El alcalde Jaime Pumarejo anunció que la junta directiva de la Corporación Parque Cultural del Caribe ya trazó una hoja de ruta para realizar el traspaso del Museo del Caribe y la nueva sede del Museo de Arte Moderno, MAMB, a manos del Distrito de Barranquilla, para llevar a cabo su activación, finalización de construcción y puesta en marcha, respectivamente.Pumarejo aseguró que, además del traspaso de los bienes, “habrá la creación de un gobierno corporativo para la participación pública y privada y habrá una inyección financiera para terminar las obras necesarias para el MAMB”.El mandatario se comprometió a “buscar los recursos para poner a punto el Museo del Caribe lo más rápido posible”, no sin antes asegurarse de que pasen a manos de los barranquilleros.El mandatario confirmó que la administración del Distrito, junto a la Gobernación del Atlántico y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, están listos para culminar la construcción de la nueva sede del MAMB y garantizar la puesta en marcha del Museo del Caribe. Ambos espacios terminarán siendo bienes públicos.
A 13.000 millones de pesos asciende la deuda acumulada en el manejo del Museo de Arte Moderno de Barranquilla y el Museo del Caribe, así lo dio a conocer el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien además señaló que "hacer cultura es difícil y a veces no sostenible".A través de sus redes sociales, Pumarejo se refirió a una preocupación pública que viene arrastrando desde hace varios años el sector cultural, principalmente por el detrimento de escenarios como el Museo del Caribe y el Museo de Arte Moderno, este último convertido en un 'elefante blanco' en el centro de la ciudad.El mandatario aseguró que estos espacios, sumidos en una profunda crisis económica, se construyeron con recursos públicos en lotes de fundaciones privadas, por lo que las administraciones distrital y departamental no pueden intervenir en las actuales circunstancias."Desde 2020, la Gobernación y el Distrito hemos venido insistiendo en que estamos listos para recibir, sanear, recuperar y mantener estos escenarios culturales. Solo podemos hacer inversiones públicas en bienes de propiedad pública", expresó en Twitter el mandatario.En el mismo sentido hizo un llamado al Banco de la República para agilizar el proceso del diseño de la reconstrucción, operación y mantenimiento del teatro Amira De la Rosa y anunció la puesta al servicio de la Fábrica de Cultura en Barrio Abajo, sede de la Escuela Distrital de Arte, donde miles de artistas se formarán en distintas modalidades, "con profesores de alto nivel e infraestructura de talla mundial".
En tres días, a más tardar, deberán estar en Barranquilla las primeras 2.556 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 que llegan este lunes a Bogotá. Según el alcalde Jaime Pumarejo, esto adelantaría la jornada de vacunación, que estaba programada para el sábado, por lo menos uno o dos días.El alcalde manifestó que la ciudad cuenta con un moderno ultracongelador facilitado por la Universidad Simón Bolívar, que puede almacenar unas 600 mil dosis.Barranquilla será el centro de acopio para las vacunas destinadas a Magdalena, Cesar y La Guajira.Conforme a las pautas del Ministerio de Salud, los primeros en recibir la vacuna en Barranquilla serán los profesionales de la salud y equipo de apoyo de urgencias, hospitalización y Unidades de Cuidados Intensivos. Son, en total, 15.692 personas.En Barranquilla, el hospital Adela de Char, especializado en la atención de coronavirus, es uno de los puntos de vacunación escogidos.Vacunas para el AtlánticoEl secretario de salud de Barranquilla, Humberto Mendoza afirmó que adicional a las 2.556 vacunas que llegaran inicialmente a la ciudad, también el Gobierno Nacional dispuso de otras 561 dosis del antígeno para aplicar solo a los demás municipios del Atlántico.Se espera que en las próximas horas la Gobernación entregue más detalles.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó que se ofrece hasta 10 millones de pesos para esclarecer la muerte de Katherine Martínez Sarmiento, la cajera de la supertienda Olímpica que murió por una bala perdida en el atentado que iba dirigido contra el narcotraficante Libardo de Jesús Parra González.El mandatario afirmó que este hecho obedeció a un ajuste de cuenta entre bandas criminales.“Se trata de un hecho de ajustes de cuentas, un hecho de estructuras criminales donde se buscan ajustar cuentas y escogen hacerlo en un lugar concurrido, es por eso que se llevan por delante la vida de una persona inocente”, indicó el alcalde Jaime Pumarejo.El mandatario afirmó que la investigación ha sido priorizada e indicó además que la recompensa se extiende al esclarecimiento de otros crimines ocurridos en las últimas semanas en Barranquilla.“Están adelantadas las investigaciones que llevarán a esclarecer los hechos fatídicos del entrenador de fútbol, persona muy querida en el barrio El Pueblito, lo mismo el homicidio de un taxista y el de una persona que se dedicaba a manejar inDriver. La acción conjunta la vamos a fortalecer con una recompensa de 10 millones de pesos por cada hecho”, puntualizó el mandatario.
En medio de un recorrido por el estadio Metropolitano, el alcalde Jaime Pumarejo dijo que pedirá autorización al Ministerio de Salud para jugar con un porcentaje de aficionados este y otros encuentros de la Selección Colombia.El mandatario aseguró que se hace esta solicitud debido a que en la ciudad han estado controlados, desde hace cinco meses, los indicadores como la tasa de positividad y de contagio de COVID, lo mismo que la ocupación de las UCI.“Barranquilla está en un buen momento y para esa época se estarán aplicando vacunas, así que esperamos que se apruebe un aforo con la autorización del ministerio de Deporte y el ministerio de Salud”, dijo PumarejoEl aforo que solicitaría la alcaldía para este juego de las eliminatorias al mundial es del 15 % de la capacidad total de 46.692 espectadores, lo que sería unas 7.000 personas.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo que uno de los indicios que manejan las autoridades tras el atentado en el centro de la ciudad es que este haya sido ordenado desde una cárcel, probablemente de Valledupar.“Es uno de los indicios que podría haberse planificado desde una cárcel. Si fue ordenado desde la cárcel tenemos que llegar hasta esa persona”, indicó.El funcionario aclaró que las investigaciones continúan, pero confirmó que el hecho se relaciona con un intento de extorsión de una banda sobre la cual ya hay investigaciones en curso.El atentado fue cometido frente a varios almacenes y talleres de repuestos de motocicleta.El alcalde Pumarejo anunció una recompensa por información que permita la captura de los autores del atentado."Desadaptados dejaron caer una granada para mandar un mensaje, pero el mensaje hoy se lo vamos a mandar nosotros con una recompensa de 20 millones de pesos para quien nos dé información relevante que conduzca a la captura de estas personas", expresó Pumarejo desde el sitio del atentado.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, descarta cualquier tipo de evento presencial masivo durante el carnaval 2021. El mandatario explicó que las carnestolendas generan relajación de las medidas de bioseguridad y que no es el momento de realizar ningún tipo de evento que genere aglomeración. Pumarejo ratificó a la opinión pública que el carnaval 2021 no contará con la realización de eventos masivos y señaló que cualquier información que suponga la ejecución de encuentros y aglomeraciones durante las carnestolendas no corresponde a información oficial."Es irresponsable asegurar que habrá un evento presencial en menos de un mes con asistencia masiva de gente, eso no está contemplado, porque el tipo de evento que incita el carnaval nos invita a relajarnos. Eso no lo ha dicho ninguna fuente oficial", destacó el mandatario.Se informó que se está por definir la agenda de eventos virtuales, que surgen de las propuestas presentadas por los hacedores del carnaval, que resultaron beneficiados en el portafolio de estímulos.
En entrevista con BLU Radio, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se mostró preocupado por la "interinidad" en la Triple A prácticamente desde que comenzó la investigación por malos manejos y corrupción, y dijo que le gustaría que la empresa volviera a las manos del Distrito.Pumarejo hizo un recuento de la historia de la compañía en el que afirmó que la "izquierda radical" fue la que permitió la venta de las acciones del Distrito, la privatización de la misma y la prolongación del contrato de concesión. "Eso ocurrió mucho antes de la llegada de Alejandro Char, de Elsa Noguera o de Jaime Pumarejo", sostuvo.Aseguró que en este momento el papel del Distrito en la junta directiva de la Triple A es minoritario, por lo que no hay capacidad de decisión. Aunque destacó el trabajo de la Triple A a lo largo de la historia para mejorar el servicio de agua, y el desempeño del gerente saliente tras el escándalo de corrupción que hoy tiene a la empresa bajo el control de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Pumarejo afirmó que la ciudad necesita de los recursos que puede dejarle la compañía.Ante los motivos que originaron la salida de Guillermo Peña Bernal de la gerencia de la Triple A desde este 2 de enero, a pesar del reconocimiento público a su gestión y el pedido de los gremios para que continuara en el cargo, el alcalde reiteró que la Administración no tiene la capacidad de tomar esas decisiones.
Un nuevo tramo del Gran Malecón que conectará desde la calle 72 hasta el puente batiente será entregado las próximas semanas por parte de la Alcaldía de Barranquilla para el disfrute de propios y visitantes.Son 2.1 kilómetros que se habilitarán para seguir disfrutando del río Magdalena desde Barranquilla y cuyas obras fueron inspeccionadas por el alcalde Jaime Pumarejo, quien constató su avance y garantizó su pronta entrega.El nuevo tramo que se habilitará al público consta de una vía doble calzada en asfalto, ciclovía, luminarias led. Ahora queda un espacio público donde en los próximos meses se empezará a construir otro gran tramo para ser entregado a más tardar en 2023. Este espacio, de acuerdo con el alcalde Pumarejo, será de la misma calidad que el resto del Gran Malecón. “Los barranquilleros van a terminar con cerca de cinco kilómetros de vía y de espacio público de calidad”, aseguró el mandatario.
El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud, entregado este lunes 28 de diciembre, registró cuatro muertes a causa del COVID-19 en el Atlántico: tres en Barranquilla y una en Baranoa.De esta manera, en Barranquilla ya son 1.866 las personas que han perecido por la pandemia, mientras que en los municipios del Atlántico se reportan 1.533 víctimas, para un total de 3.399 fallecidos por culpa del coronavirus. Vale advertir que, según la Alcaldía de Barranquilla, “luego de 17 semanas sin exceso de fallecidos por causa natural, en la semana 50 del año se presentó un exceso de 5 fallecidos por día” en la ciudad.Con 225 casos nuevos reportados este lunes, Barranquilla suma 54.950 contagios confirmados a lo largo de la pandemia. A la fecha, la ciudad tiene más de 2.100 casos activos, “cifra similar a la de agosto pasado”, según la Alcaldía.La tasa de positividad también ha registrado una tendencia al alza el último mes; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo atribuyó esto a la cantidad de pruebas realizadas cada día y destacó que la cifra está por debajo del promedio que registran las demás ciudades principales.La actual ocupación de UCI en la ciudad es del 58%, de este porcentaje, el 24.9 corresponde a pacientes con COVID-19 y el 33.1 a personas con otras patologías.En el resto del Atlántico, donde este lunes se reportaron 46 casos nuevos, ya son 37.070 los infectados. Es así como el total de casos confirmados en el Atlántico, incluida Barranquilla, asciende a 92.020.
El presidente Iván Duque en el programa de Prevención y Acción anunció que se compraron 5 millones de biológicos más a la farmacéutica china Sinovac para la aplicación de estas dosis en el país.Estos 5 millones de dosis se suman a las 2.5 millones que el Gobierno ya había pactado con la farmacéutica el pasado 29 de enero. En total serán 7.5 millones las que ya se compraron para el país. Además, el presidente mencionó que se espera adquirir 5 millones más.“Hemos compartido con los colombianos que estamos expandiendo esa adquisición para tener 10 millones de dosis adicionales de Sinovac. 5 millones que ya están compradas y 5 que ya están en proceso de adquisición”, aclaró el mandatario.A esto se suma que el próximo 7 de marzo llegarán al país 2 millones de vacunas para continuar con el plan nacional de vacunación. Con esta nueva adquisición el país tendría 66.500.000 vacunas para toda la población distribuida de esta manera:- Acuerdo con Pfizer: 10.000.000 vacunas compradas de las cuales ya llegaron al país 100.358 y el próximo 3 de marzo se espera que lleguen otras 100.000.- Acuerdo con AstraZeneca: 10.000.000 vacunas. El Invima ya aprobó su aplicación de uso de emergencia en el país.- Acuerdo con Janssen: 9.000.000 vacunas. Esta es la única farmacéutica cuya aplicación es de una sola dosis. Todavía no se sabe la fecha de llegada al país.- Acuerdo con Moderna: 10.000.000 vacunas. Según la farmacéutica se espera que a mitades del 2021 inicie su distribución en Colombia.- Acuerdo con Sinovac: 7.500.000 vacunas. Ya llegaron al país 192.000 biológicos para las personas mayores de 70 años. El domingo 7 de marzo llegarán 2 millones más.- Acuerdo con Covax: 20.000.000 Por lo pronto se conoce que llegarán 117.000 vacunas de Pfizer y 750.000vacunas de AstraZeneca con este mecanismo.
Por medio del decreto 0222, el Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Asimismo, estipula la obligación que tendrán las autoridades locales de vigilar e implementar el plan de vacunación y de aplicar de manera efectiva sanciones a quienes incumplan con los procesos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue necesario prorrogar la emergencia porque aún “persisten los riesgos del coronavirus y es necesario tener este marco legal para implementar la vacunación y ejecutarla con éxito”.El decreto, entre otras cosas, mantiene la prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones, ratifica su recomendación con el aislamiento para mayores de 70 años y ordena a los mandatarios locales y a las instituciones educativas adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a la presencialidad de sus clases.Se ordena la profundización en la aplicación del programa PRASS, especialmente para que se incrementen las pruebas y se mantenga el rastreo y registro de contagios.Daniel Palacios, ministro del Interior, también explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.De igual forma, de acuerdo con las estadísticas de propagación del virus y al cumplimiento del plan de vacunación, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar pilotos para el consumo de licor en para bares, discotecas y gastrobares y para la realización de eventos masivos y de alto contacto.A la par con la emergencia sanitaria, el Gobierno extendió hasta el 1 de junio del 2021 el aislamiento selectivo con distanciamiento y la reactivación segura.
Hay tristeza en el mundo de la salsa por el fallecimiento de Andrés Fernando Vásquez Salazar, el hijo mayor de Javier Vásquez, exvocalista de Grupo Niche.El joven, de 36 años de edad, fue hallado sin vida al interior de una vivienda donde vivía desde hacía varios años en el barrio Los Andes de la ciudad de Neiva.El cantante, quien había sido vocalista en las orquestas, Son de Cali y Grupo Niche, no ocultó su tristeza a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con Edwin Vásquez, otro de los hijos del artista, su hermano Andrés padecía de ataques epilépticos.“Andrés habló con mi papá el domingo y de un momento a otro ya no está. Hoy estamos sorprendidos, muy tristes”, dijo.A través de un video, el cantante salsero despidió a su hijo y mostró varias fotografías en las que se ven compartiendo juntos.Aquí las imágenes:
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.