El Real Madrid se impuso al Barcelona y Al Ahly en los Globe Soccer Awards celebrados en Dubai, donde fue reconocido como mejor club del Siglo XXI, en el que ha conquistado cinco ediciones de la Liga de Campeones.Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, recogió el galardón y dejó un guiño especial a los millones de seguidores madridistas repartidos por el mundo."Sería imposible entender el Real Madrid sin sus aficionados. Ellos nos ayudan a crecer como club", añadió antes de cerrar con sus mejores deseos para un 2021 en el que pidió el regreso de los seguidores a los estadios. "Me gustaría desearos lo mejor en este año tan difícil y esperamos poder volver a la vida normal y disfrutar del fútbol, que es nuestra pasión, con nuestros aficionados".En la misma gala recibió un reconocimiento a su carrera de éxito el portero Iker Casillas, recién nombrado director general de la Fundación del club. "Gracias por este trofeo. Ojalá el próximo año pueda ser mucho mejor y haya normalidad en el fútbol", deseó.
Casillas, que se marchó al Oporto en 2015 tras desarrollar toda su carrera como futbolista en el equipo blanco, se vio obligado a retirarse en mayo de 2019 tras sufrir un infarto durante un entrenamiento con el conjunto luso. No obstante, no anunció que colgaba los guantes de forma definitiva hasta el pasado 4 de agosto."Para el Real Madrid es un orgullo recibir de vuelta a casa a uno de sus grandes capitanes", señala el club madrileño en su comunicado, en el que se resalta que el madrileño "es leyenda" del club, "representa los valores" del mismo y "es el mejor portero" de la historia.El propio Iker Casillas aseguró en un mensaje publicado en sus redes sociales, tras el anuncio del club, que está "orgulloso de volver a casa".Nacido en Móstoles el 20 de mayo de 1981, fue convocado por primera vez con el primer equipo con tan solo 16 años para un encuentro de la Liga de Campeones en Trondheim contra el Rosenborg noruego, y no debutó en Primera como titular hasta el 12 de septiembre de 1999 en San Mamés ante el Athletic.En total estuvo en el Real Madrid hasta el final de la campaña 2014/15, cuando pasó al Oporto, en el que militó hasta que aquel 1 de mayo de 2019 un infarto acabó con su carrera.Con el Real Madrid logró 19 títulos en los 25 años que defendió su camiseta: 3 Ligas de Campeones, 3 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 5 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España. Con el Porto logró dos Ligas, una Copa y una Supercopa.Internacional absoluto en 167 ocasiones, logró, aparte de los títulos en selecciones inferiores (Europeo sub'19 y Mundial sub'20), las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial 2010. Participó en cuatro Mundiales, el último el de Brasil'14, y estuvo en cinco Eurocopas, la última en Francia'16, aunque no jugó ni un minuto, al conceder la titularidad Vicente del Bosque a David de Gea.Se recuperó del infarto pero no volvió a jugar. En meses pasados anunció que se presentaría a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), pero el 15 de junio anunció su renuncia a tal pretensión.Ahora, más de cuatro años después del 12 de julio de 2015, día en que anunció la despedida, solo y entre lágrimas, en un acto que él mismo ha llegado a reconocer que no le gustó y que no debería haber sido la despedida para un jugador que llevaba un cuarto de siglo en el club, se anuncia su vuelta a través de la Fundación. Entonces pronunció un "difícil" "hasta pronto".
El español Sergio Ramos volvió a añadir este jueves su nombre a los libros de historia del Real Madrid ya que con su gol frente al Inter de Milán, en el partido correspondiente a la fase de grupos de la Liga de Campeones, alcanzó la cifra de los 100 con la camiseta blanca en 659 partidos.El tanto fue de cabeza, como tantos otros entre los que sobresale el cabezazo en el minuto 93 para empatar el partido en la final de la Liga de Campeones frente al Atlético de Madrid que a la postre permitió que su excompañero Iker Casillas levantase la décima ‘orejona’ del club, y como su primer gol con la elástica madridista.Fue contra el Olympiacos, también en Liga de Campeones el 6 de diciembre de 2005, aprovechando un centro de falta de Raúl Bravo, tanto tras el que se besó el escudo de un equipo del que desde hace ya varias temporadas es líder y capitán.Y este martes se convirtió en el 19º futbolista del Real Madrid que llega a ser centenario de cara a portería en una lista, evidentemente, copada por delanteros y en la que también hay dos centrocampistas -Pirri y Michel- y un defensa que, al contrario que Ramos, sumó también goles jugando en el centro del campo, el malagueño Fernando Hierro.El capitán madridista ha visto aumentada su participación en la faceta goleadora desde la salida del portugués Cristiano Ronaldo rumbo a la Juventus de Turín, haciéndose cargo de los lanzamientos de penalti que ha convertido en un punto fuerte de su juego ya que lleva anotados 25 de forma consecutiva, incluyendo tandas de penalti.Esto, unido a su poderío en el juego aéreo, le ha hecho alcanzar los dobles dígitos goleadores en las últimas dos temporadas con el conjunto blanco 11 y 13 tantos- y lograr celebrar su gol número 100 con la camiseta del Real Madrid.GOLES DEL SERGIO RAMOS CON EL REAL MADRID CADA TEMPORADA:Temporada 2005-2006: 6 golesTemporada 2006-2007: 6 goles.Temporada 2007-2008: 6 goles.Temporada 2008-2009: 6 goles.Temporada 2009-2010: 4 goles.Temporada 2010-2011: 4 goles.Temporada 2011-2012: 4 goles.Temporada 2012-2013: 5 goles.Temporada 2013-2014: 7 goles.Temporada 2014-2015: 7 goles.Temporada 2015-2016: 3 goles.Temporada 2016-2017: 10 goles.Temporada 2017-2018: 5 goles.Temporada 2018-2019: 11 goles.Temporada 2019-2020: 13 goles.Temporada 2020-2022: 3 goles.
Juan Camilo ‘El Cucho’ Hernández fue titular con el Gatafe y disputó los 90 minutos del partido contra el Valencia por la octava fecha de La Liga.El colombiano fue clave en el segundo tiempo del juego. Aprovechó un rebote y marcó el empate transitorio 1-1 para su equipo en el minuto 87.Sin embargo, el Getafe no pudo sostener la ventaja que había obtenido con el gol de Ángel Rodríguez y en el minuto 90+10, Carlos Soler desde el punto blanco, empató el partido 2-2.Cabe recordar que Iker Casillas, exportero y capitán de la Selección de España, escogió a ‘El Cucho’ en su once ideal en la jornada anterior de La Liga.El colombiano viene destacándose con el equipo español y espera ser tenido en cuenta con la Selección Colombia para disputar las próximas fechas de Eliminatorias rumbo a Catar 2022.
El portero Iker Casillas, excapitán del Real Madrid y de la selección española, que se retiró del fútbol el pasado agosto tras cinco años en el Oporto, aseguró este domingo que "nunca" se planteó dejar el conjunto madridista hasta los 35 años, pero reconoció que se fue porque necesitaba "cambiar de aires"."Cuando un jugador empieza en un equipo, desea terminar allí su carrera. Yo cambié por una serie de circunstancias, llegó un momento en el que no me sentía cómodo, necesitaba cambiar de aires y el Oporto me ofreció cosas que el Madrid ya no podía darme", dijo Casillas, quien participó en el Festival del Deporte en Milán, organizado por el diario italiano "La Gazzetta dello Sport".Doble campeón de Europa y campeón del mundo con la selección española, Casillas señaló sobre esos éxitos: "Lo que vivimos fue un momento único, difícil de repetir"."Era como tener a cinco capitanes en el mismo equipo. Yo era el capitán de España, pero éramos cinco capitanes en ese equipo. Cinco jugadores de altísimo nivel y de esa forma fue fácil. Era un equipo con una personalidad enorme", afirmó.Casillas, que participó en el Festival del Deporte junto al presidente de LaLiga, Javier Tebas, y a Carles Puyol, elogió al excapitán del Barcelona y consideró que tenerle por delante hacía "la defensa imbatible".Repasó los clásicos Real Madrid-Barcelona que recuerda con más placer y aseguró que el primero disputado, que terminó con victoria blanca por 3-0 en la temporada 1999-2000, y la final de la Copa del Rey de 2011, que su equipo ganó por 1-0 con un cabezazo del portugués Cristiano Ronaldo son sus favoritos."Elijo el clásico del curso 1999-2000, yo era un niño y ganamos 3-0. Antes veía los clásicos como aficionado y luego fui protagonista. Fue un día fantástico. Me sentí cómodo pese a la diferencia de edad con mis compañeros y los rivales", dijo."La final de la Copa del Rey 2011 fue apasionante, podía ganarla también el Barcelona, fue igualada. Me acuerdo de que los equipos estaban al máximo de la forma", prosiguió.El exportero español también elogió el trabajo de Tebas al frente de LaLiga."Algunos me regañarán, pero tenemos aquí al artífice del cambio de LaLiga (referido a Tebas). Yo empecé en la Liga en 2001, desde ese año hubo un cambio radical. En 2015 fui a jugar a Portugal y veía la liga como aficionado y, por ejemplo, es bueno ver cómo se posicionan las cámaras en los campos", afirmó."El terreno de juego debe ser perfecto, la Liga ha alcanzado niveles excepcionales. Javier y sus compañeros han conseguido la posición que los jugadores, que los clubes querían. Los jugadores disfrutan de esto", concluyó.
Hace un año, el portero español Iker Casillas sufrió un infarto el cual le puso un alto abrupto a su carrera deportiva. Afortunadamente, esta condición no pasó a mayores complicaciones.Lastimosamente, tras este hecho, 'San Iker' nunca volvió a pisar un terreno de juego en competiciones con el Porto FC. Y un año después, tras la obtención del título de la copa de Portugal, el portero anunció su retiro del fútbol de manera oficial. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCasillas, canterano del Real Madrid, ganó todas las competiciones que disputó con el club blanco, y con la Selección Española de fútbol fue el capitán del momento más glorioso del equipo, ganando dos Eurocopas y un Mundial.Vea aquí: El portero español Iker Casillas anuncia su retiroEn 2015, el portero fue vendido al FC Porto de Portugal, poniendo fin a su estadía en el club de sus amores, donde fue capitán por más de 8 años. Casillas fue pilarte para conseguir la ansiada décima Champions League de los 'Merengues' en la temporada 2013-14.A continuación les dejamos un video con algunas de las mejores atajadas del portero conocido como 'El Santo':
El emblemático portero Iker Casillas anunció este martes que cuelga los guantes, tras más de un año sin jugar, después del infarto que sufrió en mayo del pasado año.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Hoy es, a la vez uno de los días más importantes, y a la vez más difíciles, de mi vida deportiva: ha llegado el momento de decir adiós", afirmó Casillas en un comunicado en las redes sociales. "Mi recorrido en el mundo del fútbol empezó hace 30 años, ha sido un camino largo y, como todo camino, ha tenido momentos buenos, alegrías, pero también tristezas. En estos momentos de mi vida y con perspectiva, puedo decir sin lugar a dudas que ha merecido la pena", añadió el portero del Oporto.Casillas levantó el sábado la Copa de Portugal con el club portugués, en lo que fue su último acto como jugador, pese a no participar en el encuentro."Hoy es un día difícil, pero no un día triste, me considero un afortunado por haber llegado hasta aquí, por cómo he llegado, por haber conseguido todo lo que he conseguido, por todo ello,... Estoy feliz", escribió el que fue portero emblemático del Real Madrid y de la selección española.Casillas se deshace en agradecimientos a los clubes por los que ha pasado, a sus compañeros y también a sus rivales, así como, sobre todo, a su familia."Lo importante es el camino que recorres y la gente que te acompaña, no el destino al que te lleva, porque eso con trabajo y esfuerzo, llega solo y creo que puedo decir, sin dudar, que ha sido el camino y el destino soñado", añadió Casillas."Tengo claro que no es un punto y final, el viaje no acaba aquí. Esto sigue y seguro que pronto nos encontraremos de nuevo", aseguró Casillas, que publicó su mensaje junto a una imagen suya de espaldas con los guantes colgando en una mano.Casillas pone fin a una larga y exitosa carrera, en cuyo palmarés destacan tres Ligas de Campeones con el Real Madrid (2000, 2002, 2014), así como la Copa del Mundo de 2010 y dos Eurocopas (2008 y 2012) con la selección española.
El exportero del Real Madrid, ahora en el Oporto portugués, Iker Casillas, renunció este lunes a presentarse a las elecciones para la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), debido a la situación generada en su país por la pandemia del coronavirus."Me gustaría informar que he decidido no presentarme a las próximas elecciones de la RFEF recientemente convocadas", anunció en un mensaje en sus redes sociales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl campeón del mundo de 2010 con la Roja justificó su retirada por la "excepcional situación social, económica y sanitaria que está sufriendo nuestro país, esto hace que las elecciones pasen a segundo plano".El anuncio de Casillas deja vía libre a la reelección como presidente de Luis Rubiales, después que la pasada semana se anunciara la celebración de elecciones para la presidencia de la RFEF el próximo 17 de agosto.El exportero del Real Madrid era la única persona que había mostrado su disposición a competir con Rubiales por el puesto al frente de la RFEF."En el ámbito deportivo y federativo hay que centrarse en cómo ayudar a jugadores, clubes, competiciones y unas elecciones sólo desgastarían y harían que enfocásemos nuestros esfuerzos en algo que hoy no es lo fundamental", consideró Casillas.
Iker Casillas, portero del Oporto y candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, reconoció con José Miguel González 'Michel' en un directo en las redes sociales que "volver a jugar va a ser difícil", tras el infarto de corazón que sufrió el 1 de mayo de 2019, aunque lo sabrá a ciencia cierta cuando acabe la pandemia del coronavirus."Volver a jugar creo que va a ser difícil. Hace un mes y medio, justo antes de la pandemia, estuve con el doctor en la ciudad deportiva del Oporto, me vieron que estaba bien, me hicieron una prueba de esfuerzo y quedamos para repetirla en abril", desveló.Le puede interesar: James Rodríguez, campeón de torneo virtual Champlay tras vencer a Dybala"Con todo lo que ha pasado este mes no he estado al cien por cien con los ejercicios que debía. Ahora tengo que solucionar esto y quiero presentarme a la presidencia de la Federación, aunque lo importante es acabar con la pandemia. Yo sigo adelanter, pero ahora mismo no es lo importante", añadió.Casillas reconoció a Michel que hubo momentos en los que se vino abajo, como cuando realizó su primera prueba de esfuerzo tras superar el infarto agudo de miocardio que sufrió durante un entrenamiento."Ahora no tengo inseguridad. Al principio estaba más acongojado y con más nervios. Recuerdo la primera prueba en España que casi me vengo abajo, me desmayé. Era a las tres semanas y fui un inconsciente", aseguró.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe forma más distendida recordaron Michel y Casillas una anécdota en el estadio Santiago Bernabéu la primera vez que se cruzaron. "Recuerdo a un niño con jersey verde de portero con una franja en el pecho. Íbamos a salir al terreno de juego porque habíamos sido campeones y estaban todas las categorías inferiores. Iker, con 13 años, se me quedó mirando y me dice 'vamos Michel acelera que ya estás viejo'", dijo Míchel. "Te diste la vuelta y me miraste mal. No voy a decir lo que me dijiste pero poco más y tengo que salir corriendo", bromeó Iker.Trataron el fútbol mexicano en su encuentro y Míchel recordó la figura de su excompañero, el goleador Hugo Sánchez. "Cuando me preguntan si Hugo podría jugar ahora en el Real Madrid, absolutamente".El actual técnico del Pumas comparó a su equipo con el Real Madrid. "Cuando decidí venir a México y a Pumas, me di cuenta que es un equipo muy parecido al Real Madrid en espíritu y lucha. La gente siempre me recuerda mis tiempos del Madrid porque veían mucho nuestros partidos por Hugo Sánchez".
El guardameta Iker Casillas, excapitán del Real Madrid y de la selección española y que pretende presentarse a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), ha puesto este domingo sobre la mesa la opción de acabar la presente temporada, por el momento suspendida por la pandemia del coronavirus, con el año natural."Cómo solucionas las fechas de fútbol europeo? Anulas la temporada? Llevas la competición a año natural?", se pregunta el arquero que ha militado las últimas temporadas en el Oporto luso en su cuenta oficial de las redes sociales. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Es decir, si todo vuelve a estar bien en 3-4 meses, jugar lo que resta y poner las finales coperas y de CL (Liga de Campeones) y EL (Liga Europa) en diciembre", indica el madrileño, quien apunta que el próximo Mundial de Catar 2022 es en noviembre de dicho año, por lo que apostilla, "ajustes".Vea aquí: UEFA insiste en que no ha dado fechas para terminar las competiciones Javier Tebas, presidente de LaLiga, no tardó en responder a Casillas y en indicar que "ya se han señalado nuevas fechas que nos van a permitir terminar la temporada".El dirigente de la patronal de clubes considera que "retrasar el final y empezar con año natural, supone perder una temporada", a la vez que se pregunta: "Qué pasaría con los contratos de tv, de los jugadores, firmados por varias temporadas, que suponen miles de millones de euros?".
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: