del programa Devolución del IVA recibirá un pago acumulado de 267.000 pesos. Esta cantidad se desglosa en 89.000 pesos por cada ciclo correspondiente a 2023. Puntos de cobro en todo el paísPara facilitar el proceso de entrega de los pagos, el operador de pago SuperGIROS y sus aliados han establecido un total de 22.000 puntos de cobro en todo el territorio colombiano. Esto asegura que los beneficiarios tengan acceso a sus recursos de manera conveniente y cercana.Le puede interesar:
Un helicóptero de la Fuerza de Defensa de Guyana, con ocho militares a bordo, fue reportado este miércoles como desaparecido en la región de Esequibo, en disputa con Venezuela.Fuentes gubernamentales y militares de alto rango, citadas por los medios guyaneses, dijeron que no sospechan que la desaparición del Bell 412 esté relacionada con un ataque.El helicóptero, de reciente adquisición, era pilotado por un veterano militar y viajaba desde Ekereku a Olive Creek, en la región de Esequibo.Las malas condiciones meteorológicas, que están dificultando ahora la búsqueda del aparato, pueden haber sido la causa de la desaparición.Un equipo de búsqueda y rescate a bordo de un SkyVan se ha desplegado en el área.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró este miércoles que la Fuerza de Defensa está "en alerta máxima" y en contacto con sus homólogos militares de otros países, incluido el Comando Sur de Estados Unidos, ante la crisis con Venezuela.Ali denunció que el plan de acción diseñado por Venezuela es "una amenaza inminente" para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que adelantó "medidas cautelares" para proteger el país como llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Esta declaración se produce después de que ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzara un plan que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito.Además, el Gobierno de Venezuela criticó este miércoles que Guyana haya "dado luz verde a la presencia" del Comando Sur estadounidense en Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros rico en recursos naturales.Caracas insiste en que el mencionado plan de acción está diseñado en función del resultado del referendo no vinculante del pasado domingo, que planteaba la anexión del territorio de Esequibo al mapa nacional.
Finalizó el 2023 para Atlético Nacional, que lo cerró con victoria en condición de visitante. El equipo verdolaga consiguió sus últimos tres puntos del año tras vencer a Millonarios en el estadio Nemesio Camacho El Campín con gol al último minuto del volante Brahian Palacios. Con un estadio vestido de azul y en medio de la despedida de Fernando Uribe, Atlético Nacional mejoró luego de la caída ante Independiente Medellín por 5 gole a 0 en el Polideportivo Sur. Los verdes de Antioquia tuvieron varias ocasiones durante el tramo de los 90 minutos, mientras que se vio un Millonarios más apagado de lo normal.No obstante, el dominio de la pelota fue para el cuadro dirigido por Alberto Gamero, que tuvo una posesión del 62 % ante un módico 39 % de los hombres Jhon Bodmer. Eso sí, el juego fue parejo en medio campo por ambas partes y las pocas opciones las generaron los atacantes del cuadro verdolaga. Por desgracia, el resultado no favorece a ninguno de los dos equipos. Atlético Nacional y Millonarios quedaron eliminados de la Liga BetPlay 2023 en la quinta fecha de cuadrangulares ante Independiente Medellín y América de Cali, respectivamente.Este fue el cuarto choque entre ambos equipo en menos de un mes; dos por copa y dos por liga, que dejan un saldo de una victoria para cada equipo (ambos de visitante) y dos empates, además la victoria verdolaga en la Copa BetPlay desde la tanda de penales.Con este resultado, Millonarios y Atlético Nacional dicen adiós al 2023 y ya piensan en participación de Copa Libertadores en 2024. Por un lado, Gamero espera potenciar a su equipo con un delantero de peso; y los paisas deben renovar la plantilla ante la inminente salida de varias figuras del club.Le puede interesar
Este miércoles en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Después de una larga espera y preguntas de ciudadanos sobre el alumbrado Navideño en Barranquilla, empezó a instalarse en el Gran Malecón lo que será el espectáculo de luces que espera atraer a cientos de visitantes.Esta vez el tradicional alumbrado navideño de la ciudad contará con 5 árboles de 14 metros de alto y 20 árboles más cada uno, de 2 metros y medio ubicados en sitios estratégicos del Gran Malecón.El alumbrado contará con bombillos de luces decorativas inteligentes de tecnología italiana de punta, que creará escenas únicas, pero que además permiten un ahorro de energía.Y es que todo parece indicar que la tardanza en la instalación del alumbrado obedeció al proceso de escogencia de equipos técnicos que no requirieran una gran inversión económica, teniendo en cuenta el alto costo de la energía en la costa.Para Carlos Sarabia Mancini, gerente de K-YENA, la empresa a cargo del alumbrado público de Barranquilla, era necesario encontrar un equilibrio entre la tradición del alumbrado y el ahorro en el consumo de energía de las luces.“La situación que generan los altos costos de las tarifas de energía que el alcalde Jaime Pumarejo ha batallado por bajar no es consecuente con realizar una alta inversión en alumbrado como tradicionalmente Barranquilla lo realizaba. Teníamos que ser responsables, no consumir mucha energía. Este alumbrado lo hemos gestionado con mucho esfuerzo, pero es un espectáculo de calidad dirigido a todas las familias barranquilleras”, explicó.Este 7 de diciembre se espera que sea encendido el primero de los 5 árboles de 14 metros de altura. Le puede interesar:
La Alcaldía de Bogotá tiene varios planes gratuitos para que los ciudadanos celebren el Día de las Velitas este 7 de diciembre. Aquí 5 planes que puede disfrutar en familia y amigos:1. Día de las Velitas en el Simón BolívarEl Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) será el encargado de la experiencia llena de cultura y recreación en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La iluminación de luces comenzará a las 6:00 p.m., creando un ambiente lleno de tradición. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 6:00 p.m.2. ElectroVelitas en el Parque de los HippiesDisfrute de ElectroVelitas, una fusión de música electrónica que encenderá el fuego de la Navidad. Desde las 4:00 p.m. en el Parque de los Hippies, los Escenarios Móviles del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) presentarán Dj sets con artistas locales y sorpresas internacionales. Una experiencia única para los amantes de la escena electrónica con un toque colombiano.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 4:00 p.m.3. Encendido de la Navidad en la Plazoleta LourdesLa Plazoleta Lourdes será testigo del "Encendido de la Navidad" en el Día de las Velitas, organizado por la Alcaldía Local de Chapinero. A partir de las 3:00 p.m., disfrute de una feria de emprendimientos y el emocionante encendido del alumbrado navideño. Una celebración que combina el espíritu emprendedor con la magia de la temporada.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 3:00 p.m.4. Día de Velitas al ritmo de la Orquesta Filarmónica de BogotáCelebre el Día de Velitas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que interpretará los mejores villancicos y canciones navideñas. Bajo la batuta de Joachim Gustafsson, disfrute de obras europeas y americanas en el Centro Comercial Gran Estación II a partir de las 7:00 p.m. Una velada musical para toda la familia.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 7:00 p.m.5. Día de las Velitas en el Castillo de las ArtesEl Castillo de las Artes te invita a la 'Toma de Luz' el jueves 7 de diciembre con actividades artísticas y culturales para toda la familia. Una programación especial creada para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad del barrio Santa Fe. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre (hora por confirmar)Le puede interesar: