Desde la oficina de comunicaciones de las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, confirmaron que en la mañana de este martes, 16 de febrero, se registró un daño que podría afectar el suministro de agua en 237 barrios de la ciudad.Se trata de una afectación en una tubería interna de 12 pulgadas en la planta de Puerto Mallarino que toma el líquido vital del río Cauca y abastece la red baja de la ciudad.Es por eso que indicaron que habrá baja presión y desabastecimiento en algunos sectores de la capital del Valle.No obstante, precisaron que el acueducto de la comuna 18 y 20 que toma sus aguas del río Meléndez continuará operando con normalidad.Lo mismo pasará en algunos barrios de las comunas 2 y 3 que toman el líquido del río Cali.Entre tanto, desde Emcali precisaron que se trabaja por arreglar el daño a la mayor brevedad posible para reiniciar la operación de la planta.Algunos barrios con afectación son:1. CIUDAD CAMPESTRE2. CLUB CAMPESTRE3. CUARTELES NAPOLES4. HORIZONTES5. LA PLAYA6. MAYAPAN - LAS VEGAS7. MELÉNDEZ8. PARCELACIONES PANCE9. SECTOR MELÉNDEZ10. UNICENTRO CALI11. URBANIZACION CIUDAD JARDIN12. URBANIZACION RIO LILI13. 12 DE OCTUBRE14. 20 DE JULIO15. 3 DE JULIO16. AGUABLANCA17. ALAMEDA18. ALFEREZ REAL19. ALFONSO BARBERENA20. ALFONSO BONILLA ARAGON21. ALFONSO LOPEZ I22. ALFONSO LOPEZ II23. ALFONSO LOPEZ III24. ALIRIO MORA BELTRAN25. ALTO NAPOLES26. ANTONIO NARINO27. ARANJUEZ28. AREA LIBRE- PARQUE DEL AMOR29. ASPROSOCIAL DIAMANTE30. ASTURIAS31. ATANASIO GIRARDOT32. BAJOS CIUDAD CORDOBA33. BASE AEREA MARCO FIDEL SUAREZ34. BELALCAZAR35. BELLO HORIZONTE36. BENJAMIN HERRERA37. BOLIVARIANO38. BOSQUES DEL LIMONAR39. BOYACA40. BRETAÑA41. BRISAS DE LOS ALAMOS42. BRISAS DEL LIMONAR43. BUENOS AIRES44. CALDAS45. CALIMA46. CALIMIO DESEPAZ47. CALIPSO48. CAMINO REAL - LOS FUNDADORES49. CAMINO REAL- JOAQUIN BORRERO S.50. CANAVERALEJO-SEGUROS PATRIA51. CANAVERALES LOS SAMANES52. CANEY53. CATAYA-EL GRAN LIMONAR54. CHAMPAGNAT55. CHAPINERO56. CHARCO AZUL57. CHIMINANGOS I58. CHIMINANGOS II59. CIUDAD 200060. CIUDAD CAPRI61. CIUDAD CORDOBA62. CIUDAD LOS ALAMOS63. CIUDAD TALANGA64. CIUDAD UNIVERSITARIA65. CIUDADELA COMFANDI66. CIUDADELA DEL RIO67. CIUDADELA FLORALIA68. CIUDADELA PASO ANCHO69. COLINAS DEL SUR70. COLSEGUROS ANDES71. COMPARTIR72. CRISTOBAL COLON73. CUARTO DE LEGUA-GUADALUPE74. DEPARTAMENTAL75. DESEPAZ INVICALI76. EDUARDO SANTOS77. EL ANGEL DEL HOGAR78. EL CEDRO79. EL DIAMANTE80. EL DORADO81. EL GRAN LIMONAR82. EL GUABAL83. EL INGENIO84. EL JARDIN85. EL LIMONAR86. EL PARAISO87. EL POBLADO88. EL POBLADO II89. EL PONDAJE90. EL PRADO91. EL RECUERDO92. EL REFUGIO93. EL REMANSO94. EL RETIRO95. EL RODEO96. EL SENA97. EL TREBOL98. EL TRONCAL99. EL VERGEL100. ESMERALDA101. EUCARISTICO102. EVARISTO GARCIA103. FATIMA104. FENALCO KENNEDY105. FEPICOL106. FLORA INDUSTRIAL107. FONAVIEMCALI108. FRANCISCO ELADIO RAMIREZ109. GUAYAQUIL110. GUILLERMO LEON VALENCIA111. IGNACIO RENGIFO112. INDUSTRIA DE LICORES113. INDUSTRIAL114. JORGE ELIECER GAITAN115. JORGE ISAACS116. JORGE ZAWADSKY117. JOSE HOLGUIN GARCES118. JOSE M. CORDOBA119. JOSE MANUEL MARROQUIN I120. JOSE MANUEL MARROQUIN II121. JULIO RINCON122. JUNIN123. LA ALBORADA124. LA ALIANZA125. LA BASE126. LA CASCADA127. LA ESPERANZA128. LA FLORA129. LA FLORESTA130. LA FORTALEZA131. LA GRAN COLOMBIA132. LA HACIENDA133. LA INDEPENDENCIA134. LA ISLA135. LA LIBERTAD136. LA RIVERA137. LA SELVA138. LAGUNA DEL PONDAJE139. LAS ACACIAS140. LAS AMERICAS141. LAS CEIBAS142. LAS DELICIAS143. LAS GRANJAS144. LAS ORQUIDEAS145. LAUREANO GOMEZ146. LEON XII147. LILI148. LLERAS RESTREPO149. LLERAS RESTREPO II150. LOS ALCAZARES151. LOS ANDES152. LOS ANDES B- LA RIVIERA153. LOS CAMBULOS154. LOS CHORROS155. LOS COMUNEROS I156. LOS COMUNEROS II157. LOS CONQUISTADORES158. LOS FARALLONES159. LOS GUADUALES160. LOS GUAYACANES161. LOS LAGOS162. LOS LIDERES163. LOS NARANJOS I164. LOS NARANJOS II165. LOS PARQUES166. LOS PINOS167. LOS PORTALES - NUEVO REY168. LOS ROBLES169. LOS SAUCES170. LOURDES171. MANUEL MARIA BUENVENTURA172. MANUELA BELTRAN173. MANZANARES174. MARACAIBO175. MARCO FIDEL SUAREZ176. MARIANO RAMOS177. MARROQUIN III178. MAYAPAN - LAS VEGAS179. METROPOLITANO DEL NORTE180. MOJICA181. MUNICIPAL182. NAPOLES183. NUEVA FLORESTA DEL ICT184. NUEVA TEQUENDAMA185. OBRERO186. OLAYA HERRERA187. OLIMPICO188. OMAR TORRIJOS189. PAMPALINDA190. PANAMERICANO191. PARQUE DE LA CAÑA192. PASEO DE LOS ALMENDROS193. PASO DEL COMERCIO194. PASOANCHO195. PETECUY I196. PETECUY II197. PETECUY III198. PIZAMOS I199. PIZAMOS II200. PIZAMOS III - LAS DALIAS201. PLANTA DE TRATAMIENTO202. POPULAR203. PORVENIR204. POTRERO GRANDE205. PRADOS DE ORIENTE206. PRADOS DEL LIMONAR207. PRADOS DEL NORTE208. PRADOS DEL SUR209. PRIMAVERA210. PRIMERO DE MAYO211. PRIMITIVO CRESPO212. PROMOCIONES POPULARES213. PUERTA DEL SOL214. PUERTO MALLARINO215. PUERTO NUEVO216. QUINTAS DE DON SIMON217. RAFAEL URIBE URIBE218. REP. DE ISRAEL219. RICARDO BALCAZAR220. RODRIGO LARA BONILLA221. SAAVEDRA GALINDO222. SALOMIA223. SAN BENITO224. SAN CARLOS225. SAN CRISTOBAL226. SAN FERNANDO NUEVO227. SAN JUDAS TADEO I228. SAN JUDAS TADEO II229. SAN LUIS230. SAN LUIS II231. SAN MARINO232. SAN PEDRO CLAVER233. SANTA ANITA234. SANTA ELENA235. SANTA FE236. SANTA MONICA BELALCAZAR237. SANTA MONICA POPULAR238. SANTANDER
Los habitantes del barrio Buenos Aires, en la comuna 18 del sur de Cali, denuncian que aún no reciben respuesta por parte de la alcaldía para el arreglo de sus 17 cuadras en mal estado.Los cráteres que tienen en cada metro cuadrado del sector los obligó a ingeniárselas y fue por eso que el pasado 14 de noviembre de 2020 hicieron la denominada ‘Feria del Hueco’, una estrategia con la que buscaban llamar la atención de las autoridades.En la particular fiesta hubo zanqueros, música, tambores, pancartas y hasta confeti que regaron por todo el sector buscando ser escuchados.No obstante, Liliana Valencia, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires, asegura que hasta inicios de febrero de este 2021 no han recibido una respuesta formal.“En su momento el señor Rodrigo Salazar, secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana nos citó a una reunión a varios barrios para hablar de intervención de estas calles, pero aún no pasa nada”, indicó.“La ‘Feria del Hueco’ se hizo en noviembre y estamos a febrero y nada que nos llaman a decirnos qué van a hacer, si se va a intervenir”, añadió.Le preocupa que sigan pasando los días y haya accidentes en este sector de la comuna 18.“Las 17 calles de nuestro barrio están todas deterioradas, los carros se dañan, los niños se caen y en temporada de lluvias parecen piscinas. Queremos ser escuchados”, insistió.Ante esto, el secretario Salazar indicó que ya se hizo un acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Emcali para recuperar este y otros barrios.Indicó que se inició una primera fase interviniendo 20 barrios tradicionales de la ciudad, sin embargo, el barrio Buenos Aires entrará en la segunda fase.“Se recuperará la malla vial, pero también se hará reposición de redes de acueducto y alcantarillado en el plan ‘Obras de Corazón’ que adelanta el alcalde Ospina”, dijo Salazar.“En la segunda fase se piensa intervenir el barrio Buenos Aires y otros del sector centro”, añadió el secretario de Participación Ciudadana.Finalmente, los habitantes del mencionado barrio piden que es urgente que les pavimenten las calles que hoy parecen verdaderas calles de una vereda.
Las autoridades confirmaron la liberación del ingeniero Alberto Alarcón Silva, de 64 años de edad, quien había sido secuestrado desde el pasado 4 de diciembre en el oeste de Cali.El hombre, quien trabaja en las Empresas Municipales de Cali, EMCALI, fue hallado en un cañaduzal a las afueras de la capital del Valle.Por ahora se desconoce si fue abandonado en el cañaduzal o rescatado por las autoridades.El jerarca confirmó además que se trató de un secuestro extorsivo, pero, a pesar de las exigencias económicas, la familia no alcanzó a pagar un solo peso.La noche anterior se cumplió una misa en su nombre, realizada en la planta de potabilización, de donde fue visto por última vez.
Este viernes, la Alcaldía de Cali anunció la recompensa de $20 millones para quien brinde información que permita dar con el paradero de Alberto Alarcón Silva, ingeniero de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, que habría sido secuestrado el pasado 4 de diciembre. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cali, el pasado viernes delincuentes ingresaron a las instalaciones de la planta de tratamiento sin importar el sistema de vigilancia y se habrían llevado en contra de su voluntad a Alberto Alarcón.Desde los diferentes organismos de la Alcaldía de Cali invitaron a los caleños para reportar cualquier dato o información que tengan sobre el funcionario a la Policía para continuar avanzando con las investigaciones.
Las autoridades en Cali investigan la desaparición de Alberto Alarcón Silva, miembro de Sintraemcali, sindicato de la Empresas Municipales de Cali, Emcali.El general Manuel Vázques, comandante de la Policía Metropolitana de la ciudad, confirmó que fue "sacado por la fuerza" de una de las sedes de la entidad que contaba con sistemas de seguridad privada.El ingeniero Alarcón Silva fue observado por última vez en la planta de potabilización del río Cali ubicada al oriente de la ciudad. Sintraemcali informó que el hombre estaba desaparecido desde el pasado viernes a las 7:00 de la noche .Uniformados del Gaula de la Policía asumieron la investigación de lo ocurrido. Se desconoce por ahora si Alarcón Silva tenía amenazas en contra y quiénes son los responsables del plagio.
El alumbrado navideño que tendrá Cali este 2020 no solo ha generado polémica por los 11.000 millones de su costo, sino también por la temática relacionada al COVID-19 que fue escogida por las autoridades distritales.El espectáculo, que será móvil y recorrerá las calles de la ciudad, tendrá mensajes relacionados al coronavirus, al uso del tapabocas, al lavado de manos y a la convivencia en familia.De acuerdo con Juan Diego Flórez, gerente de Emcali, las caravanas recorrerán todos los rincones de la ciudad.“Es importante mencionar que es una navidad con bioseguridad en la que invitamos a todos a cuidarse”, dijo Flórez. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alcaldía de Cali (@alcaldiadecali) Según dijo el funcionario, la idea es que las personas puedan ver el alumbrado desde sus balcones y antejardines.Sin embargo, muchos caleños y usuarios de las redes sociales manifestaron su rechazo ante la temática que tendrá este año el alumbrado en la capital del Valle.Aseguran que es el momento de regalar esperanza a una ciudad que ha sido golpeada por el coronavirus y que las imágenes “en vez de causar alegría, causan tristeza”.Sin embargo, desde la administración municipal hicieron un llamado a valorar este alumbrado que contará con más de 10 millones de bombillos led y que fue elaborado por manos de artesanos y diseñadores generando más de 522 empleos. Cabe resaltar que a través de las redes sociales de Emcali y de la Alcaldía de Cali las personas van a poder consultar cuando pasará el alumbrado navideño por cada uno de los barrios.Este es el recorrido inaugural de este 7 de diciembre:
BLU Radio conoció este martes que el alcalde Jorge Iván Ospina fue denunciado ante la Fiscalía por el polémico contrato para la realización del alumbrado navideño en la ciudad.La denuncia la hizo el abogado Elmer Montaña, quien aseguró que la administración estaría incurriendo en celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales.El argumento del denunciante se basa en que se suscribió un contrato interadministrativo con Emcali, y no se hizo una licitación para escoger al contratista.“Se cometieron irregularidades muy graves con el fin de saltarse la obligación que tenía la Alcaldía de realizar una convocatoria para una licitación”, aseguró el jurista.Montaña agregó que dentro del portafolio de servicios de Emcali no está la elaboración de alumbrados navideños.Finalmente, el jurista indicó que además de la Fiscalía, la denuncia será presentada ante la Contraloría y la Procuraduría.Frente a esta denuncia, BLU Radio consultó a la Alcaldía de Cali, pero aún se desconoce un pronunciamiento a propósito de lo que señaló el abogado Montaña.
La Alcaldía de Cali suscribió un contrato por 10.334 millones de pesos para la realización del alumbrado navideño de este 2020, el cual se realizará móvil este año para evitar que se registren aglomeraciones. Además, estos recursos también se destinarán para iluminar en esta festividad de fin de año algunos sitios emblemáticos de la ciudad.Desde muchos sectores de la ciudad se ha solicitado utilizar estos recursos en otras necesidades que tiene la ciudad en medio de la emergencia sanitaria que se está viviendo desde el pasado mes de marzo. El empresario y excandidato a la Alcaldía de Cali Alejandro Eder señaló que es un despilfarro hacer este tipo de inversiones cuando más de 300.000 personas perdieron los empleos en medio de la pandemia.“Desafortunadamente la Alcaldía de Cali no está haciendo el mejor uso de los recursos de la ciudad, sobre todo en este fin de año, francamente cuando hay más de 300.000 personas desocupadas no me parece que invertir 10.000 millones en un alumbrado sea el mejor uso de los recursos”, dijo Eder.A estas criticas, el gerente de Emcali respondió que estos recursos están destinados para este fin y no se pueden invertir para otros fines.“Para quienes han preguntado si era posible con esos recursos que se destinaban para el alumbrado navideño hacer otro tipo de actividades, tenemos que decirles que no se puede hacer porque es un recurso de destinación específica y debemos ejecutarlo en esa actividad”, indicó Flores.Desde Emcali también anunciaron que en los próximos días presentarán la temática de este alumbrado navideño y los recorridos que realizará.Escuche este informe completo aquí: Vea el contrato completo aquí:
Sorprendida se encuentra una mujer luego que recibiera la factura de servicios públicos de Emcali por ocho millones de pesos.La historia se desarrolla en el barrio Marroquín, en una vivienda estrato dos, donde la señora tiene dos locales comerciales que no pudo abrir por culpa de la contingencia del coronavirus.Vea aquí: Capturan a cabecilla del ELN quien habría mandado a matar a 5 escoltas de su esposo Precisa que, a pesar de los negocios estar cerrados, el cobro fue inclemente por parte de las empresas públicas caleñas.“Es un predio donde hay dos locales que estuvieron cerrados todo el mes que duró la cuarentena. Normalmente pagamos entre 600.000 y 700.000 pesos, pero ahora llegó por ocho millones”, dijo Martha Palacios, la mujer afectada.“Se asumía que por la pandemia Emcali iba a cobrar el cargo básico, pero como los contadores no se movieron decidieron promediar, pero, ¿por qué promediar si el contador está quieto?”, añadió la mujer.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa señora asegura que ya se comunicó con Emcali, pero que la respuesta de la justificación del cobro fue más sorprendente aún.“Me indicaron que el cobro, supuestamente, era por consumos que dejaron de cobrar en el 2019 y el 2020. Ellos lo que quieren es arreglar caja con el ciudadano”, puntualizó.Entérese de: Gobernadora del Valle suspende pagos pendientes de contratos investigados “En ningún momento me dijeron que el contador estaba adulterado o que me iban a investigar, ahora, los ciudadanos no debemos pagar por los errores que comenten las empresas o los funcionarios”, sostuvo Palacios.Hasta el momento Emcali no se ha pronunciado, no obstante doña Martha dice que pondrá la queja ante la Superintendencia de Servicios.Escuche el informe completo aquí:
A partir del inicio del mes de noviembre, los caleños ya comenzaron a recibir el recibo de servicios públicos con la sobretasa que tienen que pagar para salvar de la crisis económica a Electricaribe.Este es un impuesto a nivel nacional que aplica, en relación de la capital del Valle del Cauca, en los estratos 4, 5 y 6.En la factura se detalla cómo es este cobro adicional que va desde los 400 pesos, no obstante, es importante precisar que la ley que se aprobó en mayo de este año es retroactiva.Es decir, desde esta factura, y hasta la que llegará en mayo de 2020, se facturará con un cobro doble ya que se tendrán en cuenta los meses anteriores que no se ha cobrado esta sobretasa.No deje de leer: Caleños deberán pagar por la salvación de Electricaribe en la factura de energía Según Sandra Bermúdez, coordinadora de regulación técnica tarifas de Emcali, aseguró que la factura ya detalla el cobro.“En la factura de servicios públicos muestra el cobro. Cuando se analiza la sección de ‘total a pagar’, en el aparte que indica ‘otros cobros’ allí dice que se cobra según el artículo 313 de la ley 19 -55 de 2019, eso quiere decir, sobretasa nacional por energía”, precisó Bermúdez.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Además, la funcionaria explicó quienes están exentos de pagar esta sobretasa.“Los que están exentos son los usuarios de estratos 1, 2, 3, los autogeneradores y cogeneradores de energía y las estaciones de recarga eléctrica de los buses del MIO”, agregó.Cabe resaltar que dicho cobro ya está plasmado en la factura que tiene fecha de pago desde el próximo 19 de noviembre.Le puede interesar: Hasta el 31 de diciembre estará cerrado un carril de la autopista Suroriental de Cali Es importante precisar que esta sobretasa también la deberán pagar los ciudadanos de estratos 4, 5 y 6 de los municipios de Yumbo y Puerto Tejada donde Emcali presta su servicio.La sobretasa irá hasta el 2022, año hasta el que se espera recaudar por lo menos 20.000 millones de pesos.Escuche el reporte completo aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: