El colombiano Esteban Chaves abandonó el Tour de Francia en la décimo cuarta etapa, poco después de haberse visto afectado por una caída masiva en los primeros kilómetros, que provocó la neutralización de la prueba durante 25 minutos.El campeón de Colombia pudo volver a subirse a la bicicleta, pero tras unos cuantos kilómetros comprobó que no podía seguir adelante y se subió a una ambulancia para recibir tratamiento médico.Es el primero de los cinco colombianos que comenzaron el Tour que abandona la prueba, en la que siguen Egan Bernal, Rigoberto Urán, Harold Tejada y Daniel Felipe Martínez, también afectado por la caída pero que parece no tener secuelas porque está en la escapada del día.El campeón de Colombia, de 33 años, segundo en el Giro de Italia de 2016 y tercero de la Vuelta a España de ese mismo año, participaba en su cuarto Tour, donde fue décimo tercero en 2021 y donde venía como gregario del ecuatoriano Richard Carapaz, que abandonó por una caída en la primera etapa.Tras ese inconveniente, el objetivo del equipo EF era ganar etapas y conservar el maillot de la montaña que viste el estadounidense Nelson Powless.Chaves es el tercer corredor que se ve obligado a abandonar por esa caída, después del español Antonio Pedrero y del sudafricano Louis Meintjes, décimo tercer de la general.Entre los afectados también estuvo el británico Tom Pickock, del Ineos, quinto de la general.El director del Tour, Christian Prudhomme ordenó que se neutralizara la carrera cinco kilómetros después de haber dado la salida real a causa de ese incidente, la primera caída masiva en lo que va de Tour.En la montonera, que se produjo en un momento en el que no se rodaba a gran velocidad, se vieron envueltos una veintena de corredores, en el momento en el que comenzaban los primeros ataques.Tras 25 minutos de parón, en el que varios ciclistas fueron atendidos por los servicios médicos de los equipos y de la organización, Prudhomme ordenó que se retomara la etapa.Le puede interesar:
La décima cuarta etapa del Tour de Francia quedó neutralizada durante varios minutos tras una multitudinaria caída en los primeros kilómetros, en los que el principal damnificado fue el español Antonio Pedrero, que se tuvo que retirar con la clavícula derecha dolorida.El corredor del Movistar fue enseguida evacuado en una ambulancia, mientras que el sudafricano Louis Meintjes, del Intermarché, décimo tercero de la general, también tuvo que abandonar tras haber sido atendido unos minutos en la cuneta.Entre los afectados también estuvo el británico Tom Pickock, del Ineos, quinto de la general, así como su compañero colombiano Daniel Felipe Martínez y su compatriota Estaban Chaves, pero todos ellos pudieron seguir en carrera.El director del Tour, Christian Prudhomme ordenó que se neutralizara la carrera tres kilómetros después de haber dado la salida real a causa de ese incidente, la primera caída masiva en lo que va de Tour.En la montonera, que se produjo en un momento en el que no se rodaba a gran velocidad, se vieron envueltos una veintena de corredores, en el momento en el que comenzaban los primeros ataques.El resto de los afectados por la caída pudieron continuar con excepción de Pedrero, que es el segundo abandono de Movistar, tras el de su líder, Enric Mas, en la primera etapa.Con esta baja, quedan diez de los catorce españoles que comenzaron el Tour en Bilbao el pasado 1 de julio. Además de Pedrero y Mas abandonaron Luis León Sánchez y David de la Cruz.Le puede interesar:
El colombiano Esteban Chaves (EF Education) dijo sentir "un poco de frustración y desilusión" después del quinto lugar en la décima etapa del Tour de Francia, en la que fue uno de los protagonistas de la fuga buena del día."Ha sido un día de mucho sufrimiento, una etapa muy dura, el equipo estuvo muy bien todo el día, siempre con un compañero en la escapada, y al final he entrado yo. Hemos rodado muy rápido, se notó que ayer fue día de descanso. Al final sentí un poco se frustración y desilusión", dijo Chaves en la meta de Issoire.Chaves (Bogotá, 33 años) lamentó una ocasión perdida para ganar una etapa en el Tour, algo que no pasa en la "grande boucle" con demasiada frecuencia."Tuve en las manos la posibilidad de disputar una etapa del Tour de Francia, es la primera vez que me pasa. Seguiremos intentándolo, eso es lo que me caracteriza a mí y al equipo", explicó.Destacando los valores del coraje y la experiencia, Chaves señaló que "coger la escapada es difícil, pero ganar es de artistas"."El deporte está lleno de valores, y lo hemos demostrado todos los que estábamos en la escapada", concluyó.Le puede interesar:
La octava etapa del Tour de Francia estuvo llena de emociones y accidentes desafortunados. Uno de los ciclistas afectados fue Mark Cavendish, quien sufrió una fractura en la clavícula derecha y tuvo que abandonar la competencia. Además, el colombiano Egan Bernal también tuvo dificultades y perdió varias posiciones en la clasificación general. No fue uno de sus mejores días y llegó rezagado varios minutos detrás del pelotón.Aunque Egan Bernal se mantuvo en el grupo principal durante gran parte de la carrera, al llegar a la última parte, donde comenzaba el tramo montañoso del recorrido, comenzó a quedarse sin energías. No pudo resistir el ritmo acelerado impuesto por los aspirantes al título y finalizó en la posición 143, a casi ocho minutos del ganador, Mads Pedersen.El mejor desempeño entre los ciclistas colombianos en la octava etapa lo tuvo Harold Tejada, quien llegó en la posición 34, con el mismo tiempo que el pelotón. Esteban Chaves ocupó el puesto 48, perdiendo tan solo 25 segundos. Por otro lado, Rigoberto Urán quedó en la posición 125 y Daniel Felipe Martínez en la 152.Clasificación general del Tour de Francia 2023, luego de la octava etapa:1. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 34h 09' 38''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 25''3. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 1' 34''4. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 3' 30''5. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 3' 40''6. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 4' 01''7. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 4' 03''8. Romain Bardet (Team DSM Firmenich) - a 4' 43''9. Thomas Pidcock (INEOS Grenadiers) - a 4' 43''10. Sepp Kuss (Jumbo Visma) - a 5' 28''28. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 24' 25''29. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 25' 03''55. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - a 50' 58''58. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - a 53' 46''88. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 1h 11' 41'Le puede interesar:
El colombiano Esteban Chaves aseguró que su objetivo para las etapas pirenaicas del Tour de Francia, que comienzan mañana, será "ser protagonistas"."El objetivo será ser protagonistas. Tenemos el maillot de la montaña (con el estadounidense Neilson Powless) y vamos a intentar mantenerlo", aseguró el corredor del EF tras la cuarta etapa.Chaves señaló que no descarta luchar por alguna victoria de etapa, uno de los objetivos que se ha marcado su formación tras la retirada por una caída de su jefe de filas, el ecuatoriano Richard Carapaz."Vamos a ver la situación de la carrera pero queremos estar ahí", señaló el ciclista, que es compañero de equipo de su compatriota Rigoberto Urán.Clasificación general tras la 4ª etapa:Adam Yates (GBR/UAD) 18 h 18:01.Tadej Pogacar (SLO/UAD) a 6.Simon Yates (GBR/JAY) 6.Victor Lafay (FRA/COF) 12.Wout van Aert (BEL/TJV) 16.Jonas Vingegaard (DEN/TJV) 17.Jai Hindley (AUS/BOH) 22.Michael Woods (CAN/IPT) 22.Mattias Skjelmose (DEN/LTK) 22.Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 22.David Gaudu (FRA/GFC) 22.Mikel Landa (ESP/TBV) 22.Wilco Kelderman (NED/TJV) 22.Romain Bardet (FRA/DSM) 43.Thomas Pidcock (GBR/IGD) 43.Emanuel Buchmann (GER/BOH) 43.Giulio Ciccone (ITA/LTK) 43.Pello Bilbao (ESP/TBV) 43.Steff Cras (BEL/TEN) 43.Dylan Teuns (BEL/IPT) 43. Egan Bernal (COL/IGD) 43.Louis Meintjes (RSA/ICW) 1:41.Guillaume Martin (FRA/COF) 1:41.Ben O'Connor (AUS/ACT) 1:41.Harold Tejada (COL/AST) 1:41.Sepp Kuss (USA/TJV) 1:41.Thibaut Pinot (FRA/GFC) 2:47.Clément Berthet (FRA/ACT) 3:08.Valentin Madouas (FRA/GFC) 3:08.Tiesj Benoot (BEL/TJV) 3:23.Le puede interesar:
El velocista belga Jasper Philipsen se impuso en el esprint de este lunes en la tercera etapa del Tour de Francia, con final en Bayona. Mientras que el colombiano Egan Bernal subió de la casilla 19 a la 18.
El belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) saboreó una dulce victoria al esprint en la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Amorebieta-Etxano y Bayona, la capital del chocolate en Francia, de 187,4 km, en la que se mantuvo con el maillot amarillo el británico Adam Yates (UAE Emirates).Primer duelo abierto entre los grandes velocistas del pelotón con premio mayor para Philipsen (Ham, 25 años), quien supo aprovechar el lanzamiento de su compañero Van der Poel para rematar la faena con su tercer triunfo en un Tour de Francia y el séptimo de la temporada.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPhilipsen, quien hubo de observar en el vídeo de llegada una posible maniobra incorrecta que eliminó a Van Aert, superó en la recta al alemán Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), al australiano Caleb Ewan (Lotto Dstny) y al neerlandés campeón de Europa Fabio Jakobsen (Soudal). Se metió en el esprint Mark Cavendish en busca del récord de 35 victorias, pero el "Expreso de Man" fue sexto.Día de tregua para los favoritos, sin batalla alguna, respetando el día de los 'guepardos'. Adam Yates sigue sonriendo con el maillot amarillo, con 6 segundos de adelanto sobre su compañero esloveno Tadej Pogacar y su hermano Simon Yates. Los españoles Carlos Rodríguez, noveno, y Mikel Landa, undécimo, a 22 segundos.Clasificación de la 3ª etapa del Tour de Francia: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin) 4 h 43:15.Phil Bauhaus (GER) a 0.Caleb Ewan (AUS) 0.Fabio Jakobsen (NED) 0.Wout van Aert (BEL) 0.Mark Cavendish (GBR) 0.Jordi Meeus (BEL) 0.Dylan Groenewegen (NED) 0.Mads Pedersen (DEN) 0.Bryan Coquard (FRA) 0.Biniam Girmay (ERI) 0.Luca Mozzato (ITA) 0.Sam Welsford (AUS) 0.Alexander Kristoff (NOR) 0. Søren Wærenskjold (NOR) 0. Corbin Strong (NZL) 0.Mike Teunissen (NED) 0.Alex Kirsch (LUX) 0.Peter Sagan (SVK) 0.Hugo Houle (CAN) 0.Clasificación general Tour de Francia:Adam Yates (GBR/UAD) 13 h 52:33.Tadej Pogacar (SLO/UAD) a 6.Simon Yates (GBR/JAY) 6.Victor Lafay (FRA/COF) 12.Wout van Aert (BEL/TJV) 16.Jonas Vingegaard (DEN/TJV) 17.Michael Woods (CAN/IPT) 22.Jai Hindley (AUS/BOH) 22.Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 22.Mattias Skjelmose (DEN/TFS) 22.18. Egan Bernal (COL/IGD) 43.25. Harold Tejada (COL/AST) 1:41.56. Daniel Martínez (COL/IGD) 12:32.59. Esteban Chaves (COL/EFE) 14:16.92. Rigoberto Urán (COL/EFE) 22:05.Puede ver:
El ciclista italiano Giulio Ciccone (Trek) ganó este martes la segunda etapa de la Volta a Cataluña entre Mataró y el alto de Vallter 2000, tras la que el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue liderando la general. Mientras que el mejor colombiano en la general es Esteban Chaves.El italiano se invitó al duelo que mantuvieron Roglic y Remco Evenepoel en los últimos metros, para batir al esprint a los dos favoritos, dejando la segunda plaza al esloveno y la tercera al belga del Quick Step."Es una de las victorias más bonitas de mi carrera, ha sido un día mágico", afirmó el escalador italiano, ganador de tres etapas en el Giro.Roglic sigue al frente de la clasificación general con seis segundos de ventaja sobre Evenepoel, segundo, y Ciccone, tercero, ambos con el mismo tiempo.La etapa disputada sobre 165,4 km se acabó decidiendo en los últimos metros de la larga y exigente subida de 14 kilómetros al alto de Wallter 2000 con una pendiente media del 7,6% y rampas de hasta el 18%.En las sinuosas carreteras de los Pirineos, el pelotón llevado por el Jumbo-Visma del líder y luego por el Bahrain, cazó al último de lo ocho integrantes la fuga del día a 6,5 km de la meta.Ese fue el momento aprovechado por el colombiano Esteban Chaves (Education First) para escaparse, pero los favoritos no le dejaron culminar su hazaña.A base de arrancadas, Evenepoel se fue del resto del grupo en busca de Chaves con un ritmo que sólo aguantaron Roglic y Ciccone, segundo en la pasada Vuelta a Valencia.El trío de perseguidores cazó al colombiano a medio kilómetro de la meta, preparándose para un sprint final a tres, en el que el italiano logró superar a los dos grandes favoritos a la victoria final.La exigente subida final acabó pasando factura a corredores como al colombiano Egan Bernal, que llegó a más de dos minutos del ganador, o al ecuatoriano Richard Carapaz, que entró en la 39ª posición a más de tres minutos.El miércoles se disputará la tercera etapa de la ronda catalana, de 180,5 km, entre Olost y la estación de esquí de La Molina, con un alto de categoría especial y dos de primera, incluida la meta.Clasificación general individual:Primož Roglic (SLO/Jumbo) 8 h 01:38.Remco Evenepoel (BEL/QST) a 6. Giulio Ciccone (ITA/TRE) 6.Mikel Landa (ESP/BAH) 27. João Almeida (POR/UAE) 27.Michael Woods (CAN/ISR) 31.Jai Hindley (AUS/BOR) 31.Esteban Chaves (COL/EF1) 31.Cian Uijtdebroeks (BEL/BOR) 41.Marc Soler (ESP/UAE) 46.Le puede interesar:
El colombiano Esteban Chaves (EF Education-Easypost) se proclamó este domingo campeón nacional de ruta al sacar provecho de un fulminante ataque lanzado a 8 kilómetros de los 237 que tuvo la carrera que puso punto final al evento disputado en Bucaramanga, en el noreste del país.El podio lo completaron Daniel Martínez (Ineos), medalla de plata, en tanto que Nairo Quintana se colgó el bronce, todo en medio de un río humano que avivó a los ciclistas."Es un sueño que se hizo realidad", dijo Chaves en declaraciones a periodistas en las que recordó que su carrera ha tenido momentos difíciles como cuando un accidente casi lo obliga a dejar el ciclismo de alta competencia.El 16 de febrero de 2013, en una etapa del Trofeo Laigueglia, en Italia, cuando corría en el equipo Colombia es Pasión, Chaves perdió el control de su bicicleta en un descenso y se golpeó con una señal de tráfico.La caída le ocasionó un traumatismo craneoencefálico, fractura de la clavícula y del yunque derecho, contusión pulmonar, fractura malar y del esfenoides derecho. Como él mismo lo dijo, quedó "medio muerto".En medio de la emoción por su logró de hoy Chaves agradeció al médico que lo operó en esa ocasión, Julio Sandoval, del que dijo "salvó mi carrera deportiva".También recordó al fallecido Gonzalo Agudelo, un apóstol del ciclismo que ayudó a muchos corredores cuando comenzaron en este deporte.Chaves, de 33 años, recibe la camiseta tricolor que lucirá este año en las carreras en las que participe y que el año pasado la ganó Sergio Hughuita (Bora).LA CARRERAEn los primeros kilómetros los que intentaron irse del férreo control del lote fueron Fabio Duarte (Team Medellín-EPM), Brayan Hernández (Colombia Pacto por el Deporte), Germán Chaves (Sistecrédito), Nestor Rueda (Liga de Cundinamarca) y Diego Ochoa (EPM), pero fueron neutralizados.Más adelante salieron Einer Rubio (Movistar), Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) y Esneider Baez, pero también fueron absorbidos por el lote.A falta de 20 kilómetros estaban en punta Brandon Rivera y Daiel Martínz, (Ineos), Chaves (EF Educación- EasyPost), Miguel Ángel "Superman" López (Team Medellín), Quintana, Higuita y Didier Merchán (Shimano-Sidermec).Esta fue la primera carrera que disputó Quintana este año. En 2022 fue descalificado del Tour de Francia, en donde ocupó la sexta plaza por infringir el reglamento médico al usar tramadol.El escalador colombiano apeló la decisión impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), desestimó el recurso y no ha podido conseguir equipo pero el deportista ha dicho que no se retira de la actividad.En la carrera de hoy, Chaves abrió hueco en los últimos 7 kilómetros y pudo levantar los brazos como nuevo campeón. Atrás Martínez doblegó en el mano a mano a Quintana, quienes completaron el podio de la jornada.Le puede interesar: 'El Camerino'
El ciclista colombiano Nairo Quintana, sin equipo tras su descalificación de la pasada edición del Tour de Francia por usar una sustancia prohibida, anunció este viernes que correrá en los Campeonatos Nacionales de Ruta del país, que se disputarán la próxima semana.El miércoles, durante una conferencia de prensa en la que desmintió rumores sobre un retiro inminente, Quintana descartó participar en los Nacionales aduciendo problemas de estado físico. Pero este viernes anunció su asistencia, en un video enviados a medios."Voy a correr los Nacionales. Nos vemos en (la ciudad de) Bucaramanga", dijo el escalador, que cumplirá 33 años el día antes de la carrera de élite, programada para el 5 de febrero.Junto a él estarán el partidor estrellas del calibre de Egan Bernal, Rigoberto Urán, Sergio Higuita, Miguel Ángel López y Esteban Chaves.Quintana fue descalificado de la edición 2022 de la Grande Boucle, en la que finalizó sexto, luego de dos positivos por el poderoso analgésico tramadol, prohibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2019.Su apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) fue rechazada y el escándalo le costó su plaza en el equipo francés Arkéa-Samsic. Quintana insiste en su inocencia.Desde octubre pasado, el latinoamericano más laureado en la historia del ciclismo busca un nuevo equipo en Europa, en medio de un veto tácito por parte de una docena de escuadras que luchan contra el dopaje."Soy un ciclista que sigue disponible para vestir un jersey", expresó el miércoles.Los Campeonatos Nacionales de Ruta de Colombia se disputarán a partir del próximo jueves. La carrera masculina de élite se correrá el domingo 5 de febrero con un recorrido montañoso de 237 kilómetros.Le puede interesar:
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
La Conmebol celebró este martes en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos, figuras como Ronaldinho, Carlos 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano.José Pékerman, que ganó tres mundiales sub-20 dirigiendo la selección argentina, manejó el equipo que se alzó campeón por 2-1, el Tango, que incluyó a estratosféricos como Sergio 'Kun' Agüero, Gonzalo Higuaín o el mencionado Valderrama.Francisco 'Pacho' Maturana, que conquistó la Copa América de 2001 con Colombia, estuvo al frente del equipo Samba con Ronaldinho, Lucio, Dida, Zamorano y Jorge Campos, entre otras leyendas.Este partido de exhibición tuvo lugar dos días antes de que se celebre en Miami el sorteo para la Copa América de 2024.El partido comenzó con las gradas del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, el estadio en el que juega el Inter Miami de Leo Messi, a un tercio de capacidad y después de que los árbitros se hicieran 'selfis' con los jugadores.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se calzó las botas y tuvo en los primeros minutos del partido una oportunidad de gol con un tiro que se paseó muy flojo frente a la portería.Carlos Daniel Tapia, el histórico mediocampista argentino del River Plate y el Boca Juniors y campeón mundial de 1986, jugó unos pocos minutos antes de ser sustituido por el astro del atletismo Usain Bolt, quien participó como invitado en el equipo de Pékerman con el número 9.58 en homenaje a su histórico récord mundial de 100 metros.El jamaicano, ocho veces oro olímpico, tocó la bola varias veces sin desmerecer.Al ser sustituido Tapia, un periodista sobre el terreno le preguntó si estaba lesionado, a lo que 'Carlitos' contestó bromeando: “Desde nacimiento”.Valderrama, a sus 62 años, tiró a puerta sin daño una falta al borde del área tras el simpático amago de cuatro compañeros. 'El Pibe' Valderrama jugó largos minutos aguantando el tipo.En el minuto 40, el árbitro pitó un penalti sobre Ronaldinho que el brasileño envió a la red.Higuaín presionó por todas partes, con tiros lejanos y carreras largas de medio campo, hasta que a principios del segundo tiempo le hicieron un penalti.El exjugador del Real Madrid y de la Albiceleste marcó para empatar el encuentro y después sumó otro tanto en el 52, también de pena máxima.Por su parte, Ronaldinho y su famosa sonrisa contagiaron al resto de jugadores de un partido amistoso al que todos acudieron para divertirse.El mito del Barcelona y de Brasil inspiró a sus compañeros y el olímpico defensa mexicano Carlos Salcido hizo un pase de fantasía mirando para otro lado que ya quisieran ser capaces de hacer muchos futbolistas en activo.También destacó Zamorano, ya que el icono chileno y artillero del Madrid en los 90 aguantó el empuje gran parte del partido y a punto estuvo de hacer saltar del asiento al público un par de veces.El mítico guardameta mexicano Jorge Campos, recordado por sus excentricidades saliendo del área, entró pocos minutos antes de que al 78 se acabara el partido sin mayores explicaciones.Formaciones partido de leyendas ConmebolEquipo Tango: ‘El Pibe’ Valderrama, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuain, Javier Zanetti, Justo Villar y Diego Godín, además de la participación especial de Usain Bolt. Equipo Samba: Ronaldinho, Iván Zamorano, Dida, Marcelo Salas, Jorge Campos y Lucio. Dirigidos por ‘Pacho’ Maturana.Puede ver:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 6 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 6 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, indicó el sistema de monitoreo de la Unión Europea (UE), acentuando la presión sobre las negociaciones de la COP28 sobre el calentamiento global.Con una media de 14,22 ºC en la superficie terrestre, el mes pasado supera por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020. También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media."El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus de Observación de la Tierra.Cerca del umbral de +1,5 ºCDesde enero, la temperatura media fue la más cálida jamás registrada en los once primeros meses del año: 1,46 °C por encima de la media del periodo 1850-1900.Eso significa que el mundo está preocupantemente cerca de los 1,5 ºC de calentamiento respecto al punto de referencia preindustrial, un umbral clave establecido en el acuerdo climático de París de 2015. No obstante, superar este límite requerirá un calentamiento a este nivel durante varias décadas.Ya existían previsiones de que el 2023 podía arrebatarle el título de año más cálido a 2016, especialmente después de que se batieran récords en septiembre y octubre, pero este miércoles se confirmó.Según Copernicus, cuyos registros comienzan en 1940, los primeros 11 meses de este año fueron 0,13 ºC más cálidos que en 2016.Los científicos afirman que los datos procedentes de núcleos de hielo, anillos de árboles y otros elementos sugieren que este año podría ser el más caluroso en más de 100.000 años.Fenómenos climáticosLos datos de Copernicus llegan al tiempo que los negociadores de casi 200 países participan en las conversaciones de la COP28 en Dubái para decidir el destino del petróleo, el gas y el carbón.Hay varias opciones sobre la mesa, entre ellas el objetivo de una "salida ordenada y justa de los combustibles fósiles".Esta formulación prefigura un posible consenso que fijaría un objetivo universal pero permitiría calendarios diferentes según el grado de desarrollo o dependencia de los hidrocarburos de cada país.Sin embargo, esta opción se contrapone a la posibilidad de no decidir nada sobre los combustibles fósiles, lo que reflejaría la oposición de Arabia Saudita y China a pronunciarse sobre ese tema, según varios observadores que asisten a las reuniones a puerta cerrada.En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más calurosa para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este nuevo récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.Puede ver: