El cantante barranquillero Joe Urquijo, quien formó parte de los grupos Raíces y Niche, además de otras orquestas, falleció este miércoles 24 de junio en la capital del Atlántico por sospecha de coronavirus.Roberto ‘Joe’ Urquijo se encontraba internado en la Clínica La Merced y era conocido también como 'El segundo Joe'.Vea aquí: Seguimos en alerta porque no hemos pasado punto de infección: alcalde de Barranquilla Interpretó temas como 'El mulato' o 'María', cedidos por el Joe Arroyo, los cuales fueron primeras versiones de éxitos posteriores del cartagenero como 'Rebelión' y 'Mi Mary'. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTambién convirtió en éxitos temas como ‘Alcoba’ y ‘Lo siento amor’. Hizo parte de las orquestas Alma Latina, Robert y su Banda y Charanga Almendra.En la actualidad, Urquijo formaba parte de la orquesta del restaurante-bar La Cueva, en Barranquilla.Allegados a Urquijo denunciaron que tuvieron inconvenientes para conseguir una cama de UCI para el cantante.
Este viernes 26 de julio se cumplen ocho años sin el sabor del ‘Joe’ Arroyo, ‘hijo adoptivo’ de Barranquilla. Su trayectoria musical, y ritmos son recordados por decenas de seguidores del artista en todos los rincones del Caribe colombiano.Lea también: Joe Arroyo, desde el más allá, pone a bailar al Japón y hasta a la CochinchinaEn las calles y las esquinas de Barranquilla, Álvaro José Arroyo nunca ha sido un ausente. Su presencia se resalta no solo en el momumento de cuatro metros de altura levantado en su honor en la plaza de los Músicos, sino en las canciones que no paran de sonar en los estaderos y la emisoras, y que un viernes como este pondrán de nuevo a bailar a sus seguidores.En Barranquilla, ciudad donde decidió quedarse y a la que le compuso un segundo himno por considerarla su patria chiquita que lo apoyó, lo recuerdan no solo sus familiares, compañeros de orquesta y amigos, sino los taxistas, vendedores ambulantes y hasta los perros y gatos que lo veían salir cada noche de su casa, muchas veces hasta la madrugada, para buscar la inspiración que lo ayudaba a componer. Así era el ‘Joe’, el ‘Joe’ de la gente.El cantautor, ícono de la música colombiana, murió a los 55 años de edad en la clínica La Asunción de Barranquilla. Su muerte se produjo en el año 2011 por varias complicaciones agravadas por la diabetes que padecía el artista.Lea también: El Joe Arroyo tendrá su propio museo en BarranquillaEste pionero de la salsa en Colombia no ha dejado de sonar en todo el país. Pese a los años que han pasado, los amantes de este género siguen teniéndolo como referencia.Incluso, también se le recuerda por sus colaboraciones con artistas como Diomedes Díaz, su gran amigo y Shakira. Este viernes se tiene previsto que todos los estaderos de la ciudad dediquen gran parte de su programación a la música de este esclavo cartagenero que un buen día se declaró en rebelión y durante el fin de semana se realizarán diversos homenajes al cantante que nos trajo la verdad.Acá, en la Barranquilla donde decidió quedarse y a la que le compuso un segundo himno por considerarla su patria chiquita que lo apoyó, lo recuerdan no solo sus familiares, compañeros de orquesta y amigos, sino los taxistas, vendedores ambulantes y hasta los perros y gatos que lo veían salir cada noche de su casa, muchas veces hasta la madrugada, para buscar la inspiración que lo ayudaba a componer. Así era el Joe, el Joe de la gente. Hoy se tiene previsto que todos los estaderos de la ciudad dediquen gran parte de su programación a la música de este esclavo cartagenero que un buen día se declaró en rebelión y durante el fin de semana se realizarán diversos homenajes.
El cantante de salsa Joe Arroyo sigue traspasando las fronteras con su música. Esta vez, se conoció un video en redes sociales en el que se ve a dos locutoras de la emisora Kamakura Radio moviéndose al compás de canciones del artista y hablando sobre el mismo al aire. Lea también: “Cada quien ve a Joe Arroyo según su recuerdo”, dice autor de polémica escultura El tema que fue presentado a la audiencia de la emisora fue ‘centurión de la noche’, canción que puso a bailar no solo a barranquilleros sino al mundo entero. Lea también: Dan 'palo’ a Petro por criticar campaña que compara a J Balvin y el Joe Arroyo El video, publicado por la cuenta de Instagram Impacto News, obtuvo casi 10 mil reproducciones y un sin número de comentarios agradeciéndole a las comunicadoras por exaltar la música del colombiano fallecido hace 8 años.
Tremenda polémica se desató en redes sociales a raíz de una valla publicitaria que fue puesta por Cerveza Aguila en Cartagena.En la imagen salían el Joe Arroyo y J Balvin acompañados con el siguiente mensaje: “Colombia evolucionó, sus íconos también”.Al ver la publicidad, Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de Twitter manifestando su desacuerdo con ella.“Evolución o degradación. No me meto en gustos de otros, pero creo que la sociedad colombiana debería interrogarse que pasa con su arte y con los medios que lo comunican”, fueron las palabras De inmediato, los seguidores del senador le respondieron con críticas y defendiendo no solo la vaya, sino también la música de J Balvin, entre ellos activistas y la actriz Cony Camelo.Vea también: ¿Nuevamente enamorado? Esta hermosa modelo sería la novia de J BalvinEn una entrevista para El Espectador, el paisa dijo lo que pensaba sobre la comparación que hicieron con el Joe Arroyo."Yo no puedo tomar eso así, porque suena como egocéntrico. Hacen parte de la campaña esas palabras que enganchan con la gente, pero no podría decir que soy la evolución. El Joe sólo hay uno. Evolución es todo lo que va mejorando y creciendo, y yo no soy la evolución del Joe arroyo, que es un maestro. Me vería más bien como otra generación. Soy de otra generación que escucha cosas diferentes", expresó el reguetonero.Pese a que Cerveza Aguila aseguró que se trató de una campaña de expectativa, desmontaron la valla.
Este miércoles 26 de julio se cumple el sexto aniversario del fallecimiento del cantante cartagenero Álvaro José ‘El Joe’ Arroyo y en el marco del mes del interprete, un homenaje que Barranquilla hace al artista, se prepararon distintas muestras culturales en la ciudad entre ellas una exposición en las instalaciones de la intendencia fluvial. Una de sus hijas, Eikol Arroyo, explicó que su familia se encuentra comprometida con la difusión y preservación del legado musical de su padre para que sus canciones “sigan escuchándose de generación en generación”. Por este motivo, este miércoles a partir de las 5:00 de la tarde se le rendirá un homenaje en la plaza de entrada de la estación de Transmetro que lleva su nombre, en la cual intervendrá la banda distrital y talentos pertenecientes a talleres de música y danza de las casas distritales de cultura. Lea también: JOE, siempre JOE : columna Óscar Montes Asimismo, ‘joesoneros’, bailadores y cuatro imitadores del artista, también harán muestra de su talento ante usuarios de Transmetro y público en general. Esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo en la ciudad por parte de la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo y la Fundación Joe Arroyo liderada por las hijas del artista y tiene como slogan la frase ‘Joe Vive’, con el fin de preservar la historia musical del cantante. BLU RADIO BARRANQUILLA 100.1FM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Julio se escribe con Jota, con Jota de JOE. En Barranquilla estamos celebrando el mes de Álvaro José Arroyo, cuyo verdadero nombre era JOE, así a secas: JOE, porque él así lo quiso y lo quisimos nosotros sus devotos seguidores. Estamos, pues, conmemorando el mes del JOE Arroyo.La Secretaria de Cultura de Barranquilla lleva a cabo una serie de eventos durante este mes para que todos recordemos al gran JOE Arroyo, entre ellos una exposición de fotografías que lo muestran en todo su esplendor. La exposición está abierta al público desde el pasado primero de Julio y se puede observar en la sede de la Intendencia Fluvial. "Al JOE hay que mantenerlo vivo siempre", dice el secretario de Cultura del Distrito, Juan José Jaramillo, quien -junto con el alcalde, Alex Char, llevan la voz cantante de la iniciativa, que lo que busca es preservar y difundir el legado del JOE.JOE Arroyo adoptó a Barranquilla y la hizo suya desde muy joven, aquí llegó y aquí se quedó. JOE fue "quillero" por voluntad propia. Aquí está buena parte de su obra y aquí permanece su espíritu. Las canciones de JOE tienen sabor barranquillero, como las de Esthercita Forero, la Novia perenne, que también le supo cantar a la ciudad con un sentimiento incomparable. Ambos fueron, son y serán figuras emblemáticas del Carnaval. Por eso todos los años los recordamos con el cariño y el afecto que se les tiene a los seres queridos a quienes añoramos en la distancia y a quienes extrañamos todos los días.En esta celebración del mes del JOE también habrá mañana a partir de las 6 de la tarde un concierto en el Parque del Sagrado Corazón, al que se podrá asistir de forma gratuita. Es el "JOE Vive", un ensamble de Jazz de los profesores de música de la EDA y las Casas Distritales de Cultura. Mañana volveremos a sentir al JOE más cerca de nosotros a través de su música, que es la nuestra, la del Caribe majestuoso que lo parió y al que le cantó como ningún otro.Sigamos disfrutando de este mes de Julio con Jota, con Jota de JOE. El Gran Joe. El único, el inolvidable, el inmortal
Chelito de Castro, músico que acompañó al Joe Arroyo a lo largo de su carrera, pasó por El Camerino para hablar de lo que significa Barranquilla para la Selección Colombia. Este gran intérprete del acordeón y los teclados, aseguró que la ciudad se transforma cada vez que la Selección se presenta y añadió que la alegría de los barranquilleros logra contagiar al equipo, factor que ha sido determinante a lo largo de sus salidas en la capital atlanticense. “Barranquilla, el temperamento del barranquillero es musical, después de que haya música no hay nada más, tenemos una característica especial, en las llamadas verbenas pega música de todo lado, Brasil, Antillas, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y el barranquillero baila lo que sea, Barranquilla es Junior, carnaval y selección Colombia”, dijo Chelito. Según el músico, “tiene que ver mucho con el temperamento del barranquillero, el barranquillero es gozón, al programa del estadio llevan bombos, papayera, esa fiesta se traslada a la cancha y hace que los jugadores se sientan realmente en Barranquilla”. Chelito se refirió a la vida que tuvo al lado del inolvidable Joe Arroyo, y aseguró que el éxito alcanzado les significó enormes sacrificios, más cuando comenzaron a realizar giras por los diferentes países de América. (Vea también: Colombia conmemora los cinco años de la muerte de Joe Arroyo). “Tocábamos más que todo en fiestas acá en la costa, en Sincelejo, pero La Rebelión nos llevó a Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Ecuador; tras La Rebelión se abrió una puerta muy grande, no solo salsa sino el ‘joeson’; recorríamos todos los pueblos de Ecuador tocando día de por medio”, dijo Chelito. El músico confesó que tiene grandes amigos deportistas, entre ellos, Carlos ‘el pibe’ Valederrama, quien es un ícono de la afición barranquillera por lo hecho con el Atlético Junior y la Selección Colombia.
Emisión de Vive Barranquilla 26 de julio de 2016
Múltiples eventos y homenajes se llevarán a cabo este martes para recordar la vida y obra de Joe Arroyo, quien murió el 26 de julio de 2011. Con la iniciativa ‘Joe Vive’, familiares del artista y autoridades de Barranquilla esperan que seguidores y amigos se reúnan en el monumento en su honor ubicado en la Plaza de los Músicos, en la calle 72 con carrera 46, para recordarlo con música y flores. Juan José Jaramillo, secretario de Cultura, destacó que con este se dará el cierre de una serie de eventos que buscaron preservar el legado de Álvaro José Arroyo, a quien se le atribuye la creación del 'Joesón'. En el marco de estos homenajes, que iniciaron el 2 de julio, fue realizado un concierto denominado 'Joe sinfónico' en el Parque Sagrado Corazón, también un conversatorio sobre la vida del artista y una exposición abierta al público en el edificio de la Intendencia Fluvial. Sobre el Joe Este artista nació en Cartagena en 1955, pero llegó a vivir a Barranquilla desde que tenía 14 años, ciudad en la que vivió hasta sus últimos días. Tuvo cuatro compañeras sentimentales y fue padre de seis hijos. Arroyo inició su carrera musical en la agrupación Fruko y sus tesos, en donde grabó temas como 'Manyoma'. En 1981 creó su orquesta que se llamó 'La verdad' y con esta le dio vida al ritmo 'Joesón' del que se le atribuye ser el creador. Con esta orquesta grabó temas como 'La rebelión', 'En Barranquilla me quedo', 'El caminante' y otros más que lo convirtieron en un reconocido artista a nivel nacional e internacional. Arroyo participó en giras y conciertos, pese a que su salud presentó múltiples quebrantos desde 1980, pues su carrera también estuvo asociada a problemas de drogadicción. Su deceso se produjo en Barranquilla, en la Clínica la Asunción, tras cumplir cerca de un mes de hospitalización. De acuerdo con el reporte médico sufrió un paro cardiorrespiratorio, a causa de una falla multiorgánica. Su entierro fue multitudinario y desde entonces, cada fecha de aniversario de muerte, cientos de admiradores van a su tumba a llevarle ofrendas florales.
Aunque aún no se ha hecho publico el nuevo decreto, las autoridades de la capital del Valle anunciaron los horarios de toque de queda para Cali.Hoy lunes, 18 de enero, la medida arrancará desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.No obstante, desde este martes, 19 de enero, el toque de queda arrancará a las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana e irá hasta el 22 de enero de manera diaria."Estas medidas van por día, sigue vigente también el pico y cédula, ya el decreto que se expedirá establecerá las fechas en que le toque a la persona salir, cuando la medida sea de 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana aplicarán 46 excepciones", manifestó Jimmy Dranguet, subsecretario de Seguridad de Cali.Este miércoles 20 de enero se reunirá de nuevo el comité de expertos para evaluar el comportamiento del COVID-19 y la capacidad de las UCI en la ciudad y así, tomar nuevas decisiones para el próximo fin de semana.
De acuerdo a la información revelada por el medio especializado WabetaInfo, WhatsApp en su versión web contará con la opción de ‘stickers’, es decir, podrá acceder a sus favoritos desde el computador y ya no solo en el teléfono móvil.Esta nueva función podría verse dentro de las opciones del usuario y se mostraría con el mismo ícono de estrella que en la versión móvil, no obstante, el usuario no podría guardarlos desde allí.Con esta novedad de la aplicación, se estaría reflejando una sincronización entre las dos versiones y sería más sencillo para el usuario usarlos de manera frecuente.Esta actualización se suma a la notificación que en días pasados dio a conocer la compañía sobre la postergación en las modificaciones que haría a sus normas sobre el intercambio de información, incluida en los nuevos términos y condiciones que traía la actualización de la aplicación.
El Instituto Nacional de Salud reportó este lunes, 18 de enero, un total de 2.412 casos nuevos de COVID-19 para Antioquia. Así las cosas, el departamento ya suma 306.491 casos nuevos de coronavirus desde que inició la pandemia. A su vez, ese mismo informe precisó que Antioquia tuvo 49 muertes por esta enfermedad con lo que ya son 5.442 víctimas mortales que deja el coronavirus en la región. El INS precisó que 26 de las muertes se dieron en Medellín, de a 4 en Bello y Envigado, de a 2 en La Estrella y Caldas y de a 1 caso en El Peñol, Concepción, Itagüí, Apartadó, Sabaneta, San Juan de Urabá, Turbo, Nariño, Guarne, San Roque y Santo Domingo.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes 18, 14.719 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 1.923.132 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 49.004 tras el fallecimiento de 373 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ3.897ANTIOQUIA2.412VALLE1.349CUNDINAMARCA1.120TOLIMA591BOYACÁ520BARRANQUILLA493CALDAS493SANTANDER487NARIÑO486HUILA387RISARALDA330ATLÁNTICO301NORTE DE SANTANDER259CARTAGENA 224META188QUINDÍO181SANTA MARTA165CAUCA139CÉSAR123CASANARE122CORDOBA83CAQUETÁ76SUCRE66GUAJIRÁ53PUTUMAYO40BOLIVAR36CHOCÓ21AMAZONAS19ARAUCA10VICHADA8GUAVIARE6SAN ANDRÉSGUAINÍA41De igual forma, confirmaron que 1.754.222 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 114.550.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19