El mayordomo de la finca del exembajador Fernando Sanclemente, Laureano Martínez, firmó un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación y pagaría 10 años de prisión. En el documento, Martínez pasa del grado de autor a cómplice, también pasa a ser testigo principal y tendría que pagar una multa de 4.185 SMLMV.“Podemos informar claramente al país que efectivamente la defensa ha llegado a un acuerdo formal con la Fiscalía General de la Nación, que consiste en este caso en particular que señor Laureano Martínez Cortés pague una pena de 10 años de prisión y se convierta igualmente en testigo principal en contra el señor exembajador Fernando Sanclemente, en el proceso que se le lleva encuentra también ante la Fiscalía General y ante un juez de conocimiento. Igualmente, pues se han dado algunas prorrogativas dentro del término de ley que otorga la misma constitución y la ley penal”, señaló el abogado defensor del mayordomo, Víctor Muñoz.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn el documento, que firmó Laureano Martínez, aceptó su responsabilidad por los delitos de tráfico de estupefacientes agravado; tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos concierto para delinquir con fines de narcotráfico y falsa denuncia.“El acuerdo formalmente contempla, las garantías constitucionales a que mi cliente tiene derecho y a cambio señor Laureano Martínez Cortés se constituirá como parte e inclusive servirá como testigo principal dentro del proceso que se le sigue contra señor exembajador Fernando Sanclemente”, aseguró el abogado penalista.El documento que firmó la Fiscalía, con el que ahora será su testigo principal será presentado ante un juez de la República quien determinará si avala o no el preacuerdo.Le puede interesar:
Un juez de Cundinamarca condenó a 10 años y 10 meses de prisión a Gustavo Enrique Bejarano Romero, el mayordomo del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, en el caso de la ‘narcofinca’ en Guasca, Cundinamarca.Bejarano Romero aceptó su responsabilidad en los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; al igual que tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos y concierto para delinquir.Según la Fiscalía General de la Nación, el mayordomo aceptó su responsabilidad en las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en una finca ubicada en Guasca, en donde trabajó como mayordomo, los delitos los aceptará mediante un preacuerdo con el ente investigador.La investigaciónEl 12 de febrero de 2020, unidades de la Policía Nacional llegaron al inmueble y en una zona boscosa encontraron tres construcciones rústicas, las cuales estaban dotadas de maquinaria e insumos, y conformaban un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Precisamente, en el operativo se incautaron algo más de nueve kilogramos del narcótico.El entonces mayordomo permitió el montaje del laboratorio, facilitó el ingreso y alojamiento de personas dedicadas a producir la cocaína, y trasladó hombres señalados de mover los insumos o prestar vigilancia al lugar para alertar sobre la presencia de las autoridades.Además de los 10 años de prisión, Bejarano Romero pagará una multa de 4.184 salarios mínimos legales vigentes, y cumplirá una inhabilidad de 130 meses para ejercer derechos y funciones públicas.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
El exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente, se declaró inocente de los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de destrucción, supresión u ocultamiento de elemento material probatorio, en el caso de la ‘narcofinca’.Esto, luego de relatar su presunta responsabilidad al ordenar a su mayordomo la destrucción de evidencias y pruebas durante la inspección que hicieron las autoridades cuando encontraron un laboratorio para el procesamiento de coca, en la finca de su propiedad en Guasca, Cundinamarca, el 12 de febrero 2020.El fiscal delegado, Daniel Hernández, atribuyó la responsabilidad al exfuncionario diplomático por alterar las investigaciones que se venían con ocasión del descubrimiento del narco laboratorio en el predio de su propiedad y, para este fin, reunió a sus empleados y les dio instrucciones precisas de destruir las evidencias.Entre los elementos destruidos se encuentran un computador portátil, uno de escritorio, una caja con cuadernos usados que, de acuerdo con el testigo Laureano Martínez, contenían datos sobre la producción del laboratorio para el procesamiento de cocaína hallado en el predio.El testigo que se acogió a un principio de negociación con la Fiscalía, señaló que Sanclemente ordenó la destrucción de dos celulares, una tableta de marca Huawei, tres memorias USB y un disco duro.Escuche las noticias del momento en BLU Radio:
La Fiscalía General anunció que imputará cargos al exembajador de Colombia en Uruguay Fernando Sanclemente, por supuesta destrucción de pruebas en medio del proceso por el hallazgo de un laboratorio de cocaína en su finca en 2019. Caso donde testimonios que lo salpican fueron hechos por dos de sus extrabajadores.En dicho documento, en poder del ente investigador y conocido por BLU Radio, los mayordomos relatan que fue el exembajador Sanclemente quien dio la autorización para arrendar dicho lote por un valor de tres millones de pesos. Dinero que se invertía en arreglos de la finca, mantenimiento y más.Según uno de los mayordomos, esos pagos quedaron plasmados en la contabilidad de la finca que, supuestamente, fue quemada por Sanclemente.Sobre el laboratorio de procesamiento, los extrabajadores confesaron que el 4 de septiembre de 2019, se logró un acuerdo de arrendamiento con los señores Miguel Gómez, Jorge Luis Castillo, Pablo Emilio Castillo y Dumer Bohórquez, alias ‘El gordo’ o ‘don Ángel’, quienes, presuntamente, manejaban ese laboratorio.Para el 22 de septiembre, se habría sacado los primeros 10 kilos de prueba y en octubre ya habrían sacado 28 kilos.Para diciembre y enero, según el mayordomo, la producción aumentó superando los 55 kilos.Dicha colaboración está pendiente por ser aprobada por parte del Fiscalía General y se espera que el 13 de diciembre, se adelante la imputación de cargos contra Sanclemente.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
El viernes pasado, Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quiénes fungían como mayordomos o administradores de la finca del exembajador Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca, y donde fueron hallados tres narcolaboratorios, entregaron la matriz de colaboración a la Fiscalía en la que se comprometen a dar información privilegiada a cambio de un principio de oportunidad que les da inmunidad penal.Dentro de los puntos de colaboración está otro laboratorio que aún está funcionando en los Llanos Orientales y que estaría siendo financiado por la misma persona. También entregarán información sobre el financiador del narcolaboratorio que se trataría de un un reconocido esmeraldero.Por supuesto, se comprometen a contar la participación y el conocimiento que habría tenido el exembajador Sanclemente en las actividades ilícitas. Para este punto, Laureano Martínez ventregará dos celulares a través de los cuales, supuestamente, se comunicaba con el ex embajador y en el cual están llamadas y chats que lo comprometerían.“Dentro de los puntos de la matriz está que mis dos clientes presentarán testimonio en contra del señor exembajador con el fin de desvelar su verdadero papel dentro de esta red que operaba en el narcolaboratorio y entregarán información que corroborará esa participación. También se entregará información veraz sobre él financiador de por lo menos cinco laboratorios donde se procesaba cocaína y también se entregarán pruebas que vinculan al financiador. También se entregará uno de los carros caleta”, dijo en Blu Radio Víctor Eduardo Muñoz, el abogado de los mayordomos.En los próximos días, la Fiscalía presentará ante un juez de garantías el principio de oportunidad que les otorgaron los mayordomos por esa información sobre el proceso.
BLU Radio conoció en primicia que la Fiscalía trabaja en un nuevo principio de oportunidad que le otorgará a otro mayordomo de la finca del exembajador Fernando Sanclemente. Así las cosas, serían dos mayordomos de la hacienda los que serían cobijados con inmunidad penal a cambio de delatar a los financiadores y determinadores del narcolaboratorio.Ya en audiencia se había hecho público que el ente acusador estaba estructurando un principio de oportunidad para el mayordomo Laureano Martínez Cortés. Sin embargo, el fiscal del caso, Daniel Hernández determinó que el también mayordomo Gustavo Enrique Bejarano Romero tiene información relevante para el proceso y, por lo tanto, también será beneficiario de un principio de oportunidad que le da inmunidad total a cambio de que ayude a la justicia a llegar a los máximos responsables.En los próximos días empezarán a elaborarse las matrices de colaboración. Es decir, el documento donde queda por escrito a lo que se comprometen los dos mayordomos capturados.Aunque la Fiscalía ya solicitó que por seguridad los dos mayordomos sean trasladados a las celdas del búnker, el Inpec aún no lo ha hecho efectivo.La semana pasada, el exembajador Sanclemente se presentó a rendir interrogatorio a la Fiscalía y mantuvo su hipótesis de que no conocía de las actividades ilegales que se hacían en su predio porque no lo visitaba con frecuencia.En las próximas semanas se conocerá la decisión de la Fiscalía sobre si cita a Sanclemente a imputación de cargos o archiva el proceso.Recordemos que el predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes. Ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.
Blu Radio conoció en primicia que la Fiscalía citó a interrogatorio al exembajador Fernando Sanclemente para que dé explicaciones sobre el narcolaboratorio que encontraron él una finca de su propiedad en Guasca, Cundinamarca. La citación quedó para el próximo 9 de diciembre.El predio, ubicado en Guasca, Cundinamarca, tenía tres construcciones rústicas como laboratorios para la elaboración de estupefacientes, ahí, las autoridades hallaron 9.453 gramos de cocaína.La finca fue objeto de extinción del dominio y ya está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales.Por los hechos, la Fiscalía capturó a Laureano Martínez Cortés y Gustavo Enrique Bejarano Romero, quiénes fungían como mayordomos o administradores, y al caletero Alex Pinto, quien subía la droga que era procesada en la finca a los vehículos que la trasladaban hasta Bogotá. Los tres se declararon inocentes de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.El proceso pasó completo a manos del fiscal Daniel Hernández, quien tomó la decisión de tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la Finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína. Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
BLU Radio obtuvo algunas de las interceptaciones que hizo la Fiscalía a los mayordomos o administradores de la narcofinca del exembajador Fernando Sanclemente, Laureano Martínez y Gustavo Enrique Bejarano, en las cuales, estando prófugos de la justicia, hablan sobre los hechos y aseguran que Sanclemente “se les iría con toda” por hacerlo “en la finca de él” y “dañarle la hoja de vida”.En la primera conversación, el mayordomo Laureano Martínez, quien en los próximos días sería beneficiario de un principio de oportunidad, le dice a su supuesto socio, el otro mayordomo Gustavo Enrique Bejarano, que seguro irán a la cárcel porque el exembajador se les “iría con toda”.Sigue la conversación y el mayordomo Martínez dice que Sanclemente era un “h.p.” y que “se les iba a ir con toda” porque le habían dañado la hoja de vida pues el escándalo fue con la finca de él.En diálogo con Mañanas BLU, el exembajador Sanclemente aseguró que está tranquilo y que, aunque el principio de oportunidad al que era su mayordomo Laureano Martínez puede cambiar el rumbo de la investigación, sabe que hay interceptaciones que lo exculparían de toda responsabilidad.La Fiscalía anunció el principio de oportunidad en el que le darían inmunidad penal a cambio de colaboración con la justicia. Específicamente, dijo el nuevo fiscal del caso Daniel Hernández, para que dé nombres de determinadores y financiadores.
Fernando Sanclemente, exembajador de Colombia en Uruguay, habló en Mañanas BLU sobre el proceso derivado del descubrimiento de un laboratorio de droga en una finca en Guasca, Cundinamarca, el pasado 12 de febrero y del cambio de versión del mayordomo de la propiedad. El exfuncionario aseguró que él es el más interesado en que se sepa la verdad y que existen interceptaciones telefónicas que prueban su inocencia y que deberían motivar el archivo de la investigación en su contra.“Hay unas interceptaciones completamente dicientes en las cuales se da fe de mi ausencia de conocimiento del hecho ilícito y, por otro lado, la ausencia de conocimiento de la organización de mi familia”, indicó.“Estos dos caballeros (mayordomos) eran los responsables de esa actividad. Habían alquilado la finca para esos propósitos y habían facilitado el acceso de estos delincuentes”, agregó.Según el exdiplomático, ha dado la cara desde hace ocho meses para demostrar su inocencia.“Estoy en el país desde el 19 de febrero poniéndole la cara a esta situación, averiguando qué pasó en la finca”, declaró el exdiplomático.El exembajador calificó el daño a su buen nombre y al de su familia como “irreparable”.“Somos gente altamente reconocida, gente de bien, honorable y trabajadora”, dijo.“El daño económico y moral que se nos ha hecho a mí y a mi familia es irreparable”, agregó.El exdiplomático habló de las razones que habrían motivado la caída del preacuerdo del exmayordomo Laureano Martínez. Según Sanclemente, esto se dio porque los fiscales consideraron que el investigado no se había acercado a colaborar con la justicia en su momento y que adicionalmente no había revelado quiénes eran los financiadores o determinadores de la organización criminal. Sanclemente calificó la organización detrás de la operación criminal como "tenebrosa", de acuerdo con las revelaciones hechas por el diario El Espectador. Además, formuló reparos al papel de la Fiscalía y aseguró que Francisco Barbosa, jefe del ente acusador, "Mi cercanía con el Gobierno para nada debe comprometer la acción de la justicia", indicó. El exembajador habló de las suspicacias que siente por el papel del fiscal Barbosa de acuerdo con lo leído en una nota periodística. "Solo leer el artículo de la Silla Vacía, donde de acuerdo a esa nota periodística, el fiscal general cuando aparentemente viene un archivo de la investigación contra Sanclemente no se siente a gusto y es donde hace un giro, unifica los procesos en cabeza del fiscal Daniel Hernández y se cae el preacuerdo", sostuvo. Escuche a Fernando Sanclemente en Mañanas BLU:
El proceso por la finca en Guasca, Cundinamarca, en la que encontraron laboratorios para el procesamiento de cocaína y de la cual uno de los dueños era el exembajador Fernando Sanclemente, dará un giro de 180 grados en las próximas semanas.La Fiscalía tomó dos primeras decisiones: quitarles los procesos contra el mayordomo de la finca y contra Sanclemente a los fiscales iniciales (una de ellas delegada ante la Corte Suprema y quién llevaba el caso del exembajador) y entregárselos al fiscal Daniel Hernández.La segunda decisión, con ese cambio de fiscales, fue tumbar un preacuerdo que le habían otorgado al mayordomo de la finca, Laureano Martínez Cortes, en el que aceptaba los delitos de tráfico de estupefacientes concierto para delinquir y falsa denuncia a cambio de una rebaja del 50% de su pena.Según el fiscal Hernández, las razones para tumbar el preacuerdo fueron: la rebaja del 50% no correspondía porque no aceptó cargos en la etapa inicial, el documento no tuvo en cuenta los dineros que este recibió por la actividad ilícita y su declaración sobre los hechos era escueta.Sin embargo, la decisión trascendental es que será beneficiario de un principio de oportunidad en el que le darán inmunidad total a cambio de información sobre los determinadores y financiadores del laboratorio de cocaína.Principio de oportunidad que los fiscales iniciales no quisieron darle porque, al parecer, la información que tenía el mayordomo no era relevante para el proceso y no tenía información sobre superiores como lo dijo en una declaración en el ente acusador. Ese panorama, al parecer, va a cambiar.El mayordomo Laureano Martínez cambió de parecer y asegura que sí tiene más información sobre los financiadores y determinadores del narcolaboratorio. La matriz de colaboración con nombres de alto perfil la entregará en los próximos días.
Millonarios F.C. anunció este miércoles, por medio de sus redes sociales, la renovación de su técnico, Alberto Gamero, por tres años más. Es decir ahora el samario está vinculado con el conjunto embajador, por lo menos, hasta 2026.La renovación del técnico Gamero fue anunciada por medio de un video, de casi dos minutos de duración, en el que se ve al estratega en diferentes momentos vividos con el equipo capitalino. Además, varios integrantes del plantel, describen al técnico samario.Como "una gran persona y un gran técnico", además de alguien considerado como un "mentor", son algunas de las palabras que describen, sus compañeros, al propio Alberto Gamero, quien dirige a Millonarios desde diciembre de 2019. Cabe recordar que, bajo la batuta de Alberto Gamero, Millonarios es el vigente campeón de la Liga Betplay y que, en su idea de defender el título, marcha actualmente en la quinta casilla de la clasificación con 22 unidades, a cinco del líder, Águilas Doradas.
En un video que se ha convertido en un fenómeno viral en la plataforma TikTok, se muestra el impactante choque entre un articulado del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y un lujoso Mustang GT en Bogotá, suceso que no solo captó la atención de la Policía, sino también la de miles de internautas.Las imágenes revelan el estado desastroso en el que quedó el frontal del lujoso automóvil. El Mustang GT, valuado en al menos 244.490.000 de pesos, sufrió daños irreparables en el accidente de tránsito.El incidente fue compartido en la cuenta de TikTok @Jesusariza, acompañado del popular audio que reza "me encanta vivir en Bogotá". El video muestra cómo quedó el vehículo de alta gama impacta tras chocar con el articulado del Sitp.Así quedó el carro lujoso tras choque en BogotáAunque circulan especulaciones de que el conductor del Mustang estaba siendo perseguido, presuntamente por intento de robo, estas afirmaciones no han sido confirmadas oficialmente y se mantienen como conjeturas de los internautas.A su vez, el violento choque dejó al lujoso automóvil incrustado en la parte trasera del autobús de transporte público, terminando sobre el andén, a escasa distancia de una parada del Sitp.“No puede ser preciso un Mustang GT”, “El del Sitp: Hola Diosito soy yo de nuevo”, “Pero fue el Gt quien estrelló al Sitp y se montó al andén”, “Que lo estrelló un que papi, disculpe”, “Para el conductor del sitp no creo que le afecté mucho”, “La arreglada de ese Mustang le saldrá bastante caro”, fueron algunos de los comentarios que los internautas dejaron en el video.Hasta el momento ni las autoridades ni las partes involucradas han emitido declaraciones al respecto, limitándose la información disponible al material audiovisual compartido. Sin embargo, la comunidad en línea no ha dejado de reaccionar ante este curioso suceso que ha desatado risas y asombro en toda la ciudad.Le puede interesar:
El Departamento de Prosperidad Social, DPS, anunció la instalación de puntos de atención de sus subsidios y/o programas sociales durante los eventos ‘Gobierno con el Pueblo’ que se realizará esta semana en tres localidades de Bogotá.'Gobierno con el pueblo' es una estrategia en la que el propio presidente Gustavo Petro y algunos de sus ministros van a una región del país a hablar de los resultados del gobierno a las comunidades, pero también a escuchar sus necesidades. Sin embargo, para esta semana se convocaron tres en Bogotá lo que ha desatado las críticas de opositores al Gobierno que ven en ellos un ‘apoyo’ a la candidatura a la alcaldía de Gustavo Bolívar.En los puntos de Gobierno con el pueblo se ofrecerá información a los interesados sobre Tránsito a Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Vale recordar que en este mes de septiembre el DPS está haciendo el pago de Renta Ciudadana y arrancó la Devolución de IVA (que no se había pagado en todo el año).Estos son los puntos para recibir información de subsidios:Jueves, 28 de septiembre - KennedyParque La AmistadCalle 41 B sur con transversal 78B2:00 de la tardeViernes, 29 de septiembre - EngativáColiseo parque San Andrés BochicaCalle 82 #100A-9110:00 de la mañanaViernes, 29 de septiembre - SubaColiseo parque zonal TibabuyesDiagonal 139A bis # 127 2:00 de la tardeLe puede interesar
Este miércoles, 27 de septiembre, en Blog Deportivo se discutió sobre los ocho técnicos que han dejado la Liga BetPlay. Uno de ellos es Andrés Orozco, que asumió como entrenador interino de Envigado, mientras las directivas encontraban a las personas ideales para encabezar el proyecto deportivo tras la salida de Alberto Suárez.“Yo estoy muy tranquilo la verdad, desde que asumí el cargo también me cogió de sorpresa porque era la tercera fecha cuando salió Suárez. Siempre he sido de la casa, ya son 14 años donde he pasado momentos muy bonitos y otros no tantos”, dijo para Blog Deportivo.Además, el presidente de Patriotas, César Guzmán, dio detalles sobre los actos de xenofobia y racismo en el cierre del partido entre el Cúcuta Deportivo y el Patriotas de Boyacá, de la jornada 13 del Torneo BetPlay.“La autoridad debía proteger a nuestros futbolistas y terminó insultado a nuestros futbolistas y elevando un comparendo por unas supuestas agresiones. Nosotros entendemos que en ese momento no había autoridad al caer en la conducta de un delito”, afirmó Guzmán.Por último, habló sobre Tité, que será el nuevo técnico para el Clube de Regatas do Flamengo en Brasil.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Espinoza Paz, cuyo nombre de pila es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen 'El próximo viernes', 'Lo intentamos' y 'Para no perderte".Temas como 'El soltero feliz', 'Que te lo crea tu madre' y 'La mushasha shula' serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El cantautor del pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín, 24 de noviembre de 2023: el inicio del concierto se dará a las 7:00 de la noche, sin embargo, la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 de la tardeA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano