Tras el revuelo causado por el médico cirujano Camilo Reyes, señalado de haberse saltado la fila de vacunación contra el COVID - 19 en Santander, el galeno se defendió y le echó la culpa al Ministerio de Salud.Pese a ser buscado en repetidas ocasiones por BLU Radio, e ignorar mensajes y llamadas, el médico habló para el periódico Vanguardia y aseguró que no se coló.“Quiero manifestarles que no soy ningún colado en la vacunación, yo hice mi proceso de manera limpia y transparente como lo pidió la plataforma del Ministerio de Salud para la aplicación de la vacuna, simplemente asistí al llamado que se me hizo para la aplicación”, dijo el médico. El médico cirujano, además, le dijo al periódico que junto a él, una médica dermatóloga también recibió la vacuna contra el COVID - 19.“Yo hice lo correcto. Me parece injusto lo que está pasando en este momento conmigo. Yo seguí el proceso que indica la plataforma" insistió."Ellos me llamaron, yo no los llamé a ellos, ellos se contactaron conmigo para que me aplicara la vacuna y yo asistí a la cita. Ellos tomaron mi documento, corroboraron la información”, comentó para el periódico local.
La Federación Colombia de Sindicatos Médicos confirmó el fallecimiento de Germán Suárez Garnez, anestesiólogo de la clínica de Occidente en la capital del Valle."Era un médico que libró la lucha contra el coronavirus, pero lastimosamente perdió la batalla. Era un anestesiólogo de la clínica de Occidente”, dijo el vocero de la federación médica Jorge Enrique Encizo.El galeno insistió en la necesidad del autocuidado porque el personal de la salud está agotado. "No sólo es un desánimo laboral sino emocional porque el COVID 19 se está llevando cada vez más compañeros de trabajo", afirmó. El vocero La federación Colombia de sindicatos Médicos invitó a seguir manteniendo el distanciamiento social y cumplir con el uso del tapabocas. En Cali más de 2.810 personas han muerto en lo corrido de la pandemia, de los cuales 11 eran profesionales de la salud.
Sandra Torrete es médica ginecobstetra en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, y es la primera santandereana en recibir la vacuna de Pfizer contra el COVID - 19.En un video registró los minutos antes de recibirla, lo que, según ella, se convierte en un orgullo por el trabajo riguroso que ha hecho la ciencia para combatir el coronavirus.“Acabo de terminar mi turno, son las 7:20 a.m. aquí en San Francisco, mi cita es a las 7:30 a.m. para ir a ponerme la vacuna contra el COVID – 19, me da mucho orgullo ponérmela porque es una muestra de nosotros para avanzar en la ciencia médica”, dijo.Para la santandereana, la vacuna ayudará a que las mujeres, especialmente, den a luz mucho más tranquilas y con menos riesgos.“Esto ayudará a las mujeres que han dado a luz o las que han tenido perdidas solas, con esta vacuna podremos atenderlas apoyadas”, agregó.
En este momento en Bucaramanga y Santander hay crisis por escases de medicamentos para atender a pacientes que llegan a camas UCI por COVID-19 y otras enfermedades, por eso varias asociaciones médicas le solicitaron al gobernador Mauricio Aguilar, decretar la alerta hospitalaria en el departamento. Dicen los médicos que las muertes y casos nuevos de coronavirus siguen aumentando en Santander.“Ha sido muy difícil la consecución permanente de los medicamentos y por eso llamamos a que no se realicen cirugías innecesarias porque los medicamentos para anestesia general son los mismos que se utilizan en las salas de cuidados intensivos, entonces estos medicamentos se están acabando, eso no puede pasar”, explicó Julieta Rueda, presidenta de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, seccional Santander. Según la experta, en este momento hay una relajación en la ciudadanía y las instituciones están agotadas. Las personas se están preocupando más por hacer compras navideñas que por la bioseguridad.“Nos vemos en la obligación moral de decirle a los ciudadanos que están en riesgo y que las consecuencias pueden ser graves y fatales. Faltan aún muchas lagrimas por derramarse en el país por culpa del COVID-19", afirmó la internista.Los médicos explicaron que las medidas que se han tomado para controlar el COVID-19 en las festividades decembrinas sean suficientes en Bucaramanga y Santander.Señalaron que hay ingesta de licor, aglomeraciones y esto está generando el aumento de contagiados, se deben adoptar medidas más restrictivas para evitar que el sistema hospitalaria del departamento colapse en los meses de enero y febrero. Este es el comunicado de las asociaciones médicas de Santander:
Luego de luchar durante 15 días en una cama UCI por complicaciones respiratorias tras haberse contagiado de COVID-19, murió en las últimas horas la médica bumanguesa Angélica María Rojas, de 45 años.Angélica Rojas, era la única mujer entre siete hermanos y se había graduado como médica de la Universidad San Martín de Barranquilla. Además era Especialista en Gerencia de la Salud. La médica Rojas era madre de dos hijos de 10 y 8 años de edad.Angélica María Rojas, trabajaba como médica general en la empresa Alianza Diagnóstica, que presta servicios a varias EPS en Bucaramanga y Santander. Con el fallecimiento de la médica Rojas, ya son 20 las personas que trabajaban en el sector salud que han perdido la batalla contra el coronavirus en Santander.Los decesos de estos profesionales de la salud se han presentado en Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Vélez, San Gil y El Socorro.
El doctor German Muñoz, quien se contagió el pasado mes de julio de COVID-19, habla en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre su experiencia con el virus y cómo logró superarlo. Según las últimas cifras en el país sobre coronavirus, 20.845 colombianos que hacen parte del personal medico han contraído el virus y 102 han muerto a causa del mismo.Muñoz, en medio de la celebración del Día del Médico este jueves, dijo que pudo haber contraído el virus durante las consultas externas que realizaba en un centro asistencial en Bucaramanga. Primeros síntomas¿Qué pensaba mientras estaba en UCI?El profesional de la salud dijo que muchos de sus colegas no creían que saldría adelante.Escuche aquí la entrevista completa:
Numerosos son los casos para exaltar la inigualable labor de los médicos, quienes día a día enfrentan, en primera línea de batalla, la pandemia mundial por el nuevo coronavirus. Sin embargo, hoy recordamos las historias de dos grandes profesionales que hicieron hasta lo imposible por salvar la vida de sus pacientes en la ciudad de Barranquilla.El primero de ellos es el doctor Iván Manjarres, un médico general, de 61 años, que permaneció contagiado de COVID-19 durante 64 días, en los que se mantuvo aislado por completo de los miembros de su familia y quienes, simultáneamente, también resultaron contagiados.Sin importar los síntomas que le generó la enfermedad y los resultados de cinco pruebas positivas que confirmaron su extraña resistencia al virus, en medio de la soledad de su habitación, el doctor Manjarres seguía haciendo honor a su profesión y día a día sacaba lo mejor di si para atender a sus pacientes a través de consultas virtuales.A su historia, se suma la del médico Pedro Domínguez, quien nunca se cansó de entonar canciones vallenatas para mitigar la tristeza y soledad de sus pacientes contagiados con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Adela de Char en Barranquilla.El doctor Domínguez confesó que, aunque no es cantante profesional, la idea de animar a sus pacientes no fue premeditada, sino un acto que surgió de su corazón tras la angustia que se vive en las UCI mientras los pacientes luchan por sobrevivir.Hasta la fecha, según los reportes del Instituto Nacional de Salud, 102 profesionales de este sector han perdido la batalla contra el nuevo coronavirus en todo el país. En Barranquilla, de los 763 contagios confirmados en el gremio, 487 están asociados con la prestación de sus servicios.
Hay un sentimiento de luto profundo en Cúcuta por el fallecimiento de uno de sus cirujanos más queridos y reconocidos en la capital de Norte de Santander.Se trata de Guillermo León Labrador, cirujano general y endoscopista que trabajó desde 1993 hasta abril de este año 2020 en el hospital Erasmo Meoz.El hombre se había caracterizado por la entrega a su profesión y calidad humana, sin embargo, no pudo resistir la batalla contra el COVID-19.Rosa Vargas, secretaria de Salud de Cúcuta aseguró que “el doctor Guillermo Labrador era una persona muy especial y un gran profesional”.“Lo conocí cuando fui directora administrativa del hospital Erasmo Meoz, era muy dedicado a su labor médica”, dijo la funcionaria.Según Aristídez Hernández, presidente de Anthoc Norte de santander, precisó que la cifra de profesionales de la salud contagiados es alarmante.“En el hospital Erasmo Meoz hoy contamos más de 150 compañeros contagiados con COVID-19 y alrededor de 8 en estado crítico. No sabemos hasta cuando más aguantarán nuestros héroes sin capa”, enfatizó Hernández.Cabe resaltar que el doctor Labrador había sido atendido inicialmente en Cúcuta y posteriormente llevado a Bogotá donde falleció.
El 3 de diciembre se conmemora el Día Panamericano del Médico, una fecha que se instauró en 1953 en un congreso regional en Texas, Estados Unidos, el cual además recuerda al doctor Carlos Juan Finlay Barrés, el médico y científico cubano que descubrió que el vector transmisor la fiebre amarilla era el mosquito Aedes Aegypti. En Colombia se celebra esa fecha también, la cual, este año, tiene el duro componente del impacto de la pandemia en los trabajadores de la salud. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, en lo que va de la pandemia 20.845 profesionales de la salud, médicos, enfermeras, personal técnico, especialistas, han salido contagiados de COVID-19 en nuestro país. De ellos, 102 perdieron la batalla y hacen parte de las estadísticas de colombianos que fallecieron por coronavirus en este año. En las estadísticas de contagios, los médicos son los primeros, seguidos de la enfermería, los técnicos farmaceutas, auxiliares de salud, odontología, sicología, bacteriología, entre otros. Por departamentos y regiones, Antioquia es la zona donde se presenta la mayor cantidad de profesionales de la salud que se han contagiado de coronavirus. Recordemos a nuestros héroesEn las redes sociales distintas personas se han sumado a la conmemoración de este día del médico, precisamente, homenajeando a aquellos profesionales de la salud que perdieron la lucha contra el coronavirus. Una de ellas Adriana Ocampo, médico, en Medellín, posteó en su perfil de Twitter imágenes de colegas que perdieron la vida batallando contra la pandemia: En ese mismo sentido muchos otros usuarios han posteado en redes sus homenajes a la memoria de esos médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud en su día. A todos ellos, gracias por su trabajo y dedicación diaria por la salud de todos nosotros en medio de esta situación tan crítica.
Con un Cristiano Ronaldo que solo disputó 20 minutos, la Juventus (3ª) remontó y venció 3-1 a la Lazio (7º), este sábado en un duelo de la 26ª jornada de la Serie A, con un doblete del español Álvaro Morata (57 y 60).Se puso por delante el equipo romano gracias a una excelente jugada del argentino Joaquín Correa (14), tras una pérdida en el centro del campo del sueco Dejan Kulusevski.Pero la Juventus dio la vuelta a la situación, primero con un tanto de Adrian Rabiot, rompiendo líneas y rematando al primer poste (39), y luego con Morata, letal al contraataque (57) y certero desde el punto fatídico (60)."Hoy empezamos el partido 20 minutos tarde, pero es normal porque teníamos varios jugadores fuera de posición y varios que regresaban (tras lesión). Mostramos una gran reacción, a pesar de las ausencias jugamos un excelente partido", señaló el técnico de la Juventus Andrea Pirlo, que no contó por lesión con Paulo Dybala, Giorgio Chiellini y Matthijs de Ligt, ni con Rodrigo Betancur, positivo al covid-19.Mirando a la Champions Con un partido menos -que jugará ante el Nápoles el 17 de marzo-, la Juventus queda tercera a siete puntos del líder Inter, que el lunes tiene un duro compromiso contra el Atalanta (4º).El campeón de Italia en las últimas nueve ligas no contó de inicio con su estrella Ronaldo, que entró en el segundo periodo, pero logró su séptima victoria consecutiva en casa, para seguir en la pelea por el título.Pirlo optó por dar descanso a Ronaldo de cara a la vuelta de los octavos de la Champions, el martes en Turín ante el Oporto, en la que su equipo debe remontar el 2-1 adverso de la ida.Tras el golpe inicial que supuso el gol de Correa, la Juventus fue encontrando su ritmo, combinando y marcó la diferencia con un excelente Morata, que se vistió para la ocasión de Ronaldo.Primero acertó a la escuadra en una contra rapidísima de Federico Chiesa y a continuación se encargó de convertir el penal señalado por una falta de Sergej Milinkovic-Savic sobre el galés Aaron Ramsey (60).El internacional español fue a continuación sustituido por Ronaldo, que no tuvo la ocasión de marcar el que hubiera sido su 21º tanto en la presente Serie A. Pero 'Míster Champions' llegará fresco de piernas para intentar una remontada ante sus compatriotas del Oporto.
En la tarde de este sábado se jugaron dos importantes partidos por la undécima fecha del torneo colombiano, Once Caldas empató sin goles con el Deportivo Cali en Manizales, mientras que Águilas Doradas consiguió un punto al igualar 1-1 con Nacional.El partido en Manizales fue un juego agradable donde existieron posibilidades para los dos equipos. Sin embargo, el Once Caldas estuvo un poco más cerca de abrir el marcador, pero siempre se encontraron con el portero del cuadro ‘azucarero’.Con este resultado, el Deportivo Cali, que suma cuatro empates al hilo, sigue manteniendo el liderato con 23 puntos, por su parte, el Once Caldas ocupa la posición 16 con tan solo siete unidades.En el otro partido de la jornada, Águilas Doradas empató a un gol con Nacional, el tanto para el cuadro ‘verde’ vino a los 46 segundos de la primera parte por intermedio de Tomás Ángel. Por su parte, el empate para el equipo de Rionegro lo decretó Christian Marrugo de penal a los 66’.Con este resultado, Nacional es quinto con 18 puntos, mientras que Águilas es 15 con ocho unidades.En la próxima jornada, el Deportivo Cali jugará el clásico contra el América y Once Caldas visitará al Bucaramanga.Por otro lado, Nacional recibirá al Junior y Águilas visitará a Jaguares en Montería.
Este domingo 7 de marzo se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 7 de marzo:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.