Un médico de 31 años fue capturado y presentando ante la Fiscalía del municipio de Puente Nacional, luego de que fuera acusado de abusar sexualmente de una menor de 17 años en hechos que habrían ocurrido en el hospital del municipio de Sucre, Santander.Según la investigación de la Fiscalía, el profesional de la salud habría aprovechado su condición en medio de una cita médica para “ultrajar y acceder físicamente a la menor en las propias instalaciones del centro médico, sin importar que la madre se encontraba también en las instalaciones de la institución de salud”.“Procede a realizarle tocamientos en su cuerpo durante el examen, que terminaron con intención sexual y posteriormente en acceso carnal de la menor, la cual no se encontraba en compañía de su progenitora”, señaló en un informe la Fiscalía.Según datos entregados por las autoridades, la captura del médico fue realizada al mediodía del sábado, mientras se encontraba en el municipio de Vélez.El hombre fue enviado a la cárcel mientras avanza el proceso judicial en su contra, según confirmó la Fiscalía.
De las experiencias más complejas que he vivido, es la de estar en una clínica, ya sea porque he estado enfermo o porque he tenido a algún ser amado en esa condición. Y si hay algo que puede ayudar a paliar la preocupación y los dolores de todo tipo, es la buena atención del personal médico, en especial el de las enfermeras. Por eso, hoy cuando se celebra el Día Internacional de las Enfermeras, quisiera que tomáramos conciencia del gran servicio que ellas prestan.La razón por la que hoy se celebra su día, es un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional. La pandemia dejó claro lo importante que son los oficios de cuidar a los demás, de hecho, una de las habilidades sociales en las que más se está trabajando en estos tiempos postpandemicos es la de la prosocialidad, que se entiende como aquella que “Estudia y demuestra los factores y beneficios que las acciones de ayuda, solidaridad, del dar y compartir y cooperación, tienen para todas las personas, grupos, sociedades que se implican en ellas como autores o receptores”, cierro cita.Fundamentalmente se trata de ver los beneficios de cuidar a los demás. En ese contexto necesitamos generar las mejores condiciones para los servicios y oficios que tengan ese objetivo central. Creo que homenajear hoy a las enfermeras, implica reconocer su trabajo con actitudes y palabras que les ayuden a sentir el cariño y el agradecimiento que tenemos, pero a la vez luchar para que sus condiciones laborales sean las mejores.No son pocas las enfermeras que en los sitios más apartados, como por ejemplo en el Chocó, tienen que sufrir condiciones no dignas para poder prestar su trabajo. Estas efemérides tienen que ser una oportunidad para que como sociedad tomemos la decisión de valorar y apoyar su servicio. Hoy yo quiero decirle gracias a cada enfermera que me ha cuidado, y en ellas, a cada una de las que hoy se levantaron a cumplir ese servicio, y a quienes quizá están soltando turno por haber trabajado en la noche. ¡Gracias!
Mientras las autoridades departamentales tratan de reforzar el sistema de salud de Antioquia ante el incremento de casos de COVID-19 tanto leves como graves, siguen presentándose agresiones contra el personal médico.La más reciente ocurrió en La Ceja, oriente de Antioquia, en un punto de vacunación que el hospital municipal habilitó en el centro comercial Viva. Allí una mujer golpeó a un enfermero y le jaló el cabello a una auxiliar administrativa, porque se molestó pues acabaron las vacunas del día y ella no alcanzó a recibir su dosis.Este caso, registrado en la tarde del martes, se suma a uno registrado en días anteriores en una de las IPS del municipio donde varios menores de edad también dañaron algunos enseres e insultaron al personal por los mismos motivos.Ante esto, Paola Ocampo, secretaria de Salud de La Ceja, pidió respeto para quienes están extendiendo sus jornadas laborales para atender este pico de la pandemia y aclaró que la distribución de las vacunas no depende de los trabajadores sino de lo que mande el gobierno nacional.“Nosotros siempre trabajamos con las vacunas que nos asignan desde el gobierno departamental. En un día se pueden repartir entre 250 y 500 fichos y esa es la cantidad de dosis disponible. El personal de la salud no tiene la culpa o de ellos no depende la cifra, lo que tratamos es que día a día logremos vacunar más población, por eso el llamado a la tolerancia y a la paciencia”, dijo Ocampo.Escuche el podcast BLU 4.0:
Durante el mes diciembre diferentes entidades públicas y privadas junto con las directivas del Hospital Universitario de Santander entregaron cientos de regalos a los pacientes para celebrar la Navidad. "Sabemos lo difícil que es pasar la Navidad en un centro médico. Por eso nuestro personal de salud junto con varias entidades ayudaron a recoger regalos que fueron entregados a los pacientes. Los niños fueron los que más se divirtieron por los juguetes que recibieron", aseguró Julián Niño, gerente del hospital HUS. El personal de salud que labora en el Hospital Universitario de Santander recibió un reconocimiento por parte de las directivas de la entidad y la Gobernación por su labor durante los dos años de la pandemia del COVID-19."Nuestro personal está al 100 por ciento comprometido con la atención de pacientes con coronavirus y otras patologías. Por eso recibieron un reconocimiento por su incansable labor", señaló el gerente del Hospital Universitario de Santander. El Hospital Universitario de Santander presta servicios a pacientes provenientes de los departamento de Bolívar, Cesar, Norte de Santander, Antioquia y Arauca.
No paran las acusaciones en contra del médico cirujano Antonio Figueredo, quien fue denunciado por presuntamente maltratar y golpear a la médico María Paula Pizarro el pasado 12 de noviembre.“Fueron lesiones en el rostro agravadas. Esta conducta del cirujano no solo demuestra cobardía, sino que es repetitiva frente a otras víctimas y con ella misma”, sostuvo el abogado Jaime Lombana, representante de la víctima.Sin embargo, este lunes se conoció la denuncia de otra médico anestesióloga, identificada como Erika Plata, quien señaló que fue agredida por Figueredo en 2012.“Erika cuenta que Figueredo se apareció en su apto, forcejeó y entró. La golpeó detrás de la cabeza, la botó al piso y cada vez que ella intentó moverse le volvía a golpear en la cabeza y le arañó los brazos, la mordió, le pegó en la mandíbula e intentó quitarle la ropa interior”, relató Rosa Pinto, defensora de los derechos de las mujeres.Entre tanto, BLU Radio conoció el relato de otra víctima, quien pidió la reserva de su identidad.“Me agredió en dos ocasiones, la más terrible fue que me llamó a su apartamento, yo fui y me cogió del cabello, ese es el modus operandi de él, coger a patadas a las mujeres y decirles putas, vagabundas, perras o lo que sea, se mete con niñas más jóvenes”, dijo la denunciante.Frente a estas graves acusaciones, BLU Radio ha intentado comunicarse con el médico Antonio Figueredo para obtener su versión, sin embargo, no se ha obtenido respuesta.El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, rechazó los hechos y pidió celeridad en las investigaciones.En el mismo sentido, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, pidió actuación pronta de las autoridades judiciales.
El Ministerio de Salud evalúa la posibilidad que en las próximas semanas se dé la autorización para que el personal de salud y los mayores de 50 años puedan recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19Esto se da después de completar su esquema de vacunación para generar mayor inmunidadEn una conversación, que se llevó a cabo entre las sociedades médicas y MinSalud, se dialogó sobre el riesgo que podría tener el personal de salud de continuar contagiándose con el COVID-19 si no se aplica una tercera dosis o dosis de refuerzo.De acuerdo con estudios científicos, el aplicar un refuerzo de la vacuna contra el virus aumenta los anticuerpos generados en el ser humano y proporciona mayor inmunidad.Leonardo Arregocés, director de medicamentos y tecnologías de MinSalud, explicó que para el proceso de aplicación de una tercera dosis para el Talento Humano en Salud en Colombia se deben analizar aspectos relacionados con la disponibilidad de biológicos y la capacidad de aplicación de la vacuna a nivel nacional.Precisó además que es preocupante que cerca del 24% de los trabajadores de la salud reportados por las IPS aparecen en el sistema como no vacunados, es decir, más de 230.000 personas de este sector dedicado a la atención de pacientes con COVID-19.“Nosotros sabemos que hay un rezago en el registro de la vacunación pero nosotros hemos calculado que ese rezago es entre el 5% y el 7%, quiere decir que de estos 230.000 trabajadores de salud reportados como no vacunados hay una cantidad muy pequeña que corresponde a personas que fueron vacunas pero no han sido registradas en el Paiweb”, añadió Arregocés.Por otro lado, también está la posibilidad de aplicar la tercera dosis de refuerzo a los mayores de 50 años en adelante ya sea con la misma vacuna de su esquema completo o con la posibilidad de mezclar vacunas ya sea con Pfizer, Moderna o Astrazeneca.Esta decisión se podrá tomar en los próximos días de acuerdo a la evidencia científica.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:¿El último tren para detener el calentamiento global?
Las autoridades confirmaron la condena a un médico por la muerte de un niño al que le picó un alacrán en Ibagué, Tolima. Los hechos ocurrieron el 19 de abril de 2016, cuando un menor, en zona rural de la mencionada ciudad, se estaba poniendo sus botas y fue picado por el animal. Según las autoridades, la madre del menor lo llevó a una clínica de esa ciudad ante el dolor que manifestaba y otros síntomas que presentaba como vomito por el efecto causado por la picadura.Según la Fiscalía, el doctor que lo atendió no inició en el tiempo requerido el tratamiento ni el antídoto que se necesitaba y ordenó otros tratamientos a través de suero.Cabe resaltar que el médico no podrá ejercer su profesión durante el mismo tiempo de la pena. Es decir, por casi 3 años.
El 11 de agosto a las 10:30 de la mañana será la audiencia contra Gabriel Agamez Moreno, un médico cirujano de Barrancabermeja que fue denunciado por la familia de Luz Dary Silva, una mujer de 28 años quien perdió la vida tras someterse a una cirugía estética.En su momento, su esposo, Samuel Velásquez, denunció que la salud de Luz Dary se complicó tras la cirugía.“El sábado tuvo complicaciones, estaba con una diarrea ya no podía contenerse, fue trasladada inicialmente a la clínica San Nicolás, tenía la presión bajita, nos dijeron que tenía una bacteria”, relató Velásquez en marzo del 2020.Finalmente, Luz Dary falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Magdalena Medio y, según contó el centro médico en un comunicado, la mujer murió tras una infección generalizada.Un año después, la familia de Luz Dary insiste en que se haga justicia y pide transparencia en el proceso judicial.“Pedimos al juez (del Juzgado Primero Penal Municipal de Barrancabermeja) que haya transparencia, en este caso y a lo largo de la investigación se han presentado varias anomalías, acá no se perdió la vida de una persona, se perdió la vida de toda una familia”, dijo el esposo de la víctima.La clínica estética Cardiofitnees, donde se realizó el procedimiento estético, tras la muerte de la mujer en marzo del año pasado, anunció una investigación interna sobre lo ocurrido.
El sector de la salud en Santander está de luto luego que se conociera que murió por COVID-19 el médico Emilio León Galeano.El profesional falleció este jueves en Barrancabermeja tras permanecer varios días en una UCI. A través de redes sociales familiares y amigos del médico lamentaron su deceso."Más que un amigo y colega, eras como un hermano. Me toma de sorpresa tu pronta partida batallando en primera línea la dura crisis sanitaria. Emilio León Galeano siempre estarás en un espacio de mi corazón . Fortaleza a tu esposa Jennifer y a tus hijos. Que mi Dios te recibas en tu santo reino", escribió Jim Buendía en Facebook.En Santander han fallecido 5.693personas por COVID-19
Tras ser removida de su cargo, la gerente del Hospital de Malambo, Eimy Camargo Molina, presentó una denuncia ante la Procuraduría Provincial de Barranquilla contra el alcalde del municipio, Rummenigge Monsalve, por el supuesto acoso laboral que sufrió durante su gestión.Según Camargo Molina, el miércoles 9 de junio fue notificada por parte de la Administración Municipal de la aceptación de renuncia a su cargo como gerente de esta entidad, ante lo cual afirma que no tomó la decisión de renunciar de manera libre y espontánea, sino que fue obligada a firmar la carta.“El día que el alcalde Monsalve me posesionó como gerente, me hizo firmar una carta de renuncia. Esto con el argumento de que no me entregaban el nombramiento si no firmaba el documento. Bajo esta presión y creyendo en su palabra, de que esto solo hacía parte de un protocolo, accedí. Hoy me llevo la sorpresa de que llega a mi oficina un acto administrativo, con la aceptación de una renuncia que en ningún momento he interpuesto”, explicó Camargo.La bacterióloga expresó que desde enero realizó una solicitud de intervención preventiva ante la Procuraduría Provincial de Barranquilla contra el alcalde Monsalve por considerar que sus actuaciones constituían un acoso laboral.Camargo Molina aseguró que presentó un recurso de reposición contra este el administrativo. "Sin embargo, sin que haya sido resuelto este recurso y de forma arbitraria, procedieron a nombrar como gerente al médico de esta entidad, Heger Buelvas", precisó la funcionaria en un comunicado de prensa.
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: