“El mundo necesita ver esto y despertar”, escribió en sus redes sociales la reconocida actriz Gal Gadot al compartir un crudo video sobre el conflicto que libra Israel y Palestina, el cual ya ha dejado miles de muertos en ambas partes. Los ataques, perpetrados en comienzo por el grupo islamista Hamás, ha provocado 263.000 desplazados en Gaza, una de las zonas de más riesgo.Gal Gadot, quien es recordada por interpretar personajes en películas como La mujer maravilla, Agente Stone, Rápido y Furioso, Muerte en el Nilo y además por haber sido nombrada Miss Israel en el 2004 con tan solo 18 años, es una de las voces que ha denunciado los crímenes cometidos en su país durante este conflicto, que estalló el sábado 7 de octubre tras un ataque sorpresa.Duro video en festival de música en IsraelUno de los hechos que más ha impactado al mundo sobre este conflicto es la masacre que se registró en un festival de música que se estaba celebrando ese fin de semana en Israel. Los miles de asistentes estaban disfrutando del evento cuando, de repente, empezaron a caer los cohetes lanzados por Hamás y quedaron atrapados por los disparos.“Un festival de música se convierte en una masacre. En el inimaginable paso a paso de los eventos del festival de música Nova, más de 260 personas fueron brutalmente asesinadas y cientos fueron violadas, abusadas, decapitadas, heridas y tomadas como rehenes mientras corrían por sus vidas con miedo. El mundo necesita ver esto y despertar”, sentenció Gal Gadot en su cuenta de Instagram.Desde que empezó el ataque los servicios de emergencia israelís del área han encontrado, al menos, 260 cuerpos de los jóvenes que estaban en el festival de música electrónica en el desierto cerca a la Franja de Gaza. Estas muertes han provocado la reacción de varios países, pues muchos de los que fallecieron allí y los que aún siguen desaparecidos son extranjeros.Le puede interesar:
La reconocida actriz israelí Gal Gadot decidió hablar acerca del hombre que amenazó con destruir su carrera luego de conocerse que el actor Ray Fisher sacó a la luz de que Joss Whedon tuvo un comportamiento “grosero, abusivo y poco profesional” durante el rodaje de ‘La Liga de la Justicia’.De acuerdo con lo dicho por la actriz, quien en varias ocasiones hizo referencia a que la relación era muy tensa entre el elenco y el director Whedon, cada uno trataba de manejar el tema pese a lo difícil que era.“Tuve mi propia experiencia con él y no fue la mejor, pero me ocupé de ello. Se lo hice saber al estudio y ellos tomaron medidas”, había mencionado Gal Gadot a medios internacionales hace unos meses luego de que salieron a la luz algunas amenazas que recibió de él.Ahora bien, en entrevista con el medio israelí N12, la actriz señaló que Joss amenazó con dañar su vida profesional. “Amenazó mi carrera. Me dijo que si discutía, él se aseguraría de que tuviera una carrera miserable”, expresó en entrevista con ese medio.Esta revelación de Gal se suma a las acusaciones de Ray Fisher, quien ha rechazado el comportamiento de Joss Whedon y denunciado la falta de apoyo de Warner Media ante la situación.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar