Este jueves trasladaron a Emilio Tapia a cárcel de Barranquilla porque su familia argumentó que no lo podía visitar. El traslado se dio desde la cárcel de Picaleña, en Ibagué, donde estaba recluido por el escándalo de Centros Poblados, hacia la cárcel El Bosque en la capital del Atlántico.Esta decisión se da después de que la pareja Tapia, Natalia Morales, junto a sus hijos, ganaran una tutela en la que alegaban que les fueron vulnerados el derecho fundamental a la unidad familiar de los menores, la igualdad y la dignidad humana.Los familiares de Tapia argumentaron que era "absurdo" mantenerlo distanciado de su núcleo familiar, cuando en Barranquilla hay establecimientos carcelarios que bien cuentan con el suficiente personal capacitado y disponibilidad para su custodia.Finalmente, el traslado se ordenó el 3 de junio cuando se conoció el fallo, pero es solo hasta este jueves que se hizo efectivo, pese a que había sido ordenado en 72 horas. Esto, debido a que se estaba buscando el cupo en la cárcel El Bosque en Barranquilla.Escuche La Caja de los Comics:
El Ministerio de las TIC anunció el remate de un lote de más de 52.000 metros cuadrados ubicado en la zona industrial de Mosquera, esto como parte de los planes para recuperar los $70.000 millones del anticipo que dio la entidad al polémico consorcio Centros Poblados. El remate se efectuará el próximo 23 de junio.El lote, embargado como parte del proceso de cobro coactivo, fue avaluado en 15.000 millones de pesos. Sin embargo, la puja arrancará por el 70% de ese valor: unos 11.000 millones de pesos.El lote pertenece a ICM Ingenieros SAS, una de las socias del consorcio y cuenta con un amplio espacio junto a una cantera de materiales de construcción. El terreno tiene hangares, oficinas y otras facilidades.Vale recordar que el escándalo de Centros Poblados le costó el puesto a la entonces ministra de las TIC, Karen Abudimen. El contrato para llevar conectividad a las escuelas rurales fue reasignado y hoy está en manos de ETB Skynet.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
En un fallo emitido este viernes, el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Malambo le ordenó al Inpec que, “en un plazo no mayor a las 72 horas posteriores a la notificación del presente proveído”, traslade al polémico excontratista Emilio Tapia a la Penitenciaría El Bosque de Barranquilla.La decisión se dio en respuesta a una tutela que interpusieron Natalia Morales, como pareja sentimental de Tapia, y sus dos hijos menores de edad, quienes alegaron que se les habían “vulnerado sus derechos a la unidad familiar, igualdad y dignidad humana”.Lea también:Según la tutela, estos derechos se vieron violentados “por el extremo distanciamiento físico” que hay entre Tapia y su núcleo familiar, ya que el excontratista fue enviado a una cárcel de Ibagué, donde permanece recluido mientras es procesado por el escándalo de Centros Poblados.¿Qué cargos está enfrentando Emilio Tapia?Emilio Tapia ya enfrenta un juicio por fraude procesal y falsedad en documento privado, y en mayo pasado la Fiscalía le imputó, además, los delitos de falsedad en documento privado y peculado por apropiación, dentro del mismo escándalo de Centros Poblados.Escuche el podcast BLU 4.0:
El candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández contestó a la acusación del empresario Emilio Tapia, condenado y procesado por corrupción, quien este viernes aseguró que cuando el aspirante era alcalde de Bucaramanga envió “emisarios” para proponerle negocios, a cambio de millonarias comisiones.Tapia, además, anunció que denunciará penalmente a Rodolfo Hernández por los presuntos de delitos de injuria y calumnia, luego de que el candidato presidencial lo señalara por el robo de 70.000 millones de pesos en el escándalo de Centros Poblados.“Rodolfo Hernández carece de bases morales para señalarlo por actos de corrupción, cuando él mismo está siendo procesado por ese tipo de conductas, de las que tiene conocimiento directo y personal, pues fue contactado por emisarios de aquél para que participara indebidamente en procesos contractuales de su administración a cambio de millonarias comisiones; propuesta que, por no ser de su interés, rechazó de inmediato”, aseguró Tapia en una misiva.En su reacción, Hernández se dio acusó al expresidente Álvaro Uribe, a la periodista Vicky Dávila y al candidato Gustavo Petro de estar detrás de las declaraciones “usando a cuanto corrupto en venta anda suelto.Conozca la carta publicada por Emilio Tapia, en la que hizo señalamientos en contra de Rodolfo Hernández.Le puede interesar: A diario con Salomón
El empresario Emilio Tapia, en la cárcel por el escándalo de Centros Poblados, anunció que denunciará penalmente, por injuria y calumnia, al candidato Rodolfo Hernández por llamarlo corrupto y decir en medios de comunicación que se robó los 70.000 millones de pesos, por los que hoy él hoy está preso.En un comunicado, Tapia, también condenado por el ‘carrusel de contratos’ de Bogotá, califica al exalcalde de Bucaramanga de hacer acusaciones falsas, sin evidencias y agrega que “no permitirá que su nombre se utilice como instrumento populista y mediático para las pretensiones electorales”.En la comunicación, Tapia va más allá y habla de “emisarios” enviados por Hernández, cuando fue alcalde de Bucaramanga, para proponerle negocios, a cambio de millonarias comisiones.“Rodolfo Hernández carece de bases morales para señalarlo por actos de corrupción, cuando él mismo está siendo procesado por ese tipo de conductas, de las que tiene conocimiento directo y personal, pues fue contactado por emisarios de aquél para que participara indebidamente en procesos contractuales de su administración a cambio de millonarias comisiones; propuesta que, por no ser de su interés, rechazó de inmediato”, dice la comunicación.Esta es el documento publicado por Emilio Tapia:
El empresario Juan José Laverde, procesado dentro del escándalo de Centros Poblados, firmó un preacuerdo con la Fiscalía mediante el cual se declara culpable de los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal, lo cual le permitiría rebajar su pena.El preacuerdo presentado por la defensa, señala que el empresario admite los cargos de falsedad en documento privado y fraude procesal en calidad no de autor, sino de cómplice, lo cual le significaría una rebaja considerable que podría ser un máximo de cuatro años y además se compromete a ser testigo de cargo contra el contratista Emilio Tapia y el representante legal de la Unión Temporal Centros Poblado,s Luis Fernando Duque.El documento señala que como en la investigación se estableció que el empresario Laverde habría incrementado su patrimonio en 186 millones de pesos, de los cuales ya reintegró $80 millones, este se compromete a pagar el resto en “el menor tiempo posible”.El acuerdo ocurre a instancias de una audiencia de acusación programada para este viernes, 20 de mayo, en el caso de Centros Poblados, en la cual la Fiscalía expondría este preacuerdo dentro de las imputaciones que se han hecho a los implicados en el escándalo del contrato por más de un billón de pesos, de los cuales el MinTic entregó como anticipo a la Unión Temporal la suma de 70.000 millones de pesos.La audiencia de acusación fue aplazada por solicitud de uno de los defensores hasta el próximo 12 de agosto.Escuche el podcast Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La situación jurídica del contratista Emilio Tapia se agravó luego de que la Fiscalía General le imputó los delitos de falsedad en documento privado y peculado por apropiación, dentro del escándalo de Centros Poblados, los cuales no aceptó y, por el contrario, desde la cárcel de Ibagué se declaró inocente. Emilio Tapia ya enfrenta un juicio por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado, pero en esta ocasión la Fiscalía busca que se le condene, además, por el delito de peculado por apropiación y falsedad en documento privado, por hechos que están ligados a los que llevaron a la privación de su libertad.La fiscal anticorrupción explicó que Tapia es responsable por falsificar el documento de la constitución de la Unión Temporal y de apropiarse de dineros públicos.“La falsedad en documento privado es porque el 24 de octubre en Barranquilla, usted señor Emilio José Tapia, en compañía de Otomar Lascarro Torres y Juan José Laverde, falsificaron el documento para la conformación Unión Temporal Centros Poblados 2020, integrado por las empresas Funtic, ICM Ingenieros, Omega Building e Intel de la Costa, teniendo por objeto la presentación conjunta de una propuesta al Funtci, presentando propuesta por un mismo proponente para ambas regiones”, detalló la fiscal.Agregó que el peculado por apropiación se dio por los pagos que se hicieron entre las empresas Nuovo Security e Incelsa, controladas por Tapia, para gastos personales que no formaban parte del objeto del contrato.“A través de estas empresas se hicieron pagos que no corresponden con el objeto del anticipo. Emilio José Tapia realizó pagos por concepto de compra de vehículo, obra de arte, horas de vuelo, pago a terceros y préstamos personales por valor de 4.553 millones. Adicionalmente, Emilio José Tapia dispuso el giro de 300.000 dólares equivalentes a 1.118 millones para el primer giro de compra, que fue recibido por Otomar Lascarro y Juan José Laverde”, añadió la fiscal del caso. De esta manera, Tapia enfrentará un nuevo juicio por estos delitos que se desprenden de los hechos de corrupción del escándalo de Centros Poblados. Escuche aquí el podcast de Cómo como:
En la noche de este martes, 11 de mayo, fue capturado en Bogotá Jorge Enrique López Benavides, señalado de haber conseguido las pólizas falsas con las que Centros Poblados logró el millonario contrato con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para llevar internet a colegios apartados del país.Sobre las 10:00 de la noche, en la calle 73 con carrera 12, el cuadrante seis del CAI Lourdes, de Chapinero, logró la captura del hombre de 46 años quien es señalado como el cerebro de la documentación falsa.Al parecer, López Benavides fue quien consiguió las certificaciones bancarias entregadas a MinTIC. Los mismos agentes que lo capturaron se encuentran con él en la URI de Paloquemao, pero debido a la gravedad del caso, están esperando a que la Sijin llegue al punto para que lo identifiquen e inicien la imputación de cargos, que se haría en horas de la madrugada.Cabe recordar que, por el mismo escándalo, fueron enviados a la cárcel el representante de Centros Poblados, Luis Fernando Duque, al corredor de seguros Juan José Laverde y a Emilio Tapia, por considerar que revisten un riesgo para la alteración de documentos y pruebas que demostrarían su participación en el entramado de corrupción por 70.000 millones de pesos que fueron entregados por el MinTIC como anticipo del contrato que realizó con esa empresa para llevar internet a las zonas rurales.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:
Este miércoles, 30 de marzo, se reanudó la audiencia virtual en el proceso disciplinario por el caso del contrato entre MinTIC y Centros Poblados, para la que se encontraba citado como testigo Emilio José Tapia. Esta diligencia la adelanta el procurador sexto delegado ante el Consejo de Estado con funciones de juzgamiento disciplinario Antonio José Núñez.Después de una espera de dos horas para iniciar la audiencia en la Procuraduría General de la Nación, debido a las fallas de internet del centro carcelario La Picaleña en Ibagué, por medio de un celular corporativo de un guardia del INPEC se logró conectar a Emilio Tapia, uno de los señalados de haber malversado el anticipo de 70.000 millones de pesos, que tenían como objetivo la construcción de 7.277 centros educativos virtuales en el Amazonas, Chocó, Arauca, Bolívar, Boyacá, Nariño, Putumayo, Quindío, entre otros departamentos.Según las autoridades, Emilio Tapia, quien integraba la junta de la unión temporal de Centros Poblados, Luis Fernando Duque, representante legal, y Juan José Laverde, delegado de la empresa Rave Agencia de Seguros, presuntamente falsificaron las pólizas de seguros para participar en la licitación de 2020, que tenía como objetivo recibir el contrato de 2,1 billones de pesos.En medio de la audiencia, la defensa del ingeniero Luis Fernando Duque preguntó acerca del trámite que se surtió para obtener la garantía de cumplimiento del contrato. Tapia señaló que una vez adjudicado el contrato el señor Juan José Laverde, de la agencia de seguros, se había comprometido en conseguir las pólizas de cumplimiento: “En ese sentido me quedé un poco tranquilo porque era la compañía, porque era la agencia de seguros que siempre tramitaba las pólizas”.Según Tapia, como faltaba poco tiempo para que se venciera el plazo, Laverde le informó a Tapia que estaba preocupado porque no había podido conseguir las pólizas de cumplimiento: “Entonces yo me preocupé, usted me dijo que se comprometía a conseguir esas pólizas y que seguía insistiendo, entonces se le dieron unos poderes adicionales. (…) Él decía que tenía un primo y que a través de él lo manejaría, ese era un tema que Laverde manejaba directamente, yo solo escuchaba lo que él me decía, y lo que me interesaba era que se cumpliera con los plazos y tiempos”.Además, afirmó Emilio Tapia que Laverde envió un documento a MinTIC para lograr tener un plazo adicional: “Que creo que el ministerio no lo concedió formalmente en un principio, yo sentía bastante preocupación”. Según la declaración de Emilio Tapia, como no consiguieron el plazo adicional de parte de MinTIC, Juan José Laverde contactó a Jorge Alfonso Molina, con experiencia en el trámite de las garantías.“Luego me llama y me informa que ya habló con Molina, pero que hay unas condiciones: la primera es que sale más costoso, en los primeros dos meses de ejecución él sacaba las pólizas primero y luego las sustituía para que no saliera tan costoso; la segunda es que no se podía suspender el contrato porque era una condición de Molina; y la tercera condición era que había que cancelar el valor de las garantías bancarias y, además, había que darle unos honorarios al señor Jorge molina, porque era quien estaba poniendo las garantías, que era este lote que él tenía en la ciudad de Santa Marta y que cobraba honorarios adicionales”.Finalmente, Emilio Tapia señaló que aceptaron la propuesta de las garantías de cumplimiento, “que el señor Laverde se comprometió, y Juan Carlos Ángel Cáceres Bayona, (propietario de la empresa Nuovotic), se comprometió que no iba a haber ningún tipo de retraso”.El abogado le preguntó a Tapia en qué momento conoció al ingeniero Luis Fernando Duque, y este le respondió que no lo conocía antes, sino que se lo presentan un poco antes de la exposición de la oferta. Además, agregó que nunca sospechó que se trataba de una garantía irregular, y que había una zona gris por la celeridad de la ejecución de la póliza, pero que se trataba del trámite bancario.Según la Fiscalía, para la firma del contrato y entrega de los anticipos por los 70.000 millones de pesos se presentaron pólizas falsificadas del Banco Itaú, para lograr el mayor número de puntos en la licitación convocada por el MinTIC en julio de 2020.
A través de una carta, la fiscal del caso de Centros Poblados le solicitó al director del Inpec que traslade al polémico contratista Emilio Tapia de la cárcel Picaleña, a la que fue recluido a raíz del escándalo de las salidas de la cárcel de Carlos Mattos, a la cárcel La Picota, en donde permaneció hasta hace dos semanas.“Sin embargo, esta delegada tuvo conocimiento que la semana pasada, el señor Emilio Tapia Aldana fue trasladado a la cárcel Picaleña de Ibagué, considerando con todo respeto que, con este cambio de ciudad, se ve afectado el proceso de reintegro patrimonial, ya que se dificulta que el señor Tapia Aldana pueda seguir adelantando estas gestiones, las cuales se facilitan estando en Bogotá”, dice el documento.El oficio de la Fiscalía apoya el comunicado que envió hace unos días el abogado de Tapia, Alejandro Sánchez, que anticipaba que esa colaboración se veía en riesgo.Y es que la Fiscalía lleva dos procesos contra Tapia por el escándalo de Centros Poblados, el contrato para la conectividad de las zonas rurales del país, por el que giraron un anticipo que quedó en bolsillos de particulares. Según el ente acusador, en total son cerca de 15.000 millones de pesos los que están perdidos. Justamente, es por esos dineros que Tapia está en un proceso de colaboración.“La segunda investigación en su contra se adelanta por los delitos de peculado por apropiación, entre otros, dentro de la noticia 110016000101202150079, donde estamos en proceso de colaboración con el señor Tapia Aldana a fin de reintegrar el dinero del anticipo, lo cual ha gestionado a través de la negociación con la nueva empresa con la que MinTIC contrató los equipos que fueron adquiridos por la UT Centros Poblados, aunado a las diferentes gestiones ante la DIAN para legalizar la mercancía que aún está pendiente por nacionalizar, a fin de incluirla en la negociación”, agrega el documento.Por el mismo caso, la Fiscalía le adelanta un proceso por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado, por lo cual fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario desde septiembre de 2021 y enviado, en ese momento, al complejo penitenciario y carcelario La Picota de Bogotá.La decisión sobre su traslado está en manos del nuevo director del Inpec, general Tito Castellanos.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Una fiscal imputó el cargo de interés indebido en la celebración de contratos al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, al igual que al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.Si bien los implicados no aceptaron los cargos en la audiencia en el juzgado 12 de control de garantías de Medellín, la fiscal del caso aseguró que los cuatro imputados suscribieron los acuerdos entre julio y septiembre de 2010 que frenaron la licitación pública que ya se adelantaba y a la que fueron invitadas algunas empresas privadas.Sin embargo, se decidió contratar de manera directa con EPM y esto habría afectado el cronograma de obras de Hidroituango."Esa decisión afectó gravemente el tiempo y la entrada en construcción de Hidroituango, según el cronograma", añadió la fiscal durante la audiencia.Cabe recordar que en esta investigación penal también están incluidos otros cinco exfuncionarios de EPM e Hidroituango, que serán imputados por delitos como falsedad en documento público por información errónea a la Anla y celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales por la construcción del tercer túnel de desviación.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Viviana Barberena tiene una maestría en Administración Pública, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias de la Administración Pública. Ha sido consultora y docente experta en temas de gestión territorial, descentralización, modernización del Estado, cooperación internacional y cultura ciudadana.La Veeduría Distrital es una entidad de control preventivo para la transparencia y efectividad de la gestión pública del Distrito.Esta institución promueve, acompaña, evalúa, hace seguimiento, innova, recomienda, sensibiliza, incide en entidades distritales, localidades y en la ciudadanía para: ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción.La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la nueva funcionaria y en el acto de posesión se refirió a la Veeduria como “una institución muy importante para Bogotá”.Por su parte la nueva veedora distrital afirmó que “hay una tarea pedagógica importante que tiene que ver con el mejoramiento y la responsabilidad” que tienen los funcionarios de todos los niveles.Señaló que para ella es un honor y un privilegio acompañar a la ciudad en este proceso.“Muchas de las cosas que pasan en el Estado no son actos de corrupción. La ciudadanía reclama cada vez más protagonismo en el conocimiento de los asuntos del Estado y en eso creo que tenemos una tarea muy importante”, agregó.Viviana Barberena fue gerente de la campaña y coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo -UTL- del exsenador Antanas Mockus. Entre otros cargos, ocupó el de directora del Jardín Botánico de Bogotá.Su último cargo fue de integrante del Ejecutivo y de la dirección nacional de la Alianza Verde.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, la Procuraduría pidió condenar a la excongresista Aída Merlano por violar los límites de gastos en su campaña al Senado para 2018-2022.En la audiencia que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, en el despacho del magistrado Ariel Torres Rojas, en el concepto rendido ante la sala especial de primera instancia del alto tribunal, el ministerio Público requirió, además, que la Corte inicie los trámites para solicitar su extradición desde Venezuela, cuando se verifique que sí se encuentra en ese país y se cumplen los requisitos legales para realizar el requerimiento.El ministerio público también señaló que en medio de la investigación se determinó que la campaña de Merlano Rebolledo recibió más de 8.300 millones de pesos, por lo que superó el tope fijado por el Consejo Nacional Electoral, que para su caso era de 884 millones de pesos.Para la Procuraduría, Aída Merlano: “Afectó gravemente el bien jurídico tutelado de la participación democrática, puesto que desbalanceó injustificadamente la contienda electoral, haciendo que tanto aspirantes como electores, vieran ante sus ojos el desmantelamiento de los principios de igualdad, participación, pluralismo y transparencia en tal indigno espectáculo”.Por esa razón, solicitó condenar a la excongresista, quien era representante a la Cámara para la fecha en que ocurrieron los hechos, por el delito de violación a los topes o límites de gasto en las campañas electorales, que contempla una pena de cuatro a ocho años, y que la misma se dicte bajo una circunstancia de mayor punibilidad.
Este martes, 9 de agosto, Juan Cruz Real, técnico del Junior, habló en Blog Deportivo sobre el partido de la escuadra barranquillera frente a Once Caldas, que perdió por 2 goles a 1, en compromiso correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay.“Nos llegaron muy poco y, obviamente, no estamos contentos porque perdimos. (...) Hay cosas que mejorar, cuando se gana también, siempre hay cosas por mejorar. (…) Con estas directivas (del Junior) estoy agradecido por la confianza que me han dado, por la comunicación que tenemos”, puntualizóAdemás, Bryan Castrillón, jugador de Unión de Santa Fe, habló sobre su presente en el fútbol argentino.“Desde que llegué me trataron bien y ahora que gracias a Dios se está marcando, me tratan aún mejor”, expresóAsí mismo, se conectó Edgar Ospina para contar sobre su llegada al banquillo del club Ayacucho FC de Perú.“Ahora para hablar de fútbol directo y de transiciones largas se utilizan una cantidad de terminologías que si no se le explican al jugador de una forma sencilla no las va a digerir”, indicó el nuevo director técnico del Ayacucho de Perú.Entre tanto, el exboxeador Miguel 'Happy' Lora señaló: “Eso fue algo apoteósico, algo increíble, yo estaba incómodo en los tres primeros asaltos y de pronto en el cuarto asalto le conecto una derecha Daniel Zaragoza y se va a la lona”. Así lo expresó en relación con el aniversario de la obtención de su título mundial de peso gallo.Por último, Faustino el ‘Tino’ Asprilla habló sobre la posible llegada de Luis Muriel al Newcastle United de la Premier League, comentando: "Tiene velocidad, muy buena definición y dominio de balón así que podría adaptarse al fútbol inglés, no es fácil, pero si se pone bien físicamente podría triunfar en Inglaterra".Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Al ser preguntado sobre si creía que el artista se habría quitado la vida, respondió contundente, “Diego amaba la vida, a su familia, a su hija, a su hijo. Te encantaba estar rodeado de sus hermanos, de sus amigos…”.“A mí me decía que le hacía recordar mucho a su papá y por ratos me abrazaba y me decía ‘mi viejo te ha mandado’”, agregó, en medio de una entrevista con el programa Magaly TV: La Firme.Además, aseguró que el artista tenía planes profesionales y que no estaba pasando por un momento de depresión.De otro lado, dijo desconocer si en el momento en que el cantante peruano cayó desde el piso 14 de un edificio, estaba solo u acompañado.Hay que recordar que el cantante peruano de 54 años falleció el pasado 5 de agosto, tras caer desde el piso 14, del edificio donde residía en Lima.