Las empresas no son perfectas, cometen errores, pero, lejos de atacarlas, es momento de apoyarlas. #VivirLaEmpresa es una iniciativa de emprendedores y empresarios, sin otro interés que cuidarlas y creer en el aporte que las empresas hacen al país. Las pequeñas, las medianas, las grandes. Esta idea surgió en la junta directiva de Endeavor Colombia y se han ido sumando colaboradores y empresarios, sin ningún tinte ni interés político o de protagonismo. Por eso los invitamos a sumarse a esta iniciativa, a compartir nuestros mensajes, seguirnos como @VivirLaEmpresa en Instagram, Facebook y Twitter, hacer que más colombianos nos cuenten sus historias y, más que nada, a que vivan la empresa cada día. Con su apoyo podremos lograrlo.
Durante una semana, del 9 al 13 de noviembre, expertos del ecosistema de emprendimiento y miembros de la Red Endeavor Colombia estarán compartiendo su conocimiento a los emprendedores colombianos en el Endeavor Campus Week.En esta semana, se realizarán nueve talleres prácticos, en los que los emprendedores recibirán consejos, herramientas y metodologías que les ayudarán a enfrentar los desafíos de sus empresas. Además de acceder a los talleres, según las necesidades de cada empresa, los emprendedores tendrán acceso a espacios de networking para fortalecer su red de contactos e intercambiar ideas."Con nuestra experiencia en este ecosistema, hemos buscado los temas que más inquietan a los emprendedores para que, a través de nuestra Red, puedan acceder al conocimiento y los consejos de expertos en tecnología, finanzas y estrategia’’, destaca Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor Colombia.¿Cuál es la dinámica del evento?Los emprendedores interesados podrán adquirir alguna de estas entradas:Single pass: acceso a un taller, el cual se deberá seleccionar previamente, y adicionalmente podrán acceder a los espacios de networking.Full week: incluye participación a todos los talleres de la semana, es decir 9 talleres. Así mismo, podrán acceder a los espacios de networking.De lunes a jueves, se realizarán los talleres y un espacio de networking diario, de una hora cada uno.El viernes cerrará la semana con un espacio llamado ‘’Meet the companies’’ en donde, empresas seleccionadas previamente por Endeavor presentarán su pitch ante diferentes corporativos como Claro, Corona y Grupo Éxito.Los emprendedores podrán aprender sobre estrategia, finanzas, tecnología y más. Algunos de los talleristas que los acompañarán esa semana serán: Carolina Orjuela, especialista en innovación de EY, quien compartirá estrategias y metodologías para tomar decisiones ágiles. Por otro lado, participará Mónica Godoy, Product Manager de Oracle, quién compartirá cómo sacarles el mayor provecho a los datos, de forma rápida y segura. Así mismo, junto a Crispin Vélez, Senior Hybrid/ML Customer Engineer en Google, podrán aprender sobre Machine Learning e Inteligencia Artificial.Las entradas se podrán adquirir hasta el 4 de noviembre 5:00 p.m. aquí Este evento cuenta con el apoyo de: Fundación Bolivar Davivienda, Oracle, SAP, EY, AWS, Google, Servinformación, Sura, Deloitte, Fundación Santo Domingo, WeWork, Caracol Televisión, Blu Radio, El Espectador, Koombea, Viliv, Sandler y Eventtia.Sobre EndeavorEndeavor es una red global creada hace 20 años que busca inspirar, apoyar y conectar a emprendedores exitosos para que se transformen en empresarios de Alto Impacto buscando generar desarrollo económico sostenible en los más de 37 mercados en donde opera. Endeavor selecciona a los mejores emprendedores, trabaja con ellos ofreciendo servicios a la medida y con una metodología probada. Los servicios que ofrece Endeavor incluyen: conexiones nacionales e internacionales de alto nivel, acceso a eventos de emprendimiento y foros de inversión, y el desarrollo de asesorías estratégicas orientadas a romper las barreras de crecimiento en las empresas. Actualmente, Endeavor apoya a 1,310 emprendimientos de Alto Impacto, liderados por 2,098 emprendedores.Acerca de Endeavor ColombiaComo parte de la red global de Endeavor, Endeavor Colombia fue fundada en el 2006 y actualmente cuenta con 89 emprendedores seleccionados que lideran 49 empresas, que generan más de 142.000 empleos directos en el país, crecen a tasas por encima del 34% al año y generan ingresos cercanos a los 3.2 billones de pesos.
La Conferencia ScaleUp Endeavor 2018 reunió, conectó e inspiró a más de 600 emprendedores y empresarios que durante todo el día aprendieron de los mejores conferencistas nacionales e internacionales sobre escalamiento empresarial a través de las últimas tendencias en innovación, marketing digital, emprendimiento femenino, búsqueda de capital, crecimiento en ventas y retención de talento, entre otros. La Conferencia ScaleUp 2018 organizada por Endeavor Colombia empezó con la intervención de Taddy Hall, autoridad global en innovación y socio principal de Lippincott, consultora de creatividad especializada en innovación y creación de experiencias; en palabras de Taddy “las historias, las experiencias y las emociones son la información detrás de los números”.Posteriormente, Hanoi Morillo, ejecutiva de Google experta en la transformación cultural de las empresas por medio de la innovación, abordó el tema de la transformación digital como un proceso clave para mejorar la eficiencia de las empresas, pero según ella “no es necesario correr para innovar adecuadamente, vayan a la velocidad que su empresa les permite”. Después de su intervención, inició el panel de Innovación Corporativa conformado por Lilianne Brunstein de Sodimac; Juan David Penagos de Grupo Argos; Gabriel Di Lelle de Grupo Bancolombia y Taddy Hall como moderador, quienes hablaron de sus experiencias a la hora de fomentar la innovación dentro de las empresas y del emprendimiento como una herramienta para innovar dentro de las corporaciones.Como novedad en esta novena versión de la Conferencia ScaleUp Endeavor hubo un espacio de 3 salas simultáneas. En la sala Crece en Capital participaron los protagonistas de las historias de levantamiento de capital más exitosos de Colombia, ellos explicaron el proceso que los llevó a alcanzar este logro y lo que aprendieron. Además, se abordó el tema de las inversiones y las inyecciones de capital que pueden ayudar a los emprendimientos a impulsarse y crecer. Allen Taylor, conferencista de esta sala y director de Endeavor Catalyst, fondo de coinversión de Endeavor explicó: “cuando les digan locos tómenlo como un cumplido. Los emprendedores que piensan en grande son capaces de crecer en grande”.Por su parte, en la sala Crece en Ventas el público conoció las estrategias más exitosas de ventas con el objetivo de que puedan hacer que sus empresas alcancen su mayor potencial, incluso se explicaron cuáles factores son indispensables para disparar las ventas empresariales y los beneficios que se obtendrán a través de estos.En la sala Crece en Talento se explicó la importancia de la gestión del talento humano para energizar las compañías; además, se dieron las claves para la multiplicación de resultados en los equipos de trabajo con el fin de potenciar la cultura organizacional. Este año, como parte de la agenda de este evento y para mejorar las cifras de éxito de los emprendimientos en Colombia, la Conferencia tuvo el bloque ‘Trasciende y Escala’, espacio que estuvo compuesto por el panel de Emprendimiento en Colombia; la charla de Guilherme Lopes, emprendedor Endeavor de Brasil, quien explicó que “el éxito del Customer Success está en el trabajo en equipo”; y finalmente quien se encargó de cerrar este bloque fue el Emprendedor Endeavor y fundador de Crezcamos, Mauricio Osorio, él sorprendió a los más de 600 asistentes con su charla inspiracional sobre su historia de emprendimiento, desafíos y lecciones aprendidas.La Conferencia SacleUp Endeavor 2018, tuvo por segunda vez un espacio dedicado al emprendimiento femenino con el panel ‘Mujeres que Impactan’ en el que participaron Samantha Skey, experta en marketing digital e Isabella Fernández, cofundadora del restaurante Poke; como moderador estuvo Ricardo Leyva, Shark de Shark Tank Colombia y Emprendedor Endeavor de Sístole. Con este panel se abrió la conversación entorno a las mujeres como modelos de rol y referentes en el mundo emprendedor en el mundo.Luego de este panel, se entregó el ‘Premio Mujeres que Impactan’ a 4 emprendedoras que se destacaron entre más de 160 mujeres que participaron en la convocatoria. Esta iniciativa de Endeavor Colombia en alianza con iNNpulsa, Old Mutual y Caracol Televisión, premió a Liliana del Socorro Gómez de Green SQA, Ana María Botero de Accesorios Ave María, y Carin Stellabatti junto con su hermana, Jessica Stellabatti de Rönner Design.Para finalizar este encuentro de empresarios y emprendedores que fue tendencia en redes sociales, Samantha Skey de Sheknows Media, el principal medio digital dirigido a resaltar el estilo de vida de las mujeres en Estados Unidos que actualmente cuenta con más de 70 millones de visitantes únicos por mes según ComScore y alrededor de 188 millones de fanáticos y seguidores en redes sociales, explicó cómo ha llevado su compañía a ser uno de los medios digitales líder en el empoderamiento femenino a través del marketing digital. “Insistimos en la diversidad para hacer nuestro negocio rentable”, concluyó Skey.Durante los últimos 8 años la Conferencia Endeavor ha contado con la participación de 73 speakers y 2.442 asistentes, audiencia compuesta por Emprendedores, Empresarios, aliados de Endeavor y actores del Ecosistema de Emprendimiento de nuestro país.La novena versión de la Conferencia SacleUp Endeavor Colombia contó con el apoyo de aliados estratégicos que creen en el valor del Emprendimiento de Alto Impacto como motor de desarrollo de Colombia. Gracias a Compensar, iNNpulsa, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Bolívar Davivienda, Bancolombia, El Espectador, Blu Radio, Caracol Televisión, Caracol Next, Hoteles Movich, Eventtia, WeWork, Wingo, la Universidad EAN y RD Station.Acerca de EndeavorEndeavor es una red global creada hace 20 años que busca inspirar, apoyar y conectar a emprendedores exitosos para que se transformen en empresarios de Alto Impacto buscando generar desarrollo económico sostenible en los 30 mercados en donde opera. Endeavor selecciona a los mejores emprendedores, trabaja con ellos ofreciendo servicios a la medida y con una metodología probada.Los servicios que ofrece Endeavor incluyen: conexiones nacionales e internacionales de alto nivel, acceso a eventos de emprendimiento y foros de inversión, y el desarrollo de asesorías estratégicas orientadas a romper las barreras de crecimiento en las empresas. Actualmente, Endeavor apoya a 1.023 Emprendimientos de Alto Impacto, liderados por 1.637 Emprendedores.Acerca de Endeavor ColombiaComo parte de la red global de Endeavor, Endeavor Colombia fue fundada en el 2006 y actualmente cuenta con 78 emprendedores seleccionados que lideran 45 empresas, que generan más de 11.000 empleos directos en el país y facturaron 1.7 billones de pesos en 2016. Endeavor Colombia cuenta con operaciones en Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Martín Schrimpf, experto en la industria de pagos online para el mercado latinoamericano, habló en La Nube sobre las novedades que tendrá este año la Conferencia ScaleUp Endeavor Colombia, uno de los eventos de emprendimiento de más alto impacto en el país.“En la conferencia se compartirán experiencias con gente que ha logrado éxitos muy grandes y es un espacio para motivar a nuevos emprendedores para lanzarse al agua y crear empresas de alto impacto”, dijo.Schrimpf fundó PayU con José Fernando Vélez, pero se retiró de la empresa a finales de 2016 para incorporarse al equipo directivo de Zinobe, emprendimiento fintech en el que es cofundador.“Vamos a hacer un panel sobre cómo hacer ventas poderosas para que una empresa sea exitosa”, agregó.Le puede interesar: Las quince empresas que serán impulsadas por EndeavorEste año Endeavor Colombia será el 22 mayo en el Centro Compensar, en Bogotá, y contará con la participación de speakers internacionales y nacionales, quienes hablarán de tendencias en tecnología e innovación, emprendimiento femenino, búsqueda de capital, crecimiento en ventas y retención de talento.Escuche la entrevista completa aquí:
Endeavor lleva 20 años conectando, inspirando e impulsando a emprendedores exitosos para convertirlos en empresarios de alto impacto. En su última convocatoria, donde recibieron más de 110 propuestas, escogieron 15 empresas para acelerar emprendimientos tecnológicos. “El propósito del programa ScaleUp Tech Endeavor es preparar rigurosamente a las startups seleccionadas, desarrollar o mejorar su modelo de negocio para potenciar su crecimiento y así contribuir a su transformación”, explicaron voceros de la organización.Le podría interesar: Hacer pagos a través de WhatsApp ya es posible en un país asiático Dentro de las empresas escogidas se encuentran Biocredit,Celucambio, DaraCRM Soluciones, HomeParte, InfoMetrix, Niddo, entre otras. Aplicaciones, plataformas y negocios que usan la tecnología para mejorar la calidad de vida de los usuarios, para llenar de creatividad nuestra cotidianidad y crear nuevas estrategias de mercado en el país. Dicho programa también otorgó 60 becas a jovenes de escasos recursos para hacer cursos de programación.
Héroes Fest y TEDx Bogotá son eventos encaminados a promover el emprendimiento e innovación. Cuentan con importantes speakers, personas que han asumido grandes retos para el futuro de Colombia y el mundo. Aquí la agenda del evento: Héroes Fest Este año el evento presenta por primera vez para Colombia y América Latina el South Summit, el encuentro de innovación líder en el sur de Europa que llegará por primera vez a la región para potenciar la alianza del Pacífico. Para este 2017 el país invitado de Héroes Fest será Suecia. Hérores Fest contará con talleres prácticos, conferencias, charlas, consultorios empresariales, arte y entretenimiento. Consulte la agenda completa de este evento aquí. TEDx Bogotá Es considerado el major evento de ideas para transformarlas en acción y se realizará el próximo 1 de diciembre de 2017 en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. TEDxBogotá es un evento TED, organizado a nivel local por la Fundación Social Colectivo, cuyo objetivo es promover y desarrollar la conciencia colectiva del país. Su primera versión se realizó en el año 2010 con la premisa de dar a conocer la mirada de distintos colombianos que con sus iniciativas están generando cambios Este espacio contará con doce expertos y conferencistas de importantes proyectos encargados de promover ideas inspiradoras que producen un impacto positivo en Bogotá y en el mundo. Los interesados en asistir pueden obtener sus entradas vía streaming la experiencia TEDxBogotá que se realizarán en el Planetario de Bogotá y en la Plaza de los Artesanos. Los interesados podrán obtener su pase en la página. Más información aquí.
Este martes se realizó en el teatro Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, la segunda versión de los Inspire Talks: Emprender es un arte. Este evento, realizado por Endeavor Colombia, buscaba impactar el ecosistema emprendedor, apoyar a los empresarios y promover la cultura del emprendimiento en las nuevas generaciones colombianas. Los Inspire Talks fueron una serie de charlas de 20 minutos cada una, en las cuales reconocidos empresarios compartieron sus historias de perseverancia y creatividad a todas aquellas personas que quieren hacer parte del mundo del emprendimiento. Esta versión de los Inspire Talks contó con la participación de 12 speakers, dentro de los cuales se resaltaron 10 emprendedores de la red Endeavor Colombia, así como Ignacio Gaitán, decano ejecutivo de PRIME Business School, y Marcelo Liberini, vicepresidente digital de Caracol Televisión. Lea también: Podcast: Galardonan al CEO de Ofi.com.co con el Premio Endeavor Colombia 2017 Gracias a Invest in Bogotá, aliado de Endeavor en este evento, más de 1.000 personas pudieron conectarse via streaming. Según Adriana Suárez, directora de Endeavor Colombia, “la realización de eventos como los Inspire Talks son fundamentales para la promoción de la cultura emprendedora en el país. Uno de los pilares de Endeavor y una característica fundamental de nuestros emprendedores, es esa disposición para compartir su conocimiento y experiencia con la nueva generación de emprendedores y así multiplicar su influencia”. Para la realización de este evento, Endeavor Colombia contó con aliados estratégicos como la Universidad Sergio Arboleda, INNpulsa, Caracol Next e Invest in Bogotá así como con el apoyo de Think and Talk y Eventtia.
Este 4 de octubre en el teatro Faenza de Bogotá se lleva a cabo ‘Emprender es un Arte’, la cuarta gala de Endeavor Colombia. En esta versión se exaltará el espíritu de creación y creatividad de los emprendedores de alto impacto, así como su dedicación, constancia y vocación. El evento cuenta con la participación de Tomás Pierucci, cofundador de Bluesmart, quien explicó en diálogo con Blu Radio cómo hizo para que su compañía revolucionara la experiencia de viaje a través de la creación de una maleta inteligente. Lea también: Podcast: Galardonan al CEO de Ofi.com.co con el Premio Endeavor Colombia 2017 En el evento, Pierucci compartirá su historia de inspiración y creatividad demostrando cómo emprender es un verdadero arte. Además, durante la gala y por tercer año consecutivo, Endeavor entrega del Premio Endeavor Colombia 2017, con el que se reconoce al emprendedor de la red Endeavor que más impacto ha generado durante el último año, no solo por su crecimiento, sino por su influencia y retribución al ecosistema del emprendimiento y a la Red Endeavor. Endeavor es una red global creada hace 20 años que inspira, apoya y conecta a emprendedores exitosos para que se transformen en empresarios de Alto impacto, buscando generar desarrollo económico sostenible en los 28 países en donde opera. En Colombia está hace 11 años, ha evaluado más de 3.000 emprendimientos y, actualmente, cuenta con 76 emprendedores seleccionados que lideran 44 empresas, que generan más de 10.000 empleos directos en el país y facturaron 1.7 billones de pesos en 2016. Cuenta con operaciones en Bogotá, Medellín y Barranquilla.
En el marco de la gala anual de Endeavor Colombia, ‘Emprender es un Arte’, la organización premió a uno de los emprendedores de su portafolio con el Premio Endeavor Colombia 2017. Se trata de Peter Ostroske, fundador y CEO de OFI.com.co, una empresa de la red Endeavor que se dedica a proveer soluciones corporativas a las empresas. En diálogo con Blu Radio, Ostroske contó que Ofi ofrece a las empresas un catálogo virtual de 20.000 referencias que se entregan en 24 a 36 horas a sus clientes. Lea también: Podcast: Empresario Tomás Pierucci explica por qué el emprendimiento “es un arte” “En Ofi.com.co se puede cotizar, comprar y llevar el control de la operación de forma rápida, fácil y segura”, añadió el empresario, quien detalló que la plataforma ofrece también asesoramiento continuo y personalizado por parte de un grupo de especialistas. Con este premio, Endeavor reconoció al emprendedor de su red que más impacto generó durante el último año, no solo por su crecimiento en cifras, sino por retribución al ecosistema del emprendimiento. Ofi.com.co ingresó a la red Endeavor Colombia en el 2014 y un año después logró incrementar sus ventas en un 427 %. En la actualidad tiene más de 3.000 clientes y 150 colaboradores entre Colombia y México. Durante el 2017, Endeavor acompañó a Ofi en la estructuración de la estrategia de búsqueda de capital, acercamiento a inversionistas potenciales y finalmente cierre de inversión Serie A para su plan de expansión, en la que también co-invirtió Endeavor Catalyst.
La empresa colombiana Aldeamo ha desarrollado toda una serie de plataformas que le dan segunda vida a los teléfonos básicos o ‘feature phones’, conectando a los usuarios de equipos de bajo costo con servicios y transacciones electrónicas que funcionan por medio de mensajes de texto y tecnologías similares, disponibles en este tipo de dispositivos. En BLU Radio habla Alfredo Ángel, cofundador de la compañía junto a los empresarios Hans Christian Boehlke y Carl Petter Boehlke, emprendedores Endeavor desde 2014. Ángel contó que Aldeamo conecta a personas y empresas para facilitarles la vida a través de la tecnología. Lea también: Podcast: Galardonan al CEO de Ofi.com.co con el Premio Endeavor Colombia 2017 La compañía ofrece servicios de valor agregado para las empresas como contacto directo con los usuarios, campañas de promoción y de fidelización. Los servicios son interactivos y utilizan tecnologías como SMS, e-mail, mensajes de voz, notificaciones push y USSD, para facilitar la comunicación desde cualquier dispositivo. Actualmente, Aldeamo tiene más de 300 clientes corporativos en 11 países de América Latina, crecimiento alcanzado tras ingresar a la red Endeavor Colombia, fue fundada en 2006 y que cuenta con 76 emprendedores seleccionados que lideran 44 empresas, que generan más de 10.000 empleos directos en el país y facturaron 1,7 billones de pesos en 2016.
La disidencia de alias 'Iván Márquez' y 'Jes´us Santrich' habría hecho una reunión en el Magdalena Medio para la supuesta refundación del Bloque Martín Caballero de las extintas guerrillas de las Farc, según un comunicado divulgado en redes. Para tal fin, de acuerdo con el comunicado, 'Santrich' se habría reunido con Gonzalo Ortiz alias 'Chalo', Ricardo Ramírez, Villa Vázques y ROnald Contreras. "Se formaliza la refundación del bloque Martín Caballero (...) dando inicio al despliegue de los frentes 19, 41 y 59 a lo largo y ancho de la región Caribe”, asegura el comunicado. Según la disidencia, la reunión se produjo entre el 4 y 6 de febrero y en ella hicieron presencia los “coordinadores que operan en la región Caribe y en proyección hacia el Magdalena Medio”En la imagen que acompaña el comunicado se aprecia a alias 'Jesús Santrich' en compañía de 17 hombres, la mayor parte con el rostro cubierto, quienes armas largas de distintos calibres.
Este martes, 9 de marzo, inicia el pago del primer giro del año del programa Familias en Acción, que irá hasta el 4 de abril, según informó el Departamento de Prosperidad Social, DPS.El pago se hará a través de los bancos Agrario y Davivienda, de la siguiente manera:Banco Agrario operará los servicios en: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre, Santander y Norte de Santander.Banco Davivienda operará los servicios en: Antioquia, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Vaupés, Vichada y Bogotá D.C.Estos son lo lugares en donde pude realizar los cobros:
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este lunes en el programa del presidente Duque, 'Prevención y Acción' que con la resolución 303 se oficializa el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para el talento humano en salud.Agregó que en la primera etapa se cubrieron 577.652 trabajadores de la salud y personal de apoyo, en la etapa dos tienen como objetivo cubrir a 276.556, para llegar a un total de 857.208.Por otro lado, el ministro también afirmó que se expidió la resolución 302 con la que se realiza la asignación de vacunas de Sinovac para inmunizar a las personas mayores de 80 años. Recordemos que cerca de un millón y medio de vacunas han llegado al país y con este primer envió, desde el sábado, domingo y este lunes, se estarán distribuyendo vacunas para cubrir el 85% de la población mayor de 80 años a nivel nacional.De esta manera, con la llegada este fin de semana de casi un millón y medio de vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, Colombia en total suma 2.015.816. Del total, el país ha aplicado 296.240, según el Gobierno.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".