Enilce López, conocida como ‘La Gata’, fue condenado a 37 años de prisión por sus vínculos con el paramilitarismo y el asesinato de un vigilante, Amaury Fabián Ochoa, perpetrado en junio del año 2000.Ella le pidió a la JEP aceptar su sometimiento y en un principio fue rechazada por la justicia transicional, ya que en una condena se determinó que ‘La Gata’ era integrante de las Autodefensas Unidas de Colombia, pero, además, su plan de aporte a la verdad, es decir lo que proponía contarle a la JEP, no era novedoso y detallado.‘La Gata’ apeló esta decisión y la JEP le dio una última oportunidad para que en una audiencia contara todo lo que sabia sobre el paramilitarismo en Bolívar, ya que si entregaba información novedosa podría ser aceptada.Esta decisión de la JEP se conoció en septiembre; sin embargo, hasta ahora no se ha podido programar la diligencia, ya que antes de la audiencia la JEP pidió un examen médico a López, debido a su situación de salud, pero, según reveló el magistrado Roberto Vidal, presidente de la jurisdicción, los familiares de ‘La Gata’ se han negado a que se le practique dicho examen.“Respecto a la convocatoria de esa audiencia se solicitó un examen de la situación de salud de la señora López Romero, ese trámite está pendiente porque ha sido objeto de oposición por parte de sus abogados y de su familia”, señaló Vidal.Recordemos que, en las últimas horas, un juez ordenó la libertad de Enilce López por el deterioro en su estado de su salud.Le puede interesar:
Hacia las 4:00 de la tarde de este martes Enilce López, más conocida como ‘La Gata’, le dijo adiós al custodio del Inpec que desde 2018 tuvo en la entrada de su casa, al norte de Barranquilla, mientras cumplía su condena por 37 años con hostilización en casa debido a los quebrantos de salud que enfrenta, porque quedó en libertad.La noticia no cayó en gracia para la Procuraduría, la cual apeló la decisión tomada por el juzgado sexto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, porque considera que hubo omisión frente a la gravedad de la conducta cometida por López, vinculada a casos de homicidios por los que no ha pedido perdón ni ha reparado a las víctimas “por los daños realizados”.El recurso fue presentado por el procurador 49 judicial penal II, de la capital del Atlántico, quien se encargó de solicitar la reversión de la medida de libertad, señalando que la jueza usó para el fallo sentencias de la Corte Constitucional que no guarda relación con el caso.Sobre la libertad de ‘La Gata’La empresaria del chance recibió la notificación de libertad acostada en su cama y de parte de su abogado Diego Muñetón, uno de los pocos autorizados para verla, pues su cuadro de salud la expone a virus e infecciones con facilidad.Pese a que una semana atrás se había frenado la orden de suspensión de su condena por parte del Inpec, porque estaba abierta una investigación en su contra por el asesinato de Nunilia Ester Collazos en Magangué, Bolívar, durante el 2001, esta sí sería la vencida para la llamada ‘Gata’.Lo anterior sería por cuenta de que la JEP emitió la resolución 905 de 2023 en la que estableció que, mientras estuviera en estudio su solicitud de sometimiento voluntario a este tribunal especial para la paz, toda medida de aseguramiento u orden de captura en su contra, por procesos abiertos, debía permanecer suspendida.En consecuencia, el juzgado sexto de Ejecución de Penas de Barranquilla ratificó su medida de suspensión de condena y ordenó al Inpec que de inmediato retirara el custodio de su vivienda para que le concediera su libertad. En resumen, Enilce López solo pagó 17 de los 37 años y seis meses que recibió de condena, los cuales cumplió mayoritariamente en salas de hospital y en su casa, mientras realizaba insistentes maniobras judiciales para quedar libre nuevamente. Le puede interesar:
En menos de una semana, Enilce López, 'La Gata', volvió a recibir noticias de libertad en su casa por cárcel, luego de que el juzgado sexto de Ejecución y Penas de Barranquilla ratificara su medida de suspensión de condena, pese a que una semana atrás tuvo que reversarla por una investigación en curso en el Tribunal de Cartagena por su presunta participación en el homicidio de una mujer en Magangué, Bolívar.El panorama cambió para López luego de que la JEP indicara, a través de la resolución 905 de 2023 que, mientras estuviera en estudio su solicitud de sometimiento voluntario a este tribunal especial para la paz, toda medida de aseguramiento u orden de captura en su contra debía permanecer suspendida. En consecuencia, los efectos de la investigación por el asesinato de Nunilia Ester Collazos quedan inactivos hasta que haya una decisión del Tribunal. A su vez, su abogado, Diego Muñetón, apeló a la edad de la condenada empresaria, quien está próxima a cumplir 70 años, para solicitar su suspensión de condena, pues los "graves problemas de salud" estarían requiriendo constantes traslados a centros médicos. "Acaban de notificarle al Inpec por parte de la JEP que todas las órdenes de captura, medidas de aseguramiento y todo lo que obre nuevo, e inclusive lo viejo, no se pueden activar. Que en virtud de que ella está en proceso de acogimiento a la JEP, aunado a su edad (está próxima a cumplir 70) y sus condiciones de salud", explicó el abogado. Debido a que el fallo de la jueza fue del 6 de marzo, en la mañana del 7 de marzo fue notificado el Inpec para que le retiraran el custodio que la tenía a cargo, proceso que será adelantado en la tarde de este mismo martes. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una medida de aseguramiento por el asesinato de una mujer identificada como Nunilia Ester Collazos, ultimada el 6 de mayo del años 2001 en Magangué, Bolívar, frenó la orden de suspensión de la ejecución de la pena que daba la libertad a la empresaria del Chance Enilce López Romero, conocida como 'La Gata', notificada apenas la tarde del lunes a sus abogados. Así las cosas, de acuerdo con el Inpec, Enilce López deberá permanecer en su detención domiciliaria hasta que se resuelva el otro proceso pendiente.Diego Muñetón, abogado de la condenada, indicó que ya están realizando los trámites para solicitar al juez, la libertad por el otro proceso, aduciendo razones humanitarias.“Yo diría que se posterga unos días la orden de libertad, mientras se le hace la nueva solicitud al juez. Lo jurídico sería pedir una libertad provisional, pero hay muchos mecanismos. Estamos estudiando el que sea más adecuado para la situación de ella ya que la prioridad de la señora es tratar su grave enfermedad”, dijo Diego Muñetón. Vale recordar que Enilce López, quien tiene 69 años, había solicitado la suspensión de la ejecución de la pena en razón de su edad y de que padece de una enfermedad terminal, sin embargo, pese a que el juzgado sexto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de la ciudad de Barranquilla se la concedió, la condenada debía seguir compareciendo ante las autoridades cada vez que la requirieran.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En las horas de la tarde de este lunes, el juzgado sexto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de la ciudad de Barranquilla notificó a los abogados de Enilce López, 'La Gata', la orden de suspender la ejecución de la pena a la empresaria del chance, por razones humanitarias, toda vez que la salud de la condenada, ha ido empeorando en los últimos meses dada una enfermedad terminal. “La juez me notificó la decisión en el sentido de suspender la prisión que pesa sobre la señora Enilce del Rosario López primero por la edad aunado a ellos por una grave patología que la aqueja por una enfermedad terminal. Eso implica que ella puede trasladarse a cualquier centro hospitalario en cualquier momento que lo requiera ya que sigue recibiendo tratamiento”, dijo el abogado Diego Muñetón.'La Gata', quien tiene 69 años, fue condenada en el año 2011 a 37 años de cárcel por los delitos de lavado de activos y homicidio. Además, estuvo hospitalizada en la ESE Cari de Alta Complejidad en Barranquilla hasta 2018 cuando le dieron prisión domiciliaria debido a un grave cuadro de desnutrición y a otras 26 patologías.Desde entonces, 'La Gata' permanece en su casa ubicada en la carrera 64B con la calle 85 en el norte de Barranquilla. Antes, la empresaria del Chance había solicitado al juzgado la suspensión de su pena alegando, además de la edad, la delicada situación de salud que atraviesa y su derecho a morir dignamente.Pese a la suspensión de la pena, Enilce López debe comparecer ante las autoridades cada vez que se le requiera.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió en Sala Plena ejercer el poder preferente en el proceso disciplinario que se adelanta, en primera instancia, contra el Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, Orlando José Petro Vanderbilt: quien dejó en libertad al exalcalde de Magangué (Bolívar), Jorge Luis Alfonso López, alias 'Gatico'.La presidenta de la Corporación, magistrada Magda Victoria Acosta Walteros, expuso en su ponencia las razones por las cuales esta investigación, que se adelanta Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico, debe tramitarse por esta alta corte.Con el ejercicio preferente del poder jurisdiccional disciplinario, esta comisión podrá iniciar, asumir o proseguir cualquier proceso, investigación o juzgamiento de competencia de las comisiones seccionales de disciplina judicial.La decisión de la Comisión se ajusta a dos de las causales señaladas en el artículo 239 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 61 de la Ley 2094 de 2021, y que hacen relación con posibles irregularidades en las que ha podido incurrir el juez, al conceder libertad a un condenado por el delito de homicidio sin el lleno de los requisitos legales.Con lo que, presuntamente, se configura la causal número 2 que establece "que el asunto provoque o comprometa un impacto de orden social, político o institucional, o tenga una connotación especial en la opinión pública nacional o territorial”.A esto se suma que desde octubre de 2021 se presentó una queja en contra este funcionario por una decisión tomada dentro del proceso de este mismo condenado, la cual, pasados más de 12 meses, aún no se ha resuelto.Le puede interesar:
Blu Radio conoció en exclusiva el documento mediante el cual el juzgado quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Barranquilla le revoca la libertad concedida a Jorge Luis Alfonso López, a quien el pasado 2 de febrero le levantaron la medida privativa de libertad que tenía, mientras pagaba su condena de 29 años por el asesinato de un periodista. En el documento se establece como consideración, por parte del juez Orlando José Petro, que a partir de las declaraciones entregadas a prensa por parte de la Presidencia de la República, en el sentido de Alfonso López no requería estar libre para cumplir con sus funciones de facilitador de paz; no era necesario mantener vigente la orden de libertad temporal contra el hijo de la exempresaria del chance. "Para ello se ordenará que el sentenciado se traslade de manera inmediata por sus propios medios hasta las instalaciones del establecimiento penitenciario y carcelario El Bosque de Barranquilla, a efectos de ser reseñado. Una vez sea surtido este trámite, los funcionarios del Inpec deberán trasladarlo con todas las medidas de seguridad del caso", cita el documento. El documento aparece firmado por el juez al final.
Este mismo viernes, 10 de febrero, guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se trasladaron a la casa de Jorge Luis Alfonso López, en Barranquilla, para notificarle que regresa a prisión domiciliaria. Esto se da luego de conocerse que su boleta de salida se dio al ser asignado como facilitador de paz del Gobierno de Gustavo Petro.El juez del caso, en polémicaSe le está creciendo el problema al juez Orlando José Petro, pues cabe recordar que la Fiscalía le abrió investigación por prevaricato por posibles irregularidades que se presentaron al dejar libre a López para ser facilitador de paz. También, este viernes, la Procuraduría anunció que denunció disciplinariamente a este funcionario por la misma razón.La Procuraduría dice que el juez asumió que debía suspender la aplicación de la pena que restringía la libertad de Jorge Luis Alfonso López, cuando es claro que en la Resolución 075 de 2022 el alto comisionado para la Paz nunca hizo alusión al tema y que mucho menos se solicitó la suspensión de la pena de prisión impuesta, como tampoco se ordenaba su libertad.En un comunicado, el Inpec confirmó que funcionarios de la cárcel El Bosque de Barranquilla reseñaron a Jorge Luis Alfonso López en su lugar de residencia, donde continuará pagando su condena.Más temprano, el Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Barranquilla revocó la libertad del hijo de Enilce López, para que continúe en prisión domiciliaria. El Inpec aseguró, además, que "activa los controles periódicos a la medida de aseguramiento en el domicilio señalado por el juzgado".Su condena Alfonso López fue condenado a 29 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins, quien fue ejecutado por paramilitares en Magangué en el año 2005, y también por los delitos enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.Le puede interesar:
La denuncia fue presentada por la procuradora delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Atlántico, en la que dice que es “inexplicable" la manera como el juez optó por conceder la libertad de Alfonso López, hijo de 'La Gata', "otorgándole, sin ningún asidero legal, el tratamiento reservado a los miembros representantes o a los voceros de algún grupo armado ilegal con el que se estuviera adelantando proceso de paz o de sometimiento a la justicia”.La Procuraduría dice que el juez asumió que debía suspender la aplicación de la pena que restringía la libertad de Jorge Luis Alfonso López, cuando es claro que en la Resolución 075 de 2022 el alto comisionado para la Paz nunca hizo alusión al tema y que mucho menos se solicitó la suspensión de la pena de prisión impuesta, como tampoco se ordenaba su libertad.Cabe recordar que el hijo de 'La Gata' fue condenado a 29 años de prisión por el El Tribunal Superior de Bogotá por los delitos de homicidio agravado por el asesinato del periodista Rafael Enrique Prins, quien fue ejecutado por paramilitares en Magangué en el año 2005, y también por los delitos enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.En 2021, cuando le fue concedida la detención domiciliaria, esa decisión también la rechazó la Procuraduría, incluso apeló esta decisión y también lo hizo el exministro de justicia Wilson Ruiz, quien en ese momento le solicitó a la Fiscalía y a la Comisión Nacional de Justicia que investigaran si en la orden de prisión domiciliaria se presentaron irregularidades.Le puede interesar:
El Gobierno nacional cancelará el rol de facilitador de Jorge Luis Alfonso López, hijo de 'La Gata'. De acuerdo con la oficina del alto comisionado para la Paz, una vez se filtra el nombre de un facilitador se hace la cancelación por poner en peligro la labor.El exalcalde de Magangué, Bolívar, está condenado a 29 años de prisión por el homicidio del periodista Rafael Prins. Además, ha sido investigado por sus alianzas con el paramilitarismo e, incluso, pidió su sometimiento a la JEP, el cual fue rechazado pues no presentó un compromiso claro de verdad.López, desde el 22 de diciembre, estaba cumpliendo su labor de facilitador de paz para tender puentes con algunos grupos armados y en estos acercamientos poder evaluar la disposición de dichas estructuras para hacer parte de la paz total.Después de que se conociera públicamente sobre sus funciones y que, incluso, un juez le concediera la libertad la oficina del alto comisionado para la Paz, procedió a cancelar su rol como facilitador.La razón que expone el Gobierno nacional es que cada vez que se filtra un nombre de un facilitador, se procede de manera inmediata a cancelar el rol, ya que se pone en riesgo la labor y la vida de la persona, en este caso, Jorge Luis Alfonso López.Este jueves, Blu Radio reveló la carta que el juez Orlando José Petro envió al comisionado de Paz para pedirle la resolución que nombraba al hoy condenado como facilitador de paz.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Las tropas de la Brigada 14 del Ejército dieron un fuerte golpe contra el Clan del Golfo en los enfrentamientos que sostuvieron durante doce horas en las veredas Naranjal y Monos de Amalfi, en Antioquia, que conllevo al cierre del comercio, la suspensión del transporte rural y la desescolarización de 120 estudiantes de dos escuelas.En medio de estos combates fue abatido alias 'Piraña', cabecilla de escuadra de la subestructura Jorge Iván Arboleda de ese grupo armado, además, fue recuperado un menor de edad reclutado y capturados cuatro supuestos integrantes de esa misma organización criminal.Sin embargo, los operativos continúan en la zona porque hay más hombres armados que resultaron heridos, según el general Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército."Hay más tropas en territorio porque, de acuerdo a la inteligencia táctica que tenemos, en terreno son ocho, nueve o más afectaciones de estos integrantes que están heridos por ende, estamos adelantando la operación para lograr ubicarlos capturarlos y darle la atención que estos heridos", explicó Murillo.Una de las revelaciones que generó mayores preocupaciones en medio de las incautaciones de material de intendencia y guerra, también se encontraron decenas de brazaletes del Gaula y la Sijín."Encontramos armas, municiones, material de intendencia, de comunicaciones y algunos emblemas de nuestra Sijin y Gaula", puntualizó el general.Se espera que en las próximas horas, retorne la normalidad en el comercio y el transporte en esa zona rural del Nordeste de Antioquia después de dos días de enfrentamientos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Más de 20 personas murieron por un tornado y fuertes tormentas que afectaron el estado estadounidense de Misisipi a última hora del viernes, informaron las autoridades a la cadena ABC.Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha en los condados de Sharkey y Humphreys, a unos 110 kilómetros al norte de Jackson, la capital del estado precisó la Agencia de Gestión de Emergencias de Misisipi (MEMA), según ABC."Muchos en el Delta (de Misisipi) necesitan sus oraciones y la protección de Dios esta noche", dijo el gobernador del estado, Tate Reeves, en Twitter."Hemos activado la ayuda médica, enviando más ambulancias y otros recursos de emergencia para los afectados", agregó, a la vez que pidió a la ciudadanía que mantenga la precaución.ABC informó de que 13 personas habían muerto en el condado de Sharkey, tres en el de Carroll y otras dos en el de Monroe.En Silver City, en el condado de Humphreys, un agente de la patrulla estatal de carreteras dijo a ABC que había muerto una persona.Las imágenes de televisión mostraban casas arrasadas y escombros esparcidos por las carreteras."En cuanto a las cifras oficiales de daños, no las tendremos hasta mañana", dijo Malary White, de MEMA.El Servicio Meteorológico Nacional de Jackson informó la madrugada del sábado que la alerta de tornado ya había pasado. "Se esperan chubascos y tormentas eléctricas adicionales en toda nuestra área", dijo en Twitter, añadiendo que "no se esperaba que se conviertan en severas".Le puede interesar:
En las últimas horas un joven, de 16 años, y dos hombres adultos fueron víctimas de atentados sicariales perpetrados en Girón y Barrancabermeja, Santander, por parte de sujetos que se movilizaban en motocicletas y que, sin mediar palabras, dispararon contra ellos en varias ocasiones.Según la Policía del Magdalena Medio, personal médico de la clínica La Magdalena confirmó hace pocas horas el deceso de un menor de 16 años, quien presentaba 3 impactos de bala de los cuales fue víctima en un hecho violento ocurrido a las 6:45 de la tarde de este viernes, 24 de marzo, en el barrio El Castillo, de Barrancabermeja.Según la comunidad del sector, el adolescente, identificado como Pablo Esteban Rojas Castro, iba camino hacia su lugar de residencia ubicada en la Comuna 4 del puerto petrolero, cuando fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes desenfundaron un arma de fuego y la accionaron en contra de la integridad del jovencito.De igual forma, en Barrancabermeja, el Hospital Regional de Barrancabermeja confirmó el deceso de un hombre identificado como Jaime Leonardo Casas Bohórquez de 28 años quien se dedicaba a oficios varios y quien recibió dos impactos de bala por arma de fuego, uno en la rodilla izquierda y otro impacto en la región del flanco izquierdo en hechos ocurridos este viernes a las 7:35 de la noche, en la Calle 52 B N° 34 B en el barrio Primero de Mayo, sector F; específicamente en un establecimiento comercial. Sin embargo, según las autoridades la víctima registra anotaciones por los delitos de extorsión y concierto para delinquir.De igual forma en el municipio de Girón, en el área metropolitana de Bucaramanga se presentó un ataque sicarial que dejó a un hombre sin vida, el cual está aún sin identificar por parte de las autoridades.“En la entrada al barrio Miradores de San Juan en Girón ocurre un atentado contra una persona con arma de fuego, esta persona es trasladado al Hospital de Girón donde desafortunadamente llegó sin signos vitales, en estos momentos las unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación están en las investigaciones pertinentes”, manifestó el mayor de la Policía Metropolitana de Bucaramanga Hugo Cubillos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizará este sábado, 25 de marzo, el primer diálogo de 'Servicios Públicos por la Vida' en la Universidad Reformada de Barranquilla, cuyo evento arrancará a partir de las 10:00 de la mañana.El objetivo del encuentro es concertar soluciones a las dificultades que tiene la región en materia de energía, acueducto, alcantarillado, aseo y gas combustible, con la participación de representantes de la comunidad, autoridades y empresas prestadoras de servicios públicos como Air-e y Triple A.El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, confirmó que, además, se recogerán las principales preocupaciones de la ciudadanía respecto al suministro de servicios públicos en el país para establecer una hoja de ruta concertada entre el Gobierno nacional, usuarios y veedurías sociales y civiles."Quiero invitarlos al primer diálogo de 'Servicios Públicos por la Vida' en la Universidad Reformada de Barranquilla, con el fin de encontrarnos con los usuarios y las empresas de servicios públicos para mejorar la prestación de ellos a todos los colombianos", manifestó Quiroga.Previo a este encuentro público, la Superintendencia llevó a cabo unas mesas de trabajo este viernes, 24 de marzo, en Barranquilla. Allí, se analizó el diagnóstico realizado por la entidad sobre los problemas más comunes y las reclamaciones reiterativas de la población en departamentos del Atlántico y Magdalena.Las mesas estuvieron coordinadas por los superintendentes delegados para la Protección al Usuario, Ulver Triviño Hermida; para Energía y Gas, Orlando Velandia Sepúlveda; y para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Carlos Betancourt Galeano.“Con estos diálogos regionales iniciamos una nueva etapa de relacionamiento con los actores de los servicios públicos domiciliarios. Es una mirada institucional participativa enfocada a priorizar la gestión de todos los actores hacia la mejora de las condiciones de prestación de estos servicios. Estamos dando prioridad a los derechos de las comunidades, eje de nuestras funciones de inspección, vigilancia y control”, dijo el superintendente Dagoberto Quiroga.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Dos personas murieron y nueve están desaparecidas tras una explosión ocurrida el viernes en una fábrica de chocolate en el estado estadounidense de Pensilvania, indicó la prensa local.La explosión se produjo el viernes antes de las cinco de la tarde (21H00 GMT) en la planta de la compañía RM Palmer, en la localidad de West Reading, según la televisión local WFMZ.Además de los fallecidos y los desaparecidos, seis personas fueron llevadas a un hospital, dijo al canal la agencia local de gestión de emergencias.La fábrica "está bastante destruida, por desgracia. No hay mucho que salvar del edificio", dijo la alcaldesa de West Reading, Samantha Kaag, en una conferencia de prensa televisada.Las causas de la explosión se están investigando, indicaron las autoridades. En las imágenes difundidas en televisión podían verse llamas sobre los restos del edificio, y los bomberos tratando de apagarlas.Según su portal web, la empresa RM Palmer ha estado activa desde 1948 fabricando chocolate para ocasiones especiales como la Pascua o el día de San Valentín.Le puede interesar: