La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.La cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con "La lección de piano", y a la francesa Julia Ducournau ("Titane" 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, "The Zone of Interest", del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por "La passion de Dodin Bouffant", una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para "Fallen Leaves", del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guión lleno de suspense de la película "Monster" del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por "About dry grasses", ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme "Perfect Days", del director alemán Wim Wenders. Una muerte sospechosa"Anatomie d'une chute" ("Anatomía de una caída") narra a lo largo de 2h30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Reconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, "Firebrand", sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno "Los colonos" de Felipe Gálvez --una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño "Levante" de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto-- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña "Crowra", de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española "Creatura", de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas. La lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso "Killers of the Flower Moon".El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.Puede ver:
Junto al aclamado director sueco Ruben Östlund, quien preside el jurado en la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes, se encuentran ocho destacados hombres y mujeres que tomarán decisiones sobre los 21 filmes en competencia.Ruben Östlund -Este cineasta sueco, de 49 años, obtuvo su segunda Palma de Oro el año pasado con su película "El triángulo de la tristeza", una crítica social sobre las desigualdades en un viaje en crucero. Östlund ha prometido que el jurado seguirá un método "democrático".En 2017, ganó en Cannes con "The Square", otra película escalofriante que reflexiona sobre el mundo del arte.Denis Ménochet -Este actor francés, de 46 años, se hizo famoso en 2009 por su memorable papel en la escena inicial de "Malditos bastardos", dirigida por Quentin Tarantino.En 2022, su interpretación en el thriller "As Bestas" le valió un premio Goya del cine español. En esta película, Ménochet interpreta a un francés que se muda a un remoto pueblo de Galicia y se enfrenta a la hostilidad de sus vecinos.Este filme, dirigido por Rodrigo Sorogoyen, fue presentado en Cannes el año pasado.Julia Ducournau -Conocida como la reina del nuevo cine de género, esta directora francesa de 39 años hizo su debut artístico en Cannes en 2016 con su primer largometraje, "Crudo", presentado en la Semana de la Crítica. Cinco años después, se coronó con la Palma de Oro por su película "Titane", una obra que aborda la violencia y el cuerpo desde una perspectiva de género.Ducournau se convirtió en la segunda mujer en la historia del festival en ganar este prestigioso galardón, siguiendo los pasos de Jane Campion.Damián Szifrón -En 2014, este director argentino hizo reír a carcajadas al público de Cannes con su película "Relatos salvajes", una comedia mordaz compuesta por varios episodios y coproducida por Pedro Almodóvar. La película fue nominada a los Premios Óscar.Szifrón, de 47 años, acaba de presentar "Misántropo", su primera película en inglés, en la que actúa Shailene Woodley. La trama sigue los pasos de un asesino en serie.Brie Larson -Para el público en general, ella es conocida como Capitana Marvel, la primera superheroína del universo Marvel. Sin embargo, la actriz estadounidense Brie Larson también ha participado en películas independientes como "La habitación", que aborda la violencia sexual y le valió un premio Óscar en 2016.Larson es una defensora activa del movimiento #MeToo y, en los Premios Óscar de 2017, decidió no aplaudir al actor Casey Affleck, a quien acababa de entregar un premio.Paul Dano -Recientemente interpretó al padre de Spielberg en "Los Fabelmans", pero Paul Dano, de 38 años, lleva trabajando en la industria cinematográfica desde hace dos décadas. Se dio a conocer en 2007 con su papel en "Pozos de ambición" junto a Daniel Day-Lewis. Posteriormente, participó en "12 años de esclavitud" dirigida por Steve McQueen en 2013, y en "Okja" dirigida por Bong Joon-ho, que compitió en Cannes en 2017. En 2022, interpretó al villano en la película de Batman.Maryam Touzani -El año pasado, Maryam Touzani recibió elogios en Cannes por su película "El caftán azul", que aborda la homosexualidad en Marruecos. Maryam Touzani es directora, guionista y actriz.Nacida en 1980 en Tánger, hizo su primer largometraje, "Adam", en 2019, que trata sobre un embarazo fuera del matrimonio. Esa película fue seleccionada en Cannes ese mismo año.Atiq Rahimi -Este escritor afgano de 61 años ha recibido numerosos premios en Francia, su país de adopción, incluido el prestigioso Premio Goncourt por su novela "La piedra de la paciencia" en 2008. Cuatro años después, Rahimi adaptó personalmente la historia a la gran pantalla, con la actriz iraní Golshifteh Farahani, quien también se exilió en Francia.El escritor ya había llevado su primera novela, "Tierra y cenizas" (2004), al cine, presentándola en Cannes.Rungano Nyoni -Esta directora nacida en Zambia, educada en Gales y actualmente residente en Lisboa, causó sensación con su primer largometraje "I'm not a witch", una historia sobre una niña acusada de brujería y enviada a un "campo de brujas". La película se proyectó en Cannes y recibió el premio Bafta británico a la mejor ópera prima en 2018.Nyoni, de 41 años, ha sido reconocida desde 2009 por sus cortometrajes, que han recibido premios en numerosos festivales.
El Festival de Cannes condenó este "vigorosamente" la detención en Irán de la actriz Taraneh Alidoosti, conocida opositora del régimen, y pidió su liberación inmediata.Alidoosti fue detenida "por apoyar el movimiento en favor de la libertad en su país. El Festival de Cannes condena vigorosamente esta detención y pide su liberación inmediata", tuiteó el Festival.Alidoosti, de 38 años, fue detenida el sábado por expresar en redes sociales su apoyo a las manifestaciones, quitarse el velo y por denunciar la ejecución de manifestantes.Alidoosti fue detenida "por orden de la autoridad judicial" tras "no proporcionar documentación por algunas de sus afirmaciones" sobre las protestas, informó Mizan Online, la agencia de información de la judicatura.La última película de la actriz, "Leila's Brothers", fue presentada en la pasada edición de Cannes, en mayo de este año.El último mensaje de Alidoosti en redes sociales se publicó el 8 de diciembre, el mismo día en que Mohsen Shekari, de 23 años, se convirtió en la primera persona ejecutada por su vínculo con las protestas.También circularon imágenes de la mujer mientras estaba de compras por Teherán sin velo. Alidoosti se comprometió a no salir de Irán y dijo que estaba dispuesta a "pagar cualquier precio por defender" sus derechos.Su cuenta de Instagram, con más de ocho millones de seguidores, dejó de ser accesible el domingo.Le puede interesar:
La película colombiana "La Jauría" competirá en la Semana de la Crítica del festival de Cannes en mayo, anunció la organización del evento, que acoge una nueva presidenta, la francesa Ava Cahen."Andrés Ramírez Pulido nos conduce hasta un lugar aislado en el corazón de la selva colombiana, un centro experimental para la reeducación de jóvenes delincuentes", explica la nota de prensa del certamen."La Jauría es un primer largometraje a la vez cautivador, visceral y tenebroso (...). Una película poderosa que versa el control de las pulsiones y las emociones", añade el texto.La Semana de la Crítica, que este año cumple su 61ª edición, es un certamen paralelo al festival (18 al 26 de mayo). La integran 11 películas, de las cuales 9 son "opera prima".Entre esas obras noveles destaca "When You Finish Saving the World", del actor estadounidense Jesse Eisenberg (Mark Zuckerberg en "The Social Network"), con Juliane Moore, o "Tasavor", una road-movie iraní, del director Ali Behrad."Alma viva" es la primera cinta de la directora francoportuguesa Cristèle Alves Meira. Otra directora, la surcoreana, Jung July, cerrará la Semana con un thriller, "Next Sohee".La Semana de la Crítica es la competición donde arrancaron carreras de talentos como Ken Loach, Guillermo Del Toro o Wong Kar Wai.A sus 35 años, la delegada general del certamen, Ava Cohen, es la responsable más joven a las riendas de este prestigioso concurso paralelo a la Palma de Oro.Para la selección, el jurado, presidido por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, ha visionado 1.100 películas. Al final solo se quedaron con un 1%."Hay que permanecer muy cerca del suelo cuando quieres descubrir nuevos talentos", explicó en rueda de prensa este miércoles Ava Cahen.Escuche el podcast El Camerino:
La cadena BFM TV, que avanzó la noticia, confirmó que el doble ganador del premio César no pudo recuperarse del fuerte traumatismo craneal tras un choque contra otro esquiador en la estación de La Rosière, en los Alpes franceses, desde donde fue trasladado en helicóptero hasta el hospital de Grenoble, donde falleció.Durante el accidente que ocurrió el pasado martes, Ulliel no llevaba casco, señaló el director de la estación de esquí en declaraciones recogidas por la prensa francesa.La Fiscalía de Albertville ha abierto una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido.En un comunicado a los medios, su agente confirmó que Ulliel murió este miércoles "víctima de un accidente de esquí".Ulliel era uno de los actores franceses con mayor trayectoria internacional, gracias a películas como "Hannibal, el origen del mal", donde se puso en la piel del asesino Hannibal Lecter en sus años de juventud, previamente encarnado en la trilogía de los años 90 por Anthony Hopkins.El anuncio de su inesperado fallecimiento generó una serie de reacciones de dolor y elogios entre las principales figuras del cine francés, y el Instituto Lumiére manifestó su "gran tristeza"."Gaspard formaba parte de esta nueva generación que hace el cine francés del futuro. Sabía elegir sus películas y decidir los contornos de una carrera que no había dejado de hacer realidad sus promesas", recordó el Festival de Cannes.El primer ministro francés, Jean Castex, y la titular de Cultura, Roselyne Bachelot, también lamentaron la pérdida del joven actor."A partir de ahora veremos con el corazón en un puño sus más bellas actuaciones y su particular mirada. Perdemos un actor francés", escribió Castex en Twitter.Escuche y siga el podcast de El Consultorio:
La película colombiana "Memoria", dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, y "Ahed's Knee", del israelí Nadav Lapid, ganaron este sábado "ex aequo" el Premio del Jurado de la 74 edición de Cannes.El cineasta tailandés había conseguido en 2010 el máximo galardón del certamen, la Palma de Oro, con la producción "Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas"."Memoria", que comenzó a gestarse en 2017 tras un viaje de Weerasethakul a Colombia, tiene a la actriz escocesa Tilda Swinton, a los colombianos Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, al mexicano Daniel Giménez-Cacho y a la francesa Jeanne Balibar como protagonistas."Para mí es algo inmenso volver a Cannes", dijo al aceptar una distinción que dedicó a todo su equipo: "He tenido una suerte extraordinaria", admitió.Weerasethakul, de 51 años, se acordó igualmente de todos aquellos afectados por el COVID."Pienso en mis conciudadanos que no están en condiciones de viajar. Muchos han sufrido la pandemia, que no siempre se ha gestionado bien. Los recursos no siempre han estado accesibles. Pido al Gobierno tailandés, al colombiano y a los de países en situaciones similares que se despierten y actúen en favor de su pueblo", añadió.
El filme estadounidense-colombiano "Memoria", del director tailandés Apichatpong "Joe" Weerasethakul y con Tilda Swinton o el colombiano Juan Pablo Urrego entre sus protagonistas, competirá en la 74 edición del Festival de Cannes.Dentro del talento colombiano que brinda Memoria, se encuentran Diana Bustamante encargada de la producción y en la parte actoral Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz.La película, que cuenta también con el hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho y está rodada en inglés, aspira a suceder en la Palma de Oro al surcoreano "Parásitos" ("Parasite"), de Bong Joon Ho, que obtuvo el máximo galardón en 2019, la última edición celebrada del festival. EFEEn el filme que se grabó en Bogotá y Pijao (Quindio) durante la pandemia, Tilda Swinton interpreta a Jessica, una mujer que tiene alucinaciones, la atormenta un ruido en su cabeza y no puede dormir.
La revista Variety reveló en exclusiva las primeras imágenes de la esperada película colombiana ‘El olvido que seremos’, que se encuentra en la selección oficial del Festival de Cannes 2020. La cinta, adaptación del libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, fue producida por Dago García Producciones y Caracol Televisión. El filme contó con la dirección de Fernando Trueba y es protagonizado por Javier Cámara. “Esta es también una de las películas más grandes de Trueba en dos décadas, producida por Dago García Producciones para Caracol TV de Colombia, que financió por completo la función, y parte de una audaz línea de grandes títulos internacionales de autor”, escribió Variety. Con la publicación de la reputada revista, la película continúa el recorrido de festivales de esperando su estreno en fechas por definir. Esta semana, dará inicio de manera virtual el mercado más importante del mundo, paralelo al festival de cine: Marche Du Films. Con este motivo se dieron a conocer esta primera imagen y piezas promocionales. "Es un filme a la vez muy clásico y muy original, que cuenta una historia familiar y política que sucede en Colombia pero que tiene ecos muy universales”, dijo sobre la película el delegado general de Cannes, Therry Frémayux.
‘El olvido que seremos’, un proyecto de Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones, dirigida por Fernando Trueba, ganador del Oscar por ‘Belle Epoque’, fue anunciada este miércoles en la Selección Oficial de la 73 edición del Festival de Cine de Cannes.Esta cinta, 100 por ciento colombiana y rodada en ciudades como Bogotá, Medellín, Madrid y Milán, está basada en el libro homónimo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, en el que relata la vida y asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez, en la capital antioqueña en 1987. En diálogo con Mañanas BLU, el maestro Fernando Trueba, director de ‘El olvido que seremos’, se mostró contento por este reconocimiento internacional a su trabajo y el de todo su equipo de actores, camarógrafos, músicos, asistentes, técnicos, entre otros.“Estoy muy contento por todos los colombianos, desde los productores hasta los actores y todo el equipo que trabajó en la historia”, manifestó el cineasta español, de 65 años.Dijo que la película intentó ser muy fiel al relato del libro de Faciolince, en el cual el escritor antioqueño recuerda con amor, cariño, respeto, admiración y nostalgia a su padre 30 años después de haberlo perdido. “Lo que intenté fue que la emoción que me produjo el libro cuando lo leí y el amor a los personajes se transmitiera cinematográficamente”, indicó el director del filme colombiano.El Oscar de TruebaFernando Trueba es un director de cine, guionista y productor español. Su mayor reconocimiento llegó en el año 1993 con el Premio Oscar a Mejor película de habla no inglesa con ‘Belle Époque’.¿Por qué un español interpretó al antioqueño Héctor Abad Gómez?El cineasta español, muy reconocido en el mundo por su trabajo, dijo que el papel de Héctor Abad Gómez fue todo un reto actoral para el actor español Javier Cámara, quien, según contó, desde un comienzo mostró mucha afinidad por el personaje.“Javier, que es un actor portentoso, se preparó mucho y oyó cada grabación al detalle de Héctor Abad Gómez para poder incorporarle y darle vida”, manifestó.Asimismo, manifestó que Héctor Abad Gómez en casi todas las fotografías aparece con una sonrisa de amor por la vida y que el actor que lo interpretara debía tenerlo incorporado naturalmente y sin fingir, cosa que, a su juicio, tiene Javier Cámara.“Javier (Cámara) tiene esa alegría y esa risa. Esa cosa que para mí era la clave y el alma de Héctor Abad Gómez”, sentenció el director.Vea aquí: Película colombiana ‘El olvido que seremos’, en selección oficial del Festival de Cannes¿Cuándo se estrena la película en Colombia?“Antes de que hubiera la pandemia estaba prevista la fecha de estreno para el 16 de septiembre, no sé cómo van a evolucionar las cosas ni cómo estaremos en esa fecha, ojalá se pueda. Tengo muchas ganas de que los colombianos vean la película”, indicó.Finalmente, agregó que no tiene claro cuándo este filme, ahora de talla internacional gracias al reconocimiento de Cannes, se estrene en España y algunos países de Europa. *Escuche la entrevista completa:
El Olvido Que Seremos, un proyecto de Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones, dirigida por Fernando Trueba, ganador del Oscar por Belle Epoque, fue anunciada en la Selección Oficial de la 73 edición del Festival de Cine de Cannes.Vea aquí: Carlos Vives lleva su ‘Cumbiana’ a los balconesLa película 100 % colombiana, grabada en Medellín, Bogotá, Milán y Madrid, y se suma a las producciones más ambiciosas del canal, con la cual se espera seguir posicionando las producciones en los mercados internacionales, siendo la primera película de Caracol Televisión seleccionada para competir en uno de los festivales más importantes del mundo. La Selección Oficial es una curaduría de 15 producciones cinematografías que entran a la competencia la cual se realizará en noviembre de este año.
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar