BLU Radio conoció en primicia que la Fiscalía trabaja en un nuevo principio de oportunidad que le otorgará a otro mayordomo de la finca del exembajador Fernando Sanclemente. Así las cosas, serían dos mayordomos de la hacienda los que serían cobijados con inmunidad penal a cambio de delatar a los financiadores y determinadores del narcolaboratorio.Ya en audiencia se había hecho público que el ente acusador estaba estructurando un principio de oportunidad para el mayordomo Laureano Martínez Cortés. Sin embargo, el fiscal del caso, Daniel Hernández determinó que el también mayordomo Gustavo Enrique Bejarano Romero tiene información relevante para el proceso y, por lo tanto, también será beneficiario de un principio de oportunidad que le da inmunidad total a cambio de que ayude a la justicia a llegar a los máximos responsables.En los próximos días empezarán a elaborarse las matrices de colaboración. Es decir, el documento donde queda por escrito a lo que se comprometen los dos mayordomos capturados.Aunque la Fiscalía ya solicitó que por seguridad los dos mayordomos sean trasladados a las celdas del búnker, el Inpec aún no lo ha hecho efectivo.La semana pasada, el exembajador Sanclemente se presentó a rendir interrogatorio a la Fiscalía y mantuvo su hipótesis de que no conocía de las actividades ilegales que se hacían en su predio porque no lo visitaba con frecuencia.En las próximas semanas se conocerá la decisión de la Fiscalía sobre si cita a Sanclemente a imputación de cargos o archiva el proceso.Recordemos que el predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes. Ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.
Blu Radio conoció en primicia que la Fiscalía citó a interrogatorio al exembajador Fernando Sanclemente para que dé explicaciones sobre el narcolaboratorio que encontraron él una finca de su propiedad en Guasca, Cundinamarca. La citación quedó para el próximo 9 de diciembre.El predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes, ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.La finca fue objeto de extinción del dominio y ya está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales.Por los hechos, la Fiscalía capturó a Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quiénes fungían como mayordomos o administradores, y al caletero Alex Pinto, quien subía la droga que era procesada en la finca a los vehículos que la trasladaban hasta Bogotá. Los tres se declararon inocentes de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.El proceso pasó completo a manos del fiscal Daniel Hernández, quien tomó la decisión de tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la Finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína. Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
BLU Radio obtuvo algunas de las interceptaciones que hizo la Fiscalía a los mayordomos o administradores de la narcofinca del exembajador Fernando Sanclemente, Laureano Martínez y Gustavo Enrique Bejarano, en las cuales, estando prófugos de la justicia, hablan sobre los hechos y aseguran que Sanclemente “se les iría con toda” por hacerlo “en la finca de él” y “dañarle la hoja de vida”.En la primera conversación, el mayordomo Laureano Martínez, quien en los próximos días sería beneficiario de un principio de oportunidad, le dice a su supuesto socio, el otro mayordomo Gustavo Enrique Bejarano, que seguro irán a la cárcel porque el exembajador se les “iría con toda”.Sigue la conversación y el mayordomo Martínez dice que Sanclemente era un “h.p.” y que “se les iba a ir con toda” porque le habían dañado la hoja de vida pues el escándalo fue con la finca de él.En diálogo con Mañanas BLU, el exembajador Sanclemente aseguró que está tranquilo y que, aunque el principio de oportunidad al que era su mayordomo Laureano Martínez puede cambiar el rumbo de la investigación, sabe que hay interceptaciones que lo exculparían de toda responsabilidad.La Fiscalía anunció el principio de oportunidad en el que le darían inmunidad penal a cambio de colaboración con la justicia. Específicamente, dijo el nuevo fiscal del caso Daniel Hernández, para que dé nombres de determinadores y financiadores.
Fernando Sanclemente, exembajador de Colombia en Uruguay, habló en Mañanas BLU sobre el proceso derivado del descubrimiento de un laboratorio de droga en una finca en Guasca, Cundinamarca, el pasado 12 de febrero y del cambio de versión del mayordomo de la propiedad. El exfuncionario aseguró que él es el más interesado en que se sepa la verdad y que existen interceptaciones telefónicas que prueban su inocencia y que deberían motivar el archivo de la investigación en su contra.“Hay unas interceptaciones completamente dicientes en las cuales se da fe de mi ausencia de conocimiento del hecho ilícito y, por otro lado, la ausencia de conocimiento de la organización de mi familia”, indicó.“Estos dos caballeros (mayordomos) eran los responsables de esa actividad. Habían alquilado la finca para esos propósitos y habían facilitado el acceso de estos delincuentes”, agregó.Según el exdiplomático, ha dado la cara desde hace ocho meses para demostrar su inocencia.“Estoy en el país desde el 19 de febrero poniéndole la cara a esta situación, averiguando qué pasó en la finca”, declaró el exdiplomático.El exembajador calificó el daño a su buen nombre y al de su familia como “irreparable”.“Somos gente altamente reconocida, gente de bien, honorable y trabajadora”, dijo.“El daño económico y moral que se nos ha hecho a mí y a mi familia es irreparable”, agregó.El exdiplomático habló de las razones que habrían motivado la caída del preacuerdo del exmayordomo Laureano Martínez. Según Sanclemente, esto se dio porque los fiscales consideraron que el investigado no se había acercado a colaborar con la justicia en su momento y que adicionalmente no había revelado quiénes eran los financiadores o determinadores de la organización criminal. Sanclemente calificó la organización detrás de la operación criminal como "tenebrosa", de acuerdo con las revelaciones hechas por el diario El Espectador. Además, formuló reparos al papel de la Fiscalía y aseguró que Francisco Barbosa, jefe del ente acusador, "Mi cercanía con el Gobierno para nada debe comprometer la acción de la justicia", indicó. El exembajador habló de las suspicacias que siente por el papel del fiscal Barbosa de acuerdo con lo leído en una nota periodística. "Solo leer el artículo de la Silla Vacía, donde de acuerdo a esa nota periodística, el fiscal general cuando aparentemente viene un archivo de la investigación contra Sanclemente no se siente a gusto y es donde hace un giro, unifica los procesos en cabeza del fiscal Daniel Hernández y se cae el preacuerdo", sostuvo. Escuche a Fernando Sanclemente en Mañanas BLU:
El proceso por la finca en Guasca, Cundinamarca, en la que encontraron laboratorios para el procesamiento de cocaína y de la cual uno de los dueños era el exembajador Fernando Sanclemente, dará un giro de 180 grados en las próximas semanas.La Fiscalía tomó dos primeras decisiones: quitarles los procesos contra el mayordomo de la finca y contra Sanclemente a los fiscales iniciales (una de ellas delegada ante la Corte Suprema y quién llevaba el caso del exembajador) y entregárselos al fiscal Daniel Hernández.La segunda decisión, con ese cambio de fiscales, fue tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína.Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.
El fiscal Daniel Hernández anunció a la juez 1 especializada de Cundinamarca que desistirían del preacuerdo que había presentado la Fiscalía hace unas semanas a favor de Laureano Martínez Cortés, mayordomo de la narcofinca del exembajador Fernando Sanclemente, por errores en el mismo, pero, sobre todo, porque están en planes de firmar un principio de oportunidad que ayudaría a conocer toda la verdad sobre el proceso.Dijo el fiscal Hernández que, en primer lugar, el preacuerdo sería inviable porque le da una rebaja del 50% de la pena a Gómez a pesar de que la aceptación de cargos que hizo fue posterior a las audiencias preliminares. Incluso, que el acuerdo no tuvo en cuenta el incremento del patrimonio de Gómez por las actividades ilícitas presuntamente realizadas en el narcolaboratorio.Además, dijo Hernández que habló con el abogado de Laureano Gómez sobre si su cliente tenía la intención de colaborar con la justicia a cambio de un principio de oportunidad y que este respondió afirmativamente. Incluso, que lo habían planteado a la fiscal que manejaba el caso anteriormente, pero que no prosperó dicha solicitud. El mayordomo estaría dispuesto a contar la verdad y por eso la Fiscalía le dará el beneficio.
La Fiscalía capturó a Miguel Antonio Gómez Piñeros, quien, según las investigaciones, sería uno de los financiadores de la producción y comercialización de la cocaína que salía del laboratorio encontrado en la finca del exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca.Gómez Piñeros se presentó en la estación de Policía de Guayatá (Boyacá), el 22 de julio pasado, donde se hizo efectiva la orden judicial que pesaba en su contra. Este es uno de los dos hombres que -como lo anticipó Blu Radio- financiaban el laboratorio y se mantenían prófugos de la justicia desde el momento del allanamiento.Le puede interesar: Primeras condenas por la ‘narcofinca’ del exembajador Fernando SanclementeUna fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le imputó cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias químicas para el procesamiento de narcóticos. Las audiencias continúan ante un juez de control de garantías de Bogotá.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El Juzgado Segundo Especializado de Cundinamarca condenó a ocho años de prisión a Dumer Gustavo Bohórquez, Cristian Aníbal Gómez, John Jairo Morales Zambrano, Jhefer Iván Castillo Gómez y a Pablo Emilio Castillo, capturados en flagrancia durante el operativo en el que encontraron un laboratorio para la fabricación de cocaína en la finca del exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente. La condena se dio vía preacuerdo.El predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes. Ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.Le puede interesar: Video: El poderoso comando militar al servicio de narcotraficantes en México La finca fue objeto de extinción del dominio y ya está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasHace unas semanas, la Fiscalía capturó a Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quienes fungían como mayordomos o administradores, y al caletero Alex Pinto, quien subía la droga que era procesada en la finca a los vehículos que la trasladaban hasta Bogotá. Los tres se declararon inocentes de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.
Luego de un balance operacional entregado por la Dijin sobre extinción de dominio de bienes del narcotráfico y otros delitos, se destacaron multimillonarias sumas a las que ascienden propiedades del entonces embajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente y del narcotraficante Marquitos Figueroa. Según relató el general Fabio López, director de la Dijin, el 30 de junio se aplicaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión de poder a cuatro fincas en Guasca, donde fue encontrado un laboratorio de procesamiento de coca en propiedades de Sanclemente.“Se ejecutó extinción de dominio a dos vehículos. Estás propiedades pertenecen a una sociedad integrada por el exembajador Fernando Sanclemente y algunos integrantes de su familia y los bienes fueron avaluados en 150.000 millones de pesos. Destacamos operaciones en contra del narcotráfico que el 12 de febrero fueron encontrados tres laboratorios artesanales para fabricación de clorhidrato de cocaína”, dijo el general.A su vez, explicó que en el caso del narco Marquitos Figueroa se aplicó extinción de dominio por narcotráfico, contrabando de gasolina, extorsión y homicidios selectivos en varios departamentos del país.“Se le afectaron con medidas cautelares 12.124 bienes avaluados en 1,2 billones de pesos. (Algunos pertenecen a José Guillermo el ‘Ñeñe’ Hernández) el 30% pertenecen a Armando de Jesús Gnecco alias Mandarino y el 20% al núcleo familiar de Marquitos Figueroa”, añadió.De otra parte, se anunció que, en reciente operativo, se ocuparon nueve bienes que pertenecerían a integrantes del ELN, que tendrían responsabilidad en el atentado contra la Escuela General Santander. En este, se adoptaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de 28 bienes:8 fincas, 1 casa, 5 establecimientos de comercio, 1 sociedad comercial y 13 automóviles ubicados en Tame, Fortul, Saravena y Arauquita (Arauca) y en Bogotá, avaluados en más de 15 mil millones de pesos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La fiscal del caso explicó que una de las pruebas que tienen en contra de los tres capturados: Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, como mayordomos o administradores de la finca del exembajador Fernando Sanclemente, y el caletero Alex Pinto, es una agenda que demostraría que procesaban cocaína en el predio desde octubre del año pasado.Otras personas que participaron y que no han sido capturadas. El 13 de febrero, Gustavo Enrique Bejarano, capturado en flagrancia el día del allanamiento de la finca, habló con Laureano Martínez, uno de los mayordomos capturados este jueves, sobre “sí ya habló con los duros de arriba que porque deben pagarles el abogado”. Según la fiscal, en la conversación, Laureano dice que lo único que sabe es que no se puede “acercar por allá” y que Sanclemente les está marcando, pero que no va a hablar con ninguno de ellos.Le puede interesar: Fiscal viajó a San Andrés no solo con la esposa, sino con su hija y una amiga de ellaConvierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn otra conversación del 13 de febrero, Laureano Martínez habló con la compañera permanente de Gustavo Enrique Bejarano y le comentó que “Sanclemente está por ahí, que ya habló y que van a llegar hasta el fondo. Que le diga a Enrique que el mandó abogado de él para hablar con Sanclemente para ver qué hace, que si les toca presentarse pues les toca. Que toca esperar a ver qué dice el viejo porque si se ve jodida la cosa toca desaparecer”. La esposa le dice que es “mejor perderse”.El próximo lunes la juez de garantías definirá si los envía o no a la cárcel preventivamente. Los tres capturados se declararon inocentes de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.
El presidente Iván Duque dijo que, en caso de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncie para aspirar a la Presidencia, ese puesto lo seguirá ocupando una mujer.“La doctora Marta Lucía Ramírez es una persona de grandes competencias y es una persona que tiene un genuino sentimiento patriótico. Si ella decide aspirar a la presidencia de la República, le va a traer una gran contribución a nuestra democracia por su talante y por su talento”, dijo el presidente en Noticias RCN.“Si la vicepresidenta opta por participar en el proceso electoral, yo buscaré una mujer vicepresidenta que me acompañe durante el resto de mi periodo”, agregó.Entre los nombres que ya comienzan a sonar para la Vicepresidencia están: la exministra Alicia Arango, la ministra Ángela María Orozco y la actual jefe del gabinete María Paula Correa.
Desde que el Gobierno Nacional lanzó el programa Ingreso Solidario, decenas de páginas web falsas buscan acaparar los datos de los ciudadanos en internet.Por esta razón, el Departamento de Prosperidad Social ha insistido que la única página oficial para consultar si es beneficiario es la siguiente: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/.Luego de ingresar, debe hace clic en Consultar giros y beneficiarios en proceso’.Ingresar los datos personalesEl sistema le informará si es beneficiario o no o si ha habido algún cambio.Recuerde que para el proceso no es necesario suscribirse y que cualquier petición, en ese sentido, solo busca robarles sus datos con fines delincuenciales.Si usted es usuario del Banco Agrario puede verificar también en el siguiente enlace: https://ingresosolidario.bancoagrario.gov.coSi es usuario de Bancolombia, puede consultar Ingresos Solidario en el siguiente enlace: https://www.grupobancolombia.com/personas/alivios-financieros/subsidios/formulario-consultaAquí puede consultar Ingreso Solidario en Daviplata: https://daviplata-familias-bot.mybluemix.net/Aquí puede consultar Ingreso Solidario en Movii: https://www.movii.com.co/lista-subsidios/En caso de que alguna persona tenga algún problema para reclamar su giro, puede llamar al 01 8000 951100, en el horario de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. También es posible comunicarse al conmutador: (57+1) 514 2060 y al correo electrónico ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co.
Deportivo Cali conservó el liderato del torneo apertura del fútbol colombiano a pesar de empatar 1-1 con Independiente Santa Fe en la décima jornada, que se disputó parcialmente este fin de semana.Deportivo Cali encabeza la tabla de posiciones con 22 puntos, y Santa Fe es tercero con 18.Por su parte, Deportes Tolima afinó el paso y ya es segundo con 20 puntos. El sábado recibió a Águilas Doradas en el estadio Manuel Murillo Toro y se impuso 1-0, con un penal de Sergio Mosquera en los últimos minutos del partido.En el primer encuentro de la fecha, el viernes, La Equidad derrotó 2-1 a Boyacá Chicó en el estadio Techo de Bogotá. Por el cuadro 'asegurador' anotaron Pablo Lima y Diego Herazo desde los doce pasos, mientras que por el perdedor descontó Brayan Moreno.Resultados y goleadores de los partidos de la 10a jornada del campeonato de fútbol colombiano:- Sábado:La Equidad 2 Lima (33 penal), Herazo (67 penal) - Boyacá Chicó 1 Moreno Cardenas (60)Patriotas Boyacá 1 Solano (53) - Junior 0- Domingo:Envigado FC 1 Córdoba (45+1) - Independiente Medellín 1 Vuletich (1)Deportes Tolima 1 Sergio Mosquera (90+1 penal) - Rionegro Águilas 0Deportivo Pasto 1 Vanegas (11) - América de Cali 1 Moreno (74)Deportivo Cali 1 Colorado (63) - Independiente Santa Fe 1 Cardenas (18 penal)- Lunes:Deportivo Pereira - Once CaldasMillonarios - Jaguares FC- Martes:Atlético Nacional - Alianza PetroleraClasificación:1. Deportivo Cali 22 2. Deportes Tolima 20 3. Independiente Santa Fe 18 4. La Equidad 18 5. Junior 16 6. Independiente Medellín 16 7. Atlético Nacional 14 8. Jaguares FC 14 9. Millonarios 13 10. Atlético Bucaramanga 11 11. Deportivo Pasto 11 12. Patriotas Boyacá 10 13. América de Cali 9 14. Envigado FC 9 10 15. Rionegro Águilas 7 16. Once Caldas 6 17. Boyacá Chicó 4 18. Deportivo Pereira 3 19. Alianza Petrolera 3