La primera parte de la tercera jornada de la clasificación europea para el Mundial de Catar-2022 se saldó este martes con amplias goleadas de Holanda y Bélgica, con Portugal volviendo a la senda del triunfo y con el tropiezo de Turquía.Holanda parece definitivamente recuperada de su derrota en la primera jornada en Turquía y después de ganar a Letonia el pasado fin de semana, este martes goleó 7-0 a la modesta selección de Gibraltar, que ocupa el puesto 195 en el ranking de la FIFA, en la que sólo San Marino aparece peor clasificada entre los equipos europeos.El equipo que entrena Frank de Boer le costó abrir el marcador y lo logró sólo a cuatro minutos para el descanso por medio de Steven Berghuis (41), pero la segunda parte solo tuvo color naranja, anotando Luuk de Jong (55), Memphis Depay (61 y 88), Georginio Wijnaldum (62), Donnyell Malen (64) y Donny van de Beek (84).La sorpresa en este grupo G fue el empate (3-3) en casa de Turquía, quien pese a colocarse con dos goles de ventaja en dos ocasiones frente a Letonia, los bálticos acabaron igualando.Pese al empate, Turquía lidera la llave con 7 puntos, uno más que Holanda, Montenegro y Noruega, que con un tanto de Alexander Sorloth (35) logró un triunfo vital en su visita a Podgorica.Gales sobreviveTambién crucial fue la sufrida victoria de Gales, 1-0 frente a la República Checa, en el grupo E.El joven delantero Daniel James, a pase de Gareth Bale, fue el autor del tanto que deja a la selección galesa tercera de la llave con 3 puntos, a uno de los checos."A veces ellos jugaban con seis arriba y son muy peligrosos en el juego aéreo, pero tuvimos varias ocasiones y afortunadamente aprovechamos una al final", se felicitó el seleccionador galés Robert Page.Este grupo lo lidera en solitario Bélgica (7 puntos), que pese a jugar con muchos suplentes se dio un festín ante Bielorrusia, a la que derrotó por 8-0.Michy Batshuayi (14), Hans Vanaken (17 y 86), Leandro Trossard (38 y 75), Jérémy Doku (42), Dennis Praet (49) y Christian Benteke (70) fueron los autores de los goles de la selección clasificada en el primer lugar del ranking FIFA.Antes del encuentro, los belgas llevaron a cabo también una acción simbólica de apoyo a los migrantes que trabajan en la construcción de los estadios del Mundial-2022 en Catar, portando una camiseta con el mensaje 'Football supports CHANGE' (El fútbol apoya el CAMBIO), igual que hicieron Holanda y Dinamarca el pasado fin de semana.Noruega y Alemania enviaron otros mensajes de apoyo a los Derechos Humanos en acciones similares en los últimos días.Portugal, vigente campeona continental, volvió al camino del triunfo al vencer 3-1 en Luxemburgo, tres días después de empatar en Serbia con el polémico 'gol fantasma' no concedido a Cristiano Ronaldo.Cristiano Ronaldo marca, Joao Felix se lesionaEl delantero de la Juventus sí marcó este martes, sumando su 103º gol como internacional acercándose al récord en partidos internacionales que ostenta el iraní Ali Dei (109).Además de Cristiano Ronaldo (51), anotaron Diogo Jota (45+2) y Joao Palhinha (80), aunque el marcador lo abrió Luxemburgo por medio de Gerson Rodrigues (30)."Después del gol que recibimos, hemos reaccionado, nos vinimos arriba y conseguimos marcar. Eso fue importante. En el descanso les dije que debíamos cambiar la actitud y mantener la calidad técnica", declaró el seleccionador de Portugal, Fernando Santos, a la televisión RTP.La mala noticia del día para Portugal fue la lesión de Joao Félix, cambiado poco antes del descanso.Con 7 puntos y una mejor diferencia de goles, Portugal comanda el grupo A igualado a puntos con Serbia, que venció 2-1 en Azerbaiyán con un doblete de Aleksandar Mitrovic. Abren ya brecha respecto al tercero, Luxemburgo, que se queda con 3 puntos.En el otro grupo en liza este martes, Croacia se puso líder al ganar 3-0 a Malta, el segundo de ellos anotado desde el punto de penal por Luka Modric, que el fin de semana se convirtió en el jugador con más partidos en la selección balcánica.Tras su derrota 1-0 en la primera jornada ante Eslovenia, los croatas se han recuperado con dos victorias y suman 6 puntos, los mismos que Rusia, derrotada 2-1 en Eslovaquia este martes.Los croatas son primeros por una mejor diferencia de goles (+3 contra +2).
La selección que ocupa el número 1 del ranking FIFA apenas tuvo problemas en un partido que ya sentenció al descanso, con los goles de Michy Batshuayi (14), Hans Vanaken (17), Leandro Trossard (38) y el joven de 18 años Jérémy Doku (42).Tras la pausa, los belgas levantaron un poco el pie del acelerador, pero aún así aumentaron la goleada con los tantos de Dennis Praet (49), Christian Benteke (70) y los dobletes de Trossard (75) y Vanaken (86).Antes del encuentro, los belgas llevaron a cabo también una acción simbólica de apoyo a los migrantes que trabajan en la construcción de los estadios del Mundial-2022 en Catar, portando una camiseta con el mensaje 'Football supports CHANGE' (El fútbol apoya el CAMBIO), igual que hicieron Holanda y Dinamarca el pasado fin de semana.Noruega y Alemania enviaron otros mensajes de apoyo a los Derechos Humanos en acciones similares en los últimos días.Imbatida en sus tres primeros partidos, Bélgica lidera en solitario el grupo E con 7 puntos, después de que la República Checa perdiera en Cardiff.En un partido decisivo para Gales, los británicos se impusieron por 1-0 a los checos, gracias a un tanto el joven Daniel James, al cabecear de manera espectacular un centro de Garetg Bale (82)."A veces ellos jugaban con seis arriba y son muy peligrosos en el juego aéreo, pero tuvimos varias ocasiones y afortunadamente aprovechamos una al final", se felicitó el seleccionador galés Robert Page.Los checos son segundos en su grupo con 4 puntos, uno más que Gales, que de esta manera se mantiene en la carrera por la clasificación mundialista.
Los jugadores de la selección belga de fútbol llevaron a cabo también una acción simbólica de apoyo a los migrantes que trabajan en la construcción de los estadios del Mundial-2022 en Catar, este martes antes del partido clasificatorio ante Bielorrusia en Lovaina.Los 'Diablos Rojos' saltaron al césped vestidos con una camiseta negra en la que se leía en inglés "Football supports CHANGE" (El fútbol apoya el CAMBIO), igual que hicieron Holanda y Dinamarca el pasado fin de semana.Noruega y Alemania enviaron otros mensajes de apoyo a los Derechos Humanos en acciones similares en los últimos días, en el marco de esas iniciativas de gestos simbólicos por la situación de los trabajadores migrantes en el emirato que acogerá la próxima Copa del Mundo.Bélgica no es favorable sin embargo a un boicot de esa cita de Catar-2022.Esta semana, el seleccionador español de los belgas, Roberto Martínez, declaró recientemente al diario La Dernière Heure que "boicotear el Mundial de Catar no es la solución"."Eso sería dar la espalda al problema. Y lo que se debe es lo contrario, hacerle frente", apuntó.Catar es el foco de las críticas de organizaciones humanitarias por su trato a los trabajadores migrantes, muchos de ellos explotados y trabajando en condiciones peligrosas en las infraestructuras mundialistas, según los denunciantes.El emirato se defiende asegurando que ha hecho más que ningún otro país de la región por mejorar estas condiciones laborales.
La campeona europea Portugal y la número uno mundial Bélgica, que habían ganado sus partidos en la primera jornada, se frenaron en la segunda al empatar en sus respectivas visitas a Serbia (2-2) y la República Checa (1-1), este sábado en la fase de clasificación al Mundial-2022, donde Holanda y Croacia reaccionaron con triunfos.Tanto holandeses como croatas habían perdido el miércoles en la primera jornada, pero esta vez pudieron sacar adelante sus partidos, ganando como locales a Letonia (2-0) y Chipre (1-0), respectivamente.Suman así sus tres primeros puntos, pero Turquía, que venció 3-0 a Noruega como visitante, comanda con autoridad el grupo de los holandeses con un pleno de 6 puntos, los mismos que Rusia y Montenegro tienen en la llave de los croatas.Polémica en BelgradoEn el 2-2 de Portugal en Belgrado, Cristiano Ronaldo no marcó, como le ocurrió el miércoles en el triunfo 1-0 sobre Azerbaiyán.Diogo Jota firmó los dos tantos de los portugueses y en ambos casos de cabeza (minutos 11 y 36), pero tras el descanso, Serbia despertó y equilibró el choque, con tantos de Aleksandar Mitrovic (46) y de Filip Kostic (60).El partido, sin posibilidad de VAR, tuvo polémica por un 'gol fantasma' que logró Cristiano Ronaldo en el descuento y que el árbitro no validó, lo que enfadó a los portugueses."No puede ser que en un partido de este nivel, no se conceda un gol que claramente ha entrado", se indignó el seleccionador de Portugal, Fernando Santos.Serbios y portugueses lideran el grupo A con 4 puntos, con los primeros por delante por una mejor diferencia de goles. Detrás, con tres puntos, se puso sorprendentemente Luxemburgo tras ganar 1 a 0 en Irlanda, que cuenta sus dos partidos disputados por derrotas, lo que le aleja muchísimo de Catar.En el caso de Bélgica, su visita a Praga para jugar ante la República Checa brindó un partido vibrante que acabó en tablas (1-1).Romelu Lukaku, con un tanto en el 60, evitó la derrota de los 'Diablos Rojos', después de que los checos se adelantaran en el 50 por medio de Lukas Provod.Tanto República Checa como Bélgica encabezan el grupo E cada uno con 4 puntos, con los primeros como líderes por una mejor diferencia de goles, gracias a que en la primera jornada golearon 6-2 a Estonia, mientras que Bélgica se había impuesto 3-1 a Gales. Gesto simbólico de HolandaEn Ámsterdam y ante 5.000 espectadores, Holanda se había propuesto curar las heridas del revés 4-2 del miércoles en Turquía y lo hizo con una victoria 2-0 sobre Letonia, con goles de Steven Berghuis (32) y Luuk De Jong (69)."Es una noche frustrante. La manera me ha gustado, pero ganar solo por 2-0 cuando hemos creado decenas de ocasiones es demasiado poco", admitió el seleccionador holandés, Frank de Boer, que recordó que "la diferencia de goles será importante en la clasificación".Con este resultado, Holanda empata con tres puntos en el Grupo G a Noruega, que perdió 3-0 en Málaga (España) frente a Turquía, que lidera la llave con 6 unidades, las mismas que Montenegro, que en el otro partido de la llave goleó 4-1 a Gibraltar.Más allá del resultado, Holanda siguió los pasos de Noruega y Alemania en días anteriores e hizo un gesto simbólico en apoyo a los Derechos Humanos, luciendo una camiseta negra donde se leía "Football supports CHANGE" (El fútbol apoya el CAMBIO).La 'Oranje' respaldó así el movimiento que denuncia las condiciones de los trabajadores migrantes en Catar.El Holanda-Letonia estuvo dirigido por la francesa Stéphanie Frappart, que se convirtió así en la primera mujer en arbitrar un partido clasificatorio para un Mundial masculino.Por su parte, Croacia se recuperó del revés en Eslovenia (1-0) del miércoles y ganó por el mismo resultado, 1-0, como local a Chipre.Mario Pasalic firmó el único tanto del partido en el minuto 40.Rusia, que ganó 2-1 a Eslovenia este sábado, comanda el grupo con un pleno de seis puntos. Croacia iguala ahora a tres unidades con los eslovenos y da un nuevo impulso a sus opciones de batallar por la clasificación a Catar.
El Tour de Francia 2023 comenzará en Bilbao (País Vasco, España), anunció este viernes la organización junto con las autoridades locales.En su historia el Tour de Francia ha salido solo una vez del País Vasco, en 1992 desde San Sebastián.La edición de 2023 comenzará con una etapa que tendrá salida y llegada a Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya.La segunda etapa finalizará en la provincia de Álava.De esta forma la carrera por etapas más importante del mundo partirá dos veces consecutivas desde el extranjero, como ocurrió en 2014 (Yorkshire, Reino Unido) y 2015 (Utrecht, Holanda).La edición 2022 del Tour comenzará en Copenhague debido a que la pandemia de coronavirus obligó a cambiar los planes iniciales y aplazar la salida de la capital danesa un año.Bilbao nunca ha recibido al Tour de Francia. Pero el País Vasco tiene una larga historia con la carrera, marcada por varios corredores de esta región, siempre apoyados por su espectacular afición en los Pirineos.Esta salida desde el extranjero será la 25ª del Tour desde su creación en 1903. Holanda es el país que más veces ha acogido el arranque (6), seguida de Bélgica (5) y Alemania (4).- Comienzos del Tour desde el extranjero:1954: Ámsterdam (Holanda)1958: Bruselas (Bélgica)1965: Colonia (Alemania)1973: Scheveningen (Holanda)1975: Charleroi (Bélgica)1978: Leiden (Holanda)1980: Fráncfort (Alemania)1982: Basilea (Suiza)1987: Berlín-Oeste (Alemania)1989: Luxemburgo1992: San Sebastián (España)1996: Bois-le-Duc (Holanda)1998: Dublín (Irlanda)2002: Luxemburgo2004: Lieja (Bélgica)2007: Londres (Inglaterra)2009: Mónaco2010: Rotterdam (Holanda)2012: Lieja (Bélgica)2014: Leeds (Inglaterra)2015: Utrecht (Holanda)2017: Düsseldorf (Alemania)2019: Bruselas (Bélgia)2022: Copenhague (Dinamarca)2023: Bilbao (España)
Primer partido de la fase de clasificación europea al Mundial de Catar-2022 y primera sorpresa: Países Bajos arrancó muy mal y fue derrotada por 4-2 en su visita a Turquía, donde brilló especialmente Burak Yilmaz con un triplete, este miércoles en Estambul, en la primera jornada del grupo G.Yilmaz, atacante del Lille francés, firmó dos dianas en la primera parte (minuto 15 y 34 de penal). En la segunda mitad amplió la cuenta del equipo otomano Hakan Calhanoglu (46) y Holanda conservó esperanzas de remontada por unos instantes, cuando se acercó con los goles casi seguidos de Davy Klaassen (75) y Luuk De Jong (77), pero Yilmaz sentenció el choque con un soberbio tanto en el 81.El holandés Memphis Depay falló incluso un penal en el descuento final (90+5).Este resultado en el estadio Atatürk supone un revés contundente para la selección teóricamente favorita para finalizar líder y abre todavía más las opciones en la llave, que completan la Noruega de Erling Haaland, Montenegro, Letonia y Gibraltar.No es la primera vez que Holanda sufre un resbalón importante en Turquía en una época reciente. En septiembre de 2015 perdió 3-0 en Konya ante esa selección, sufriendo una derrota que terminó siendo determinante para que los neerlandeses no consiguieran clasificarse a la fase final de la Eurocopa-2016.Holanda tampoco logró clasificarse al Mundial de Rusia-2018 y su última presencia en un gran torneo internacional es el Mundial de Brasil-2014, donde finalizó en tercer lugar, cuatro años después de haber sido subcampeona del mundo en Sudáfrica-2010.Tras clasificarse para la Eurocopa-2020, que se retrasó a junio y julio de este 2021 por la pandemia, conseguir el billete para Catar-2022 es una prioridad para una de las potencias tradicionales del fútbol europeo después de su relevo generacional, pero la derrota del miércoles plantea muchas dudas.Reacción sin premio Burak Yilmaz se encargó en la primera parte de encarrilar el partido para los locales en la ciudad del Bósforo.Con un disparo desde la frontal, que tocó ligeramente Matthijs De Ligt, abrió el marcador en el 15, batiendo a Tim Krul.En el 34, Yilmaz amplió la cuentra marcando un penal que Donyell Malen había cometido sobre Okay Yukuslu.Nada más iniciarse la segunda parte, Calhanoglu, del AC Milan, firmó el tercero de los turcos, con un disparo desde veinticinco metros (46).Holanda inició ahí su reacción. Steven Berghuis avisó de falta en el 57, ligeramente fuera, antes de que llegaron dos tantos en tres minutos, con goles de Klaassen (74) y Luuk De Jong (77), en ambos casos aprovechando centros de Depay.El tanto del 4-2 definitivo lo firmó Yilmaz para cerrar su gran tarde, con un potente disparo de falta, que terminó con las esperanzas de la 'Oranje' de evitar la derrota.Holanda juega dos partidos más en esta ventana de partidos internacional de marzo y en principio son propicios para empezar a corregir el rumbo, el sábado en Ámsterdam contra Letonia y el martes de la próxima semana visitando a Gibraltar.Por su parte, Turquía también jugará como local contra Letonia, el martes de la próxima semana, pero antes tiene que visitar a Noruega, que por la pandemia deslocalizó ese partido al estadio de La Rosaleda de Málaga (España).
Un centro de pruebas PCR en Países Bajos fue objetivo de un presunto ataque con un explosivo colocado en el exterior del edificio, que estalló a primera hora de este miércoles, provocando daños materiales, aunque nadie resultó herido, según la policía neerlandesa, que ha acordonado la zona para investigar lo ocurrido.El punto de pruebas se encuentra en la ciudad de Bovenkarspel, en la provincia de Holanda del Norte, a unos 60 kilómetros de Ámsterdam, y la policía asume que este centro era el objetivo del explosivo colocado frente al edificio y que estalló a las 6:55 hora local, según un breve comunicado de la Policía de la región, que habla de varias ventanas rotas por la explosión.En el momento del incidente sólo había un guardia de seguridad en el edificio, pero nadie resultó herido, tampoco entre los transeúntes que pasaban por la zona y que hablaron de una “explosión muy fuerte”.Un equipo del servicio de desactivación de explosivos se ha trasladado al lugar del incidente para comprobar que no hay más material explosivo por la zona y, según la Policía, se necesitarán varias horas para asegurar el área, limpiar los destrozos e investigar el incidente, por lo que el área está acordonada y toda las citas programadas hasta el mediodía han sido canceladas, según la televisión pública NOS.No están claras las circunstancias que rodean lo ocurrido, pero no es la primera vez este año que se registran incidentes contra centros de pruebas en Países Bajos.El 23 de enero, y durante las tensiones por la introducción del toque de queda, se incendió un puesto de PCR en Urk, en la provincia de Flevoland.Unos días después, la Policía neerlandesa encontró material inflamable con fuegos artificiales colocado en otro centro de pruebas en Hilversum, en Holanda del Norte, pero el explosivo fue detonado a tiempo.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, anunció que no ha sido notificado por parte del gobierno holandés sobre la decisión de suspender los procesos de adopción en el exterior “para proteger a los niños y a sus padres biológicos contra los abusos”.La decisión se habría tomado tras un informe que concluyó que en los procesos de adopción entre 1967 y 1998 hubo irregularidades.El Icbf anunció no haber recibido las conclusiones de la investigación e hizo la claridad que, en el país, antes de 1975, los procesos de adopción eran adelantados por los jueces de menores, con intervención de fundaciones de asistencia social y que fue solo después de 1975, con la ley quinta, “que se estableció la intervención de los defensores de familia del Icbf en esos procesos".Por último, la entidad especificó que, en enero de 2020, atendió la visita de los profesores Georg Frerks y Niels Terpstra, de la Universidad de Utrecht, quienes adelantaban un estudio para el gobierno holandés sobre las adopciones entre Colombia y los Países Bajos entre 1967 y 1998.El gobierno holandés dijo que las denuncias por parte de los jóvenes, adoptados en diferentes países como Brasil y Colombia, apuntan a que hubo una posible participación del gobierno de ese país en la adopción ilegal de bebés por lo que los nuevos procedimientos de adopción en el exterior se suspenderían de forma inmediata.
El gobierno holandés anunció el lunes la suspensión de la adopción por ciudadanos holandeses de niños en el extranjero.Reacciona de esta forma a la publicación de un informe crítico de una comisión de investigación sobre el papel del gobierno holandés en la adopción internacional de niños, al menos entre 1967 y 1998, subrayando "diferentes tipos de abusos estructurales" en varios países."Es doloroso constatar que el gobierno holandés no hizo lo que se esperaba de él", declaró el lunes en un comunicado el ministro holandés de Protección jurídica, Sander Dekker."Aunque muchas adopciones fueron vividas como positivas, el gobierno debió desempeñar un papel más activo al intervenir en casos de abusos", precisó, y presentó excusas a los niños adoptados a nombre del gobierno.Según el gobierno, documentos fueron a veces falsificados, y casos de trata de niños fueron registrados, así como fraude y corrupción.Las autoridades holandesas habían anunciado en diciembre de 2018 el inicio de una investigación sobre la posible implicación de algunos funcionarios gubernamentales en casos de adopción ilegales ocurridos hace varias décadas, especialmente provenientes de Brasil.En una carta enviada a la Cámara baja, el ministro Sander Dekker indicó que instaló un comité de investigación independiente, cuyos trabajos cubrirán el periodo que va de 1967 a 1998.El comité se concentrará primero en casos de adopción desde Brasil, antes de examinar las provenientes de países en donde se detectaron "signos de posibles abusos en el pasado", como Colombia, Indonesia, Sri Lanka y Bangladés.La policía holandesa ya había realizado una investigación sobre adopciones a inicios de los años 1980 y constató "actos criminales" en 42 casos, pero el proceso fue cerrado.
El gobierno holandés aseguró el martes que mantendrá el toque de queda impuesto para luchar contra la pandemia, y tildó de "escoria" a los manifestantes que han causado graves alborotos desde el sábado en medio de las diferentes protestas en Holanda. "Uno no se rinde ante la gente que rompe los escaparates de las tiendas", dijo el ministro de Finanzas Wopke Hoekstra, citado por la agencia de prensa ANP, y consideró que los causantes de los disturbios no eran manifestantes legítimos, sino que "es la escoria la que lo hace".La policía holandesa anunció el martes que detuvo al menos a 184 personas por su participación en los violentos disturbios que se han producido tres noches consecutivas en Holanda, los peores desde hace cuatro décadas."Podemos confirmar al menos 184 detenciones", afirmó a la AFP el portavoz de la policía, Sherlo Esajas.Al menos diez policías resultaron heridos en los últimos enfrentamientos con los manifestantes, que saquearon tiendas e incendiaron automóviles en varias ciudades, entre ellas Rotterdam, Amsterdam y La Haya.El ministro de Justicia, Ferd Grapperhaus, también aseguró que el gobierno mantendría las medidas restrictivas nocturnas, considerando necesario el toque de queda para luchar contra el nuevo coronavirus.Los disturbios comenzaron cuando se impuso el toque de queda por primera vez en el país desde la Segunda Guerra Mundial. La prohibición de salir de casa entre las 21H00 y las 04H30 es respetada por la mayoría de los holandeses.- Momentos difíciles -El jefe de la policía Henk van Essen condenó enérgicamente a los manifestantes, afirmando que "estos disturbios ya no tienen nada que ver con el derecho a manifestarse"."Tengo un gran respeto por los colegas que han pasado por momentos difíciles en las últimas noches", dijo en Twitter.Los sindicatos de la policía afirmaron que se trataba de los peores disturbios en cuatro decenios, desde los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ocupantes desalojados de edificios que ocupaban ilegalmente en los años ochenta.El primer ministro Mark Rutte condenó el lunes las "violencias criminales", afirmando que son inaceptables y que el "99% " de los holandeses apoya las restricciones".Las operaciones de limpieza continuaron el martes, por segundo día consecutivo, en varios centros urbanos, entre ellos el de la ciudad portuaria de Rotterdam y el de Den Bosch, en el sur, donde bandas de manifestantes saquearon tiendas, según imágenes televisivas.Los alcaldes de varias ciudades reaccionaron con ira, como el de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, que tildó a los alborotadores de "ladrones desvergonzados", según la televisión pública NOS.Las protestas comenzaron a pequeña escala el sábado por la noche, y un centro de detección de COVID-19 fue incendiado en el pueblo de Urk, en la región conservadora protestante llamada "Cinturón de la Biblia", en el norte del país.El domingo se extendieron y las fuerzas del orden recurrió a cañones de agua, granadas lacrimógenas y la policía montada en Eindhoven (sur), Rotterdam y Amsterdam.El gobierno anunció a mediados de diciembre una nueva serie de medidas para luchar contra la propagación del covid-19, que ya causó más de 13.600 muertes en Holanda.
Tanto a Alan Jara como Vásquez se les investiga en el trámite en la celebración y liquidación de las obras de remodelación de un colegio en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en un área de especial protección ambiental de La Macarena, informó la Fiscalía.Según el ente acusador, ese contrato, que tuvo un valor superior a los 4.100 millones de pesos, se ejecutó sin los correspondientes permisos ambientales por lo que se ocasionó un “grave daño a los recursos naturales en los componentes: hídrico, suelo, fauna y paisaje ubicados en el Parque Nacional Natural Tinigua”.Por esa razón, la Fiscalía imputó a los dos exfuncionarios los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y daños en los recursos naturales agravado, cargos que no fueron aceptados por los procesados.Se espera que el próximo 3 de mayo, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos impute los mismos cargos a cuatro exfuncionarios de la Gobernación de Meta, adscritos al Instituto de Desarrollo del Meta.
Este martes, 20 de abril, se realizaron los sorteos de las loterías de la Cruz Roja y Huila.Estos son los resultados con el respectivo número de sorteo:Lotería Cruz Roja: 7418 serie 172 (Sorteo 2889)Lotería del Huila: 7192 serie 133 (Sorteo 4491)Estos son los resultados del chance del 20 de abril:Sinuano - Día: 6883 - Noche: 6573Astro Luna3452 AriesCafeterito tarde6241Cash noche567Chontico día8221Chontico noche1499Paisita 18084Paisita 28399Pijao de oro2982Play Four Día9982Play Four Noche1309La fantástica - Día: 4361 - Noche: 1570Caribeña5796Astro sol1593 CáncerCafeterito noche0164Cash día729Culona6337Dorado mañana5215Dorado tarde0702
Este martes, 20 de abril, inició el toque de queda en la ciudad de Bogotá a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana. Sin embargo, cientos de capitalinos salieron de sus trabajos en plena hora pico, sobre el tiempo y se registraron aglomeraciones y trancones en algunas vías de la ciudad. Cuando solo faltaba una hora para que iniciara el toque de queda en Bogotá, cientos de personas corrían contra el tiempo y esperaban el transporte público en las diferentes estaciones de TransMilenio para llegar a tiempo a sus casas.El panorama en la Autopista Suba no era diferente al de la Autopista Norte, pues se registraron monumentales trancones a solo unos minutos de iniciar el toque de queda. A través de las redes sociales, los usuarios también registraron aglomeraciones en buses del TransMilenio y en varias estaciones.Recordemos que para evitar un colapso de la red hospitalaria en el tercer pico del COVID-19 , las autoridades de Bogotá decretaron a partir de este martes un toque de queda diario a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana, así como una cuarentena general desde el jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el lunes 26 a las 4:00 de la mañana.Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son las mismas que las de la cuarentena de fin de semana.
Este jueves en Blu 4.0 estuvo con nosotros Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, para hablar sobre el uso de la identidad digital."Siempre habrá un reto en torno a la protección de los datos", dijo.Por otro lado, hablamos con Santiago La Rotta, editor de negocios y tecnología de El Espectador, sobre el evento que hizo Apple."Eran actualizaciones que se debían hace mucho tiempo, con ese tipo de mejoras hay un resurgimiento", afirmó.Por último, Carlos Fernández, manager de Polymath Ventures, nos contó cómo la innovación puede ayudar en la reactivación del país."La innovación es la estrategia más defensiva para mantener una organización", añadió.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En una operación desarrollada en Cauca, autoridades incautan cinco toneladas de marihuana a disidencias de las Farc.El cargamento incautado pertenece a la estructura ‘Dabogerto Ramos’ que está al mando de alias 'Cejas', 'David' o 'Cholinga'.Según el ministro de Defensa, Diego Molano, fue un operativo coordinado entre la Policía Nacional y el Ejército que, además, dejó la captura de un sospechoso que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.De acuerdo con las autoridades, esta columna intenta hacerse con el control de las rutas del negocio del narcotráfico hacia el Pacífico y de sus rentas ilícitas.En su intento por dominar los territorios y someter a las comunidades de poblaciones como Corinto, las disidencias han desatado una guerra frontal contra líderes sociales y pueblo indígenas del Cauca.El último hecho de violencia que azotó a Santander de Quilichao se registró el 10 de abril cuando cuatro personas fueron masacradas en el corregimiento de Mondomo.El Gobierno mantiene la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información sobre los responsables del atentado con carro bomba en Corinto que dejó 43 personas heridas.