El liderazgo que ha venido desarrollando el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, en la región Caribe de cara al cierre de su mandato ha sido notorio, bien sea por temas como sacar adelante los Juegos Panamericanos con varias ciudades de subsede o por insistir al Gobierno que revise el régimen tarifario y las especulaciones de precios que estarían manejando las generadoras de energía. Además, en los últimos días, el mandatario fue noticia por tomar la vocería entre los alcaldes de las ciudades capitales para presentar seis propuestas al Congreso de la República con el fin de que sea modificada la política criminal y carcelaria del país. ¿Jaime Pumarejo será candidato presidencial?Esto, sumado a su reciente viaje a Washington en compañía del expresidente Iván Duque, ha generado rumores en torno a un posible interés del alcalde por una posible candidatura presidencial. Al respecto, el mandatario no le dice ‘No’ al tema, aunque sí considera “prematuro” abordar el tema. "La idea es seguir trabajando por Colombia, pero hablar de eso es prematuro y la verdad nunca lo he pensado", manifestó ante la pregunta. Agregó que una vez finalice su mandato, tiene preparado hacer un documental sobre el río Magdalena con Wey Davis. A su vez estará apoyando a las Naciones Unidades en un programa de medio ambiente que tienen y también estará apoyando programas sobre cómo se financian las ciudades. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La eliminación de beneficios penitenciarios y/o carcelarios, mano dura contra quien porte un arma de fuego y cambios en el actual sistema de administración en justicia son parte del documento que enviará el alcalde Jaime Pumarejo al Congreso de la República este lunes para que, desde allí, se logre tramitar una verdadera reforma en materia de seguridad que brinde garantías en todas las regiones del país, desde La Guajira hasta el Amazonas. A través de una rueda de prensa realizada este fin de semana con su equipo de trabajo para inspeccionar las obras de la calle 30 en Barranquilla, el mandatario aseguró que al colombiano promedio" no le interesan las reformas que se discuten en el Congreso", refiriéndose puntualmente a las discusiones en torno a las reformas a la salud y pensional, pues lo único que pedía a gritos la sociedad era seguridad, sobre todo, en las calles para caminar con tranquilidad. "Al colombiano le importa la seguridad en Bogotá, en Caquetá, en Medellín, en Barranquilla... queremos caminar tranquilos. Por ende, antes de que se acabe el día lunes estaremos entregando una propuesta con siete puntos específicos en donde le pediremos al Congreso de la República que escuche el clamor de los colombianos y debata la seguridad", explicó Pumarejo.La idea es que los debates empiecen a darse antes de que finalice esta legislatura para que, el próximo año, ya se encuentre sobre la mesa una proyecto de ley que incluya modificaciones en la política criminal del país."Que sea su principal proyecto de ley, que cambien las cosas, para que al bandido que agarren con un arma de fuego se vaya a la cárcel, no a detención domiciliaria. Que el que cometa un crimen violento, no pueda nunca ir a casa por cárcel, y que se obligue a que todo aquel que sea vinculado a un hecho criminal como un hurto con arma de fuego, homicidios, extorsiones, sean obligatoriamente imputados". Le podría interesar:
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se refirió este fin de semana, a través de su cuenta de 'X', al asesinato de Estiben Danith del Carmen Lineros Morón, de 44 años, condenado por narcotráfico en Cartagena y quien se encontraba violando una medida de detención domiciliaria.El mandatario de los barranquilleros utilizó sus redes sociales para asegurar que “un condenado por crímenes atroces no puede estar en las calles, menos cuando supuestamente está en casa por cárcel. Las fuerzas militares y policiales tienen que estar en la calle y el INPEC vigilar a sus detenidos. Bastante que cuesta capturarlos y condenarlos”.Además, precisó que “desde hace meses estamos proponiendo que se inicien procesos judiciales prioritarios para que todo aquel que porte un arma para cometer delitos o de manera ilegal sea judicializado, no más beneficios, ni reducción de penas. El que la hace, la paga”.Pumarejo, quien se mostró disgustado por el actual sistema de justicia, instó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que se implementen leyes más duras contra los delincuentes, pues alegó que “todo aquel que haga daño debe estar en la cárcel”.A Lineros Morón un sicario le disparó justo cuando se disponía a dejar a su hija en el IED María Inmaculada del barrio Olaya durante la mañana de este viernes. Pese a que la menor resultó ilesa, al condenado por narcotráfico le fueron propinados varios disparos que acabaron con su vida. Pese a que la víctima fue llevada hasta la clínica La Merced para recibir atención médica, murió minutos después debido a la gravedad de la heridas.
Bajo el lema ‘En Barranquilla Nos Vemos’, este domingo la delegación de Colombia, liderados por el alcalde Jaime Pumarejo; y la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez; recibieron la bandera de los Juegos Panamericanos 2027, de la mano del presidente de Chile, Gabriel Boric; y del presidente de Panam Sports.Pese a que el acto de clausura se dio a partir de las 6:00 de la tarde (hora local), desde muy temprano los rincones del estadio Bicentenario de la Florida se vistieron de amarillo, azul y rojo para decir “Colombia Presente” al ritmo del Carnaval de Barranquilla, la muestra cultural que deleitó al hemisferio, tras un recorrido por las melodías autóctonas de nuestro país.El alcalde Jaime Pumarejo expresó ante el mundo, minutos antes, de hondear la bandera junto a la ministra Rodríguez, asegurando que Barranquilla realizará las mejores justas que se hayan visto en la historia reciente.“Ahora, recibimos la bandera y ese entusiasmo de Santiago de Chile y lo vamos a llevar hasta Barranquilla. Y les vamos a dar una muestra de nuestro folclor, de nuestra cultura, que lo ha hecho patrimonio oral e inmaterial de la humanidad”.Por su parte, la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, confirmó que el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2027 se instalará a partir de este martes, para iniciar el proceso de planificación y construcción de las justas deportivas.“El próximo 7 de noviembre nos reuniremos en Bogotá para instalar el Comité Organizador de los Juegos junto al Comité Olímpico Colombiano. Desde allí empezaremos una ruta de trabajo que nos permita avanzar en la organización y planeación de las múltiples actividades alrededor de estos Juegos”, explicó Rodríguez.De acuerdo con Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, los Juegos Panamericanos dieron un nuevo aire al gobierno del presidente Gabriel Boric, asegurando que las justas debían causar el mismo efecto en Colombia; la de generar unidad a través del deporte.“Le han dado un segundo aire al presidente Boric, el deporte une (...) No solamente en Colombia sino en el mundo. De verdad que nosotros debemos aprovechar estos juegos para hacer historia", dijo.Es importante mencionar que, en medio de las justas deportivas, se espera que lleguen a la capital del Atlántico alrededor de 7.000 competidores de 41 países.Le puede interesar:
El alcalde Jaime Pumarejo utilizó este sábado sus redes sociales para rechazar de manera categórica el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del astro del fútbol colombiano Luis Díaz, y condenar que este hecho criminal se haya registrado en el marco de unas negociaciones de paz.Su reacción se conoció tan solo horas después de que el ELN confirmara que adelanta el proceso de liberación del conocido ‘Mane’, asegurando a través de su cuenta de X: “Debe ser liberado, así como todos los demás secuestrados. Esto no es un error, es una práctica miserable e inhumana, condenada por todos los cánones de ética y derechos humanos, que no debería existir y menos en el marco de unos diálogos de paz”.Recordemos que este fin de semana también se conocieron voces de rechazo de algunos miembros de la ‘Bancada Caribe’, quienes pidieron, incluso, que la mesa de diálogos con el ELN sea suspendida, pues éstos no estaban mostrando “voluntad de paz”.Es al menos la posición que comparte Carlos Meisel, senador por el Partido Centro Democrático, quien aseguró que este secuestro evidenciaba la “falta de autoridad” con las organizaciones criminales en el país."Aquí todos los días están azotando a los ciudadanos las bandas criminales y no hay autoridad, aquí estamos devolviéndonos a los problemas que teníamos hace 30 años, el Gobierno Nacional cree que con su retórica y sus discursos va a convencer a los bandidos que dejen de delinquir y eso no funciona así, aquí nosotros no somos amigos de las armas", dijo.Otro que elevó su voz de rechazo fue el senador y presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, quien también aseguró a través de su cuenta de X: “se confirma que el ELN no tiene voluntad de paz y es evidente que no podemos avanzar en acuerdos si no se garantiza la seguridad de los colombianos”.Le puede interesar:
Barranquilla dice “presente” en Santiago de Chile para recibir oficialmente este fin de semana la bandera de los Juegos Panamericanos 2027, ratificando ante el hemisferio que el Caribe asumirá la realización de las segundas justas deportivas más importantes en el mundo. Luego de que sea entregada la credencial que certifica a la capital del Atlántico como sede oficial de los Juegos Panamericanos 2027, se procederá a definir todo el proceso logístico en cuánto a la realización de las justas. Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, COC, reconoció en entrevista con el programa ‘Atlántico en Noticias’ que aunque hubo trabas en las últimas semanas, “la perseverancia" del colombiano permitió cumplir los acuerdos del contrato firmado con Panam Sports."Tuvimos dificultades, pero nosotros como colombianos guerreros y persistentes lo hemos logrado, ahora tenemos que afinar todo el tema de la organización y cumplirle a toda la juventud deportiva de América", expresó. De acuerdo con Solano, los Juegos Panamericanos han dado un nuevo aire al gobierno del presidente chileno Gabriel Boric, asegurando que las justas debían causar el mismo efecto en Colombia en cuanto a generar unidad y dejar la polarización con ayuda del deporte."Le han dado un segundo aire al presidente Borich, el deporte une (...) no solamente en Colombia sino en el mundo. De verdad que nosotros debemos aprovechar estos juegos para hacer historia". Finalmente, Solano destacó las 18 medallas de oro que ha logrado la delegación colombiana en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, sin restar méritos a las 26 preseas de plata que han logrado los colombianos.Como se recordará, este jueves el alcalde Jaime Pumarejo viajó con una delegación hacia Santiago de Chile para recibir la bandera de los Juegos Panamericanos 2027 el día de mañana, en medio de un show que mostrará la riqueza cultural, artística y musical del Caribe colombiano.Le puede interesar:
La Procuraduría le requirió al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que envíe información sobre cómo está operando el Programa de Alimentación Escolar en la capital del Atlántico en lo que queda de la vigencia 2023. El mandatario barranquillero “debe informar si el programa se encuentra operando sin interrupciones, indicar el número de beneficiarios y confirmar si el servicio se encuentra garantizado por el período que falta del calendario escolar 2023”.El Ministerio Público también le advirtió a Pumarejo que “debe notificar en caso de que no se esté entregando oportunamente el suministro de un complemento alimentario durante la jornada escolar, indicando las causas y los beneficiarios sin servicio, así como la proyección estimada para el reinicio del mismo, garantizando lo que falta del año escolar”.La Delegada con Funciones Mixtas para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer reiteró que “continuarán las acciones preventivas y de control de gestión a las autoridades responsables de la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional, con el fin de velar por la garantía del derecho a la educación”. Le puede interesar:
Deseosos de garantizar el retorno seguro de los estudiantes de transición que se encuentran ocupando las aulas del colegio Nuevo Bosque, recién inaugurado por la cantante barranquillera Shakira, la secretaría de Educación Distrital informó que a partir del próximo lunes arrancarán los trabajos de adecuación en los canales de drenaje que habrían facilitado la inundación del mismo, durante el fuerte aguacero que cayó este viernes. Pese a que la dependencia distrital descartó que las lluvias hayan generado alguna afectación en el material pedagógico o en la infraestructura como tal, se harán revisiones con los contratistas de la obra durante la semana de receso escolar para garantizar dicho retorno.Bibiana Rincón, jefe de la cartera, precisó que "no hubo afectaciones a los niños, tampoco al material pedagógico de la institución y ni siquiera de la infraestructura, pues tenemos alrededor de diez días de vacaciones para terminar los arreglos pertinentes, sobre todo, en los canales de drenaje que habrían presentado las fallas". Así mismo, señaló que "desde la entidad tenemos todo el compromiso para atender las necesidades de las instituciones, siempre con el objeto de garantizar la prestación del servicio a nuestras comunidades en las mejores condiciones posibles". Cómo se recordará, el aguacero inundó la zona de acceso de este megacolegio tan solo tres semanas después de haber sido inaugurado por la intérprete de ‘Ojos Así’, y la Alcaldía de Barranquilla, quienes realizaron una millonaria inversión público/privada junto a otras organizaciones sociales tanto nacionales como internacionales. Las fuertes lluvias, además, estuvieron acompañadas por ráfagas de viento que tumbaron un poste, alrededor de siete árboles entre los barrios El Bosque y Ciudadela 20 de Julio y destecharon cuatro viviendas en el barrio San Nicolás.Le puede interesar:
Tras la advertencia hecha por el Ministerio de Hacienda sobre la inembargabilidad de los recursos girados a la empresa Transmetro, luego de que fueran depositados a una cuenta embargada, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, salió al paso para asegurar que “es la justicia la que tiene que tomar las decisiones” sobre el destino de los casi $27.000 millones de pesos. El mandatario fue enfático en señalar que aunque confiaba en que los recursos llegarán para mejorar la operación del Sistema de Transporte Público Masivo, estos no podían ser un “cheque en blanco” para los operadores de la empresa, quienes deben honrar su compromiso de mejorar las condiciones del servicio.“Creo que eso está en manos de la justicia, es la justicia la que tiene que tomar las decisiones. Es un recurso para la operación del sistema, Transmetro es el operador del sistema, y si uno de los operadores del sistema interpuso una demanda ante un Tribunal, en donde hay un mandamiento de pago, el juez es el que tendrá que determinar si ese mandamiento de pago hace parte de la operación”, explicó Pumarejo. Sin embargo, Pumarejo afirmó que, hasta el momento, los operadores no estarían cumpliendo con el mantenimiento de los buses, tal como ellos lo propusieron.“Lo que sí les puedo asegurar es que esos recursos no son un cheque en blanco para los operadores. Llegarían y/o llegarán a Transmetro y la misma empresa los entregará de acuerdo al cumplimiento del servicio adecuado. Eso quiere decir buses que sean mantenidos, buses que sean entregados a la ciudadanía a tiempo para prestar un buen servicio y por eso fue, lo recuerdo una y otra vez, que subimos la tarifa este año y que también les extendimos los contratos de operación, porque había un compromiso por parte de los operadores de arreglar los buses y ponerlos al servicio de los barranquilleros y de los atlanticenses. Eso todavía no está ocurriendo, tal y como ellos lo propusieron”.El Ministerio de Hacienda considera que los recursos —basándose en la Resolución 2246 de 2023— no pierden su naturaleza de ser recursos girados por el Presupuesto General de la Nación al ser girados a los entes gestores, toda vez que éstos se configuran en la operación presupuestal como simples pagadores del déficit operacional y no adquieren el dominio de los recursos. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un ‘tate quieto’ pidió el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, para las generadoras y transmisoras de energía en el país por parte del Gobierno Nacional, tras referirse al riesgo de un posible apagón financiero por la billonaria deuda que el Estado tendría con las empresas desde la pandemia del Covid-19.Además de catalogar la situación como “crónica de una muerte anunciada”, aseguró que aunque lloviera mucho, o poco, las tarifas subían, lo que estaría facilitando que tanto generadoras como transmisoras siguieran ganando “demasiado dinero” y nunca hubiese un tope para ellos. "No debe haber un apagón porque el Gobierno Nacional no lo puede permitir. El año pasado llovía mucho y subieron las tarifas, este año llueve poquito y subieron las tarifas. Pero aún así los generadores y transmisores siguen ganando demasiado dinero y nunca hay un tope a las ganancias que pueden tener y a los precios especulativos que están poniendo”.En este sentido, pidió frenar los precios “especulativos” que siguen imponiéndose para la región Caribe, misma que paga un 20% más en la tarifa que el resto del país. "Necesitamos que les pongan un freno, que el Gobierno Nacional vuelto y repito elimine esa tarifa diferencial del Caribe, en donde nosotros pagamos un 20% más. La única salida que tenemos hasta ahora es la demanda que interpusimos ante el Consejo de Estado y que estamos esperando sea fallada a nuestro favor”, alegó Pumarejo.Explicó Pumarejo que siendo los distribuidores y comercializadores la punta “más débil de una cadena”, los que siguen fortaleciéndose son las generadoras y transmisoras, ya que contaban con contratos asegurados.Le puede interesar:
Casi un mes después de denunciar públicamente que el exalcalde Daniel Quintero tendría intenciones de hacer una toma hostil del Metro de Medellín para realizar cambios estructurales de última hora en el interior de la empresa de transporte masivo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó una citación que recibió en las últimas horas de parte del alcalde encargado Óscar Hurtado y el director de Planeación Alejandro Muñoz en la que lo invitaban a una junta extraordinario.Dicha junta fue convocada para el próximo 7 de diciembre a las 11:00 am. y lo llamativo es que la orden del día contempla la remoción del gerente actual de la empresa y sus suplentes, la actualización del manual de funciones y requisitos, y la postulación y votación para proveer el cargo de gerente.Lo que para el mandatario es prueba de que la actual administración “busca saciar ambiciones y alimentar revanchismos a costa de la tradición de manejo técnico y transparente de El Metro”.Por medio de su cuenta en X el alcalde electo Federico Gutiérrez también se pronunció: "Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro. Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usurarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro."Por su parte el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, expresó que "el Metro es sagrado, no es el momento que la Alcaldía que saqueó a Medellín ponga hoy sus tentáculos, con las mayorías del Gobierno Petro, sobre un tesoro y orgullo que les pertenece a todos los antioqueños."Le puede interesar:
El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos.En desarrollo...
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.
Este miércoles, 29 de noviembre, llegó el Spotify Wrapped 2023, que resume las tendencias musicales de todo el mundo con una análisis de datos que es presentado a través de diapositivas en la aplicación. "También se lanzará una experiencia de usuario personalizada con nuevas funciones interactivas para ayudar a los fans a celebrar su año ", indicaron de la app.La principal novedad fue el aumento de los colombianos en el mundo, en cuanto música se refiere, pues el nombre de varios artistas nacionales entraron en las playlist de nuevos países y nuevos públicos en otros continentes, que antes tal vez no seguían tan de cerca la trayectoria de ellos.Ni Shakira ni Karol G fueron las mejores en Colombia pese al fuerte auge que tuvieron en 2023, sino que Feid, conocido como el 'Ferxxo', fue el que rompió récords ocupando la sexta posición del ranking mundial; no solo eso, es que el antioqueño es el artista que más tiene canciones en las playlist de los colombianos, pues las cinco más escuchadas son de él.En Colombia, 'Ferxxo' encabeza la lista de los artistas más escuchados en el país, seguido por Bad Bunny (2), KAROL G (3), Myke Towers (4), Eladio Carrión (5) Anuel AA (6), Peso Pluma (7), Blessd (8), Arcángel (9) y Mora (10). El top 10 de Colombia es una lista 100 % latina y en español.¿Cuáles fueron las canciones más escuchadas en Colombia?Seis de las diez canciones más escuchadas por los colombianos corresponden a Feid, que sin duda rompió récords en este 2023. La lista la encabeza 'Yandel 150', una colaboración del paisa con Yandel; los otros en la lista son Karol G, Peso Pluma y Shakira.'Yandel 150' - Yandel, Feid'Hey Mor'- Ozuna, Feid'CHORRITO PA LAS ANIMAS' - Feid'Classy 101' - Feid, Young Miko'Feliz Cumpleaños Ferxxo' - Feid'TQG' - KAROL G, Shakira'Normal' - Feid'La Bachata' - Manuel Turizo'Ella Baila Sola' - Eslabon Armado, Peso Pluma'Amargura' - Karol GLe puede interesar