La ministra de
La ministra,
Camilo Cetina, director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz, respondió en Mañanas Blu, con Néstor Morales, que la entidad “no da contratos”, sino que se diseñó, en principio, como instrumento para la implementación de los acuerdos de paz. Según explicó, el fondo es un “patrimonio autónomo”.
En ese sentido, mencionó que el director del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Felipe Tascón, y su equipo son los que se encargan de entregarle al fondo las diferentes solicitudes de contratación del sector, como los programas de asistencia agropecuaria, sustitución y auxilios, entre otros asuntos que necesitan recursos.
Publicidad
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻
“Él (Felipe Tascón) solicita las contrataciones de las diferentes personas naturales que necesita para su equipo. Dentro del caso de esta persona (Sjoerd Van Grootheest), el contrato empezó en julio, este mes, y es la primera vez que se hizo; tenemos un manual de conflicto de intereses donde determinamos ese tipo de suspicacias, es público”, detalló Cetina.
Basándose en ese manual, Cetina recalcó que no encontraron un conflicto de intereses o interferencias personales con ese contrato: “Determinamos que el objeto contractual del señor, que es un tema de comunicaciones para la sustitución de cultivos, no tiene ninguna relación ni interferencia con su estado civil o con quien tiene su relación de pareja”.
Publicidad
¿Quién es Sjoerd Van Grootheest?
Sjoerd Van Grootheest es ciudadano holandés que vive en Colombia desde hace ocho años y está casado con la ministra Irene Vélez. Es director, productor y documentalista. Justamente, el contrato que firmó que el consorcio Fondo Colombia en Paz, entidad encargada de administrar los recursos para la implementación de los acuerdos del 2016, es parte de su actividad; el contrato es por un año, según se conoció.
Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: