Las finanzas y el manejo del dinero es uno de esos ítems que los padres deberían tener presente a la hora de la crianza de sus hijos, pues de ahí tendrán bases para su administración económica a lo largo de su vida.Pero, ¿Cómo transmitir a los hijos el manejo de las finanzas?, ¿Cómo aprender sobre el manejo de las finanzas y enseñárselo a los hijos? ¿Hay algún tip para iniciar una vida económica equilibrada?En En Blu Jeans, Jaime Jaramillo, fundador de Finanzas Emocionales, hablo sobre lo que los padres deben tener en cuenta a la hora de educar a los hijos en materia financiera, con el fin de que valoren el dinero, no los despilfarren y busquen siempre gastar en las prioridades.Jaramillo explicó que la mejor manera de educar es a través del ejemplo, demostrándoles un buen manejo del dinero, “las probabilidades de que tu hijo siga el patrón son mucho más altas a que lo rompa”, dijo.En ese sentido, también recomendó, que, pese a que haya la capacidad económica para “darles gusto” en ciertas cosas, es importante enseñarles a ganárselo.“No hay que darle todo a los hijos así uno lo pueda hacer, hay que enseñárles a ganárselo”, explicó.Escuche aquí la entrevista completa:
Hoy en Orgullo de En Blu Jeans fue destacado el emprendimiento Champiñones El Darién, una empresa familiar de cuatro generación de: bisabuelos, abuelos, hijos y ahora nietos. Se trata de una empresa que ofrece champiñones premium de excelente calidad.Está ubicada en Chía, Cundinamarca, y ha trabajado muy duro para hacer conocer los increíbles beneficios de los champiñones, ya que a pesar de que es un excelente alimento lleno de nutrientes, las personas desconocen todos los beneficios que les puede aportar a su cuerpo por qué ha sido considerado un alimento que acompaña más no el principal. Daniela Montenegro, gerente de ventas, compartió los beneficios que traen los champiñones para nuestra salud.Champiñones el Darién, una empresa que es encontrada en redes como @champi__eldarien.Escuche aqui lo que nos contó:
En diálogo con el equipo de En Blu Jeans de Blu Radio, el investigador, Phd en filosofía y columnista Sergio Molina habló sobre el ego, la importancia que tiene en la vida del hombre y las ocasiones en las que el ser humano se excede y termina arruinando la autoestima.De acuerdo con el experto, la autoestima es algo que trae cada persona y que hace que ella misma note y resalto sus mismas cualidades y habilidades, sin embargo, en algunas circunstancias u ocasiones, el ego puede llegar a arruinar esa autoestima y generar malestares a largo plazo."Es importante saber juntar el ego y la autoestima para sobresalir. Esa manera en la que sabemos y exponemos nuestras ideas, oportunidades y logros, es lo importante para impactar positivamente en los demás", explicó el experto.Asimismo, el experto aclaró que por otro lado es importante saber manejar el ego para también ayudar a la autoestima, pues en esas ocasiones donde las cosas no salen bien, es importante sacar a pasar el ego y empezar a resaltar esas cosas y cualidades buenas que tiene cada persona."No es necesaria la aprobación para todo lo que hagas en la vida. Las personas que necesitan aprobación lo resaltan a través de su ego. El ego algunas veces se vuelve un asunto consiente, inconsciente, que se va y vuelve": Sergio Molina, investigador, Phd en filosofía y columnista, conectado con el tema central de hoy, el ego", afirmó el especialista.Por otro lado, el experto explicó cómo hacerle caer en cuenta a alguien que su ego está interfiriendo en su vida, en sus relaciones sociales e, incluso, en su vida laboral."Siempre hay que reconocer los errores y el ego no nos deja, por eso, para hacer caer en cuenta a alguien que su ego está mal, hay que hacerlo con mucha sabiduría", afirmó.Escuche la entrevista completa:Le puede interesar:
Muchos dirán que los papás rumberos es el sueño de todo hijo, pues esto generaría reglas más laxas a la hora de la crianza, sin embargo, son muchas las aristas que estos comportamientos conllevan en el entorno familiar.¿Los papás fiesteros son los adecuados para la construcción de una familia o si se convierten en un ‘trago amargo’?, es una de las preguntas que surgen entorno al tema.En diálogo con En Blu Jeans, Johana Huertas, psicóloga experta en adicciones y psicopedagogía, habló sobre el tema y las delgadas líneas que los padres no deberían sobrepasar a la hora de implementar en la educación de sus hijos.“Vamos a tener que entrar a la parte neutral, no irnos a los extremos. Vamos a encontrar de todo, va a estar el papá que por justificaciones va a ir al extremo. Todo va a depender de la edad de nuestros hijos”, explicó sobre cómo debería ser el balance entre padres e hijos.Sobre los roles que deben tener los padres, la experta aseguró que debe haber un punto de confianza, sin embargo, aclaró que la autoridad no se debe perder, esto haciendo un llamado a confundir esa cercanía con una “amistad”.Finalmente, Huertas aseguró que lo importante es que los padres aprendan a leer qué es lo que quieren sus hijos, sus objetivos y demás, “la invitación es darse cuenta qué quieren sus hijos y a dónde los quieren llevar. Una cosa es lo que quieren los hijos y otra lo que quieren los padres. Es importante hablarles de todos los temas”.Escuche aquí la entrevista en En Blu Jeans:
Durante pandemia, las oportunidades de empleo se vieron limitadas por la reducción de producción por lo que empresas tuvieron que bajar su personal para evitar daños colaterales en el futuro de la compañía.Ante esa situación, cientos de colombiano decidieron emprender por cuenta propia y cambiar, para siempre, su estilo de vida con idea innovadoras y de nuevo alcance. Como es el caso de Rodolfo Soto, quien creó juegos de mesa interactivos para que los jugadores puedan compartir el uno con el otro."El emprendimiento nació en el encierro de la pandemia del COVID-19. Quedamos cruzados de brazos y muchas personas no tenían en qué ocupar el tiempo de ocio. Entonces se me ocurrió la idea de crear un juego que estuviera motivado a la situación que se estaba viviendo (...) El primero en concientizar a la gente a cumplir con las normas de sanidad", contó para En Blu Jeans.Según soto, la mayoría de los juegos de mesa solo incentivan la competitividad y las discusiones familiares, por eso, es importante buscar alternativas que mejoren las relaciones entre las personas."La diferencia que tiene mis juegos de mesa es que son totalmente novedosos y se trata de que tenga mayor agilidad mental, tengan un buen nivel de observación y creen que tácticas para ganar, cosas que le pueden servir en la vida cotidiana (...) Los juegos están enfocados al azar y la competitividad terminando en discordia porque no se puede compartir y sacar conclusiones que sean benéficas", explicó Soto para En Blu Jeans.
Uno de los grandes dilemas de la vida es conocer la importancia de lo que se cree y no lo que se quiere. Para resolver uno de estos misterios En Blu Jeans habló Raquel Gómez, experta en potenciar talentos de las personas y autora del libro ¿Cómo vender su marca personal?, cuyas regalías son donadas a la Fundación Acción Interna.“La importancia radica en todo, porque si yo puedo querer algo, pero en mi interior no lo creo, no me creo merecedora, hay una interferencia permanente en que eso suceda. Yo lo puedo decir, pero desde mi sentimiento, desde mi pensamiento mismo, desde mi frecuencia energética, está todo lo contrario… Estás siendo tu propio saboteador, porque tenemos miedo, porque tenemos un temor muy grande”, señaló.La experta se refirió a experiencias pasadas que pueden mostrar creencias de desvalorización en el presente y que se deben trabajar para lograr objetivo.“La gente vive saturada de sufrir y cuando hay un momento de crisis cuando se insiste en algo que no se da … La vida no me da todo lo que yo quiero, me da lo que necesito (...) eso no significa resignarnos, significa aprender a fluir con las leyes del universo”: indicó GómezPuede llevar muchas horas de deliberación y confrontación con uno mismo saber por qué se quiere algo y para qué sirve. Ser honesto con uno mismo es fundamental.“Esa fe que puedo tener en mí, en mi talento, en mis posibilidades hace que yo camine con la vida con unas creencias expansivas”, señaló la experta.Finalmente, Gómez indicó que se debe asumir y darle una nueva forma de interpretar la vida, porque el ser humano sí es capaz de cambiar su vida, así no tenga la potestad de cambiar el mundo o la sociedad.
B2chat es un software en la nube que ayuda a las empresas a vender más por medio de la mensajería instantánea. El equipo de trabajo de esta novedosa tecnología le explicó al equipo de En Blu Jeans cómo inició esta compañía y qué problema resuelve.“Empezamos esta compañía a finales de 2017. Nos dimos cuenta cuando en algunas empresas no tenían las capacidades de atención para solventar a toso sus clientes, por eso, nos incentivamos a crear y ofrecer más canales de atención para beneficiar a la compañía”, puntualizó.El comercio digital asistido por mensajería de B2chat sigue creciendo, esta empresa se dio cuenta de esto durante pandemia y así pudo sobresalir en medio de la reactivación económica.“Realmente nuestro crecimiento ha sido bastante. Luego de la pandemia las empresas se dieron cuenta que el servicio electrónico y los canales de atención virtuales por chat y demás, eran muy necesarios”, finalizó.Conozca B2chat:
Por naturaleza las personas hacen acuerdos inconscientemente con el fin de solucionar una adversidad, pero, en ocasiones, llegar a estos acuerdos puede ser un proceso complicado por la negociación que se tiene que hacer por ambas partes.Estos acuerdos sirven en diferentes contextos de la vida, ya sea laboral, emocional, académico, etc. El psicoterapeuta José Luis Pérez, en diálogo con el equipo de En Blu Jeans, habló sobre cómo hacer acuerdos entre personas de una manera eficaz.“El acuerdo es un pacto, trato o convenio, que se realiza por voluntad propia. Cuando hablamos de conflictos nos encontramos con muchos que están involucrados en diferentes contextos de la vida como en lo laboral, académico, etc. El acuerdo es una herramienta para afrontar ciertos compromisos que se presentan”, expresó.Según Pérez, las personas que se sujetan a un acuerdo deben conocer muy bien los intereses que se prestan para tener claro un objetivo.“Los intereses al hacer un compromiso siempre son propios, por eso se busca solucionar por medio de un acuerdo. Las personas deben saber y conocerse muy bien para que ciertos conflictos personales no perjudican ese interés. Hay que hacer una estrategia en ese acuerdo para que sea eficaz y para que se pueda desarrollar bien, sin la necesidad que interfiera nuestras emociones en las negociaciones”, mencionó.Le puede interesar:Además, Pérez aseguró que, al entrar en una negociación, también hay que tener en cuenta a los intereses de la otra parte del acuerdo para que se formalice con eficacia.“Para hacer un acuerdo también hay que ser consciente de lo que quiere la otra persona, es decir, en una negociación debe haber la aprobación de ambas partes. La clave es analizar y ayudar a la persona para que también pueda poner en práctica su estrategia. Hay que identificar cómo estamos parados ante la otra persona”, explicó.Según el psicoterapeuta, en los acuerdos se realizan estrategias, estas pueden generar empatía o simplemente un buen modelo de negociación para el acuerdo.“Hay una estrategia que yo vengo implementando como la compatibilidad enlace, me cae bien o no me cae bien la persona con la que estoy haciendo el compromiso. Ese es un factor importante porque no se puede generar un acuerdo con una parte con la que no nos sentimos cómodos”, dijo.Además, Pérez admitió que estos acuerdos son necesarios para afrontar ciertas adversidades que se presentaban en diferentes entornos sociales.“Los acuerdos nos ayudan a afrontar esas adversidades de la vida con mayor eficacia. Las estrategias son pertinentes para desarrollar estos compromisos. Se deben hacer con cabeza fría y, en lo posible, intentar que no interfieran las emociones”, finalizó.
El 'Ghosting' es un término utilizado por muchos para referirse cuando una persona desaparece sin dar explicación en determinada situación, ya sea laboral o sentimental. En muchas ocasiones, las personas recurren a este método para alejarse porque no tiene claro sus sentimientos y metas.La médica especialista en psiquiatría Laura Villamil, en diálogo con el equipo de En Blu Jeans, habló sobre ‘ghosting’, la técnica utilizada por muchos para perderse de un compromiso que causa malestar. “Ghosting significa convertirse en un fantasma, como desaparecer. En el momento que la interacción es buena y esta ese sentimiento de fluidez, la persona desaparece y no vuelve a hacer contacto, eso es conocido como ghosting. En ocasiones también te llegan a bloquear con el fin de cortar toda relación”, dijo.Según Villamil, la persona que sufre de ghosting tiene que realizar un proceso de superación, ya que, al experimentar una ruptura tan inesperada, empieza a sentir sentimientos de melancolía.“Es una situación complicada. El ghosting se refiere más a la persona que se aleja que a la persona que se queda con el sentimiento de frustración. Una ruptura emocionalmente afecta a cualquier persona, en ese orden de ideas, la incertidumbre y confusión aqueja a la persona más dolida, la cual tiene que hacer un proceso de superación”, mencionó.Le puede interesar:Para Villamil, las redes sociales facilitan el contacto entre seres humanos, pero a la vez, hace que se generen más relaciones e interacciones “cortas” que sufren de ghosting.“La nueva era digital también influye mucho en el ghosting. Las redes sociales facilitan un contacto apresurado de las personas, pero de la misma manera que se hace contacto, también es fácil desaparecer. Las relaciones virtuales son fáciles de quebrar o de alejarse, son más distantes”, expresó.A su vez, Villamil aseguró que, los seres humanos tienen la costumbre de no permitirse sentir sentimientos malos, por lo cual buscan una salida rápida como el ghosting.“Las personas no se permiten estar mal. Las emociones son humanas y los y humanos se privan de eso. Muchas personas detestan sentir emociones negativas, entonces al sentir una situación como está en su cabeza, empieza la frustración y el ghosting”, finalizó.
En el programa de hoy, domingo 17 de julio, Mauricio Tovar, cofundador de Tropykus Finance y CEO de TRU, habló sobre las criptomonedas.“A diferencia de las otras formas de dinero, este sistema está descentralizado y conectado. Es mucho más volátil que las monedas locales (...) tiene que saber en qué está invirtiendo”, manifestó.En 35 Milímetros se destacaron la carrera actoral de David Hasselhoff, quien hoy está cumpliendo 70 años.Y en la Maquina de la Verdad se aclararon mitos sobre la voz.Escuche el programa completo:
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
Al relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Antioquia le quedan 18 días de vida útil. Por medio de un acto administrativo, Corantioquia le notificó a Empresas Varias de Medellín y a las entidades encargadas de la recolección de los residuos en otros 39 municipios de Antioquia que a partir del 17 de octubre, el vaso Altaír, que hasta diciembre 31 de 2022 había recibido 9’071.928 toneladas de residuos, no podrá recibir más basuras.Según Corantioquia, aunque la Alcaldía de Medellín se había comprometido a iniciar en 2022 la construcción de un nuevo vaso que se llamaría La Piñuela, el proyecto quedó en veremos a pesar de que cuenta con los permisos. Otra alternativa que propusieron fue hacer uso de un área de 380.000 metros cuadrados adicional en vaso Altaír, para evitar una contingencia, sin embargo la autoridad ambiental informó que no es posible."Teniendo en cuenta que los estudios que ha presentado Emvarias no garantizan la seguridad o la estabilidad, y en particular el manejo de los lixiviados que se generan en ese vaso, la corporación decide no autorizar el uso de ese cambio menor. Entonces le está requiriendo a Empresas Varias que presente nuevas alternativas; una puede ser que se tramite una modificación de la licencia ambiental" afirmó Marcela Ruiz, Subdirectora de Sostenibilidad y Gestión Territorial Pese al ultimátum de Corantioquia, el alcalde Daniel Quintero afirmó por medio de su cuenta en X que “Gracias al plan diseñado por el Gerente de EPM, la Pradera podrá seguir operando por 6 meses más mientras se construye el nuevo vaso. No es cierto que se vaya a producir un cierre en los próximos días como insinuó Corantioquia.” No obstante la autoridad ambiental le confirmó a Blu Radio que desconoce dicho plan.Le puede interesar: