La Procuraduría General de la Nación designó dos grupos especiales para intervenir, en calidad de Ministerio Público, en los procesos penales, por dos feminicidios perpetrados el pasado domingo, durante la celebración del Día de la Madre, en Santa Marta y en las instalaciones de la cárcel de Cómbita, en Boyacá.En el caso de Santa Marta, la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales, designó al procurador 163 Judicial II Penal, para intervenir en las diligencias judiciales que se adelanten por el crimen de Gloria del Carmen Rodríguez, quien habría sido atacada por su esposo Julio César Fonseca, quien huyó del lugar de los hechos y luego fue capturado por las autoridades judiciales.En el caso de Boyacá, fue nombrado el procurador 173 Judicial II Penal de Tunja, quien actuará en el proceso abierto por el feminicidio de Merly Andrea Rengifo, quien fue agredida con arma blanca en una de las salas de visita de la cárcel de Cómbita, en Boyacá, hasta quitarle la vida.Por ese hecho fue puesto a disposición de las autoridades, como presunto autor del hecho, Efraín Sarmiento Cuero, quien era la pareja sentimental de la víctima y se encontraba recluido en ese centro penitenciario por otro caso judicial.Colombia entrará en ‘emergencia por violencia de género’; Gobierno evalúa medidas urgentesA través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que citará a un consejo de seguridad extraordinario para tomar medidas urgentes ante la situación de violencia contra las mujeres en el país. Desde el Palacio de Nariño informaron que sería en los primeros días de la próxima semana.“He convocado un consejo de seguridad con el propósito de establecer medidas para combatir los feminicidios, la trata de mujeres, la violencia intrafamiliar, entre otros delitos. Lo anterior como respuesta a la situación de emergencia por violencia de género”, informó el mandatario.Le puede interesar:
Durante la celebración del Día de la Madre en Cali fueron asesinadas 7 personas, ninguna de ellas mujer según las autoridades. Además, se reportaron 523 riñas y se denunciaron 146 casos de violencia intrafamiliar.Tras el fin de semana del Día de la Madre, las autoridades destacaron que ninguna mujer fue asesinada este fin de semana en la capital del Valle y que hubo una reducción del 20 % en homicidios durante la celebración en comparación con 2022.Sin embargo, sigue preocupando los casos violentos contra menores de edad y las denuncias relacionadas con violencia intrafamiliar."Hay que destacar la reducción de homicidios y que no tuvimos ninguna mujer muerta en hechos violentos, sin embargo, hay cifras de violencia intrafamiliar bastante preocupantes", afirmó el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Por su parte, las cifras en el resto de municipios del Valle no son alentadoras. En medio de la celebración del Día de la Madre, cuatro hombres fueron capturados por violencia intrafamiliar. Tres de ellos son hijos que agredieron a sus propias madres y un hombre que causó heridas a cuchillo a su expareja.Natalia Escobar, coordinadora de Investigaciones del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, explica que el Día de la Madre es una fecha donde históricamente hay un aumento en las violencias basadas en género: "El alcohol (y) las sustancias psicoactivas exacerban estos escenarios en donde las mujeres y las comunidad LGTBIQ+ terminan siendo victimas de múltiples violencias", dijo Escobar.Desde el Observatorio para la Equidad de las Mujeres afirman que una mayor inversión en las entidades, más capacitaciones a funcionarios y códigos rosa con más personal son medidas que se deben implementar con urgencia en la región, con el objetivo que desde los Gobiernos locales se ayude a la disminución de este tipo de violencias.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una de las fechas más especiales en Colombia se celebra el segundo domingo del mes de mayo en muchas ciudades del país: el Día de la Madre. Varios son los que dedican esta celebración para honrar a sus progenitoras y publicar las mejores imágenes con ellas, además, de dedicarle sus mejores mensajes a través de palabras de amor y gratitud.Por esto a varios famosos publicaron sentidos post con sus madres, aunque muchas de ellas también son celebridades, pues han acompañado a sus hijos a lo largo de sus carreras artísticas o deportivas y gracias a las redes sociales sus rostros no son siempre desconocidos.Precisamente una de las grandes celebridades que posteó palabras de agradecimiento fue la cantante colombiana Shakira, quien dejó en claro que una de sus personas favoritas es su mamá, Nidia Ripoll. La mujer que es baluarte de la barranquillera la ha apoyado siempre y prueba de ello fue la incondicionalidad en el último año tras conocerse su separación del exfutbolista español Gerard Piqué."Happy Mother’s Day to the woman who taught me how to love", posteó la colombiana con una foto de sus padres. La publicación se vitalizó y en cuestión de horas logró más de 600.000 'Me Gusta' y miles de comentarios más en los que se destacó el mensaje de amor por parte de los seguidores de la barranquillera.Por otro lado, el volante de la Selección Colombia James Rodríguez tuvo celebración doble, pues su mamá, Pilar Rubio esta de cumpleaños. El cucuteño publicó en su cuenta de Instagram una fotografía de los dos con el mensaje "Feliz cumpleaños ma! gracias por ser un ejemplo. Te amo".Otra que no desaprovechó la oportunidad para saludar a su mamá en esta fecha fue la cantante de música popular Paola Jara. La paisa, en una fotografía mostró a quien le heredó los genes y recibió elogios por parte de sus seguidores que no se ahorraron palabras hermosas para felicitarlas por ser tan 'mamacitas'. La interpreté de 'Mala Mujer' le agradeció a su mamá por el poyo y el amor durante toda su vida."No hay palabras que expresen lo que ella significa para mi, el tesoro más grande que tengo en mi vida. Que Dios siempre te proteja y te bendiga Mami. Te amoooo! Gracias por tu amor incondicional ❤️🌹🌹🌹🌹 @marlenyjarap", publicó la artista.Ellos y muchas más celebridades le dedicaron sus palabras y sus días a los seres que les dieron la vida, eso sí, resaltaron que se debe conmemorar todos los días la vida de las madres.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Rechazo e indignación ha generado el feminicidio de Érika Aponte en el centro comercial Unicentro de Bogotá, luego de que su pareja sentimental le disparara alrededor de las 5:00 de la tarde, en frente de muchas personas que se encontraban celebrando el ´Día de la Madre´.“La mata porque es/era su pareja y ella decidió terminar la relación asfixiante y violenta. El tipo la mata, antes que aceptar terminó la relación. La mata por el vínculo de pareja que tuvieron, por ser la mujer que considera ‘SUYA’ y no puede irse. No sale a matar desconocidas”, fue el comentario que hizo Angelica Lozano, del partido Verde.Por su parte, la Policía de Bogotá afirmó que ya se adelanta una investigación para determinar las razones que llevaron a que Cristian Camilo Rincón, quien sostenía una relación con la joven, decidiera acabar con su vida. Entre tanto, el abogado Miguel Ángel Del Río también mostró su indignación por lo sucedido en Unicentro.“Los crímenes pasionales no existen. Se llama feminicidio”, sentenció el abogado.En medio de la tragedia y el pánico que se sembró en Unicentro, tanto la oposición como los partidos de Gobierno se han manifestado en redes.“Un hombre asesino a una mujer y luego se suicida. Enseguida sale la ultraderecha a aprovechar políticamente el lamentable suceso que implica un feminicidio. Son horripilantes. Por eso nadie les cree. O solo les creen sus pares, enfermos mentales”, comentó Gustavo Bolívar.Se espera que el lunes, 15 de mayo, la Policía Metropolitana de Bogotá entregue detalles de la investigación y las razones que llevaron al evento fatal que ocurrió el domingo en Unicentro.Unicentro se pronunció sobre el feminicidio que ocurrió en este centro comercialDespués del fuerte feminicidio que se presentó en Unicentro en el norte de Bogotá y que conmocionó a más de un ciudadano que se encontraba celebrando el día de la madre, el centro comercial se pronunció al respecto y entregó detalles de lo sucedido este domingo, 14 de mayo.De acuerdo con el reporte del centro comercial Unicentro, el feminicidio se presentó sobre las 5:00 de la tarde después de que un hombre atentara contra la vida de su pareja sentimental."El hecho está bajo investigación de las autoridades y serán ellas las que señalen las causas del mismo. Este es un hecho aislado, puntual y particular entre las dos personas, una de las cuales falleció", aseguró.Discusión y disparos en el centro comercialDe acuerdo con el reporte policial, el incidente ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde, cuando Rincón llegó al lugar para discutir con Lugo. Según los testimonios de los presentes, la discusión se intensificó y Rincón sacó un arma y le disparó dos veces a la mujer.Indicios en la vestimenta del agresorEl hombre llevaba una chaqueta del Sistema de Transporte Masivo y un carné de Group Seguridad S.A.S. Se desconoce aún si la chaqueta y el carné son reales o si fueron robados.Vídeo del hecho y traslado a hospitalEl hecho quedó registrado en video por las cámaras de seguridad del centro comercial y de los asistentes. Rincón fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe, en donde se encuentra debatiéndose entre la vida y la muerte.Información sobre la relación de la parejaSegún las primeras informaciones, Rincón y Lugo no convivían, pero tenían un hijo de cinco años. Se desconocen los motivos de la discusión y de los disparos, pero las autoridades ya se encuentran investigando el caso.
Este domingo, 13 de mayo, en distintas ciudades de Colombia se celebra el Día de la Madre. Una fecha especial para todas esas mujeres que han sido cabeza de hogar en muchas familias. Sin embargo, hay muchas mujeres que no han logrado tener hijos y que han buscado ayuda a través de varios especialistas por medio de la fertilización. Para hablar sobre este tema, Juan Carlos Ramírez, médico ginecólogo, habló en Sala De Prensa Blu acerca de la fertilidad y sobre que hay que tener en cuenta para estos procedimientos. “Infertilidad es la incapacidad, para una pareja, de lograr un embarazo espontáneo después de 12 meses de tener relaciones íntimas sin ningún tipo de planificación (...) Si después de un año no lo logran, hay que realizar unos estudios a profundidad para saber cual es el problema”, comentó Ramirez. Durante los últimos años, han aumentado los casos de parejas que no pueden concebir hijos. Ante esto, el experto en el tema aseguró que: “El 20 % de las parejas no pueden lograr concebir un hijo de manera espontánea, es decir, una de cada cinco. Hay varios factores, uno de ellos es que las parejas están postergando el plan de fertilidad y el reloj biológico de la mujer no la favorece mucho, lo que a una edad avanzada ya afecta el embarazo”.Por otro lado, Juan Carlos Ramirez contó sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de someterse a un procedimiento de fertilidad. “Para nosotros es muy importante hacer el estudio en pareja, nosotros no podemos centrarnos solamente en el tema de la mujer. A veces las mujeres nos dicen “estudieme solo a mi que mi esposo esta bien", pero la fertilidad va cambiando con el tiempo, eso hay que tenerlo en cuenta", añadió. Escuche la entrevista completa:
Son varias las reacciones que ha dejado el pánico que se generó en el centro comercial Unicentro, en Bogotá, cuando en plena celebración del día de la Madre un hombre, identificado como Christian Camilo Rincón, que, presuntamente pertenece a una empresa de vigilancia, le disparó a su pareja sentimental alrededor de las 5:00 de la tarde y a los pocos minutos intentó suicidarse.Después del feminicidio que ocurrió en Unicentro, el presidente Gustavo Petro, desde su cuenta de Twitter, se pronunció frente a lo sucedido.“Lamento mucho lo sucedido en Unicentro: Feminicidio y suicidio. Pánico en la gente que no debería ser utilizado por la poliquería”, expresó Petro.El centro comercial Unicentro emitió un comunicado en donde aseguró que ya se adelanta una investigación por parte de las autoridades, quienes se van a encargar de determinar qué fue lo que sucedió en el norte de Bogotá."El hecho está bajo investigación de las autoridades y serán ellas las que señalen las causas del mismo. Este es un hecho aislado, puntual y particular entre las dos personas, una de las cuales falleció", aseguró.Asimismo, el centro comercial Unicentro anunció que a penas se presentó el feminicidio procedieron a realizar el protocolo establecido para cuidar la integridad de las demás personas presentes.Por otro lado, Unicentro lamentó lo sucedido en plena celebración del Día de la Madre y aseguró que trabajarán en conjunto con las autoridades para esclarecer los hechos.Entre tanto, la alcaldesa Claudia López subrayó que es importante reflexionar sobre lo sucedido en el marco de esta fecha de celebración,“Lamentamos este deplorable hecho y que el día de la madre sea el más violento del año en todo el país, lo que nos obliga a reflexionar y actuar como sociedad e instituciones”, dijo la alcaldesa de Bogotá.¿Qué pasó en Unicentro? De acuerdo con el reporte policial, publicado por la alcaldesa Claudia López, Aponte Lugo trabajaba como subadministradora en una reconocida pizzería del centro comercial. Hasta allí, a eso de las 5:00 de la tarde llegó Christian Camilo Rincón y luego de discutir con ella, desenfundó un arma y le disparó dos veces.El hombre llevaba una chaqueta del Sistema de Transporte Masivo, y un carné de Group Seguridad S.A.S. Tras el hecho, que quedó registrado en video, el hombre fue trasladado a la Fundación Santa Fe, en donde se debate entre la vida y la muerte.De acuerdo con las primeras informaciones, la pareja no convivía, pero tenían un hijo de cinco años.Le puede interesar:
Después del fuerte feminicidio que se presentó en Unicentro en el norte de Bogotá y que conmocionó a más de un ciudadano que se encontraba celebrando el día de la madre, el centro comercial se pronunció al respecto y entregó detalles de lo sucedido este domingo, 14 de mayo.De acuerdo con el reporte del centro comercial Unicentro, el feminicidio se presentó sobre las 5:00 de la tarde después de que un hombre atentara contra la vida de su pareja sentimental."El hecho está bajo investigación de las autoridades y serán ellas las que señalen las causas del mismo. Este es un hecho aislado, puntual y particular entre las dos personas, una de las cuales falleció", aseguró.Asimismo, el centro comercial Unicentro anunció que a penas se presentó el feminicidio procedieron a realizar el protocolo establecido para cuidar la integridad de las demás personas presentes.Por otro lado, Unicentro lamentó lo sucedido en plena celebración del Día de la Madre y aseguró que trabajarán en conjunto con las autoridades para esclarecer los hechos.¿Qué pasó en Unicentro? Autoridades entregan primer reporteEn la tarde de este domingo, 14 de mayo, y en medio de la celebración del Día de la Madre en el país, un crimen se registró en el centro comercial Unicentro, ubicado en el norte de Bogotá.La Policía confirmó que una persona murió al interior del centro comercial Unicentro.Al parecer un hombre le disparó a su pareja sentimental, lastimosamente falleció la mujer. El hombre involucrado se habría disparado pero sobrevivió y fue trasladado a un centro médico donde al momento recibe atención y cuenta con signos vitales.Asimismo, el gerente general de Unicentro, Camilo Moreno, explicó que el hecho es "aislado, puntual y particular" entre dos personas.Por su parte, la Secretaría de Seguridad de Bogotá confirmó que la víctima en el centro comercial Unicentro fue identificada como Érika Aponte Lugo de 26 años. El presunto atacante, quien sería la pareja, intentó quitarse la vida, pero está siendo atendido en un centro médico.No se pierda: Las noticias más importantes de esta semana en el fútbol colombiano
Aprovechando unas guitarras y otros instrumentos que fueron donados, detenidos del Centro de Traslado por Protección (CTP) de La Minorista en Medellín realizaron un conmovedor concierto en honor a las madres.Gracias a la gestión de la fundación "Celdas con Dignidad", la Policía Metropolitana permitió que durante tres minutos, las madres y esposas de los detenidos que se encuentran en ese lugar pudieran abrazar a sus seres queridos y presenciar en vivo el primer concierto de la orquesta formada por ellos, en un emotivo homenaje."Cuando los jóvenes estaban interpretando la serenata con tanto amor, las madres se sentían conmovidas y emocionadas, ya que muchas de ellas y los jóvenes internos llevaban más de tres años sin verse", afirmó María Eugenia Clavijo, directora de la Fundación Celdas con Dignidad.Los detenidos que forman parte de esta orquesta son parte del proyecto llamado "Una nota de dignidad", el cual tiene como objetivo brindar espacios de expresión y esperanza a los más de 2.500 detenidos que permanecen en las estaciones de Policía del Valle de Aburrá.Le puede interesar (Caso Rubiela Chivará: condenan a la Fiscalía y Secretaría de Salud de Bogotá):
Ucrania celebra un triste Día de la Madre, en el que miles de mujeres recuerdan a sus hijos, muertos mientras ayudaban a repeler la invasión rusa, e intentan encontrar consuelo en preservar su memoria y en la importancia del sacrificio que hicieron para proteger a otros."Estas son las últimas flores que mi hijo me regaló para el Día de la Madre del año pasado". Larysa Zabavchuk muestra una foto suya, sosteniendo un espléndido ramo de flores blancas junto a su hijo Mykola, ingeniero informático de 25 años. Mykola se lo regaló con retraso, el pasado junio, después de que ella regresara de un refugio temporal en Polonia, y mientras él se entrenaba tras alistarse como voluntario en las Fuerzas de Defensa Territorial locales.En menos de dos meses, estaría muerto, en un ataque con misiles en Kramatorsk, cerca de la línea del frente en el este.Mientras muestra las fotos de su hijo y los numerosos premios que ganó en kickboxing y levantamiento de potencia, Larysa alterna sonrisas de orgullo y lágrimas."Nos queríamos mucho. Era decente y amable. Quiero contarle a todo el mundo lo héroe que era", dijo a EFE su madre, Larysa, en el tranquilo apartamento de la familia en Leópolis."Cuando empezó la invasión, Mykola dijo que nadie nos haría daño a mí, a mi hermana y a sus hijos. Iba a protegernos hasta la última gota de su sangre", recuerda.Mientras el país se esforzaba por repeler la ofensiva rusa, Mykola fue trasladado a la región de Donetsk."Él no quería ser soldado y planeaba volver a una vida pacífica una vez que la guerra hubiera acabado, desarrollarse profesionalmente, viajar, casarse. Pero no se escondió ni huyó", subraya Larysa.Tras su muerte, la madre de Mykola trata de encontrar un sentido en el voluntariado y en su trabajo como profesora de escuela. Cualquier cosa puede causar todavía un dolor agudo."En cuanto veo a un niño pequeño en la calle pienso en el hijo que Mykola quería tener. Cuando veo a un hombre alto con barba pienso inmediatamente en mi hijo".Larysa ha encontrado apoyo entre las familias de otros soldados asesinados, que conoció en el cementerio militar Lychakiv de Leópolis.Al igual que Larysa, Anna Karashetska acude a la tumba de su único hijo casi cada día. "Aquí nos entendemos mutuamente", comparte con EFE.Myjailo Mijeiev, de 25 años, servía como soldado profesional en la 80ª brigada de paracaidistas cuando comenzó la invasión. Herido cerca de Bucha, comenzó una larga rehabilitación, pero se sentía mal por estar lejos de sus compañeros de armas."Me dijo que los rusos no pararían hasta conquistar toda Ucrania. Así que alguien tenía que hacerles parar", recuerda Anna.Myjailo volvió al frente en junio y murió en combate en la región de Donetsk. Como paracaidista, explica su madre, siempre estaba delante de otros. Hasta el día de hoy, todavía no puede aceptar su muerte. "Era tan feliz al haber encontrado el amor verdadero antes de la invasión. Tenía un gran sentido de la justicia y habría llegado lejos en el ejército, pero también estudiaba y se preparaba para una vida como civil. La guerra se lo llevó todo", dijo, acompañada de su prometida Valeriia, junto a la tumba de Myjailo.La conmoción por la muerte de su hijo fue tan fuerte que Anna apenas pudo caminar durante meses."Fueron sus palabras las que me salvaron. Él sabía que podía morir, pero aun así consiguió inyectarme tanta vida, tanta certeza de que tengo que seguir viviendo incluso sin él", recuerda Anna.Para Larysa y Anna, preservar la memoria de sus hijos es extremadamente importante. Junto con otros padres, han plantado árboles en memoria de sus hijos y han contado sus historias a la plataforma online "Memorial"."Queremos recopilar las historias de todas las víctimas de la invasión rusa. Detrás de cada número en las estadísticas hay una vida", dijo a EFE la editora de la plataforma, Anastasia Abramets.Le puede interesar:
En respuesta a la crisis económica, comerciantes de Barranquilla están ofreciendo descuentos de hasta el 50% en los regalos del Día de la Madre. La Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla (Asocentro) dice que los productos de belleza y moda son los más vendidos, mientras que los electrodomésticos son los menos populares. “Cosmética, joyería, perfumería y vestuario son los sectores que más se mueven”, dijo Dina Luz Pardo, directora de Asocentro. “No sabemos por qué todavía hay hijos o maridos que se empeñan en comprar cosas para la casa y no para la mujer”, agregó.Otro destino popular para el Día de la Madre son los cementerios, donde los niños visitan a sus madres fallecidas con flores. Carlos Narvaez, director comercial del Cementerio Universal, dice que le darán una serenata a los más de 2000 dolientes que acuden al camposanto. Las fuerzas de seguridad de la ciudad también estarán presentes, con 5.000 uniformados desplegados en todo el departamento.Estarán trabajando con patrullas o caravanas de por vida, vigilancia con drones, e incluso equipos enfocados a intervenir eventos animados con picó. La ciudad de Barranquilla espera dinamizar la economía local con sus descuentos por el Día de la Madre y medidas de seguridad.Le puede interesar (Caso Rubiela Chivará: condenan a la Fiscalía y Secretaría de Salud de Bogotá):
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA.
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad. Le podría interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar