El Giro de Italia finalizó este domingo, 28 de mayo, en la que Primoz Roglic, del Jumbo Visma, añadió otro título a sus palmarés al conseguir su primera victoria en la 'maglia rosa'. Además, el británico Mark Cavendish, del Astana Qazaqstan, se llevó la etapa 21 con un excelente sprint.Sin embargo, en la última etapa los colombianos se hicieron presentes y cerraron con participación destacada el Giro de Italia. Fernando Gaviria fue uno de los presentes en la etapa, pues en los metros finales, el colombiano dio la pelea para poder conseguir un triunfo en el Giro. Gaviria se sentía fuerte para el sprint y lanzó su ataque cuando todavía quedaban 500 metros para cruzar la línea final, con Cavendish siguiéndolo de cerca y aprovechando su rueda para superarlo en el último momento.Sin embargo, Gaviria se vio perdido y decidió frenar, cruzando la meta en el séptimo lugar mientras todas las cámaras se centraban en el velocista británico, quien se retirará este año después de una exitosa carrera llena de victorias en los sprints.Clasificación de la etapa 21 1. Mark Cavendish (Astana Qazaqstan) - 2h 48' 26''2. Alex Kirsch (Trek Segafredo) - m.t.3. Filippo Fiorelli (Green Project-Bardiani CSF-Faizanè) - m.t.4. Alberto Dainese (Team DSM) - m.t.5. Davide Ballerini (Soudal Quick Step) - m.t.6. Jake Stewart (Groupama FDJ) - m.t.7. Fernando Gaviria (Movistar Team) - m.t.Clasificación general del Giro de Italia 2023,luego de la última etapa1. Primož Roglič (Jumbo Visma) - 85h 29' 02''2. Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) - a 14''3. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 15''4. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 4' 40''5. Thibaut Pinot (Groupama - FDJ) - a 5' 43''6. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 6' 05''7. Eddie Dunbar (Team Jayco AlUla) - a 7' 30''8. Andreas Leknessund (Team DSM) - a 7' 31''9. Lennard Kämna (Bora Hansgrohe) - a 7' 46''10. Laurens De Plus (INEOS Grenadiers) - a 9' 08''11. Einer Rubio (Movistar Team) - a 10' 43''13. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 12' 21''118. Fernando Gaviria (Movistar Team) - a 5h 04' 38''Le puede interesar:
El alemán Nico Denz (Bora Hansgrohe) se impuso al esprint en la décimo cuarta etapa del Giro de Italia disputada entre Sierre (Suiza) y Cassano Magnago (Italia), de 194 km, y firmó su segunda victoria en esta edición después de la lograda el pasado jueves en un día en el que el francés Bruno Armirail (Groupama-FDJ) se convirtió en el nuevo líder.Día histórico para Armirail, que se convierte en el primer ciclista francés en vestirse de rosa en el presente siglo. El último que lo logró fue su compatriota Laurent Jalabert en 1999. El de Groupama-FDJ se aprovechó de la nueva pasividad del pelotón, en el que se encontraba Geraint Thomas (INEOS), que cruzó la meta a más de diecinueve minutos de desventaja.Colombianos en la etapa 14En la etapa 14 del Giro de Italia, la fuga fue protagonista desde el inicio, con Fernando Gaviria tomando ventaja. En el ascenso al Passo de Sempione, hombres como Stefano Oldani y Derek Gee atacaron constantemente. Un grupo de 29 corredores mantuvo una buena velocidad y se distanció del pelotón principal. Marius Mayrhofer, Davide Ballerini, Oldani y Gaviria se perfilan como favoritos.Sin embargo, se formó una nueva fuga con Ballerini, Oldani, Rex y Skujins liderando. En los últimos 10 km, hubo ataques entre los primeros y un grupo perseguidor, y Nico Denz precisó ganar por estrecho margen. Fernando Gaviria terminó en el puesto 27, a 3:23 del ganador. Buitrago y Rubio llegaron con el grupo de favoritos.Clasificación general Giro de Italia luego de la etapa 141. Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) - 51h 20' 01''2. Primož Roglič (Jumbo Visma) - a 2''3. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 22''4. Andreas Leknessund (Team DSM) - a 42''5. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 1' 28''6. Lennard Kämna (Bora Hansgrohe) - a 1' 52''7. Eddie Dunbar (Team Jayco AlUla) - a 2' 32''8. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 2' 45''9. Laurens De Plus (INEOS Grenadiers) - a 3' 08''10. Thibaut Pinot (Groupama FDJ) - a 3' 13''13. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 5' 12''17. Einer Rubio (Movistar Team) - a 9' 23''126. Fernando Gaviria (Movistar Team) - a 2h 36' 26''Le puede interesar:
El equipo Movistar informó el estado de la salud de sus ciclistas luego de una accidentaba etapa 11 del Giro de Italia, en la que volvió a sufrir afectaciones el colombiano Fernando Gaviria y el Español Óscar Rodríguez.El equipo anunció que el corredor Rodríguez sufrió una contusión renal por la que pasará la noche ingresado tras chocar con una casa durante la undécima etapa del Giro de Italia, en el descenso de Colla di Boasi, cuando la cabeza de carrera se encontraba a 64 kilómetros de meta.Tras el incidente, Rodríguez abandonó la zona en ambulancia y recibió un diagnóstico inicial en el hospital de Tortona antes de ser trasladado al hospital de Novi Ligure. Su estado general es bueno y el jueves se le realizará una nueva valoración.Durante la jornada también sufrió una caída a dos kilómetros de la meta el colombiano Fernando Gaviria, la tercera desde el comienzo de la presente edición de la ronda italiana y la segunda consecutiva.El Movistar informó de que no tiene fracturas, pero sufre numerosas heridas superficiales y golpes, quedando pendiente de evolución. ¿Qué dijo Fernando Gaviria?En conversación con Ricardo Orrego, de Caracol Sports y Blog Deportivo, el ciclista paisa contó detalles de cómo se produjo su caída (antes de conocerse el parte médico oficial) y las heridas que tuvo en las piernas y espalda."Un poco adolorido, pero ya está. Hicimos los RX y esperar qué dice el doctor. Hay dolor y esperar la noche para ver cómo me siento (...) Me encuentro con Damiano Caruso, que venía de aflojar porque ya habíamos pasado los tres kilómetros, y ahí fue el enredo", dijo.De esta manera, Gaviria no pudo disputar la final de la etapa, que era para los velocistas, y deberá esperar si en la mañana de este jueves podrá correr sin inconvenientes con el Movistar.Puede ver:
El colombiano Fernando Gaviria, quien representa al Movistar Team, calificó como un error su caída en el Giro de Italia y que se pudo haber evitado en la etapa 10 del Giro de Italia, que este martes comenzó su segunda semana de competencia.“Una etapa peligrosa, complicada. La estábamos corriendo bien, pero creo que cometí un error al intentar cambiarme de ropa para hacer la bajada un poco más calurosa, pero bueno, de eso se aprende. Luego la caída no nos permite volver al grupo y se complicó todo”, dijo el paisa Fernando Gaviria en conversación con el periodista Ricardo Orrego.Además, la lluvia fue otro factor que dificultó la actuación del pelotón, así como el viento, pues se alcanzó a evaluar recortar la etapa, especialmente cerca al segundo puerto de montaña, por las complejas condiciones del clima.En video también quedó registrado cómo Fernando Gaviria terminó la etapa con varias raspaduras producto de la caída en la que se vio involucrado.Finalmente, el corredor llegó en la posición 144 a 23:02 del ganador Magnus Cort Nielsen, del Education Easy Post.Cort gana el esprint de la etapa 10 del Giro de ItaliaEl danés Magnus Cort Nielsen, del EF Education First, se llevó la décima etapa del Giro de Italia, entre Scandiano y Viareggio, de 196 km, al imponerse en el esprint final al canadiense Derek Gee, del Israel-Premier Tech, y al italiano Alessandro De Marchi, del Jayco-AIUIa, el trío que puso en jaque al pelotón con una tempranera fuga.Con una espectacular llegada a la meta, Cort culminó una fuga de más de 170 kilómetros junto a De Marchi y Gee, a los que anuló en los metros finales con una exhibición de inteligencia y de fuerza para alzar los brazos en la décima etapa de la 'Corsa Rosa'.Eso sí, el líder de la general, entre idas y venidas, abandonos y caídas, es el galés Geraint Thomas, del INEOS, que heredó este lunes, durante la jornada de descanso, la 'maglia Rosa' del belga Remco Evenepoel, del Soudal QuickStep, que se tuvo que retirar de la competición tras resultar positivo en COVID-19.Le puede interesar:
El danés Magnus Cort Nielsen, del EF Education First, ganó la décima etapa del Giro de Italia al imponerse en el esprint al canadiense Derek Gee, del Israel-Premier Tech, y al italiano Alessandro De Marchi, del Jayco-AlUIa, el trío que puso en jaque al pelotón con una tempranera fuga.Los 196 kilómetros entre Scandiano y Viareggio estuvieron pasados por agua y marcados por numerosas caídas, entre ellas la del colombiano Fernando Gaviria, del Movistar, aunque pudo terminar la etapa.El mejor colombiano ubicado en la clasificación general es Santiago Buitrago, quien ascendió al puesto 15 a 04:40 minutos del líder, Geraint Thomas, del Ineos.Clasificación general del Giro de Italia:
El velocista colombiano Fernando Gaviria volvió a intentar quedarse con la victoria en el sprint de una etapa del Giro de Italia. Este jueves, 11 de mayo, se disputó la sexta etapa en la que el corredor del Movistar intentó explotar en su bicicleta ante sus oponentes (a falta de 300 metros) y levantar los brazos en la meta, pero no pudo ser posible, pues el paisa se quedó con el quinto puesto.“Ahí no piensas, ahí solo actúas y hoy actuamos mal, pero bueno. Tenía que haber arrancado más rápido, con más fuerza y velocidad, quizás habríamos llegado”, dijo.En conversación con el periodista Ricardo Orrego, de Caracol Sports y Blog Deportivo, el oriundo de La Ceja, Antioquia, manifestó que hizo un esfuerzo muy grande en la etapa que se disputó en Nápoles, por lo que ve difícil intentar de nuevo una gesta de estas para quedarse con el triunfo.“Había (piernas) porque ya me las gasté hoy, quedé muerto. Es a lo que vinimos a hacer, a dar todo lo que tenemos en cada día en el sprint. Hoy en realidad queríamos ganar, pero sufrimos bastante en la subida, logramos pasar cerca. Al final no se nos dieron las cosas, pero me voy contento porque la etapa fue linda, hicimos lo que teníamos y no me quedé con nada en las piernas”, añadió el corredor.En la clasificación general, Fernando Gaviria ocupa la casilla 137 a 48:15 luego de seis días de carrera en el Giro de Italia.Este viernes llega la primera etapa de montaña, que superará los 1.000 metros de altura con relación al nivel del mar. El pelotón partirá desde Capua y llegará a Gran Sasso d'Italia luego de 218 kilómetros de recorrido.Clasificación de la 6ª etapa del Giro de ItaliaMads Pedersen (DEN/Trek) 3 h 44:45.Jonathan Milan (ITA) a 0.Pascal Ackermann (GER) 0.Kaden Groves (AUS) 0.Fernando Gaviria (COL) 0.Michael Matthews (AUS) 0.Vincenzo Albanese (ITA) 0.Marius Mayrhofer (GER) 0.Lorenzo Rota (ITA) 0.Simone Velasco (ITA) 0.Simone Consonni (ITA) 0.Jay Vine (AUS) 0.Lars van den Berg (NED) 0.Jake Stewart (GBR) 0.Ben Swift (GBR) 0.Nicolas Prodhomme (FRA) 0.Ryan Gibbons (RSA) 0.Larry Warbasse (USA) 0.José Joaquín Rojas (ESP) 0.Davide Gabburo (ITA) 0.Clasificación general individual del Giro de ItaliaAndreas Leknessund (NOR/Sunweb) 22 h 50:48.Remco Evenepoel (BEL/QST) a 28.Aurélien Paret-Peintre (FRA/AG2) 30.João Almeida (POR/UAE) 1:00.Primož Roglic (SLO/JUM) 1:12.Geraint Thomas (GBR/INE) 1:26.Aleksander Vlasov (RUS/BOR) 1:26.Toms Skujinš (LAT/TRE) 1:29.Tao Geoghegan Hart (GBR/INE) 1:30. Vincenzo Albanese (ITA/EOK) 1:39. Lennard Kämna (GER/BOR) 1:54.Damiano Caruso (ITA/BAH) 1:59.Eddie Dunbar (IRL/BIK) 2:15.Pavel Sivakov (FRA/INE) 2:23.Jack Haig (AUS/BAH) 2:26.Laurens De Plus (BEL/INE) 2:32.Thibaut Pinot (FRA/GFJ) 2:33.Thymen Arensman (NED/INE) 2:33.William Barta (USA/MOV) 2:45.Hugh Carthy (GBR/EF1) 2:46.Le puede interesar:
Este jueves, 11 de mayo, se corrió la sexta etapa del Giro de Italia, que dejó como ganador al danés Mads Pedersen del Trek-Segafredo, lo que lo convirtió, además, en el ciclista 104 de la historia en haber ganado al menos una etapa en las tres grande.El campeón mundial de 2019 le ganó el esprint final al colombiano Fernando Gaviria, quien fue el encargado de lanzar el ataque a pocos metros de la meta. Sin embargo, le faltó un suspiro y entró en quinto lugar.El colombiano mejor ubicado en la clasificación es Santiago Sánchez Buitrago; está en el puesto 22 a 02:52 minutos del líder, Andreas Leknessund. Le sigue Rigoberto Urán en el puesto 24 y en el 25, Einer Rubio.Clasificacióndel Giro de Italia tras etapa seisAl final, el pelotón alcanzó a los dos escapados de la jornada, el australiano Simon Clarke y el italiano Alessandro De Marchi, a apenas 300 metros de la llegada.
El danés Mads Pedersen, del Trek-Segrafedo, se impuso este jueves en la sexta etapa del Giro de Italia en Nápoles, tras un intenso esprint en el que el colombiano Fernando Gaviria, del Movistar, estuvo a punto de llevarse la victoria.La etapa, con un final con el Vesubio de testigo y el Mar Tirreno de fondo, empezó torcida. A falta de más de 150 km para la meta, un accidente colectivo obligó a varios corredores, entre los que se encontraba el propio Gaviria, a cambiar de bicicleta.Pedersen se convirtió en el 104º ciclista de la historia en haber ganado al menos una etapa en las tres grandes rondas, al imponerse en la meta del día en Nápoles, en el Giro de Italia.El campeón mundial de 2019 ganó al esprint en esta sexta etapa, en la que el pelotón alcanzó a los dos escapados, el australiano Simon Clarke y el italiano Alessandro De Marchi, a apenas 300 metros de la llegada.El noruego Andreas Leknessund conserva la 'maglia rosa' de líder de la general con 28 segundos de ventaja sobre el belga Remco Evenepoel, el gran favorito del Giro, que tuvo una jornada tranquila después de una doble caída en la víspera.
El australiano Michael Matthews (Jayco) se quedó "sin palabras" tras imponerse al esprint en la tercera etapa del Giro de Italia con final en Melfi, éxito que compensó un año lleno de dificultades para el ciclista "aussie"."Estoy sin palabras. Lo que he pasado estos últimos meses ha sido duro, para ahora volver con una victoria para el equipo", fueron las palabras de Matthews en meta.Un triunfo especial para el ciclista de Canberra, de 32 años, quien colecciona victorias en las tres grandes, 4 en el Tour, 3 en la Vuelta y 3 en el Giro."Todo el equipo estuvo luchando todo el día, los compañeros estaban totalmente comprometidos conmigo para ganar la etapa. No tengo palabras en este momento. Ha sido una montaña rusa este año. Ahora me veo ya en la tercera etapa con una victoria. Eso es más de lo que jamás podría soñar. Vine al Giro solo para divertirme, disfrutar andar en bicicleta, estar con mi equipo", dijo.Matthews se impuso por velocidad al danés Mads Pedersen y a otro australiano, Kaden Groves. El nórdico sufrió una caída lejos de meta, pero remontó y discutió la victoria en la recta de meta."Escuché que Pedersen se cayó en la subida, así que esperaba que estuviera un poco retrasado para el esprint. Sabía que tenía que atacar temprano, saltar sobre ellos, y funcionó", concluyó.Le puede interesar: ¿Salto de calidad para el Atlético Huila?
El italiano Jonathan Milan (Bahrain Victorious), un especialista en el ciclismo en pista de 22 años, impresionó con su potencia en el primer esprint masivo del Giro de Italia y se adjudicó la etapa disputada entre Teramo y San Salvo, de 202 km, en la que se mantuvo como líder el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step).Milan, un gigante de 1,94 metros nacido en Tolmezzo, fue un ciclón en la recta de meta y no dio opción a los velocistas considerados como favoritos. Levantó los brazos para firmar su primera victoria World Tour con un tiempo de 4h.55.11, a una media de 41,100 km/h, por delante del neerlandés David Dekker (Arkea) y del australiano Kaden Groves (Alpecin).No se lo creía Milan, pero se convirtió en el octavo corredor más joven en ganar en el Giro desde el año 2000. Un alarde de potencia de un corredor estacado en pista, con título olímpico y mundial en la modalidad de persecución por equipos.Fue el final de una llegada caótica, pues a 3,5 km de meta una caída terminó con varios corredores tendidos en el asfalto, entre ellos algunos de los grandes candidatos al triunfo, como el británico Mark Cavendish o el danés Mads Pedersen. Se salvaron de la quema, entre otros, el colombiano del Movistar Fernando Gaviria, séptimo.En la general no hubo cambios. Remco Evenepoel pasó página con la maglia rosa, con Filippo Ganna (Ineos) a 22 segundos y el portugués Joao Almeida a 29. La primera cita con el esprint estuvo animada por una escapada que no causó alarma en el pelotón y que permitió el sueño de Lapeira (AG2R Citroën), Champion (Cofidis), Bais (Eolo Kometa), Gandin (Corratec) y Verre (Arkéa Samsic).Un grupo que comenzó la aventura nada más salir de Teramo, ciudad de los Abruzos, dispuesto a echar un pulso a un pelotón que cedió un máximo de 6 minutos a los aventureros, condenados de antemano en una jornada con tan solo dos dificultades de cuarta categoría, Silvi Paese (4,2 km al 5,4) y Ripa Teatina (1,9 km al 5,8), que fueron superadas perdiendo unidades en cabeza. La fuga se disolvió a 35 km de San Salvo, localidad de la provincia de Chieti, cuando los equipos de los esprinters ya estaban mostrando sus intenciones. Muchos candidatos, como Pedersen, Groves, Gaviria, Cavendish ó Matthews. Eran los llamados a estrenar la primera llegada masiva.Un accidente alteró el guion a 3,7 km de meta. Cavendish y Pedersen se fueron al suelo, el pelotón quedó dividido, con 50 hombres delante. El ritmo ya era endiablado. El Alpecin lanzó el esprint de lejos para Groves, no estaban todos, pero apareció por sorpresa Jonathan Milan, un gigante de fuerza bruta que fue capaz de colarse en la fiesta con honores. Y el premio de ganar en casa ante sus paisanos. Este lunes el Giro abre la semana con la tercera etapa, entre Vasto y Melfi, con un recorrido de 213 km, los últimos 40 con alicientes interesantes, como la subida al Vallico del Laghi Di Monticchio (3a, 6,3 km a 6,4 por ciento) y al Vallico La Croce (4a, 3,1 km al 6), para después afrontar un descenso y unos 10 km en ligero ascenso que conducen a meta en la provincia de Chieti, en los Abruzzos.Le puede interesar:
La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República."La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral", destacó la organización en su comunicado.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. es para alcaldes y gobernadores”, dijo.La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.Escuche aquí la entrevista:
Luego de que el Concejo Nacional Electoral diera a conocer la revocatoria de la inscripción de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido Fuerza Ciudadana, los militantes de dicho movimiento han venido insistiendo se les permita inscribir un nuevo candidato.A través de redes sociales se ha abierto una convocatoria a un plantón frente a las instalaciones de la Registraduría del Magdalena programado para este lunes, por esta razón, el día de hoy se ha suspendido la atención al público y los funcionarios tienen la orden de trabajar de manera virtual.El pasado viernes hicieron un mitin hasta altas horas de la noche que puso en riesgo la seguridad de la institución, por tal razón la dicha decisión de suspender la atención al público hasta nuevo orden.Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, solicitó al Ministerio del Interior convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia por manifestaciones del partido Fuerza Ciudadana en contra de la entidad en Santa Marta.Hasta el momento ninguna autoridad competente se ha pronunciado sobre esta situación.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.Le podría interesar:
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar: