El Centro Nacional de Huracanes hace seguimiento a un sistema que se está formando en el mar Caribe y que tiene un 70% de probabilidades de convertirse en una depresión tropical al finalizar esta semana.Entre tanto, los pronósticos del Ideam advierten que las tardes de esta semana seguirán pasadas por agua. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), “una vaguada de baja presión sobre el mar Caribe está produciendo un área amplia de aguaceros y tormentas eléctricas que está comenzando a mostrar señales de organización”.Indica que este sistema se moverá hacia el oeste, transitando al norte de Colombia con dirección al archipiélago de San Andrés y en “condiciones ambientales que parecen propicias para un desarrollo adicional”.Luego, el NHC ve “probable que una depresión tropical se forme en la última parte de esta semana a medida que el sistema ingresa al centro o suroeste del mar Caribe”.“Indepedientemente del desarrollo, este sistema tiene el potencial de producir lluvias fuertes en los sectores de incidencia”, afirmaron desde el NHC.De hecho, la probabilidad de que esta formación se dé en 48 horas es baja, apenas del 30%; sin embargo, la probabilidad de formación en siete días aumentó al 70%.Entre tanto, el Ideam prevé para esta semana lluvias y tormentas eléctricas en el Atlántico, durante las horas de la tarde, teniendo en cuenta la temporada de lluvias que atraviesa la región.Le puede interesar:
El huracán Otis, que golpeó al Pacífico mexicano como huracán 5, la máxima categoría de la escala Saffir-Simpson, ha dejado al menos 27 fallecidos y cuatro desaparecidos en la región del puerto de Acapulco, informó este jueves el gobierno de México.Este es el primer reporte de fallecidos, dado que la zona afectada ha estado prácticamente incomunicada desde la medianoche del martes, cuando se empezaron a resentir los vientos de Otis, de 270 km/h."Lamentablemente se recibió el reporte del gobierno del estado y del municipal de 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas", dijo la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia de prensa presidencial.El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los fallecidos son "básicamente en Acapulco" y que tres de los desaparecidos son miembros de la Marina Armada."Lamentamos mucho la pérdida (...) quienes perdieron la vida fue por el efecto del huracán", dijo al detallar que los vientos derrumbaron prácticamente todos los árboles y numerosos postes, además de se han reportado caídas de estructuras de casas.Rodríguez aseguró que se están restableciendo las comunicaciones de manera paulatina.Un equipo de la AFP recorría este jueves el puerto de Acapulco, donde pudo constatar que se restablecen las comunicaciones pero también numerosos daños en hoteles, casas y comercios. La AFP también observó algunos actos de rapiña, con decenas de personas entrando a comercios de alimentos, muchos de ellos ya vacíos.Fenómeno inéditoTras el impacto del fenómeno, se han difundido escasos videos de la zona afectada, principalmente la costera de Acapulco, donde hoteles, comercios y torres de departamentos mostraban sus fachadas parcialmente destruidas."Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco (...) la gente se resguardó, se protegió, por eso afortunadamente no fueron más las desgracias, las pérdidas de vidas humanas", añadió el presidente.El mandatario reconoció que el impacto de Otis, el más poderoso huracán que ha golpeado a Acapulco, fue sorpresivo.En unas seis horas, el meteoro pasó de tormenta tropical a un catastrófico huracán categoría 5, lo que obligó a las autoridades a acelerar los trabajos de preparación en Acapulco y las zonas aledañas, que han vivido antes ciclones como el potente huracán Paulina de 1997, que dejó más de 200 muertos."No tiene precedente en el país en los últimos tiempos, no sólo por la forma que fue tomando fuerza en tan poco tiempo sino la magnitud del huracán, como entra con mucha fuerza por la bahía", dijo.El mandatario estuvo la víspera en el puerto, al que incluso tuvo que llegar caminando en medio del barro."Se está avanzado para restablecer la comunicación", dijo al anunciar que se ha reabierto la autopista del Sol, la ruta más rápida desde Ciudad de México, aunque en un solo carril.También se reportan importantes daños en la infraestructura del popular balneario, con cerca de 780.000 habitantes, la mitad de ellos aún con cortes de luz debido a que se colapsaron 58 torres de alta tensión.Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año.Le podría interesar:
El huracán Idalia, que tocó tierra esta mañana con vientos de 125 millas por hora (205 km/h), se ha debilitado y ahora avanza por el noroeste de Florida como un huracán de categoría 1 y una peligrosa marejada ciclónica.Según una actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., Idalia presenta vientos de 110 millas por hora (175 km/h) y es un huracán de categoría 2 en la escala Saffir Simpson (de un máximo de 5).La región conocida como "Big Bend" sufre los embates de este potencialmente catastrófico ciclón que tiene en alerta a millones de personas, pues tras impactar en la costa con categoría 3 (es decir como un huracán mayor) proseguirá por el norte del estado camino de Georgia y las Carolinas.Sandy Delgado, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología de EEUU, habló en Mañanas Blu sobre el huracán tocando tierra en Florida y aseguró que el fenómeno se da porque el sistema se aleja del océano. "Se esperaba un huracán intenso y se debilitó u tanto ya tocando tierra", señalóA las 9.00 horas (13.00 GMT) Idalia se movía hacia el norte-noreste a cerca de 18 mph (30 km/h) y producía "una "catastrófica marejada ciclonica" a lo largo de la costa del "Big Bend" de Florida y "vientos dañinos" que se extienden tierra dentro por el norte del estado.Idalia se encontraba a esa hora a solo unas 20 millas (30 km) al sur-suroeste de Madison, una localidad rural del noroeste de Florida, y a unas 45 millas (70 km) al sur-suroeste de Valdosta, en Georgia.Las cámaras web de la zona del Big Bend mostraban poco después del amanecer de hoy un mar embravecido y crecido.Los bulevares playeros de muchas localidades costeras fueron invadidos por el mar, según se ve en esas cámaras repartidas por toda la costa que permiten ver en vivo y sin riesgo los embates de los huracanes.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, repitió este jueves por la mañana su llamamiento a "mantenerse seguros, a no poner la vida en peligro", al enumerar los riesgos que entraña Idalia y las fuerzas que el estado tiene preparadas para responder a la emergencia en ámbitos como la salud, el auxilio y el rescate de personas, la energía, la conectividad y la movilidad.Las autoridades han advertido que el mayor peligro es la subida del mar, que puede llegar a elevarse hasta 15 pies (4,5 metros) en algunos puntos de la costa del noreste de Florida a causa de la combinación de la marejada ciclónica y las mareas vivas de esta época del verano.Sobre la marejada ciclónica, DeSantis subrayó: "es algo grande, grande, muy peligroso" de lo que hay que mantenerse alejado.El estado ha emitido ordenes de evacuación obligatoria y voluntaria para más de 1,6 millones de personas ante la llegada de Idalia, que con sus vientos y lluvias ha dejado sin electricidad a 268.280 de hogares e inmuebles en la costa del noroeste de Florida, según datos de las compañías eléctricas recogidos por la web PowerOutage.us.Segun el NHC, aunque Idalia debería debilitarse después de tocar tierra, es probable que siga siendo un huracán mientras avanza por el sur de Georgia y cerca de la costa de Georgia o el sur de Carolina del Sur a última hora de hoy.Además de los avisos de huracán y marejada ciclónica para el noroeste de Florida, el NHC emitió esta mañana un aviso de huracán para la costa este de EE.UU. desde Altamaha Sound en Georgia hasta Edisto Beach en Carolina del Sur.También hay advertencias menores para zonas de Carolina del Norte y Virginia.Mientras tanto, se espera que el huracán Franklin lleve "condiciones de tormenta tropical" a las Bermudas en el transcurso de hoy, según el NHC.Franklin, con vientos de 110 millas por hora (175 km/h), se ubica esta mañana a unas 180 millas (290 km) al oeste-noroeste de Bermuda, donde se han cancelado los vuelos de llegada y salida del Aeropuerto Internacional LF Wade.Los vientos huracanados de Franklin se extienden hasta 45 millas (75 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 160 millas (260 kilómetros).Escuche aquí la entrevista:
La tormenta tropical Idalia se fortaleció este martes hasta convertirse en huracán y se dirigía hacia la costa del Golfo de Florida, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos Estados Unidos."Idalia ya es un huracán. Se espera que se intensifique rápidamente en un huracán mayor extremadamente peligroso antes de tocar tierra el miércoles", dijo la agencia meteorológica en un aviso público.Ron DeSantis, gobernador de Florida y candidato a la presidencia estadounidense, declaró el lunes el estado de emergencia en 46 condados por la amenaza de Idalia y anunció evacuaciones en partes del oeste."Este va a ser un huracán poderoso y, sin duda, va a afectar el estado de Florida de muchas maneras diferentes. Así que, por favor, presten atención a las directrices de sus autoridades locales", dijo DeSantis en una rueda de prensa.Siga en vivo el trayecto del huracán:El presidente estadounidense Joe Biden habló con DeSantis el lunes por la mañana y aprobó una declaración de emergencia para Florida, lo que garantiza ayuda federal para afrontar el paso de Idalia.Idalia, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, provocó el lunes miles de evacuaciones en Cuba en las provincias más occidentales de la isla.La tormenta tropical Idalia se intensificó en las últimas horas y se aproxima este lunes a la costa occidental de Cuba, en su rumbo hacia Florida, donde se prevé que llegue como un huracán de categoría 3, según las autoridades estadounidenses.El temporal se sitúa a 80 km al suroeste de la parte más occidental de Cuba y avanza con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, por sus siglas en inglés).En septiembre del año pasado, el huracán Ian, de categoría 5, mató a cerca de 150 personas y dejó graves daños materiales a su paso por el suroeste de Florida.Le puede interesar:
El huracán Franklin, con vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h), se convirtió este lunes en el primero con categoría mayor de la temporada ciclónica en el Atlántico, pero no presenta por ahora amenaza para tierra. No obstante, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. advirtió que el desarrollo de este huracán de categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5) debería ser monitoreado por los habitantes de la islas Bermudas (territorio del Reino Unido). Franklin, que la semana pasada tocó tierra como tormenta tropical en el sur de República Dominicana, donde descargó lluvias intensas que provocaron inundaciones y desbordamientos, estaba esta mañana a 395 millas (635 km) al norte de la isla Gran Turca (Turcas y Caicos) y a 505 millas (810 km) al suroeste de Bermuda.El huracán se mueve hacia el norte-noroeste a 8 m/h (13 km/h) y se espera un giro gradual hacia el norte y norte-noreste con una velocidad de traslación ligeramente más rápida durante los próximos días.El NHC pronosticó algún fortalecimiento adicional hasta que a partir del martes por la tarde comience un debilitamiento gradual. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical hasta 150 millas (240 km). Las marejadas generadas por Franklin están comenzando a afectar a las Bermudas y se espera que se extiendan hacia la costa este de los Estados Unidos durante los próximos días. En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico "por encima de lo normal", con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes. Hasta ahora se han registrado dos huracanes, Don y Franklin, pero en las próximas horas, si se cumplen los pronósticos del NHC, la tormenta tropical Idalia se intensificará hasta llegar a huracán cerca o sobre el oeste de Cuba. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
De las tres tormentas con nombre que había esta mañana en la cuenca atlántica, Emily pasó a ser un fenómeno pos tropical, Gert puede disiparse en cualquier momento y la única amenaza para tierra es Franklin, que puede tomar tierra mañana martes en la costa sur de República Dominicana o Haití.Además, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, un sistema de baja presión en el Golfo de México dio lugar estar tarde a la depresión tropical nueve y se ha formado un nuevo disturbio meteorológico cerca de las islas africanas Cabo Verde.El mapa de actividad ciclónica en la cuenca atlántica muestra que, tal como advertían los pronósticos, la relativa calma que caracterizó la primera parte de la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, ha terminado.Gert, que se formó el domingo poco después que Emily, está a unas 375 millas (605 km) al este de las islas de Sotavento, parte de las Antillas Menores, y puede convertirse en un remanente de baja presión o disiparse "en cualquier momento", según el NHC.Emily, que está sobre mar abierto, pasó a ser un ciclón post-tropical sin ser un peligro para tierra.En cuanto a Franklin, que se formó al sur de la Española (República Dominicana y Haití), el NHC destacó que su velocidad se hace más lenta a medida que se acerca a la costa sur de esa isla, donde se espera que toque tierra este martes y descargue fuertes lluvias.La sexta tormenta tropical de esta temporada en la cuenca atlántica se encuentra a unas 290 millas (465 km) al sur de Santo Domingo, se movía hacia el oeste a 5 millas por hora (7 km/h) y presentaba vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).El NHC ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa sur de República Dominicana, desde la frontera con Haití hacia el este hasta Isla Saona.El mismo aviso está vigente para toda la costa sur de Haití, desde Anse d'Hainault hacia el este hasta la frontera con República Dominicana, mientras que rige una vigilancia de tormenta tropical para toda la costa norte dominicana y para el este de Haití y las islas Turcas y CaicosAntes de tocar tierra el martes, los vientos de tormenta tropical de Franklin, que se extienden hacia afuera hasta 70 millas (110 km), se fortalecerán.La lluvia producida por Franklin afectará a partes de República Dominicana y Haití y puede alcanzar en algunos puntos aislados hasta 15 pulgadas (381 milímetros).En Puerto Rico se esperan precipitaciones de 2 a 4 pulgadas (de 50 a 101 mm), con cantidades aisladas más altas de 6 pulgadas (152 mm), hasta mediados de la semana.Además, una marejada ciclónica puede elevar el nivel del mar entre 1 y 3 pies (30 a 91 centímetros) en la parte de costa donde tocará el centro de Franklin.Le puede interesar:
La medida se toma tras el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), quien ha informado sobre la latente probabilidad de formación ciclónica en los próximos siete días. El llamado tiene el objetivo de que en los territorios del norte del país se activen los protocolos de contingencia y medidas de seguimiento y vigilancia.“Este sistema tiene una probabilidad de formación ciclónica de un 60 % para los próximos siete días con posible trayectoria hacia el centro y norte del Caribe, estemos atentos porque en el norte del territorio colombiano se prevén lluvias intensas para las próximas 48 horas”, señaló Olmedo López, director general de la Ungrd.Por el momento no se presentan daños en el territorio nacional, pero se mantiene la alerta ante la probabilidad que las olas con desplazamiento hacia el mar Caribe, que puedan alcanzar los 1.3 y 2.2 metros durante las siguientes 24 horas, con el riesgo de alterar las condiciones marítimas en la región, y se recomienda cumplir las estrategias preventivas.El Centro nacional de Huracanes en sus reportes tiene estipulado que, durante el mes de septiembre, se alcanzará el pico en el que más ciclones y tormentas podrían afectar al caribe. El cierre de la temporada de huracanes está previsto para el mes de noviembre del presente año.Le puede interesar:
El huracán Hilary se fortaleció este jueves mientras se desplaza en aguas del Pacífico mexicano, convirtiéndose en un fenómeno de gran intensidad, de categoría 4 según la escala de Saffir-Simpson, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).Según el NHC, el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 225 km/h.Esto lo convierte en un huracán de categoría 4 en la escala de vientos de Saffir-Simpson, la segunda más potente en esa clasificación, de cinco niveles.El NHC indicó que a las 03H00 GMT del viernes Hilary se ubicaba a 690 km al sur de Cabo San Lucas, en la península de Baja California (noroeste), un destino frecuentado por turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos."Se espera que [el huracán] se intensifique rápidamente esta mañana", apuntó el NHC.El huracán se mueve hacia el noroeste y se espera que se aproxime a la península de Baja California durante el fin de semana y se empiece a debilitar el sábado, detalló el NHC.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl Servicio Meteorológico Mexicano informó, por su parte, que el fenómeno climático provocará lluvias fuertes en las próximas horas en nueve estados de la costa occidental del país, además del incremento del oleaje.La estatal Comisión Federal de Electricidad informó en un comunicado que ha dispuesto a más de 800 trabajadores, 64 plantas de emergencia y cientos de vehículos y grúas para atender "posibles afectaciones del suministro eléctrico" en los estados de Baja California y Baja California Sur.Otros estados como Jalisco y Colima, con importantes destinos turísticos de playa aledaños al trayecto del huracán, también reforzaban las medidas de seguridad, según reportó la televisora Milenio.Por su ubicación geográfica, México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa pacífica como atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.Le puede interesar:
Casi a la intemperie han tenido que dormir más de 120 familias de Usiacurí tras el paso de un vendaval que azotó al centro del Atlántico, en especial a este municipio, donde decenas de viviendas quedaron destechadas por las fuertes brisas que arrasaron con láminas de zinc y eternit.El fenómeno también provocó caída de árboles y redes eléctricas que afectaron, inclusive, la prestación del servicio de energía en algunos sectores y, debido a la magnitud de los daños, el municipio declaró la calamidad pública.A raíz de las afectaciones, la subsecretaria de Gestión del Riesgo del Atlántico, Candelaria Hernández, aseguró que la administración departamental está presta a brindar ayuda en cuanto se adelanten los trámites correspondientes."Nos reportaron en total 128 familias afectadas en más de 10 barrios. Ya se encuentran terminando los documentos que deben remitir para solicitar al departamento los ayudas", indicó.Teniendo en cuenta la temporada de ciclones, las autoridades recomiendan a las familias tomar precauciones en casa, como asegurar los techos debidamente y no solo con piedras para evitar que vuelen con las fuertes brisas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En alerta máxima se encuentran las comunidades de Providencia y Santa Catalina ante el inicio de la temporada de ciclones sobre el Océano Atlántico, ya que la isla no contaría con refugios ni albergues aptos para atender a personas afectadas ante eventuales emergencias por el paso de fenómenos tropicales.La advertencia fue lanzada desde Barranquilla por la personera Nathalie Lever Corpas en el IV Encuentro de Personeros de Ciudades Capitales, Persocapitales, quien confirmó que muy a pesar de que cinco refugios fueron supuestamente acondicionados por la UNDGR, éstos no contarían con la infraestructura adecuada. “La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNDGR, tenía el compromiso de hacer los refugios. Esos espacios no están aptos. En Providencia no hay refugios”, explicó Liver Corpas desde Barranquilla. Así mismo, sostuvo que “no es posible que los baños se encuentren fuera del refugio, entonces, ¿cómo haría una persona en medio de una emergencia? Lo que hicieron fue mejoras, pero no están aptos en estos momentos”.De acuerdo con la UNDGR, alrededor de $1.364 millones fueron destinados para la adecuación estructural y de cubierta de refugios ubicados en el Centro Juvenil Santa Isabel, Iglesia Bautista de Sur Oeste, Capilla Divina Misericordia del sector de Casa Baja y Casa de Música.Sin embargo, Lever Corpas advirtió que aunque se hicieron mejoras en los cinco lugares, ninguno fue oficialmente habilitado como albergue para atender emergencias por el tránsito de huracanes. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: