El plan estratégico para la salvaguarda del vía Parque Isla Salamanca, desarrollado por el Ministerio de Defensa, iniciará este miércoles 23 de septiembre con un dispositivo de seguridad desplegado por las Fuerzas Militares para frenar los incendios en este complejo natural del Magdalena.De acuerdo con el ministro Carlos Holmes Trujillo, la estrategia de la Policía Nacional ya se encuentra en operación a través de controles y patrullajes en la zona, como parte del “compromiso del Gobierno Nacional con la defensa del agua, la biodiversidad y el medio ambiente como activos estratégicos de la Nación”.“Por eso, el Ministerio de Defensa estableció un dispositivo integral de control por parte de la Fuerza Pública para la protección del Parque Isla Salamanca que incluye componente terrestre, fluvial, marítimo y aéreo de las Fuerzas Militares, así como acciones de control y prevención por parte de la Policía Nacional”, dijo el alto funcionario.“Estas acciones permitirán no solo salvaguardar la integridad de las 56.000 hectáreas de este importante parque sino también garantizar su conservación en cumplimiento de la política de defensa y seguridad para la legalidad, el emprendimiento y la equidad”, agregó.Por su parte, el senador Mauricio Gómez, quien ha promovido debates en el Congreso para tomar acciones contundentes que permitan frenar los constantes incendios, celebró esto como un logro importante para el blindaje de conflagraciones del parque nacional, que viene atacando el ecosistema y afectando la calidad del aire de Barranquilla. “Nuestro compromiso es con la calidad de vida de los barranquilleros y de los magdalenenses. Vamos a trabajar día y noche hasta poner a salvo al parque y hasta devolverle la tranquilidad a la gente que vive ahí y a la gente que vive a sus alrededores. Siempre defenderemos el medio ambiente, siempre defenderemos el Parque Isla Salamanca”, comentó.
Un grupo especial para combatir las bandas criminales que estarían detrás de los frecuentes incendios en el Vía Parque Isla Salamanca fue propuesto por el Ministerio de Defensa durante una mesa técnica impulsada en el Senado para abordar los mecanismos que permitan acabar con estas quemas.Además de incrementar la presencia de fuerzas militares y un sistema de alertas tempranas en esta reserva natural del Magdalena, la viceministra de Defensa, Diana Abaunza, informó que el plan contempla un trabajo conjunto entre la Regional 8 de Policía y la Fiscalía General de la Nación para identificar y judicializar a las manos criminales detrás de este flagelo.Lea también: Liquidan nuevo incendio en Parque Isla SalamancaDe acuerdo con el general Mariano Botero Coy, comandante de la Regional 8, el plan de inteligencia iniciaría con controles y patrullajes sobre los caños El Tomo y El Clarín, donde se da el ingreso de los criminales, según el resultado de las investigaciones. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEstos delincuentes, dicen las autoridades, se aprovechan de las necesidades de lugareños y migrantes, y los instrumentalizan para incendiar el parque con el aparente propósito de extraer carbón vegetal o labrar el terreno para invadirlo. Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, nuevamente propuso la implementación de dispositivos aéreos, a bajo costo, para mejorar la vigilancia de la zona y detectar a tiempo eventuales emergencias.
Las llamas en el sector Severá, en el noreste del Vía Parque Isla Salamanca, quedaron sofocadas por completo después de nueve descargas de agua realizadas desde un helicóptero ‘Bambi Bucket’ de la Fuerza Aérea y otras labores manuales de los brigadistas del Magdalena.Esta última conflagración se desató solo 45 minutos después de haberse liquidado el incendio que por nueve días consumió el sector La Loma – El Pelúo, en el Vía Parque Isla Salamanca, informó el capitán Alan Bocanegra, comandante de Puesto de Mando Unificado en esta zona.Lea también: "A veces no tenemos ni para hidratarnos": bomberos que atienden incendios en Salamanca "Trabajamos con herramientas manuales y de corte, luego el helicóptero hizo descargas en varios focos pequeños que habían en el sector y con eso liquidamos", explicó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEste martes, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, citado a debate de control político junto a la directora de Parques Nacionales, anunció que se reunirá con el ministro de Defensa para la creación de una mesa permanente de vigilancia militar en la zona, pues las investigaciones apuntan a que los incendios son provocados por la mano del hombre.
La elaboración de un proyecto para prevenir incendios forestales en el parque natural Isla Salamanca, que se realizará con el Órgano Colegiado de Administración del Caribe (Ocad), es una de las conclusiones a las que se llegó este martes durante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, en la que se citó a debate de control político al ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, y a la directora de Parques Nacionales Julia Miranda. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Estamos orientado la elaboración del proyecto para la prevención de incendios forestales en el parque con el Ocad Caribe. Esperamos que la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas se pueda concretar", dijo el ministro Lozano.Los funcionarios fueron citados por el senador liberal Mauricio Gómez Amín para rendir cuentas sobre las acciones que han realizado para frenar la racha de incendios en el paque, que afectan la calidad del aire de los barranquilleros.Sin embargo, según el ministro Lozano, su despacho no hace parte de los comités de riesgo ni de atención de desastres, por lo que sus funciones no son de combate de incendios.Lea también: Senado debate incendios en parque Isla Salamanca Ante esta situación, el senador Gómez criticó la posición del ministro. "Ha eludido absurdamente su responsabilidad, que es la planeación y el liderazgo sobre los ecosistemas de nuestro país. Si se está presentando un mal uso de la tierra de las comunidades que habitan el parque, hay que actuar", expresó Gómez Amín.Algunas de las propustas del senador barranquillero, que serán estudiadas, son la militarización del parque Isla de Salamanca y la construcción de infraestructura de avistamiento de quemas.Tras el debate, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que se reunirá con su similar de Defensa y las autoridades militares para la creación de una mesa permanente de vigilancia.El ministro atribuyó los incendios a la mano del hombre, lo que ya había sido denunciado en varias oportunidades por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Lea también: Controlan al 100% el incendio forestal en el Vía Parque Isla de Salamanca"Los incendios en el parque son provocados por criminales, necesitamos involucrar al ministro de Defensa, él constantemente escucha nuestro llamado, estamos trabajando con él en otras regiones ganándole la lucha a la deforestación", precisó Lozano.Según la investigación, el fuego es provocado por colonos que buscan preparar la tierra para los cultivos y también para la explotación de carbón vegetal que luego es vendidlo en los asaderos de la región.El más reciente incendio en el parque duró nueve días en ser controlado y consumió 135 hectáreas. Sin embargo, este lunes volvió a activarse un foco, por lo que una brigada de bomberos y Fuerza Aérea trabaja en su erradicación.
El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, y la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, son los citados para este martes al debate de control político en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado sobre las quemas indiscriminadas en el Parque Isla Salamanca y los daños ocasionados en el ecosistema y en la calidad del aire de Barranquilla y el Magdalena. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“El último incendio duró más de una semana consumiendo la vegetación y cubriendo a la ciudad con una capa de humo negro sin tener algún pronunciamiento de parte del ministro. Ambos funcionarios deberán rendir informe sobre las acciones de mitigación tomadas frente a estas quemas”, explicó el senador Mauricio Gómez Amín, quien citó el debate.De acuerdo con Parques Nacionales Naturales, en los últimos cuatro años se han registrado 79 incendios en la Isla Salamanca, cerca de la carretera y del margen del río Magdalena, que han afectado 17,4 hectáreas de mangle (4%), 160 hectáreas de pastizales (74%) y 26 hectáreas de matorral espinoso y rastrojos (22%).Lea también: Controlan al 100% el incendio forestal en el Vía Parque Isla de Salamanca“Ya es necesario atacar el problema de fondo, si no viviremos de incendio en incendio, respondiendo al incidente ambiental sin trazar un plan deacción sostenible que mantenga controlado este tipo de conflagración en la zona”, sostuvo el senador liberal, para quien la militarización del parque mientras se toman medidas de fondo es una opción que debe ser analizada.Los invitados al control político ‘Alto a los incendios en el Parque Isla Salamanca’ son: el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Carlos Díaz Granados Martínez; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y representantes de la Fiscalía y la Universidad del Norte.
Tras una semana de intensas labores de control fue liquidado en un 100% el incendio forestal que se presentaba en el sector La Lama – El Peluo, en el Vía Parque Isla de Salamanca.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con bomberos, se realizó un sobrevuelo para extraer el personal que atendió el incendio y a la vez se evidenció que no quedaron focos activos.“Se tiene previsto hacer una salvaguarda de cenizas, eso quiere decir una nueva revisión de todo el terreno para mirar que no quedara una bracita imperceptible”, informó la capitán Lourdes Peña, comandante de Bomberos de Ciénaga, Magdalena.Lea también: Barranquilla presenta propuesta para combatir incendios en Isla de SalamancaDe acuerdo con Parques naturales el incendio afectó 135 hectáreas, 16 de estas de manglar y 119 hectáreas de una planta conocida como entera.Ahora la Brigada Forestal de Parques Nacionales asumirá las acciones de monitoreo de la zona afectada para evitar la posible reactivación de focos de calor.
Una propuesta para la detección temprana de incendios, con tecnología de punta que trabaja sobre mapas de calor y permite actuar oportunamente a los organismos de socorro, presentó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ante el viceministerio de Ordenamiento Ambiental del Territorial y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, para erradicar las constantes quemas en el Vía Parque Isla Salamanca. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl plan contempla dotar a los bomberos del municipio de Sitionuevo, Magdalena, con equipos y herramientas para movilizarse y atender las emergencias, pues la propuesta incluye la compra y uso de avionetas cisterna especializadas en combatir fuegos, que toman agua de los ríos o ciénagas con sistemas parecidos a los que usan los hidroaviones, para luego regarlas sobre las llamas.Con esta iniciativa, dice el alcalde Pumarejo, la costa Caribe tendría un equipo aéreo permanente para combatir fuegos forestales, inclusive, en otras zonas de reserva como la Sierra Nevada de Santa Marta o la Serranía del Perijá, a costos más bajos y con mayor eficiencia."No podemos esperar que un incendio se salga de control para que tengamos que pedirle el favor a las fuerzas aéreas que nos preste un helicóptero, pagando altos costos de combustible. Necesitamos presencia de tecnología que detecta, a muy bajo costo, las conflagraciones a tiempo real", explicó el mandatario.Lea también: En un 50% ha sido controlado el incendio en Isla Salamanca: Parques NacionalesDurante el 2020 se han registrado 8 incendios en la reserva natural y 34 conflagraciones más en islotes cercanos, ocasionando daños al ecosistema y contaminando, de paso, el aire que respiran los habitantes de Barranquilla y algunos municipios del Atlántico.El último incendio inició hace una semana y aún no ha terminado de sofocarse por las dificultades que existen para atender este tipo de emergencias. Por fortuna, el helicóptero bambi bucket de la Fuerza Aérea regresó al parque para ayudar a controlar las llamas, pero las labores para liquidarlo del todo tardarían tres días más.De manera constante, los cazadores e invasores realizan quemas que acaban especies, deterioran el suelo y contaminan el aire de la zona de mayor influencia que es, justamente, la ciudad de Barranquilla. De ahí, que el plan también contempla un trabajo con las comunidades de la zona para entregarles alternativas de vida y socialización que eviten la quema para caza, invasión o producción de carbón.
A pesar de lo complejas que han sido las labores para liquidar el incendio que consume al Vía Parque Isla Salamanca hace siete días, este miércoles la brigada que atiende la emergencia logró acceder a la “cabeza de la conflagración”, como han denominado ellos a la parte más importante de este incendio.Lea también: Continúa la erradicación del fuego en Salamanca, pero sin apoyo aéreoDe acuerdo con la información suministrada por el equipo de Parques Naturales Nacionales de Colombia, al penetrar en la zona central se logró controlar en un 50% la conflagración y disminuir la emisión de humo que tanto está afectando a la población en Barranquilla, que es vecina de la Isla Salamanca. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos trabajos para extinguir las llamas continúan por tierra y sin el apoyo de la Fuerza Aérea debido a la suspensión de las operaciones de los helicópteros ‘bambi bucket’ en todo el país, luego del incidente con una aeronave similar, que intentaba combatir otro incendio forestal en Bello, Antioquia.
Por tierra, sin apoyo aéreo, continúan este miércoles los trabajos para erradicar el incendio forestal en el parque natural Isla Salamanca, que mantiene a Barranquilla cubierta de una gruesa capa de humo y ceniza. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl apoyo aéreo fue suspendido tras el accidente que se presentó con un helicóptero 'bambi bucket' cerca de Medellín durante las labores de extinción de un incendio.Son 42 los bomberos de Magdalena y Barranquilla que intentan controlar las llamas a pesar de la dificultad del terreno. El otro gran inconveniente son los vientos que azotan el lugar.El fuego comenzó el viernes 7 de agosto y ya completa cinco días. Las autoridades estiman que se necesitarán otras 72 horas para controlarlo pues apenas ha sido erradicado en un 40%.Lea también: Avanzan operaciones para controlar incendio en Isla de Salamanca"El terreno es pantanoso y es muy difícil llegar a pie con los equipos que tenemos, esa es la gran dificultad", dijo Eric Deulufeut, coordinador de la Brigada Forestal del Vía Parque Isla de Salamanca.Entre tanto, los barranquilleros volvieron a soportar la nube de humo este miércoles, lo que ha generado rechazo en las calles y las redes sociales.El fuego fue atribuido por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la explotación de la tierra para obtener carbón vegetal.
Al menos 3.500 galones de agua y otros 10 galones de líquido retardante han sido esparcidos, vía aérea, en la zona donde se generó el incendio que, desde el pasado viernes, mantiene en llamas el vía Parque Isla de Salamanca. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn el sector La Loma – El Pelúo hacen presencia 42 brigadistas, entre bomberos y militares que, este martes, continúan en una nueva jornada para intentar extinguir la conflagración.La jefa del vía parque Isla de Salamanca, Patricia Saldaña, explicó que las labores "estaban concentradas en el punto que presenta mayor dificultad con trabajo en tierra con herramientas manual y líneas de agua. Hemos tenido un avance significativo, las 42 unidades han estado de manera permanente en el lugar y hoy continuamos con ese mismo número de personas".Lea también: Barranquilla cubierta de humo por nuevo incendio en Parque Isla de SalamancaEl coordinador de la brigada Forestal del vía parque, Eric Deulufeut, aseguró que la emergencia ha sido controlada en un 30% y agregó que la dificultad para combatir el incendio radica en la topografía de la zona afectada."La principal dificultad está en el acceso al sitio del incendio. Está completamente empantanado, es necesario ingresar a pie con maquinaria pesada, lo que hace más dificil las labores. Esperamos seguir avanzando para llegar a la liquidación total de este incendio", detalló el coordinador.Directivas de Parques Naturales anunciaron el inicio de una investigación para determinar las causas que dieron origen a esta emergencia que mantiene a Barranquilla cubierta bajo una densa capa de humo.
El número de menores víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica en Francia desde 1950 puede llegar "al menos a 10.000", según un cálculo provisional anunciado este martes por el presidente de la comisión independiente encargada de la investigación.En junio, la comisión había estimado "3.000 víctimas" en un primer recuento realizado a partir de las llamadas telefónicas recibidas tras su petición de testimonios. Una cifra que "ciertamente no refleja la totalidad", dijo su presidente, Jean-Marc Sauvé.Sauvé afirmó este martes a la AFP que "es posible que esta cifra se eleve al menos a 10.000"."10.000 ya es mucho, pero es un nivel bajo y todavía estamos lejos de la verdad", dijo a la AFP Jean-Pierre Sautreau, presidente de una asociación de víctimas."A menudo los hechos se remontan a los años 50 y desde entonces la gente ha muerto o, con 80 años, ya no está de humor para hablar", añadió.Pero "la gran pregunta que surge es: ¿a qué porcentaje de víctimas hemos llegado? ¿Al 25%, al 10%, al 5%?, ¿o a menos?", se preguntó Sauvé.El presidente de esta comisión afirmó en junio que la cifra de agresores podría evaluarse en 1.500, pero esta vez no avanzó nuevas cifras."En algunas congregaciones católicas y comunidades religiosas se instauró un auténtico sistema de abusos (...) Pero se trata de una minoría", declaró.Esta comisión de investigación independiente, creada en 2018 por la Conferencia Episcopal francesa y las congregaciones religiosas tras numerosos escándalos de abusos, entregará sus conclusiones a finales de septiembre.Sauvé subrayó que su informe hará "un diagnóstico global" y responderá a la pregunta "¿cómo hemos llegado a este punto, más allá de los graves fallos (y) faltas individuales de sacerdotes y religiosos?"El informe también se pronunciará sobre cómo "la institución en su conjunto ha incumplido con sus responsabilidades" y evaluará "su actuación, la oportunidad o la pertinencia de sus respuestas".Porque, dijo, "los abusos adquirieron una dimensión institucional".La iglesia católica en todo el mundo se ha visto sacudida por una ola de escándalos de abusos de menores, que han dado lugar a la apertura de investigaciones judiciales.En Francia, uno de los casos más sonados es en del excura Bernard Preynat, que abusó sexualmente de unos 70 niños scouts entre los años 1970 y 1990, y que fue condenado en marzo de 2020 a cinco años de cárcel.Este caso, revelado en 2015, salpicó a la máxima autoridad de la Iglesia francesa, el cardenal Philippe Barbarin, quien fue acusado, y finalmente absuelto, por no haber denunciado estos actos ocurridos en su diócesis.Barbarin renunció a su cargo en 2020 para permitir "dar vuelta la página" en este caso muy simbólico sobre la pedofilia y su encubrimiento en el seno de la Iglesia católica francesa.
César Torres, oyente de BLU Radio, envía las siguientes preguntas:- ¿Un paciente con la enfermedad de Crohn, debe y/o puede vacunarse?- Una persona que ya le dio Covid-19 la superó y ya es negativo al test, ¿puede y/o debe vacunarse?, ¿qué probabilidad tiene de adquirir nuevamente el virus?Sobre las dudas responde el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“No está contraindicado tener una enfermedad de base para vacunarse”, dijo el experto.“Las personas que ya fueron diagnosticadas con COVID-19 tiene la posibilidad de infectarse. Es importante que, a quienes ya les dio la enfermedad, sigan con las medidas de seguridad porque están circulando nuevas variantes”, complementó.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cuatro radioteléfonos, un computador, una impresora, medicamentos e insumos clínicos con los que se tratan a los animales, fueron hurtados por un hombre que se ofreció como mayordomo y terminó cometiendo el delito en Cali.El hurto se registró en en la Fundación Corazón Gatuno, ubicada a cinco minutos del sector conocido como La Sirena, en el suroccidente de la capital del Valle. La directora de la fundación, María Cano, dijo que convocó por redes sociales a una persona para emplearlo como cuidador del sitio donde se atienden perros y gatos. No obstante, la mujer corrió con tan mala suerte que el hombre que se ofreció terminó saqueando el lugar. El delito quedó grabado en cámaras de seguridad que son inspeccionadas por la Policía. Además, el delincuente dejó rastros del número teléfono de la mamá a quien llamó minutos antes de cometer el hurto. Las pérdidas económicas, de acuerdo con Cano, superan los 4.000.000 de pesos. Aquí los videos del atraco:
Carlos, oyente de BLU Radio en Santander, pregunta:"¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna?".Sobre la inquietud habla el doctor Jorge Cuéllar Gaviria, epidemiólogo y docente de Enfermería de la universidad El Bosque.“Aún es muy pronto para dar respuesta o tener claridad de cuánto dura la inmunidad. Tenemos que dar un tiempo determinado para saber si tiene inmunidad a largo plazo”, dijo el especialista.Escuche al doctor Jorge Cuéllar en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Sandro Castro desató una polémica tras dar a conocer un video en el que se le ve conduciendo un Mercedes-Benz a alta velocidad por una carretera."Tú sabes que nosotros somo sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa, ¿me entienden?", fueron las palabras que pronunció el nieto de Fidel Castro mientras conduce el vehículo de alta gama.Asimismo, el joven le pidió a la mujer que lo acompaña en su viaje y quien está grabando que: "Graba pa'lante, mami, para que vean como esto se come la carretera", mientras se puede ver en el tacómetro y dicen que van a más de 140 kilómetros por hora.Aunque el video no se sabe con exactitud de cuándo es, el hecho está actualmente en el debate en Cuba por la crisis que viene afrontando ese país.El activista cubano Félix Llerena publicó el video en el que se ve al nieto de Fidel presumiendo su “juguetico” junto a un mensaje contundente que ha generado varias reacciones en redes sociales.Según lo que se ha dado a conocer de Sandro Castro, el joven es un empresario, DJ y dueño de varios centros nocturnos en La Habana, Cuba.