Un juez de Cundinamarca condenó a 10 años y 10 meses de prisión a Gustavo Enrique Bejarano Romero, el mayordomo del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, en el caso de la ‘narcofinca’ en Guasca, Cundinamarca.Bejarano Romero aceptó su responsabilidad en los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; al igual que tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos y concierto para delinquir.Según la Fiscalía General de la Nación, el mayordomo aceptó su responsabilidad en las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en una finca ubicada en Guasca, en donde trabajó como mayordomo, los delitos los aceptará mediante un preacuerdo con el ente investigador.La investigaciónEl 12 de febrero de 2020, unidades de la Policía Nacional llegaron al inmueble y en una zona boscosa encontraron tres construcciones rústicas, las cuales estaban dotadas de maquinaria e insumos, y conformaban un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Precisamente, en el operativo se incautaron algo más de nueve kilogramos del narcótico.El entonces mayordomo permitió el montaje del laboratorio, facilitó el ingreso y alojamiento de personas dedicadas a producir la cocaína, y trasladó hombres señalados de mover los insumos o prestar vigilancia al lugar para alertar sobre la presencia de las autoridades.Además de los 10 años de prisión, Bejarano Romero pagará una multa de 4.184 salarios mínimos legales vigentes, y cumplirá una inhabilidad de 130 meses para ejercer derechos y funciones públicas.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
El exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente, se declaró inocente de los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de destrucción, supresión u ocultamiento de elemento material probatorio, en el caso de la ‘narcofinca’.Esto, luego de relatar su presunta responsabilidad al ordenar a su mayordomo la destrucción de evidencias y pruebas durante la inspección que hicieron las autoridades cuando encontraron un laboratorio para el procesamiento de coca, en la finca de su propiedad en Guasca, Cundinamarca, el 12 de febrero 2020.El fiscal delegado, Daniel Hernández, atribuyó la responsabilidad al exfuncionario diplomático por alterar las investigaciones que se venían con ocasión del descubrimiento del narco laboratorio en el predio de su propiedad y, para este fin, reunió a sus empleados y les dio instrucciones precisas de destruir las evidencias.Entre los elementos destruidos se encuentran un computador portátil, uno de escritorio, una caja con cuadernos usados que, de acuerdo con el testigo Laureano Martínez, contenían datos sobre la producción del laboratorio para el procesamiento de cocaína hallado en el predio.El testigo que se acogió a un principio de negociación con la Fiscalía, señaló que Sanclemente ordenó la destrucción de dos celulares, una tableta de marca Huawei, tres memorias USB y un disco duro.Escuche las noticias del momento en BLU Radio:
La Fiscalía General anunció que imputará cargos al exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente, por supuesta destrucción de pruebas en medio del proceso por el hallazgo de un laboratorio de cocaína en su finca en 2019. Caso donde testimonios que lo salpican fueron hechos por dos de sus extrabajadores.En dicho documento, en poder del ente investigador y conocido por BLU Radio, los mayordomos relatan que fue el exembajador Sanclemente quien dio la autorización para arrendar dicho lote por un valor de tres millones de pesos. Dinero que se invertía en arreglos de la finca, mantenimiento y más.Según uno de los mayordomos, esos pagos quedaron plasmados en la contabilidad de la finca que, supuestamente, fue quemada por Sanclemente.Sobre el laboratorio de procesamiento, los extrabajadores confesaron que el 4 de septiembre de 2019, se logró un acuerdo de arrendamiento con los señores Miguel Gómez, Jorge Luis Castillo, Pablo Emilio Castillo y Dumer Bohórquez, alias ‘El gordo’ o ‘don Ángel’, quienes, presuntamente, manejaban ese laboratorio.Para el 22 de septiembre, se habría sacado los primeros 10 kilos de prueba y en octubre ya habrían sacado 28 kilos.Para diciembre y enero, según el mayordomo, la producción aumentó superando los 55 kilos.Dicha colaboración está pendiente por ser aprobada por parte del Fiscalía General y se espera que el 13 de diciembre, se adelante la imputación de cargos contra Sanclemente.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
El viernes pasado, Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quiénes fungían como mayordomos o administradores de la finca del exembajador Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca, y donde fueron hallados tres narcolaboratorios, entregaron la matriz de colaboración a la Fiscalía en la que se comprometen a dar información privilegiada a cambio de un principio de oportunidad que les da inmunidad penal.Dentro de los puntos de colaboración está otro laboratorio que aún está funcionando en los Llanos Orientales y que estaría siendo financiado por la misma persona. También entregarán información sobre el financiador del narcolaboratorio que se trataría de un un reconocido esmeraldero.Por supuesto, se comprometen a contar la participación y el conocimiento que habría tenido el exembajador Sanclemente en las actividades ilícitas. Para este punto, Laureano Martínez ventregará dos celulares a través de los cuales, supuestamente, se comunicaba con el ex embajador y en el cual están llamadas y chats que lo comprometerían.“Dentro de los puntos de la matriz está que mis dos clientes presentarán testimonio en contra del señor exembajador con el fin de desvelar su verdadero papel dentro de esta red que operaba en el narcolaboratorio y entregarán información que corroborará esa participación. También se entregará información veraz sobre él financiador de por lo menos cinco laboratorios donde se procesaba cocaína y también se entregarán pruebas que vinculan al financiador. También se entregará uno de los carros caleta”, dijo en Blu Radio Víctor Eduardo Muñoz, el abogado de los mayordomos.En los próximos días, la Fiscalía presentará ante un juez de garantías el principio de oportunidad que les otorgaron los mayordomos por esa información sobre el proceso.
BLU Radio conoció en primicia que la Fiscalía trabaja en un nuevo principio de oportunidad que le otorgará a otro mayordomo de la finca del exembajador Fernando Sanclemente. Así las cosas, serían dos mayordomos de la hacienda los que serían cobijados con inmunidad penal a cambio de delatar a los financiadores y determinadores del narcolaboratorio.Ya en audiencia se había hecho público que el ente acusador estaba estructurando un principio de oportunidad para el mayordomo Laureano Martínez Cortés. Sin embargo, el fiscal del caso, Daniel Hernández determinó que el también mayordomo Gustavo Enrique Bejarano Romero tiene información relevante para el proceso y, por lo tanto, también será beneficiario de un principio de oportunidad que le da inmunidad total a cambio de que ayude a la justicia a llegar a los máximos responsables.En los próximos días empezarán a elaborarse las matrices de colaboración. Es decir, el documento donde queda por escrito a lo que se comprometen los dos mayordomos capturados.Aunque la Fiscalía ya solicitó que por seguridad los dos mayordomos sean trasladados a las celdas del búnker, el Inpec aún no lo ha hecho efectivo.La semana pasada, el exembajador Sanclemente se presentó a rendir interrogatorio a la Fiscalía y mantuvo su hipótesis de que no conocía de las actividades ilegales que se hacían en su predio porque no lo visitaba con frecuencia.En las próximas semanas se conocerá la decisión de la Fiscalía sobre si cita a Sanclemente a imputación de cargos o archiva el proceso.Recordemos que el predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes. Ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.
Blu Radio conoció en primicia que la Fiscalía citó a interrogatorio al exembajador Fernando Sanclemente para que dé explicaciones sobre el narcolaboratorio que encontraron él una finca de su propiedad en Guasca, Cundinamarca. La citación quedó para el próximo 9 de diciembre.El predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes, ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.La finca fue objeto de extinción del dominio y ya está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales.Por los hechos, la Fiscalía capturó a Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quiénes fungían como mayordomos o administradores, y al caletero Alex Pinto, quien subía la droga que era procesada en la finca a los vehículos que la trasladaban hasta Bogotá. Los tres se declararon inocentes de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.El proceso pasó completo a manos del fiscal Daniel Hernández, quien tomó la decisión de tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la Finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína. Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
BLU Radio obtuvo algunas de las interceptaciones que hizo la Fiscalía a los mayordomos o administradores de la narcofinca del exembajador Fernando Sanclemente, Laureano Martínez y Gustavo Enrique Bejarano, en las cuales, estando prófugos de la justicia, hablan sobre los hechos y aseguran que Sanclemente “se les iría con toda” por hacerlo “en la finca de él” y “dañarle la hoja de vida”.En la primera conversación, el mayordomo Laureano Martínez, quien en los próximos días sería beneficiario de un principio de oportunidad, le dice a su supuesto socio, el otro mayordomo Gustavo Enrique Bejarano, que seguro irán a la cárcel porque el exembajador se les “iría con toda”.Sigue la conversación y el mayordomo Martínez dice que Sanclemente era un “h.p.” y que “se les iba a ir con toda” porque le habían dañado la hoja de vida pues el escándalo fue con la finca de él.En diálogo con Mañanas BLU, el exembajador Sanclemente aseguró que está tranquilo y que, aunque el principio de oportunidad al que era su mayordomo Laureano Martínez puede cambiar el rumbo de la investigación, sabe que hay interceptaciones que lo exculparían de toda responsabilidad.La Fiscalía anunció el principio de oportunidad en el que le darían inmunidad penal a cambio de colaboración con la justicia. Específicamente, dijo el nuevo fiscal del caso Daniel Hernández, para que dé nombres de determinadores y financiadores.
Fernando Sanclemente, exembajador de Colombia en Uruguay, habló en Mañanas BLU sobre el proceso derivado del descubrimiento de un laboratorio de droga en una finca en Guasca, Cundinamarca, el pasado 12 de febrero y del cambio de versión del mayordomo de la propiedad. El exfuncionario aseguró que él es el más interesado en que se sepa la verdad y que existen interceptaciones telefónicas que prueban su inocencia y que deberían motivar el archivo de la investigación en su contra.“Hay unas interceptaciones completamente dicientes en las cuales se da fe de mi ausencia de conocimiento del hecho ilícito y, por otro lado, la ausencia de conocimiento de la organización de mi familia”, indicó.“Estos dos caballeros (mayordomos) eran los responsables de esa actividad. Habían alquilado la finca para esos propósitos y habían facilitado el acceso de estos delincuentes”, agregó.Según el exdiplomático, ha dado la cara desde hace ocho meses para demostrar su inocencia.“Estoy en el país desde el 19 de febrero poniéndole la cara a esta situación, averiguando qué pasó en la finca”, declaró el exdiplomático.El exembajador calificó el daño a su buen nombre y al de su familia como “irreparable”.“Somos gente altamente reconocida, gente de bien, honorable y trabajadora”, dijo.“El daño económico y moral que se nos ha hecho a mí y a mi familia es irreparable”, agregó.El exdiplomático habló de las razones que habrían motivado la caída del preacuerdo del exmayordomo Laureano Martínez. Según Sanclemente, esto se dio porque los fiscales consideraron que el investigado no se había acercado a colaborar con la justicia en su momento y que adicionalmente no había revelado quiénes eran los financiadores o determinadores de la organización criminal. Sanclemente calificó la organización detrás de la operación criminal como "tenebrosa", de acuerdo con las revelaciones hechas por el diario El Espectador. Además, formuló reparos al papel de la Fiscalía y aseguró que Francisco Barbosa, jefe del ente acusador, "Mi cercanía con el Gobierno para nada debe comprometer la acción de la justicia", indicó. El exembajador habló de las suspicacias que siente por el papel del fiscal Barbosa de acuerdo con lo leído en una nota periodística. "Solo leer el artículo de la Silla Vacía, donde de acuerdo a esa nota periodística, el fiscal general cuando aparentemente viene un archivo de la investigación contra Sanclemente no se siente a gusto y es donde hace un giro, unifica los procesos en cabeza del fiscal Daniel Hernández y se cae el preacuerdo", sostuvo. Escuche a Fernando Sanclemente en Mañanas BLU:
El proceso por la finca en Guasca, Cundinamarca, en la que encontraron laboratorios para el procesamiento de cocaína y de la cual uno de los dueños era el exembajador Fernando Sanclemente, dará un giro de 180 grados en las próximas semanas.La Fiscalía tomó dos primeras decisiones: quitarles los procesos contra el mayordomo de la finca y contra Sanclemente a los fiscales iniciales (una de ellas delegada ante la Corte Suprema y quién llevaba el caso del exembajador) y entregárselos al fiscal Daniel Hernández.La segunda decisión, con ese cambio de fiscales, fue tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína.Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.
El fiscal Daniel Hernández anunció a la juez 1 especializada de Cundinamarca que desistirían del preacuerdo que había presentado la Fiscalía hace unas semanas a favor de Laureano Martínez Cortés, mayordomo de la narcofinca del exembajador Fernando Sanclemente, por errores en el mismo, pero, sobre todo, porque están en planes de firmar un principio de oportunidad que ayudaría a conocer toda la verdad sobre el proceso.Dijo el fiscal Hernández que, en primer lugar, el preacuerdo sería inviable porque le da una rebaja del 50% de la pena a Gómez a pesar de que la aceptación de cargos que hizo fue posterior a las audiencias preliminares. Incluso, que el acuerdo no tuvo en cuenta el incremento del patrimonio de Gómez por las actividades ilícitas presuntamente realizadas en el narcolaboratorio.Además, dijo Hernández que habló con el abogado de Laureano Gómez sobre si su cliente tenía la intención de colaborar con la justicia a cambio de un principio de oportunidad y que este respondió afirmativamente. Incluso, que lo habían planteado a la fiscal que manejaba el caso anteriormente, pero que no prosperó dicha solicitud. El mayordomo estaría dispuesto a contar la verdad y por eso la Fiscalía le dará el beneficio.
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales