El caso de Enrique Vives Caballero, acusado de atropellar a siete jóvenes y causar la muerte a seis de ellos el pasado 13 de septiembre de 2021 en Santa Marta, está llegando a su final, luego que el empresario samario aceptara el preacuerdo con la Fiscalía.En la audiencia realizada este lunes, 17 de mayo, sin la oposición de ninguna de las partes, se decidió que Vives Caballero deberá pagar siete años y ocho meses de prisión domiciliaria por el delito de homicidio culposo, tras el accidente ocurrido en la Troncal del Caribe, a la altura del corregimiento de Gaira, en Santa Marta.“Vives aceptó el preacuerdo y a su vez firmó un compromiso de nunca más conducir un vehículo luego de consumir bebidas alcohólicas. Con esto estamos a punto de finalizar este proceso judicial”, afirmó Rodrigo Martínez, abogado de las víctimas.Lea también:Los familiares de las víctimas no se opusieron a esta decisión, pues en el preacuerdo que se puso a consideración se contemplaba que, a cambio de ser indemnizados económicamente, aceptarían las medidas expuestas contra Vives Caballero. Hasta el momento se ha indemnizado a cinco de las seis familias de las víctimas fatales de este accidente.El empresario pagará su condena en su residencia familiar, ubicada en la zona residencial de Pozos Colorados, en la capital del Magdalena. Se espera que a mediados del próximo mes se cierre formalmente este caso con el fallo del juez.Escuche más noticias:
Enrique Vives Caballero, el conductor que, según la Fiscalía, en estado de embriaguez atropelló a siete jóvenes causando la muerte a seis de ellos, estaría buscando un acuerdo con la Fiscalía y los familiares de las víctimas que le permitiría lograr algunos beneficios.La propuesta presentada por Alex Fernández, el abogado de Vives, considera que se cambie el delito de homicidio con dolo eventual a homicidio culposo, por lo que su defendido pasaría de pagar una pena tipificada entre los 17 a 37 años de cárcel, a una condena de 96 meses, es decir, 8 años de cárcel en total.De lograse el acuerdo, Vives Caballero no iría a una cárcel, sino que pagaría la pena en detención domiciliaria. Todos estos beneficios se exigen a cambio de dar una indemnización económica a las familias, de las cuales 5 ya han acordado con la seguradora y dos se encuentran en ese proceso. Además, el samario debería pedir perdón públicamente.Frente a esta propuesta los familiares de las víctimas analizan junto a sus abogados para tomar una decisión.“Es importante aclarar que no se ha llegado a un acuerdo, que lo que se ha hecho es un ofrecimiento por parte del abogado Alex Fernández, se espera en la próxima audiencia que se tome una decisión en conjunto con la Fiscalía y el Ministerio Público”, aseguró a BLU Radio Rodrigo Martínez, uno de los abogados de las familias.La próxima audiencia está programada para el 16 de mayo, se espera que durante este espacio se delibere sobre las consideraciones de dicho acuerdo, sin embargo, será el juez quien tome finalmente la decisión en este caso.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Familiares de cinco de la siete víctimas del accidente ocasionado por Enrique Vives Caballero, lograron un acuerdo de indemnización.Se trata de las familias de Camila Romero Troncoso, María Camila Martínez, Juan Diego Alzate Ordóñez, Elenoir De Jesús Romero Troncoso y Rafaela Petit, quienes llegaron a un acuerdo y no seguirán participando de manera activa en el proceso penal contra Vives Caballero y además solicitaron a la Fiscalía que modifique el delito de dolo eventual a homicidio culposo.“El acusado mantuvo siempre una posición de ayuda por medio de su equipo de abogados, quienes hicieron una rápida gestión para que se hiciera el pago oportuno y efectivo de acuerdo a las tablas consideras por la aseguradora que tiene en cuenta la suma dependiendo la edad, persona a cargo y otros aspectos importantes. Fue una indemnización en tiempo record”, aseguró Rodrigo Martínez, abogado de la familia Romero.Por su parte, Alex de Lima padre de Laura Valentina De Lima Ordóñez, la joven de 18 años que también perdió la vida en el accidente, le confirmó a BLU Radio que hasta el momento no ha llegado a un acuerdo.“Ellos creen que mataron a un animal y quieren dar cualquier pesos, todavía no hemos logrado llegar a un acuerdo porque nada de lo que vayan a dar me va a devolver a mi hija. Yo lo que quiero es que ese hombre pague lo que hizo y que no vaya a quedar libre como siempre pasa en este país”, aseguró Alex de Lima, quien aclaró que está en el proceso con la aseguradora.En cuanto al menor sobreviviente al siniestro, también se encuentran en proceso de negociación, pues su caso tiene otras connotaciones y se debe acordar entre las partes el monto y forma en que se dará la indemnización.Lea tambiénEl valor acordado para cada familia se mantiene bajo reserva debido a una cláusula firmada entre las partes, la cual prohíbe que se revele dicha información.En lo que concierne al proceso, este continúa, el próximo 2 de marzo seguirá la audiencia preparatoria y será la Fiscalía quien determine si se cambia el delito emputado a Enrique Vives Caballero de dolo eventual a homicidio culposo, el cual generaría una variación de la pena que, de darse, podría darle la detención domiciliaria y una pena menor.El valor de la indemnización no se dio a conocer porque existe una cláusula de reserva.Escuche más noticias:
Han pasado más de cuatro meses desde que Arturo Creus decidió rendir su testimonio ante la Fiscalía contra el empresario samario Enrique Vives Caballero, quien, según la Fiscalía, el pasado 13 de septiembre de 2021 atropelló borracho a 7 jóvenes y le causó la muerte a 6 de ellos.Creus asegura que tomó esa decisión bajo el ofrecimiento hecho por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, quienes en alocución afirmaron que entregarían una recompensa de 25 millones a cambio de información que permitiera esclarecer el lamentable accidente.Sin embargo, desde la fecha, lo que pensó que iba a hacer de gran ayuda para su situación económica ha transcendido a estrado judicial en una verdadera batalla jurídica, pues la Gobernación no da razón del pago del dinero ofrecido.El Juzgado Quinto Civil de Santa Marta negó la acción de tutela presentada por Creus a través de la cual pretendía que se le pagaran los $25 millones ofrecidos por la Gobernación del Magdalena.“Declarar la carencia de objeto por hecho superado dentro de la acción de tutela promovida por el señor Arturo Creus Maestre, actuando en nombre propio contra la Gobernación del Magdalena, atendiendo las consideraciones que preceden”, se lee en la parte resolutiva de la providencia.BLU Radio consultó a la abogada de Creus, Marieth Pérez, quien aseguró que siguen a la espera de una respuesta para así establecer con claridad el siguiente paso a seguir. “Nos dijeron que el pasado 5 de febrero se iba a reunir el comité para definir si se paga o no la recompensa, pero no sabemos si dicho encuentro se dio, por lo tanto, realizamos una nueva solicitud para saber el acta de esa reunión y sobre eso tomar decisiones”, afirmó.Mientras todo esto aclara, Arturo Creus asegura que su vida le ha cambiado, pues mantiene preocupado y alterado porque siente que su vida corre peligro. "Espero que el gobernador Caicedo cumpla su palabra”, afirmó.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Óscar Bustamante, conductor de la camioneta en la que se movilizaba la madre de Enrique Vives, habló sobre el accidente de tránsito en una playa de Taganga en el que resultó afectado un menor de edad.Para Bustamante "no pasó nada" y negó que haya atropellado al niño. "No atropelle al niño. Él está en perfectas condiciones, no tiene ni un rasguño. En realidad no pasó nada, lo que me hicieron fue un comparendo por parquear en una zona prohibida, pero eso no da para inmovilización del vehículo, incluso, me hicieron todos los exámenes de rigor y todo salió negativo. No entiendo por qué tanto show", indicó Bustamante, quien a su vez pidió no involucrar a la mamá de Enrique Vives ya que fue él quien conducía el carro."El carro es de propiedad de Piedad Caballero, pero el que iba conduciendo era yo. No tiene nada que ver con ella", enfatizó.¿Se dio a la fuga?"No, para nada. Ya me había hecho todos los exámenes, incluso, duramos tres horas en el lugar exponiéndonos a que nos lincharan. Yo mismo pedí que nos llevaran al CAI de Taganga. Fuimos para proteger la integridad física de nosotros", afirmó Bustamante en BLU Radio.Escuche la entrevista completa aquí:Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Un menor de edad que se encontraba descansando en las playas de Taganga, fue atropellado por una camioneta conducida por Oscar Bustamante, que al parecer conducía por la zona peatonal, así lo confirmaron las autoridades.Sin embargo, el mismo informe da cuenta que de copiloto iba Piedad Caballero de Vives, mamá de Enrique Vives, causante de la tragedia vial de Gaira en donde fallecieron 6 jóvenes."En las playas de Taganga se presenta un atropello por parte de la camioneta de placa AWM110. El vehículo transitaba por la zona peatonal de las playas, donde se presenta el accidente dejando como resultado un peatón herido, un menor de edad", señaló Víctor Medina, secretario de Movilidad Distrital.La secretaría de Tránsito informó que cuando se procedía a realizarle la prueba de alcoholemia al conductor en la estación de Policía de Taganga, la mujer tomó el vehículo y se dio a la fuga. Momentos después, las autoridades lograron interceptar el vehículo en la vía y trasladarla al CAI de San Jorge para terminar con el procedimiento de tránsito y la respectiva inmovilización.El conductor marcó negativo en la prueba de alcoholemia, mientras que a la mamá de Enrique Vives se le impuso un comparendo."Al señor Bustamante se establece comparendo por invasión de zona peatonal, y a la señora Caballero, se establece comparendo por maniobra peligrosa y darse a la fuga", agregó el funcionario.El menor de edad fue trasladado a la clínica Tayrona donde recibe atención médica.
Una nueva polémica se suscita alrededor del Enrique Vives Caballero, el empresario samario señalado por la Fiscalía de atropellar bajo grado 3 de alcohol a 7 jóvenes y causar la muerte a 6 de ellos.En esta oportunidad, el abogado Miguel Martínez, quien fue el apoderado del empresario durante las primeras horas tras el accidente, señala que Vives Caballero no le ha pagado sus honorarios.Además, le aseguró a BLU Radio que el actual apoderado del empresario faltó al código de ética.“Ante la sala disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Santa Marta, radicamos queja disciplinaria en contra del abogado Alex Fernández, por violar el artículo 28 del código de abogados atendiendo que me desplazó del proceso radicado 20211222 sin que yo presentara el respectivo paz y salvo”, aseguró Martínez.Según lo expresado por el abogado Martínez, su colega Alex Fernández Harding violó el artículo 28 del código de abogados, el cual establece: “Son deberes del abogado: 20. Abstenerse de aceptar poder en un asunto hasta tanto no se haya obtenido la correspondiente paz y salvo de honorarios de quien venía atendiéndolo, salvo causa justificada”.Esta sería la segunda queja disciplinaria que se radica contra Fernández Harding en lo que va del proceso contra Enrique Vives Caballero.La primera fue interpuesta por Gloria Guzmán Duque, delegada del Ministerio Público ante este caso, por considerar “temerarias y de mala fe” las actuaciones del abogado en los primeros días de las diligencias judiciales donde por diversas justificaciones se dilataban las audiencias.Ante los señalamientos, BLU Radio trató de conocer la versión del abogado Alex Fernández, pero no fue posible. Entre tanto para el próximo 20 de enero está programada la audiencia preparatoria en el caso de Enrique Vives Caballero.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¡Esta noche no! Se puede rechazar el sexo con su pareja sin dañar la relación
En la tarde de este jueves se realizó la audiencia de adición de imputación contra el empresario Enrique Vives Caballero. La Fiscalía adicionó el delito de tentativa de homicidio en la modalidad de dolo eventual, por los daños ocasionados al menor Brian Añez, único sobreviviente del accidente ocurrido el pasado 13 de septiembre, donde murieron seis jóvenes.Durante su intervención, el fiscal Mario Burgos Patiño aseguró que el empresario Enrique Vives Caballero conducía bajo grado 3 de alcohol al momento del siniestro. “La prueba de alcoholemia practicada inmediatamente ocurrido el hecho dio positivo grado 3”, afirmó.Cabe recordar que en anteriores audiencias se había manejado que la prueba de alcoholemia de Vives Caballero marcó grado 2. Por su parte, el empresario no aceptó el cargo que se le imputaba. “No estoy de acuerdo con lo que se me imputa porque los hechos no son acuerdos a la realidad, ni fáctica ni jurídica, pido un juicio donde se busque la verdad, por tal motivo yo no acepto los cargos”, puntualizó Vives.Se espera que en las próximas semanas se programen las demás diligencias, en las que se demostrará si el empresario Vives Caballero es culpable o no de los delitos que se le imputan.Escuche más noticias:
Enrique Vives fue trasladado por el Inpec y ya está en su casa en Santa Marta, donde deberá cumplir la medida de aseguramiento de casa por cárcel en el sector de Pozos Colorados de la capital del Magdalena.Vives fue recibido por amigos y familiares en medio de una celebración, mientras que en la Troncal del Caribe en el sector de Gaira, lugar donde se presentaron los hechos el pasado 13 de septiembre, familiares de las víctimas protestaban pidiendo justicia.El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario trasladó al señalado de la cárcel La Ternera en Cartagena hacia Santa Marta, donde permanecerá vigilado mientras se adelanta su proceso.Vives fue enviado a su casa por el juez tercero del circuito de Santa Marta con funciones de conocimiento, Jairo Villalba de Ángel, quien argumentó que para que sean salvaguardados los fines constitucionales, puede hacerse uso de la medida de menos lesiva del la libertad del imputado, como lo es la reclusión en su residencia.Medida contraria a la primera decisión sobre Enrique Vives, quien había sido enviado a la cárcel por conducir a alta velocidad y bajo los efectos del alcohol.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En la mañana de este viernes el juez tercero penal del circuito de Santa Marta, Jairo Villalba De Ángel, decidió revocar la medida de aseguramiento intramural y cocender la casa por cárcel al empresario Enrique Vives Caballero. Este beneficio generó indignación entre los familiares de las víctimas. "Estoy dolido, no sé qué piensa ese juez de darle casa por cárcel a este señor que asesinó a 6 jóvenes llenos de vida", aseguró Alex de Lima, padre de Laura Valentina, víctima del siniestro.En medio de su dolor e indignación por la decisión judicial De Lima hizo una contundente crítica al sistema judicial."Si hubiese sido yo ni agua mi hubieran dado y ya estuviera condenado. Que Enrique Vives vaya a casa es la muestra de la corrupción de este país", puntualizó.Por su parte, uno de los abogados de las víctimas, Rodrigo Martínez, criticó la decisión y aseguró que el juez no analizó a profundidad varios aspectos del proceso."Decir que en el lugar donde ocurrieron los hechos hay vías peatonales habilitadas es no reconocer la realidad de esta zona de Santa Marta", afirmó Martínez."Otros los aspectos que no está de acuerdo es el argumento de decir que el día domingo es un día de poco flujo de personas en Santa Marta, cuando es todo lo contrario, es una ciudad turística y los fines de semana es donde más transitan personas", agregó el abogado.El proceso continúa y BLU Radio conoció que la Fiscalía ya presentó el escrito de acusación y se espera que en los próximos días se haga la audiencia de su lectura, donde se ratificará el delito de homicidio en dolo eventual al empresario Enrique Vives Caballero.Escuche las noticias deportivas del momento:
La pandemia cambió la vida y hasta la forma cómo se pasa el tiempo libre. Hace cinco años el gran plan de muchas familias era salir a pasear y, de hecho, esa clase de personas representan un 20 % de los visitantes de los centros comerciales, pero hoy ya no es así: la ‘Familia Miranda’ está en vía de extinción.Según una encuesta de Fenalco, actualmente los consumidores van a los centros comerciales, principalmente, para comer (19 %; el segundo plan es comprar ropa o zapatos (17 %); y el tercer lugar es tomarse un café (11 %) o buscar promociones (11 %).“En un centro comercial reinventado puede llegar un cliente a desayunar, hacer coworking en otro espacio, luego ir a almorzar, seguir en coworking, ir al gym, bañarse y cerrar el día con un rato de esparcimiento, todo en el mismo sitio”, afirmó Rafael España, director de Asuntos Económicos de Fenalco.Y es que la pandemia cambió las preferencias de los consumidores. Antes lo más importante era la seguridad, pero hoy lo que más importa es tener un sitio donde parquear, unas buenas condiciones de aseo y que encuentre todo lo que necesita.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
La Fiscalía presentó escrito de acusación en contra del dragoneante Milton Libardo Jiménez, a quien llamó a juicio por abusar de su poder y utilizar a un auxiliar bachiller para lograr despejar el camino de fuga de 'Matamba'.El dragoneante Milton Libardo Jiménez fue acusado por la Fiscalía de los delitos de favorecimiento de fuga y abuso de autoridad, por permitir la huida del hoy abatido alias ‘Matamba’, el pasado 18 de marzo de la cárcel La Picota.En el escrito de acusación radicado por la Fiscalía y conocido por Blu Radio se revelan detalles de la manera cómo facilitó la fuga del capo.“Como servidor público, participó en el plan criminal, primero asumiendo un puesto de control que no le correspondía, ya que su labor era supervisar los puestos de control y no asumir uno en específico”, señala la Fiscalía en uno de sus apartes.Explica el organismo acusador que Milton Libardo Jiménez desplazó de su puesto al dragoneante Jeison Bernal, cuando su labor era como supervisor de los puestos de control de la estructura tres y no uno en específico.También lo acusa de instrumentalizar a un auxiliar bachiller y aprovecharse de su inexperiencia para ser trasladado a otro puesto que nunca había controlado como era uno externo.“Cuando llega el auxiliar bachiller Ortiz y se le presenta Milton Libardo Jiménez, le ordena que vaya al armerillo, entregue el fusil, reciba el revólver y se dirija a puesto portal Uno, sobre la avenida Caracas, para que lo reciba y que le diga a Bernal que regrese a reasumir el puesto reja 1-2, que es el que había dejado sin seguro para facilitar la fuga del narco”, señala el escrito de acusación que será expuesto ante el juez de conocimiento en los próximos días que se inicie el juicio en contra del guardián del Inpec.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Enrique Gómez, candidato a la presidencia por el partido Movimiento de Salvación Nacional, habló en Voz Populi sobre el subsidio de ingreso solidario, que ayuda a los colombianos con escasos recursos económicos, y afirmó que se debe desmontar gradualmente."Hay que hacer una transición rápida para desmontar el ingreso solidario. Con Sisben IV ya estamos haciendo focalización de todos esos subsidios, el programa ya está en marcha y falta es acelerarlo. El mejor subsidio que necesita el pueblo colombiano es empleo", dijo.De acuerdo con Gómez, este tipo de subsidios no generan el incentivo correcto para los ciudadanos, como sí sucedería con la generación de empleo, porque "la gente necesita una transformación productiva"."Eso cuesta 1.2 billones de pesos al mes, en el nivel actual. Mientras tanto no estamos invierto en infraestructura, tecnología, transformación productiva o el agro, por eso la gente no siembra. El ingreso solidario no es una fuente de ingreso", añadió.Asimismo, afirmó que el fracaso del Estado es no ser capaz de generar empleo para los jóvenes y los ciudadanos: "La solución no es regalarles plata".
Desde Tunja, Guillermo Herrera, ministro del Deporte, calificó de 'chimba' la sanción de la Dimayor a los jugadores de Llaneros FC luego de la situación registrada en el partido contra el Unión Magdalena en el Torneo Colombiano del 2021."Yo creo que todo el país vio lo que pasó en la final de Llaneros y Unión Magdalena, fue un escándalo nacional, fue un escándalo internacional. Yo hubiera querido una sanción mucho más rápida, mucho más ejemplar y parafraseando a algún jefe un día como decíamos jefe, que sanción tan chimba" indicó Guillermo Herrera, ministro del Deporte.Frente al caso, la Dimayor, anunció que son cuatro los jugadores de Llaneros sancionados por algunos meses, además, de multas económicas, todo por las irregularidades encontradas en este encuentro futbolístico.Escuche el podcast Sin Tabú:
Coninsa Ramon H y Conconcreto son los actuales contratistas de Hidroituango y acaban de recibir una buena noticia: salieron de la reorganización empresarial en la Superintendencia de Sociedades.Ambas empresas habían pedido acogerse de emergencia a la ley de quiebras ante el temor de que un fallo en su contra, por parte de la Contraloría General de la República, los dejara sin plata para pagar las cuentas. Al final del día la entidad sí los condenó, pero las aseguradoras pagaron y el caso se cerró.Eso llevó a que ambas compañías se dieran a la tarea de salir del proceso y retomar con total normalidad sus negocios, y lo lograron.“La sociedad sostiene haber efectuado un acuerdo privado con los acreedores del sector financiero y otros acreedores relacionados en el escrito de terminación, comprometiéndose además a continuar el pago de las obligaciones causadas a partir del 12 de octubre de 2021, así como de aquellas que eran objeto del acuerdo de reorganización”, indican los autos de ambos casos.Eso despeja el panorama para que Coninsa Ramón H, que compró acceso al cuarto de datos de la nueva licitación de Hidroituango, se presente a la esta y busque quedarse con el contrato. Coninsa lideró el consorcio CCC que actualmente construye la represa y en ese consorcio trabaja en llave con Conconcreto y con Camargo Correa.Según EPM, hay otras nueve compañías habilitadas para participar en el contrato de terminación.Hidroituango tiene actualmente un avance de más de 87 %.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia