El reconocido contratista santandereano Artemio Suárez Díaz aceptó, ante un juez de Bucaramanga, que fue pieza fundamental en el carrusel de contratación durante la gobernación de Richard Aguilar. Suárez Díaz, quien se entregó ante las autoridades esta semana, comenzó a buscar un preacuerdo con la Fiscalía para una rebaja de pena aceptando, inicialmente, cargos por los delitos de peculado y cohecho por las irregularidades en el contrato para las obras de reforzamiento estructural del estadio Alfonso López de Bucaramanga.El juez octavo de garantías de Bucaramanga, tras escuchar el relató del contratista y las pruebas entregadas por el fiscal del caso, ordenó detención domiciliaria contra Artemio Suárez. El contratista se comprometió en la audiencia a devolver $1.300 millones como parte del preacuerdo con la Fiscalía. "Durante la administración de Richard Aguilar se conformó una ‘empresa criminal’ para direccionar el contrato de las obras de reforzamiento del estadio Alfonso López de Bucaramanga", afirmó el fiscal 84 anticorrupción. Cabe recordar que por las irregularidades en el contrato del estadio de Bucaramanga están capturados Richard Aguilar, su asesor Julián Jaramillo y el contratista Octavio Reyes.La Fiscalía radicó, ante un juez de conocimiento de Bucaramanga, el escrito de acusación contra el excongresista Edwin Ballesteros por presuntas irregularidades en contratos mientras fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant).Ballesteros también hizo parte de una supuesta red de corrupción que se conformó el la gobernación de Richard, Aguilar, según la Fiscalía.
Ante un juez de control de garantías de Bucaramanga la Fiscalía General de la Nación imputó por 13 delitos al exgerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander y excongresista, Edwin Ballesteros, señalado de presuntamente pertenecer a una red de corrupción en la Gobernación de Santander durante la administración de Richard Aguilar.La Fiscalía señaló que las irregularidades están en cinco contratos suscritos entre 2014 y 2015 en los que el excongresista, quien rompió en llanto durante su renuncia al Congreso de la República, habría participado.Entre los cargos presentados están concierto para delinquir agravado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, cohecho propio y concusión.BLU Radio en su momento conoció apartes de las pruebas que recopiló la Corte Suprema de Justicia de presuntos hechos de corrupción que habría cometido el excongresista Edwin Ballesteros cuando fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant.Las pruebas corresponden a los testimonios de Lenin Pardo y Andrés Díaz dentro del proceso que adelantaba la alta corte contra el exsenador y hoy capturado Richard Aguilar.Según Lenin Pardo, contratista y esposo de Claudia Yaneth Toledo Bermúdez, quien fue secretaria de Infraestructura del exgobernador Richard Aguilar, Edwin Ballesteros, habría recibido $600 millones para direccionar contratos cuando estuvo como gerente de la Esant.“Entonces delante mío, Octavio Reyes (contratista de las obras de reforzamiento de la villa olímpica Alfonso López de Bucaramanga) le dice a Julián Jaramillo que necesitaba que lo contactara con Richard Aguilar o que, a través de uno de nosotros, le lleváramos la razón de que le devolviera los $600 millones que Octavio le había hecho llegar a través de su amigo Edwin Ballesteros, que necesitaba recuperarlo, en vista de que no le habían cumplido con las promesas que le habían hecho a cambio de ese compromiso económico. Es ahí cuando me entero por el mismo Octavio Reyes que él en el año 2015 le había entregado a Edwin Ballesteros la suma de 600 millones de pesos que eran para Richard Aguilar”Relató también a los magistrados que el exgobernador Richard Aguilar en contraprestación por los $600 millones, lo autorizaría para asignarle otros contratos a Octavio Reyes.“Richard Aguilar en contraprestación le autorizaría a Edwin Ballesteros, gerente de la ESANT, asignarle a Octavio Reyes dos obras de alcantarillado a través de la empresa de servicios públicos, una en el municipio de Chipatá y otra en el municipio de Barichara y que no le habían podido cumplir porque después de haber trabajado el proceso y de estar publicados los pliegos, el gerente Edwin Ballesteros renuncia a su cargo a principios de 2016 y la nueva administración decide bajar de la página del SECOP los dos procesos que estaban en curso, incumpliendo la promesa y quedando en el limbo el dinero entregado”, dice Lenin Pardo ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
Luego de las amenazas de muerte que recibieron Claudia Toledo, exsecretaria de Infraestructura de Santander, y su esposo Lenin Parto, testigos clave en el proceso por corrupción que mantiene detenido en la cárcel al exgobernador de Santander, Richard Aguilar, el abogado del exmandatario pidió que se investiguen los hechos.Iván Cancino, abogado de Aguilar, hizo la solicitud a través de su cuenta en Twitter.A través de un comunicado, Juan David Riveros, defensa del excongresista santandereano, Edwin Ballesteros, investigado también por presuntos hechos de corrupción, pidió investigar las amenazas contra los esposos Toledo y Pardo.A la vivienda de Claudia Toledo y Lenin Pardo, ubicada en el sur del área metropolitana de Bucaramanga, llegó un sufragio con el siguiente mensaje: “de sapos está lleno el cementerio”.El mensaje temerario también dice: "si quiere asistir al funeral de Alejandro y Sara (hijos de la pareja) siga abriendo la boca”.Esta es la segunda vez que los testigos en el caso por presunta corrupción en el contrato del estadio de Bucaramanga reciben amenazas de muerte, tras haber recibido llamadas amenazantes en diciembre pasado.Escuche el podcast BLU 4.0:
Claudia Toledo, exsecretaria de Infraestructura de Santander y su esposo Lenin Pardo, los dos testigos claves de la investigación por presunta corrupción contra el exsenador Ricard Aguilar, denunciaron amenazas de muerte en su contra.“El lunes 6 de diciembre a las 6:00 de la tarde, me llaman y me preguntan en tres ocasiones que, si yo deseo pasar navidad con mi familia, y luego me dicen que si quiero pasar navidad con mi familia es mejor que deje de hacer lo que está haciendo”, contó Claudia Toledo.Asegura que ella y su esposo tienen miedo por lo que le pueda pasar a su familia.“Preocupados, no solamente por la llamada sino por todo a lo que nos hemos tenido que someter a los largo de los años. Esta llamada es una alerta más, veníamos sintiéndonos preocupados con mi esposo, pero ahora sentimos miedo por la familia y nuestras hijas”, manifestó la exfuncionaria del gobierno de Richard Aguilar.Cabe recordar que Claudia Toledo y su esposo aportaron a la Fiscalía pruebas y audios sobre presuntos hechos de corrupción donde habrían participado junto a Richard Aguilar, Julián Jaramillo y otros exfuncionarios de la Gobernación de Santander, con el fin de lograr un principio de oportunidad con la justicia.Los contratos de obras que entregó la Gobernación de Santander durante el mandato de Richard Aguilar y que están en la mira de las autoridades son: la remodelación del estadio Alfonso López, la ampliación de la autopista a Floridablanca, la vía San Gil – Charalá y el corredor vial Agroindustrial en el sur del departamento.
Una tormenta política se vive dentro de los partidos Verde y Centro Democrático en Santander porque aparecen las esposas de políticos en la lista a la Cámara de Representantes. Luz Danna Leal, esposa del presidente del partido Verde, Carlos Ramón González, es la cabeza de lista de la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico en Santander. Esto ha generado una 'cascada' de críticas desde las bases del partido Verde. A través de las redes sociales, el concejal de Bucaramanga, Carlos Parra, criticó fuertemente la decisión de las directivas del partido Verde. Por su parte el exconcejal de Bucaramanga, Jorge Flórez, quien integra la lista a la Cámara por Santander del Pacto Histórico, como cuota del Polo Democrático, afirmó que "la lista debe ser abierta y no cerrada". La otra polémica es por la presencia en la lista del Centro Democrático de Jhohana Milena González, esposa del excongresita santandereano investigado por presunta corrupción, Edwin Ballesteros. "Esto en política se llama candidato en cuerpo ajeno, eso es lo que sucede en los partidos Verde y Centro Democrático en Santander. Lo cuestionable es que están colocando a las esposas de líderes políticos de la izquierda, Carlos Ramón González y de la derecha como es Edwin Ballesteros en las listas al congreso", afirmó el analista y politólogo, Julio Acelas.
La mesa directiva de la Cámara de Representantes decretó la 'silla vacía' en el caso del exrepresentante del Centro Democrático Edwin Ballesteros, quien es investigado por presuntos hechos de corrupción en el departamento de Santander.Mediante la resolución 2572 del 22 de noviembre, se notificó a los congresistas y al partido Centro Democrático.El partido de Gobierno estaba esperando que la curul del excongresista fuera ocupada por Liliana Botero de Cote, quien seguía en la lista después de Ballesteros.Cabe recordar que Edwin Ballesteros renunció a su curul en la Cámara de Representantes en el mes de septiembre tras ser vinculado a una investigación de la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades y corrupción en contratos adjudicados cuando fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (ESANT).Ballesteros fue señalado por los esposos Claudia Toledo y Lenin Pardo de haber recibido coimas a través de la red de presunta corrupción que organizó desde una oficina de contratación el exgobernador de Santander, Richard Aguilar, quien está en la cárcel.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Según conoció BLU Radio, la Presidencia de la Cámara de Representantes respondió a Liliana Botero de Cote, dos de tres derechos de petición, que ha enviado en su aspiración de ocupar la curul de Edwin Ballesteros.La Secretaría de la Cámara de Representantes ha dicho que sería inminente la aplicación de la silla vacía a la curul del exrepresentante por el Centro Democrático Edwin Ballesteros porque fue vinculado formalmente por la Corte Suprema de Justicia al proceso que adelanta en su contra por presuntos hechos de corrupción, esto, cuando fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander.Sin embargo, está pendiente que un juez resuelva la tutela que interpuso el jueves pasado Cote, siguiente en la lista de ese partido, y que aspiraba a ocupar la silla de Ballesteros.Cabe recordar que Ballesteros renunció en septiembre, en medio de la investigación que adelanta la corte su contra y, desde ese momento, Liliana Botero solicitó a la cámara información sobre lo que pasaría con la curul. Según dijo a BLU Radio, nunca le respondieron y solo lo hicieron hasta que interpuso la tutela.“Se demoraron muchísimo, no daban ninguna respuesta. Me contestaron hasta este lunes y yo había puesto la tutela unos días antes. Prefiero que la resuelva un juez, ya llevaba un buen tiempo que no me respondían el derecho de petición”, señaló Botero.Aunque la Cámara de Representantes ya advirtió a señora Liliana Botero sobre la silla vacía, ella interpuso una acción de tutela junto a su abogado para ocupar la curul, por lo cual no se ha expedido la resolución en ese sentido hasta que se resuelvan las solicitudes pendientes.Al mismo tiempo, la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación reporte sobre el estado de la investigación contra Ballesteros, teniendo en cuenta que la Corte le remitió el expediente porque los hechos por los cuales es investigado, no tienen relación con sus funciones de congresista.La Constitución señala en el artículo 134 que, quienes sean vinculados a procesos judiciales no podrán ser remplazados, “tampoco quienes renuncien habiendo sido vinculados formalmente en Colombia a procesos penales por la comisión de tales delitos, ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos”.Siga y escuche ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’ en Spotify:
La Fiscalía General de la Nación seguirá con la investigación por presunta corrupción del excongresista santandereano Edwin Ballesteros tras recibir toda la documentación con las pesquisas que durante dos años adelantó la Corte Suprema de Justicia en su contra. Hace un mes, Edwin Ballesteros renunció a su curul en la Cámara de Representantes tras ser vinculado a una investigación de la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades y corrupción en contratos adjudicados cuando fue gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander, ESANT. Ballesteros fue señalado por los esposos Claudia Toledo y Lenin Pardo, de haber recibido millonarias coimas a través de la red de presunta corrupción que organizó desde una oficina de contratación 'paralela' el hoy capturado exgobernador de Santander, Richard Aguilar. Lenin Pardo declaró ante la Corte Suprema de Justicia que Edwin Ballesteros recibió $600 millones del contratista Octavio Reyes para que se los entregará a Richard Aguilar "que necesitaba recuperarlos, en vista de que no le habían cumplido con las promesas que le habían hecho a cambio de ese compromiso económico”,La Corte Suprema de Justicia le entregó a la Fiscalía detalladamente conversaciones por WhatsApp entre Lenin Pardo y Edwin Ballesteros donde el exgerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander le pedía supuestamente dinero por el contrato adjudicado para la construcción del acueducto de Landázuri. La exsecretaria de Infraestructura de Santander, Claudia Toledo y su esposo Lenin Pardo revelaron ante la Corte Suprema de Justicia cómo el exgobernador y el exgerente de la ESANT habrían participado de la celebración indebida de varios contratos entre los años 2012 -2015. El exsenador Richard Aguilar ya fue llamado a juicio por presunta corrupción en contratación y la investigación de exrepresentante Edwin Ballesteros paso de la Corte Suprema a la Fiscalía.
La inconformidad de los ciudadanos con los recurrentes hechos de corrupción que son denunciados en Santander se siente hasta en el gobierno local que la noche del martes puso a correr un mensaje en el alumbrado del puente La Novena que decía ¡No más corrupción en Santander!En varias ocasiones el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, ha rechazado fuertemente los escándalos de corrupción que involucran al llamado 'Clan Aguilar'.En las últimas declaraciones sobre el tema, así se refirió Cárdenas.“Estamos ‘mamados’ de la corrupción en Santander no podemos seguir permitiendo que los clanes politiqueros del departamento sigan pasando por encima de la soberanía, de la institucionalidad. Hay que gobernar éticamente, no se puede seguir gobernando solo para intereses particulares”, dijo Cárdenas.Al paso de estas declaraciones han salido veedores ciudadanos que piden celeridad en las investigaciones sobre presunta corrupción que vinculas al exgobernador Richard Aguilar y al excongresista Edwin Ballesteros.Las luces del puente Alejandro Galvis son operadas por la oficina de alumbrado público de la Alcaldía de Bucaramanga.
Para evitar que se pierda la curul en la Cámara de Representantes Edwin Ballesteros del Centro Democrático se hizo a un lado ante la plenaria de dicha corporación, aun cuando había dicho que eso no pasaría el pasado 3 de agosto.En su momento el representante a la Cámara por Santander le respondía a Mañanas Blu que no tenía pensado renunciar a su Curul.“No he pensado renunciar a la curul. de lo que presuntamente se dice que yo participé no tienen nada que ver con mi función congresional la cual he ejercido con cuidado con disciplina, con respeto por los santandereanos, los colombianos y mi partido, defendiendo el gobierno”, señaló el ex congresista en la entrevista del 3 de agosto en Mañanas Blu.Sin embargo, en las últimas horas el ex congresista, muy conmovido, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada anunció ante la plenaria de la Cámara de Representantes que se va del Congreso para que no lo juzgue la Corte Suprema de Justicia sino la Fiscalía.“Durante más de tres años como representante a la Cámara por el departamento de Santander siendo este mi primer periodo he puesto el corazón”, dijo el Ballesteros con la voz quebrada durante su intervención la cual tuvo que suspenderse ante el llanto del ex representante.Ante esta situación el panelista, Felipe Zuleta señaló que el llanto de Ballesteros responde a las investigaciones y el gran problema jurídico que tiene encima.“El antecedente es que si los pillan ‘tenga pa’ que lleve’, muchos de los que se salieron de la Jurisdicción de la Corte Suprema acabaron condenados”, expresó Zuleta.Entre tanto, Héctor Riveros sancionó que estas son las actuaciones que a la ciudadanía más le molesta.“No entiendo bien qué ganan con eso, porque realmente la gente se indigna mucho con este tipo de jugaditas. Para evitar la Corte Suprema de Justicia que intuyeron iba a dictar una medida de aseguramiento en contra del doctor Ballesteros y además, ahora, para evitar que se pierda la curul en la Cámara de Representantes y que no opere la silla vacía”, concretó Riveros.La silla vacía fue una figura que se inventaron para sancionar a los partidos políticos que tenían vínculos con grupos armados o con el narcotráfico.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente la salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar: