Fabio Valencia Cossio fue ministro del Interior y de Justicia durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en este momento integra la delegación de diálogos del gobierno que va a empezar un proceso de paz con las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco'.Por su parte, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hace parte de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con la guerrilla del ELN.Las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' y el ELN se están enfrentando en algunas zonas, como por ejemplo el departamento de Arauca, la situación ha generado afectaciones a la población civil, es por esto que Valencia Cossio y Lafaurie le han pedido a estos grupos una tregua."Ante la mirada atónita del país y de la comunidad internacional todos estos grupos de especial protección están siendo víctimas desplazamiento masivo o de confinamiento forzado, con total irrespeto de sus derechos fundamentales a la educación, salud, seguridad, libre movilidad, a la vida misma y, de cara a las próximas elecciones regionales, también a la libre expresión de sus preferencias políticas en las urnas”, señalan Valencia Cossio y Lafaurie.Esta carta fue enviada al jefe negociador del ELN, alias 'Pablo Beltrán', y también a alias 'Andrey', designado por las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' como su vocero político."Aunque un acuerdo de cese al fuego con el gobierno es necesario y urgente, no lo es menos un acuerdo entre grupos armados que se encuentran adelantando negociaciones de paz, pues lo contrario no se compadece con la voluntad de paz que es inherente a un proceso de negociación para alcanzar, precisamente, la paz", explicaron en la misiva.Ante esto señalan que hay tres razones para buscar un cese al fuego entre grupos. Primero, para aliviar la situación de las comunidades, también mencionan que estas confrontaciones hacen necesaria la intervención de la fuerza pública, generando afectaciones al cese al fuego bilateral con el Gobierno, pero además, explican que estas acciones violentas pueden restarle credibilidad a la voluntad de paz de los grupos.Le puede interesar
Las disidencias al mando de 'Iván Mordisco', grupo que nunca suscribió el acuerdo de paz, y el Gobierno nacional acordaron la instalación de una mesa de diálogos, además retomarán el cese al fuego bilateral que se rompió en mayo después de que este grupo asesinara a tres menores de edad en el Putumayo, que fueron reclutados ilícitamente e intentaron huir de las filas de la guerrilla.El Gobierno nacional tiene casi lista su delegación de diálogos con las disidencias. El jefe negociador sería el director de la organización Indepaz, Camilo González, en la delegación lo acompañarían Feliciano Valencia, exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; el excomandante del frente 29 de las extintas Farc, Yezid Arteta, y Fabio Valencia Cossio, exministro del Interior y de Justicia, quien habría hablado justamente con Uribe sobre su participación en la delegación.Blu Radio conoció que el Gobierno tendría intenciones de incluir también a un empresario en esta delegación de diálogos con las disidencias de 'Iván Mordisco'; sin embargo, hasta el momento no se habría definido quién representará a los empresarios en esta mesa de conversaciones.La delegación de las disidencias de 'Iván Mordisco' aún no se ha hecho pública, pero se espera que esté alias 'Andrey', cabecilla del frente 33 de este grupo y vocero en la etapa de acercamientos con el Gobierno, este estuvo reunido con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en la última semana, justamente, en estos encuentros en los que estuvo la ONU y la Iglesia católica, se acordó la instalación de la mesa.Le puede interesar
Para determinar si el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal debía avanzar hasta un juicio o debía ser archivado, el fiscal Gabriel Jaimes tomó múltiples decisiones en los últimos meses. Una de ellas fue llamar a declarar a un alfil uribista, el exministro Fabio Valencia Cossio, quien según la propia Piedad Córdoba podía aportar información sobre uno de los episodios claves de este expediente: el señalamiento del condenado narcotraficante Juan Carlos el Tuso Sierra de que Córdoba e Iván Cepeda lo buscaron en una cárcel de Estados Unidos en 2009 para ofrecerle asilo a él y a su familia en Europa a cambio de enlodar al exmandatario.“Es la primera vez que voy a rendir una declaración en este caso”, advirtió el propio Valencia en la diligencia, que se hizo de manera virtual -como todas en este caso por la pandemia del COVID-19- el 11 de febrero pasado hacia las 8:30 a.m. El fiscal a cargo de la diligencia, integrante del equipo de Gabriel Jaimes, viajó hasta Medellín para realizarla, aunque de igual forma se hizo por telellamada y con muchas interrupciones por fallas técnicas. La declaración comenzó con tantos tropiezos por cuenta de la tecnología que el fiscal sugirió suspenderla mientras resolvía el asunto. A los 17 minutos de haber comenzado, el fiscal por fin logró que la declaración comenzara.“En relación con la doctora Piedad Córdoba, en varias oportunidades ella me pidió hacerle contacto con el presidente Uribe para diferentes razones o solicitudes. Me acuerdo que una de ellas fue relacionada con informarle al presidente Uribe, que a raíz de las visitas que ellos hicieron a algunas cárceles a nivel nacional o en el extranjero, pues que le quería comentar que realmente nunca había recibido alguna información que involucrara al presidente Uribe en algún hecho irregular y delictivo”, le dijo Valencia Cossio al fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema, el mismo que tomó la versión de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Se trata de un exparamilitar que asegura haber recibido unos $50 millones de Diego Cadena, exabogado de Uribe, para favorecer al expresidente.En su declaración, Valencia Cossio contó que Piedad Córdoba lo contactó para explicarle que tenía un documento que quería entregarle al expresidente Uribe, que él le transmitió el mensaje y que Uribe envió a alguien en su nombre para recogerlo. Valencia Cossio agregó que, luego, él, Córdoba y Uribe se reunieron en persona y hablaron, entre otras cosas, de las visitas de la entonces senadora liberal a exjefes paramilitares detenidos en cárceles en Estados Unidos, quienes terminaron allí porque así lo decidió el gobierno Uribe. Según Córdoba le reiteró que no tenía “información que involucrara al presidente Uribe en algún hecho irregular o ilegal de esas pesquisas que ella había realizado”.Valencia Cossio señaló al fiscal que le preguntaba que, “en esa oportunidad, ella le trasladó unas inquietudes en el sentido de que el presidente Uribe podía servir como mediador ante el gobierno de Venezuela para varios asuntos, entre ellos restablecer la democracia en ese país. Pero no tengo concretamente, en relación con la comunicación [la carta que envió Piedad Córdoba a Álvaro Uribe], no tengo ningún otro detalle”. El exministro explicó que no conoció el contenido del documento que Córdoba envió a Uribe. “No me lo entregó a mí”, dijo Valencia Cossio, asegurando que él solo jugó el papel de emisario en esa ocasión.El fiscal preguntó una y otra vez al exministro si él conoció el documento o si sabía cómo llegó a manos del expresidente Uribe. Valencia Cossio aclaró varias veces que él fue una especie de puente entre Córdoba y Uribe. “Entiendo que sí, que el presidente Uribe recibió esa comunicación, pero, reitero: no que yo la haya entregado personalmente, sino que yo fui el que llamé al presidente Uribe a decirle que ella le quería entregar ese documento y él mandó una persona a recogerlo”. Valencia agregó: “No recuerdo que [Piedad Córdoba] me haya mencionado el contenido, pero recuerdo que me dijo que era una cosa importante”. Y, por eso, él le pidió al expresidente Uribe que recibiera el papel.Enseguida, Valencia Cossio explicó que lo que sabía del documento tenía que ver con un acta que Rodrigo Lara radicó sobre el viaje a Estados Unidos con Piedad Córdoba. El exministro no pudo decir mucho más al respecto, pero ese detalle es clave en esta historia. Cuando Córdoba, Lara y Cepeda se desplazaron a Estados Unidos a hablar con los exparamilitares extraditados, el viaje, de parte de Córdoba y Lara, era de carácter oficial. Es decir, ambos tuvieron que pedir al Congreso que se los autorizara y ambos debían remitir un informe final, que fue el acta al que hizo mención Fabio Valencia.El fiscal le preguntó al exministro si él había tenido oportunidad, alguna vez, de hablar con Lara sobre este asunto. “No, nunca”, respondió Fabio Valencia Cossio. En esa reunión en Estados Unidos estuvieron, además del Tuso Sierra, su abogado Manuel Retureta, Piedad Córdoba, Rodrigo Lara y Danilo Rueda, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. De todos ellos, el único al que la Fiscalía citó para declarar ahora que tiene el caso Uribe a su cargo fue al Tuso.Con un detalle más a bordo. Cuando el expresidente Uribe rindió indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en octubre de 2019, dijo: “Recientemente el doctor Rodrigo Lara me mandó decir que a él le habían presentado un acta y que no la había firmado porque ponían en el acta unos temas que no se habían tratado y que eran en relación con acusaciones a mi familia”.En agosto del año pasado, cuando se ordenó la detención de Uribe y estos pormenores comenzaron a salir a flote, Lara le dijo a El Espectador: “En ningún momento he conversado con el expresidente Uribe sobre ese asunto. Él nunca me ha preguntado algo al respecto, ni yo le he comentado nada en particular sobre esa situación”.La diligencia de Fabio Valencia Cossio, ordenada por el fiscal Gabriel Jaimes el 12 de enero de este año, duró 44 minutos en total no porque fuera así de extensa, sino porque los problemas técnicos estuvieron presentes a lo largo de toda la diligencia, entorpeciéndola. La mayoría de las más de 25 preguntas del fiscal a cargo eran repetidas y abordaban el asunto del documento que envió Córdoba a Uribe, cómo se lo envió, si Valencia Cossio lo conoció o no. Al final hubo otras preguntas, como si Valencia Cossio conocía a Diego Cadena o si el expresidente Uribe le había pedido buscar testigos en su favor. Para ambos interrogantes, la respuesta de Valencia Cossio fue “no”.**Este informe especial sobre el caso Uribe lo trabajó la sección judicial de El Espectador, conformada por Diana Durán (editora judicial) y los reporteros Felipe Morales, David Escobar, Alejandra Bonilla, Kelly Rodríguez y Sebastian Cote; y Santiago Martínez, periodista de la Unidad Investigativa. De parte de BLU Radio están la periodista Silvia Charry y Ricardo Ospina (director de Servicios Informativos).
El exministro del Interior se mostró sorprendido por la decisión de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá de compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación, para iniciar una investigación en su contra por presuntos nexos con el paramilitarismo. “Hoy me sorprende que a pesar de que la justicia se ha pronunciado varias veces al respecto en el sentido de no encontrar ningún nexo con los presuntos hechos denunciados, de nuevo se solicite otra investigación”, agregó Valencia Cossio. La solicitud de investigación se produjo en una sentencia al exjefe paramilitar Ramón Isaza, en la que el Tribunal condenó al excomandante de las Autodefensas del Magdalena Medio. “Llevo 50 años en el ejercicio político y he sido señalado despectivamente por mis contradictores como politiquero, manzanillo, pero no se me puede sindicar de ningún acto de corrupción o en contra de la ley, y mucho menos de tener contactos con ningún delincuente de cualquier pelambre. He combatido a la guerrilla, a los paramilitares, al narcotráfico y al delito en todas sus denominaciones y lo seguiré haciendo”, concluyó el exministro del Interior. Escuche en este audio más información sobre: -Una granada estalló en el municipio de Soacha. Los hechos dejan hasta el momento una persona herida y varios daños materiales. -El director del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, se reunió hoy en Washington con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos. A través de su cuenta en twitter, el ex candidato presidencial dijo que el motivo de su reunión fue revisar los temas referentes a la negociación de paz entre el Gobierno y las Farc. -El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, representará este martes a Colombia en la reunión de Junta Directiva del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF. -El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la Iniciativa Privada: Vía al Puerto, que comprende la vía Buga-Buenaventura en el Valle del Cauca. La obra tendrá una inversión de 1 billón de pesos y no requerirá de recursos públicos. -El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, es el favorito para ganar las elecciones generales de noviembre próximo en su país, al tener una aprobación del 66,7 % de los votantes, según una encuesta divulgada hoy. A Ortega, que ocupa la presidencia desde 2007, le sigue el posible candidato de la oposición, Fabio Gadea, con un 14 % de aprobación.
La Navidad es una de las festividades más esperadas por las personas, ya que durante ese tiempo, suelen compartir en familia y realizar intercambios de regalos.No obstante, elegir el regalo perfecto puede resultar un tanto complicado, ya que algunas personas pueden tener dificultades para decidir qué obsequiar. Por esta razón, se consultó a la inteligencia artificial ChatGPT acerca de cuáles son los mejores regalos para Navidad y esto fue lo que respondió:Experiencias personalizadas: regalar experiencias, como cenas, tratamientos de spa, entradas para eventos o actividades recreativas, crea momentos memorables y muestra atención personalizada.Tecnología y gadgets: dispositivos electrónicos, como auriculares inalámbricos, altavoces Bluetooth, relojes inteligentes o tabletas, son regalos modernos y útiles para aquellos que disfrutan de la tecnología.Libros personalizados: un libro con contenido personalizado, ya sea con fotos familiares, mensajes escritos o anécdotas, añade un toque especial y emocional al regalo.Ropa y accesorios de moda: una prenda de vestir o accesorio de moda de calidad y estilo atemporal puede ser un regalo acertado, ya que es algo que la persona puede disfrutar a diario.Productos de cuidado personal: sets de fragancias, productos para el cuidado de la piel o herramientas de belleza de alta calidad son regalos que brindan momentos de relajación y autocuidado.Kits gourmet o cestas de regalo: una selección de productos gourmet, vinos, chocolates o delicatessen es una opción versátil y bien recibida, especialmente para amantes de la gastronomía.Artículos personalizados: regalos con un toque personal, como joyería grabada, tazas personalizadas o elementos decorativos con nombres o fechas importantes, muestran dedicación y consideración.Equipamiento deportivo: para los aficionados al deporte, regalar artículos relacionados, como ropa deportiva, equipos de entrenamiento en casa o accesorios para actividades al aire libre, fomenta un estilo de vida activo.Cursos o suscripciones: regalar acceso a cursos en línea, suscripciones a plataformas de streaming, o servicios de lectura digital puede ser un regalo educativo y entretenido.Decoración para el hogar: elementos decorativos, como cuadros, velas aromáticas, almohadas decorativas o plantas, contribuyen a crear un ambiente acogedor y personalizado en el hogar.Cabe aclarar que el listado de regalos es solo una sugerencia y puede variar según las preferencias de cada una de las personas.Le puede interesar:
Después de que la plenaria de la Cámara de Representantes aprobara en segundo debate la reforma a la salud, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió en Blu Radio las preguntas más frecuentes por parte de los usuarios y las más polémicas de la iniciativa.¿Qué debo hacer si quiero ir a la una cita médica?“Usted sigue con su ESP sin ningún inconveniente. En este momento estamos es apenas en la formulación de la reforma, pero supongamos que entonces, la reforma está aprobada el año entrante. Lo que nosotros hemos planteado es que lo que queremos es estar lo más cerca posible del paciente, entonces el paciente escoge donde quiere estar. Por cierto, el paciente va a seguir con su EPS. Puede también tener un prepago de la prepagada por si quiere tener mayor oportunidad de beneficios. No va a cambiar para nada. Lo único es que vamos a dar la oportunidad a la gente a que tenga un sitio donde pueda llegar en primera instancia. Puede ser de su propia EPS, puede ser de otra EPS puede ser de una institución pública o mixta para que llegue ahí y pueda solicitar atención, ahí se le consulta si necesita algo diferente que no se puede resolver en el centro de atención primaria, porque es algo complejo, inmediatamente se reporta a su EPS para que se pueda ser coordinado hacia dónde tiene que ir el paciente”¿Si tengo un problema de salud a dónde voy? ¿Debo dirigirme a un Centro de Atención Primaria en Salud?“Donde usted esté afiliado, donde usted quiera afiliarse cerca a su casa, o puede ser un cerca de su a su sitio de trabajo, dependiendo de lo que quiera, si es una urgencia puede ir a cualquier parte porque no se puede limitar de ninguna manera la urgencia. Cuando estén atendiendo la urgencia, puede comunicarse con la EPS de acuerdo a cómo esté la red”¿Cuántos Caps se tienen planteados para esa reforma?“Eso es paulatino. Nosotros creemos que se debe necesitar cerca de 2500, pero la gran mayoría ya están construidos y otros hay que rehabilitarlos, otros tienen que ser nuevos, pero aquí en Bogotá no es un problema porque hay muchas posibilidades de atención”¿Cómo se pide una cita con el especialista?“Primero tenemos que pasar por el por el médico general normalmente es el Caps. Algunos ya tienen especialistas, entonces debería ser muy fácil, porque ya tiene su especialista, si no, entonces se pide el en CAP, el contacto con la Nueva EPS transformada en gestora. Se le solicitará inmediatamente la atención especializada. Ahí es donde queremos nosotros funcionar, porque tenemos un retraso muy grande en el tema de la consulta especializada”.¿Cómo reclamo los medicamentos?“Sigue igual. Si lo manda a Cruz verde, por ejemplo, voy a ponerme como un afiliado a Sanitas voy a Cruz verde, que es normalmente casi para todo el proveedor, exactamente lo mismo no va a seguir pasado. No va a haber ningún problema, pero nosotros ahí la diferencia en vez de pagarle a la EPS para que la EPS le pague a Sanitas que hoy le debe más de $38.0000 en cartera vencida, nosotros le pagamos a Cruz verde”Le puede interesar:
El Gobierno de Guyana informó este miércoles a los diplomáticos extranjeros en el país sobre los últimos acontecimientos en el Esequibo, para buscar su apoyo en la disputa que mantiene con Venezuela por este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados."Fue simplemente para proporcionar una actualización al cuerpo diplomático sobre las recientes declaraciones hechas por el presidente (venezolano, Nicolás) Maduro y para obtener su apoyo continuo, tanto bilateral como multilateral", explicó en una rueda de prensa el secretario de Exteriores guyanés, Robert Persaud.Maduro lanzó el martes un plan de acción que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito, aunque, de momento, no anunció una incursión en la zona.Tras la reunión, la alta comisionada británica en Guyana, Jane Miller, dijo que la información del Ministerio de Asuntos Exteriores era "muy útil", mientras que el embajador chino, Guo Haiyan, mencionó que Pekín espera que la controversia pueda resolverse pacíficamente.Por su parte, la recién nombrada embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole D. Theriot, se limitó a decir que Washington está discutiendo su reacción al último anuncio de Venezuela.El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, instó a principios de semana a ambos países "a que sigan buscando una solución pacífica a su disputa".En este sentido, declaró que Washington deseaba que la controversia sobre la región se resolviera pacíficamente y que no se violara el laudo del Tribunal Arbitral de 1899, que fijó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela.Venezuela asegura que el mencionado plan de acción está diseñado en función del resultado del referendo no vinculante del domingo, que planteaba la anexión del territorio al mapa nacional.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció este miércoles que el plan venezolano es "una amenaza inminente" para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que anunció "medidas cautelares" para proteger el país.La controversia por este territorio data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Le puede interesar
Un tiroteo en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, ha provocado "múltiples víctimas", indicó la Policía metropolitana de la ciudad en sus estimaciones iniciales sobre el suceso, agregando poco después que un sospechoso había sido "neutralizado".En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que la alerta recibida no era un simulacro y que se pusieran a salvo.La Policía no especificó el número de afectados ni si se trata de muertos o heridos y sostuvo solo que "parece haber múltiples víctimas".La Casa Blanca se limitó a señalar que sigue lo sucedido muy de cerca.Los tiroteos son "una epidemia que el presidente (Joe Biden) se ha tomado muy en serio. Por eso hemos tomado medidas. Estamos vigilando la situación muy de cerca", indicó en su conferencia de prensa diaria la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.La Universidad de Nevada, abreviada como UNLV, es una institución pública fundada en 1957 que cuenta con alrededor de 31.000 estudiantes. Le puede interesar:
A las decenas de manifestaciones de diferentes sectores en rechazo sobre los objetivos que tendría la junta directiva extraordinaria del Metro de Medellín convocada para este 7 de diciembre, ahora se han sumado también recursos legales que buscan impedir que se lleguen a tomar decisiones en relación con el cambio del gerente y el manual de requisitos y funciones para su designación. Y es que en las últimas horas el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid radicó recusaciones contra el alcalde encargado de la ciudad, Óscar Hurtado; dos miembros del Gobierno nacional en la junta directiva de la empresa de transporte: Carlos Tafur y Sebastián Hinestroza; además de Alejandro Muñoz y Juan Carlos Torres, director de la Planeación y secretario de Movilidad de Medellín, respectivamente.En el caso de los tres miembros del gobierno distrital, Cadavid explicó que estos deberían declarar sus conflictos de interés toda vez que están involucrados en decisiones relacionadas con la millonaria demanda por más de 161 mil millones de pesos que el Metro interpuso a la ciudad para cubrir la tarifa diferencial en la operación de algunas líneas del Metroplús.Por su parte, sobre los dos representantes del Gobierno nacional, el congresista explicó que Juan Carlos Tafur Hernández ha tenido en el último año dos contratos con la Alcaldía de Medellín y dos con Ruta N, mientras Sebastián Hinestroza figura como representante legal de una empresa contratista de la Alcaldía encargada de la renovación de la malla vial."Están en la obligación de no poder participar a cuenta y riesgo de tener que responder penal disciplinaria y fiscalmente por los daños que puedan causar en una eventual decisión para la cual hoy no pueden estar presentes por sus evidentes conflictos de interés", indicó Cadavid.Según la ley, todos los implicados en las recusaciones tienen hasta cinco días después de la formulación del recurso para manifestar si lo aceptan o no y de esta manera mientras se resuelve también estarían impedidos para votar en la junta directiva extraordinaria de este jueves y en la ordinaria del próximo 13 de diciembre.Le puede interesar: