Australia se clasificó este lunes para los cuartos de final del Mundial femenino después de vencer a Dinamarca (2-0) en Sídney, en un partido marcado por el regreso de la estrella Sam Kerr.Frente a los 76.000 aficionados del Stadium Australia de Sídney, las 'Matildas' le dieron de nuevo vida al sueño del Mundial femenino, del que son coanfitrionas junto a Nueva Zelanda.Las australianas no perdonaron en su primera gran oportunidad del partido. En pleno contraataque, Mary Fowler dirigió un pase largo hacia Caitlin Foord, que corrió tras el balón escapándose de las defensas danesas para rematar sola ante la portera, que nada tuvo que hacer contra la potente zurda (29).Sin embargo, las danesas también pelearon desde el primer minuto, con varios tiros a puerta infructuosos, pero el gol australiano pareció llevarse ese espíritu luchador.Después de su doblete ante Canadá (4-0), la australiana Hayley Raso firmó su tercer gol del Mundial en el minuto 70. Fowler centró para Emily van Egmond, que al encontrarse bloqueada frente a la portería, decidió hacer un pase hacia atrás para asistir a Raso.Pero si por algo estuvo marcado el segundo tiempo del partido, fue por la vuelta al terreno de juego de la estrella australiana Sam Kerr en el minuto 80.Entre los vítores del público enloquecido, la delantera del Chelsea, que sufría una lesión en un gemelo y generó muchas dudas sobre su participación en el torneo, se unió a sus compañeras por primera vez en este Mundial, durante apenas 15 minutos.Australia, que nunca ha superado los cuartos de final de un Mundial femenino, se enfrentará en la próxima ronda a la ganadora del encuentro entre Francia y Marruecos, que tendrá lugar el martes en Adelaida.
Inglaterra se clasificó este martes para los octavos de final del Mundial femenino, tras imponerse cómodamente a China por 6-1 en Adelaida, quedando así primera del grupo D por delante de Dinamarca.Por su parte, la selección danesa venció de manera menos holgada a Haití (2-0) en Perth, pero un penal y un gol en el minuto 90+10 fueron suficientes para asegurar su plaza en la siguiente ronda, en la que se enfrentará a la coanfitriona Australia el lunes.Las inglesas se medirán ese mismo día a Nigeria en octavos del Mundial organizado en Australia y Nueva Zelanda.Las Leonas, vigentes campeonas de Europa, dominaron desde el primer minuto el encuentro ante China, que encajó el primer tanto en el minuto 4 por parte de Alessia Russo y un segundo de Lauren Hemp en el 26.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa joven delantera del Chelsea, Lauren James, se encargó de darle a las inglesas el tercer gol desde fuera del área (41).James estuvo cerca de firmar minutos después el cuarto tanto, de nuevo con un remate desde fuera del área, pero finalmente fue anulado por fuera de juego de Lucy Bronze, que no intervenía en ese momento en la jugada pero asistió segundos después a la delantera del Chelsea.En la segunda parte, la china Wang Shuang convirtió un penal en el único gol de su selección en este encuentro (57).Lauren James, que se había quedado con ganas del doblete, marcó una impresionante volea en el minuto 65.Sus compañeras Chloe Kelly (77) y Rachel Dally (84) pusieron el broche de oro a la actuación inglesa con otros dos tantos.Inglaterra supera la fase de grupos de este Mundial-2023 con nueve puntos y confiada, con tres victorias en tres partidos, mientras que China y Haití se despiden del torneo.Le puede interesar:
El danés Jonas Vingegaard asestó un duro golpe a su principal rival en el Tour de Francia en la única crono, donde le aventajó con 1.38 minutos, mientras que el británico Adam Yates arrebató por 5 segundos el tercer puesto provisional al español Carlos Rodríguez.En los 22,4 kilómetros entre Passy y Combolux, incluido un puerto de segunda categoría con duras rampas por encima del 15 % de desnivel, el defensor del título demostró una enorme fortaleza que le coloca como claro favorito para renovar la victoria.Vingegaard tiene ahora 1.48 segundos de ventaja en la general, la mayor renta desde que se lanzó el Tour en Bilbao, después de que en las diferentes etapas de montaña hasta ahora apenas habían podido obtener unos segundos.El danés fue una centella entre las carreteras alpinas y fue marcando los mejores tiempos en todos los puntos intermedios. Logró 16 segundos de renta con Pogacar en los 7 primeros kilómetros, llegó con 31 de margen al pie del puerto de Domancy y en la subida elevó la renta a 1.05 minutos.El esloveno se fue diluyendo, con el gesto descompuesto, vio como su rival le iba superando incluso en la subida, cuando él decidió cambiar de bicicleta, mientras que el danés hizo toda la crono con la especializada en esa prueba.El otro punto de interés estaba en la lucha por el tercer puesto, que queda ya relegada a un duelo entre Yates y Rodríguez.El español partía con 19 segundos de renta y en los 7 primeros kilómetros solo cedió 1. Al pie del puerto se presentó ya con una desventaja de 11, que redujo en la subida a 7. Pero Rodríguez se desplomó en los cuatro kilómetros finales, para acabar perdiendo 24 segundos en meta.Yates, compañero de equipo de Pogacar, es ahora tercero a 8.52 de Vingegaard, mientras que Rodríguez tiene que recuperar 5 segundos para regresar al podio.El pelotón seguirá este miércoles en los Alpes, con una dura etapa que incluye el puerto de la Loze, el techo de la edición y uno de los más duros de Francia.Le puede interesar:
El polaco Michal Kwiatkowski consiguió este viernes en la cima del Grand Colombier su segunda victoria en el Tour de Francia, mientras que el danés Jonas Vingegaard conservó el maillot amarillo por solo 9 segundos con respecto al esloveno Tadej Pogacar, tercero de la jornada.El ganador de la pasada edición volvió a perder la rueda de su gran rival, que efectuó un duro ataque en el último kilómetro y entró con cuatro segundos de ventaja, a los que sumó otros cuatro de bonificación.El brutal ataque de Pogacar en el último kilómetro, las rampas más duras de ascenso al Grand Colombier, destrozó el pelotón de los favoritos y se sintió también en las piernas del maillot amarillo y defensor del título.El australiano Jai Hindley perdió 15 segundos con Pogacar y sigue siendo tercero, aunque amplió su renta con respecto al cuarto, el español Carlos Rodríguez, que cedió 17 segundos con el australiano.El ciclista granadino del Ineos tiene ahora una desventaja de 1.57 con respecto a Hindley y le pisa los talones los gemelos británicos Adam y Simon Yates. El primero que entró dos segundos antes que Rodríguez, está a 15 segundos del español y el segundo, que le aventajó en seis segundos en la meta, está ahora a 16.Ajeno a la lucha por la general, Kwiatkwoski, compañero de equipo de Carlos Rodríguez, convertido en los últimos en un gregario de lujo, firmó un triunfo de éxito en una de las cimas míticas del Tour.Su primera victoria la consiguió en La Roche sur Foron, donde entró en la meta de la mano del que entonces era su jefe de filas, el ecuatoriano Richard Carapaz.El polaco Michal Kwiatkowski consiguió este viernes en la cima del Grand Colombier su segunda victoria en el Tour de Francia, mientras que el danés Jonas Vingegaard conservó el maillot amarillo por solo 9 segundos con respecto al esloveno Tadej Pogacar, tercero de la jornada.El ganador de la pasada edición volvió a perder la rueda de su gran rival, que efectuó un duro ataque en el último kilómetro y entró con cuatro segundos de ventaja, a los que sumó otros cuatro de bonificación.El brutal ataque de Pogacar en el último kilómetro, las rapas más duras de ascenso al Grand Colombier, destrozó el pelotón de los favoritos y se sintió también en las piernas del maillot amarillo y defensor del título.El australiano Jai Hindley perdió 15 segundos con Pogacar y sigue siendo tercero, aunque amplió su renta con respecto al cuarto, el español Carlos Rodríguez, que cedió 17 segundos con el australiano.El ciclista granadino del Ineos tiene ahora una desventaja de 1.57 con respecto a Hindley y le pisa los talones los gemelos británicos Adam y Simon Yates. El primero que entró dos segundos antes que Rodríguez, está a 15 segundos del español y el segundo, que le aventajó en seis segundos en la meta, está ahora a 16.Ajeno a la lucha por la general, Kwiatkwoski, compañero de equipo de Carlos Rodríguez, convertido en los últimos en un gregario de lujo, firmó un triunfo de éxito en una de las cimas míticas del Tour.Su primera victoria la consiguió en La Roche sur Foron, donde entró en la meta de la mano del que entonces era su jefe de filas, el ecuatoriano Richard Carapaz.Le puede interesar:
Cuando una persona está pensando en emigrar de su país, siempre lo hace con el objetivo de buscar mejores oportunidades de vida que le permitan crecer tanto personal como profesionalmente. Por esa razón, algunos prefieren buscar países desarrollados que, además de su arquitectura, ofrezcan oportunidades académicas, laborales, crecimiento económico y seguridad.Según la consulta realizada al ChatGPT, estos son los 10 mejores países para vivir debido a las oportunidades que ofrecen.NoruegaCon altos niveles de calidad de vida, Noruega ofrece una excelente educación, atención médica de calidad y una fuerte economía. Además, destaca por su belleza natural y su enfoque en la sostenibilidad.DinamarcaCon una excelente calidad de vida y un sólido sistema de bienestar, Dinamarca se destaca por su enfoque en el bienestar de sus ciudadanos, la igualdad y la felicidad. También se valora su sistema educativo y su enfoque en la sostenibilidad ambiental.SuizaReconocida por su estabilidad política y económica, Suiza ofrece un alto nivel de vida, servicios de alta calidad y una excelente infraestructura. También es famosa por su hermoso paisaje montañoso y su enfoque en la innovación.AustraliaCon un clima agradable, paisajes impresionantes y una economía próspera, Australia es un destino popular para aquellos que buscan una alta calidad de vida. También ofrece un sistema de salud de calidad y una diversidad cultural notable.CanadáCon una reputación de seguridad, diversidad y tolerancia, Canadá se considera uno de los mejores países para vivir. Ofrece servicios de salud de calidad, una excelente educación y una variedad de oportunidades laborales.Nueva ZelandaCon su entorno natural excepcional, Nueva Zelanda es conocida por su estilo de vida relajado y su enfoque en el bienestar. También ofrece una educación de calidad, atención médica accesible y una baja tasa de criminalidad.SueciaSuecia es famosa por su alto nivel de igualdad social y económica, así como por su enfoque en el bienestar de sus ciudadanos. También destaca por su sistema educativo, sus hermosos paisajes y su enfoque en la sostenibilidad.Países BajosCon una excelente infraestructura, servicios de calidad y un fuerte sentido de comunidad, los Países Bajos son considerados un lugar atractivo para vivir. También se valora su cultura tolerante, su sistema de transporte eficiente y su enfoque en la sostenibilidad.FinlandiaCon altos estándares de educación, atención médica de calidad y un fuerte sistema de bienestar, Finlandia es conocida por su enfoque en la igualdad y la innovación. También se destaca por su naturaleza impresionante y su estilo de vida equilibrado.AlemaniaAlemania ofrece una economía sólida, un sistema de salud eficiente y una rica cultura. También es valorada por su sistema educativo de alta calidad, su enfoque en la sostenibilidad y sus oportunidades laborales.Es importante tener en cuenta que la elección del lugar ideal para vivir puede depender de las necesidades y preferencias de cada persona, por lo que es recomendable investigar a fondo los requisitos para ingresar a cada uno de ellos.Le puede interesar "¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos".
Un estudio realizado por científicos daneses concluyó que las mujeres hermosas tienden a ser de una ideología política más conservadora, o “de derechas”, mientras que las menos agraciadas son más propensas a ser “de izquierdas”.El resultado al que llegaron los científicos de la revista Scientific Reports, propiedad de Nature, se desprendió gracias a la utilización de técnicas de aprendizaje automático de inteligencia artificial para predecir la ideología política a partir de las características faciales."Para las mujeres (aunque no para los hombres), se encontraron altas puntuaciones de atractivo entre aquellos que el modelo identificó como propensos a ser conservadores (…) Estos resultados son creíbles, dado que investigaciones anteriores con calificadores humanos también han puesto de relieve un vínculo entre atractivo y conservadurismo", explican los hallazgos de la revista Scientific Reports.En ese mismo sentido, la publicación descubrió que la IA puede predecir la ideología política de una persona con una precisión del 61 % analizando una sola foto de su cabeza.El estudioIntroduciendo alrededor de 3.200 fotos públicas de candidatos políticos que se presentaron a las elecciones municipales danesas de 2017 en la herramienta Face API de Microsoft Azure los científicos buscaron evaluar el estado emocional de la persona.El análisis descubrió que el 80 % de los rostros mostraban una expresión feliz, mientras que el 19 % se leía como neutral."Los rostros felices tenían más probabilidades de ser representantes de partidos de derechas", encontraron.Según los hallazgos, los políticos de izquierdas mostraban rostros más neutros y menos felices que sus homólogos conservadores."El atractivo no era el único correlato de la ideología predicha por el modelo", agregaron. "También descubrimos que expresar felicidad se asocia con el conservadurismo en ambos sexos”."Los políticos de izquierda y derecha pueden tener diferentes incentivos para sonreír; por ejemplo, se ha descubierto que las caras sonrientes parecen más atractivas, lo cual es comparativamente importante para los políticos conservadores", detalla el documento.
En el subsuelo de la universidad danesa de Odense reina una atmósfera misteriosa. Entre incontables estanterías se ubica la mayor colección del mundo de cerebros, 9.479 piezas para ser exactos, extraídos durante cuatro décadas a cadáveres de enfermos mentales.Conservados en formol en grandes cubos blancos numerados, son fruto de una campaña experimental lanzada en 1945 gracias al impulso de un eminente psiquiatra, Erik Strömgren."Era investigación experimental. (Pensaban) poder descubrir alguna cosa sobre la ubicación de las enfermedades mentales o encontrar respuestas en los cerebros", explica a la AFP el historiador de psiquiatría, Jesper Vaczy Kragh.Los cerebros se recogieron tras practicar autopsias en personas internadas en institutos psiquiátricos del país, sin el consentimiento del paciente fallecido o de su familia."Se trataba de hospitales psiquiátricos estatales y nadie cuestionaba lo que pasaba", dice el especialista.En la época no se cuidaba la protección de los derechos de los pacientes, se trataba ante todo de proteger la sociedad contra ellos, avanza el investigador, adscrito a la Universidad de Copenhague.Entre 1929 y 1967, la ley imponía su esterilización. Y hasta 1989, los enfermos psiquiátricos necesitaban un permiso especial para casarse.Dinamarca consideraba que los enfermos mentales "constituían un lastre para la sociedad y que si les dejábamos tener niños, si los dejábamos en libertad (...), causarían todo tipo de molestias". Cada paciente fallecido en el hospital era sometido a autopsia, señala el patólogo Martin Wirenfeldt Nielsen, director de la colección."En la época, eso formaba parte de la cultura. La autopsia no era más que otro procedimiento hospitalario".La evolución de los procedimientos "post mortem" y la creciente toma de conciencia de los derechos de los pacientes puso fin a la recogida de cerebros en 1982.Después se abrió una larga discusión sobre la pertinencia de mantener ese sombrío legado, hasta que el Consejo de Ética danés juzgó que debía conservarse y usarse para fines científicos.Objeto de investigaciónLa colección, ubicada durante largo tiempo en Aarhus, en el oeste de Dinamarca, se desplazó en 2018 a Odense.Dado el amplio abanico de enfermedades representadas (demencia, esquizofrenia, bipolaridad, depresión...), "se trata de una investigación científica muy impresionante y muy útil si queremos saber más de las enfermedades mentales", insiste su director.Además, algunos cerebros presentan varias patologías neurológicas y mentales."Muchos de estos pacientes estuvieron la mitad de su vida, o toda su vida, en un hospital psiquiátrico. También sufrieron otras enfermedades neurológicas, como por ejemplo un accidente vascular cerebral o epilepsia, incluso tumores cerebrales", asegura. Hay en marcha cuatro proyectos de investigación."Si la colección no se utiliza, no sirve para nada", señala el antiguo presidente de la asociación nacional para la salud mental, Knud Kristensen."Ahora que la tenemos, tenemos que utilizarla. El principal problema es que nos faltan recursos para financiar la investigación en este campo", lamenta este miembro del Consejo de Ética danés.La neurobióloga Susana Aznar, especialista de la enfermedad de Parkinson en un hospital universitario de Copenhague, trabaja con su equipo en un proyecto que utiliza los cerebros de la colección.Según ella, son únicos porque permiten identificar los efectos de los tratamientos modernos.Esos órganos "no fueron tratados con los tratamientos que tenemos hoy en día". Al comparar cerebros recientes con los de Odense, "podemos ver si estos cambios pueden estar asociados al tratamiento o no", explica.Le puede interesar:
Dos personas murieron y otras siete resultaron heridas este miércoles, tres de ellas de gravedad, al lanzarse un hombre armado con un cuchillo sobre ellos en un tren regional en el trayecto entre Kiel y Hamburgo (norte de Alemania).Fuentes policiales informaron de que el agresor se lanzó sobre los pasajeros poco antes de llegar a la estación de Brokstedt, en el "Land" de Schleswig Holstein, fronterizo con Dinamarca.Viajaban en el tren unas 120 personas, informaron esas fuentes, según las cuales se desató el caos en el interior de los vagones, mientras se procedía a alertar a la policía de la situación.El atacante resultó asimismo herido y fue detenido al llegar a esa estación.Fuentes oficiales de dicho "Land" informaron de que es un palestino de la franja de Gaza de 33 años y según todos los indicios con fuertes transtornos mentales.Tanto el semanario "Focus" como el diario sensacionalista "Bild" habían identificado en sus primeras informaciones al agresor como un sirio con alrededor de 20 años y con desequilibrios mentales.El primer aviso a la policía se produjo unos minutos antes de las 14:00 hora GMT, al alertar un pasajero de la presencia de un hombre armado con un cuchillo.Unos 20 minutos más tarde se produjo un segundo aviso alertando de que varias personas habían resultado heridas, entre ellas el propio agresor, quien ingresó en un hospital de esa localidad.Le puede interesar "El Museo de la Llanta: la creatividad y el amor por el medioambiente en un solo lugar":
Australia, cenicienta del grupo D del Mundial, dio la campanada al derrotar por 1-0 a Dinamarca, con lo que terminó segunda de su llave, detrás de Francia, y se clasificó a octavos de final, en una jornada en la que Leo Messi y Argentina se juegan su billete a segunda ronda contra la Polonia de Lewandowski en el C.Francia, que jugó con un equipo B, plagado de suplentes, cayó en la tercera fecha contra Túnez por 1-0, a la que no le sirvió el triunfo de prestigio, al fastidiarle la fiesta Australia con su victoria.De este modo, Francia quedó primera, con seis puntos, y una mejor diferencia de goles que Australia, segunda con las mismas unidades, siendo Túnez tercero con cuatro puntos, mientras que una decepcionante Dinamarca fue cuarta y última con uno.Así, los Socceroos igualaron su mejor actuación histórica en un Mundial, la segunda ronda que logró la generación dorada del fútbol australiano de Mark Viduka, Harry Kewell y Tim Cahill en Alemania-2006.Mathew Leckie a los sesenta minutos, con un estupendo contragolpe, anotó el tanto de la histórica victoria Aussie en el estadio Al Janoub, en la pintoresca zona costera de Al Wakrah, al sur de Doha, ante 41.232 espectadores.Dinamarca, a la que solo le servía la victoria para seguir en carrera, únicamente había sido eliminada en la fase de grupos de un Mundial en Sudáfrica-2010 en sus cinco anteriores participaciones.Australia jugará en octavos de final el sábado desde las 19H00 GMT en el estadio Ahmad Bin Ali, en Doha, contra el líder del Grupo C, que se definirá más tarde entre Polonia (4 puntos), Argentina (3) y Arabia Saudita (3). México, con un punto, ya no puede ganar la serie.El vigente campeón, Francia, lo hará el domingo desde las 15H00 GMT contra el segundo de la llave C en el estadio Al Thumama.Francia ya estaba clasificada y salvo catástrofe tenía el primer puesto asegurado, por lo que el seleccionador de los Bleus, Didier Deschamps, decidió dar descanso a nueve de sus once titulares habituales, incluidas sus dos estrellas Kylian Mbappé y Antoine Griezmann y su goleador Olivier Giroud.El premio para los norteafricanos llegó tras una pelota recuperada a Wesley Fofana en la medular y que Wahbi Khazri convirtió en el 1-0 después de superar a dos defensas y batir por bajo a Mandanda (58).La alegría duró poco a los tunecinos, ya que a unos kilómetros del Education City Stadium, en el Estado Al Janoub, Australia marcaba poco después ante Dinamarca y recuperaba la segunda plaza del grupo.Tras la definición del grupo D, este mismo miércoles llegará la resolución de la llave C.¿Lionel Messi o Robert Lewandowski? El Mundial-2022 podría quedarse sin alguna de sus estrellas más brillantes este miércoles al término del choque Polonia-Argentina.Aunque a Polonia le sirve un empate para alcanzar los octavos de final por primera vez desde 1986, Argentina, por su parte, debe ganar para evitar sudores fríos después de su inicio fallido ante Arabia Saudita (derrota 2-1).Para superar el obstáculo polaco, Argentina deberá penetrar por un muro defensivo que aún no ha recibido ningún gol en este torneo, y seguir de reojo el resultado del Arabia Saudita-México, en el otro partido.Esas son las condiciones para que Messi, de 35 años y en el que es presumiblemente su último Mundial, pueda continuar soñando con un título que coronaría su inmensa carrera y lo colocaría a la misma altura de Diego Maradona.414 accidentes fallecidos en accidentes laboralesPor su parte, Estados Unidos, que se clasificó el martes en el Grupo B como segundo, supo que su estrella Christian Pulisic tiene una contusión pélvica, luego de ser sometido a pruebas.Su estado se evaluará "día a día", dijo un reporte de la federación estadounidense enviado a la AFP.Por otro lado, los organizadores de Catar-2022 aseguraron este miércoles que, entre 2014 y 2020, 414 personas fallecieron en "accidentes ligados al trabajo en Catar, entre todos los sectores y nacionalidades incluidos". El martes, Hassan Al Thawadi, jefe del comité organizador del Mundial, reveló la cifra de "400 a 500" en una entrevista con la televisión británica, al ser consultado por cuántos trabajadores habían muerto "trabajando para la Copa del Mundo".Estas cifras "se refieren a las estadísticas nacionales que cubren el periodo 2014-2020 de todos los fallecimientos ligados al trabajo (414) a escala nacional en Catar, entre todos los sectores y nacionalidades incluidos", precisó el comité de organización en un comunicado este miércoles.Le puede interesar: El jugador que murió cinco minutos, sobrevivió y ahora está en Qatar
El barcelonista Joules Koundé y el jugador del Manchester United Raphael Varane estarán en la defensa francesa para el segundo partido del Mundial de Qatar, contra Dinamarca, las únicas novedades de Didier Deschamps con respecto al once que debutó en la competición del Mundial de Qatar 2022.Koundé sustituye a Benjamin Pavard en el lateral derecho, mientras que Varane, que ha superado los problemas físicos que arrastraba desde el inicio de la concentración, ocupará el puesto de Idrissa Konaté en el eje de la zaga junto a Dayot Upamecano.El resto del equipo es el mismo con excepción de Theo Hernandez que ya en el partido contra Australia ocupó el puesto de su hermano Lucas en el lateral izquierdo cuando una lesión obligó a este a retirarse y a perderse el resto del Mundial.En el centro del campo Deschamps vuelve a apostar por la pareja Aurelien Tchouameni y Adrian Rabiot como elementos de contención, mientras que Antoine Griezmann será de nuevo centrocampista ofensivo, enganche entre el ataque y la zona de construcción.Ousmane Dembelé, Olivier Giroud, que puede convertirse en el máximo goleador histórico de Francia en solitario, y Kylian Mbappé, serán el tridente ofensivo.En la portería, el capitán Hugo Lloris cumplirá su partido 141 como internacional, a uno de igualar el récord que ostenta Lilian Thuram.Dinamarca saltará con cuatro cambios con respecto al partido que empató en la primera jornada frente a Túnez. Entran Victor Nelsson, Mikkel Damsgaard, Jesper Lindstrem y Andreas Cornelius.- Alineaciones:Francia: Lloris; Koundé, Varane, Upamecano, Theo Hernandez; Rabiot, Tchouaméni; Griezmann; Dembelé, Giroud, MbappéDinamarca: Schmeichel; Andersen, Nelsson, Christensen; Kristensen, Hojbjerg, Eriksen, Maehle; Lindstrom, Cornelius, Damsgaard.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.