La Fundación ICCF Group, a través de su jefe global de política William Millan, invitó a un grupo de parlamentarios colombianos a la 'Misión de Campamento' a una de las áreas naturales protegidas de conservación del jaguar y a la transformación de un basurero en un parque ecológico, esto generó polémica porque algunos de los congresistas se demoraron un día más en México.Los congresistas que viajaron fueron Fabian Castillo, José David Name, Germán Blanco, Juan David Vélez, Felix Chica, Felipe Muñoz, Elizabeth Jay Pan Jorge Méndez y Juan Carlos Wills a la ciudad de Cancún.El viaje se hizo con resolución del Senado y de la Cámara de Representantes, con número 486 del 23 de marzo del 2021, la cual indica que este viaje se hizo con recursos de una ONG y de los propios congresistas, quienes viajaron con un acompañante.“Los costos se asumieron por parte de campus conservacionista, ICCF, y participaron un grupo de ONG internacionales como WWF, pronatura, el caucus conservacionista, ICCBF, no hay costos al erario público y se hace por fuera de las sesiones ordinarias del Congreso de la República”, señaló el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco.La autorización y evento fue hasta este domingo y ahora todo corre por cuenta de los legisladores, algunos ya volvieron y los demás ya tienen su tiquete de regreso a Colombia para este lunes y el martes 30 de marzo.
El senador José David Name lideró en el Partido de la U el sector que quería hacer parte de los partidos de gobierno, algo que, finalmente, sucedió.En entrevista con BLU Radio, el legislador aseguró que se necesita una ley para acabar con la colectividad y admitió divisiones, que no son de ahora, sino que vienen desde hace mucho tiempo.“En este momento nos tocó votar por la ley del estatuto de la oposición, pero venimos fracturados hace rato ideológicamente. Se necesita una ley para acabar con el partido”, dijo.Concretamente a los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, quienes se opusieron a que el partido hiciera parte del gobierno, Name les dijo que “deben ser buenos perdedores”.Vea también: "Con Partido de la U y Partido Conservador, Duque logra mayorías en el CongresoMientras tanto, Jaime Amín, consejero político del Gobierno Nacional, dijo que, en el ejercicio de sus competencias, no hizo “nada raro” para lograr que mayorías en el Congreso de la República.“(Convencerlos) no fue difícil, recordemos que muchísimos senadores conservadores, de la U y liberales apoyaron en primera y segunda vuelta a Iván Duque. No hay nada extraño ahí”, aseguró.Seis de los catorce partidos y movimientos políticos que tienen representación en el Capitolio anunciaron que serán partidos de Gobierno, declaración que asumen como parte del Estatuto de la Oposición.
El senador barranquillero José David Name pidió al presidente Juan Manuel Santos que atienda las necesidades de Barranquilla en materia de seguridad, ante los hechos que se han registrado en los últimos días. Indicó que habló con el alcalde de Barranquilla y que le ofreció su apoyo, sin importar el impacto de las medidas que tome. "Han dejado sola a Barranquilla y al alcalde. Le pedimos al fiscal que haga unas medidas especiales", comentó Name. Cuestionó por qué fueron dejados en libertad más de 200 personas el pasado 23 de diciembre, por lo que consideró que esta situación acrecentó el problema en la ciudad.
La polémica desatada por los cuestionamientos que dirigentes costeños hicieron a la disposición de un porcentaje del Batallón Paraíso para la habilitación de un proyecto inmobiliario con 6 mil apartamentos, siendo que este inicialmente fue propuesto solo para la habilitación de un Megaparque en Barranquilla, fue criticada por el vicepresidente Germán Vargas Lleras como una protesta de quienes tienen intereses particulares. "A mí me molesta mucho que los mismo dirigentes que hace dos años nos dijeron que no íbamos a hacer nada, critiquen hoy eso. Me da la impresión que en negocio en el que no están metidos, proyecto que no les gusta", indicó el vicepresidente durante la entrega de viviendas realizadas en Barranquilla el pasado jueves, siendo que él mismo fue quien dio la noticia a Barranquilla de que el Megaparque compartiría espacio con el proyecto inmobiliario que será desarrollado por constructora Bolívar. A su turno, el senador José David Name pidió respeto por quienes han hecho señalamientos al proyecto inmobiliario. Dijo que cuando a él le presentaron el proyecto, le dijeron que el sector solo iba a ser empleado para el goce y disfrute de los ciudadanos. "Me parece que no son declaraciones de un vicepresidente. Su investidura no le permite hacer esa clase de declaraciones. Por supuesto que yo no estoy en ningún negocio. Yo soy senador de la República. Lo raro es que el si esté en el negocio. Eso me preocuparía mucho", aseguró el senador, quien convocó un debate de control político al vicepresidente, al alcalde de Barranquilla y al ministro de Defensa para que expliquen bajo qué figura fue autorizado el desarrollo urbanístico en el sector que era para zona verde. (Lea también Contraloría le pone el ojo a venta de lote de Batallón Paraíso)
Según el congresistea del partido de la U, David Name, el director de Cormagdalena Luis Álvaro Mendoza le ha mentido al país al indicar que habría posibilidades de arreglar el contrato con Navelena, con el que se pretende recuperar la navegabilidad del río Magdalena, luego de que no se dio el cierre financiero el pasado 11 de junio. "Porque dijo que había posibilidades de arreglar el problema del contrato, pero nunca existieron esas propuestas. No le dijo la verdad al presidente de la República, no le dijo la verdad al ministro. Él es el director responsable y tuvo suficiente tiempo para moverse y buscar soluciones al tema y no lo hizo", dijo Name, quien reconoció que otros de los agravantes de la situación fue el problema por corrupción que enfrenta el asociado Odebretch. Señaló que se hace necesario, con urgencia, encontrar una solución para la recuperación de la APP que permitirá recueprar la navegabilidad por el río Magdalena.
Para el dirigente costeño José Name Cardozo la decisión de Tomás González de renunciar al Ministerio creará problemas para el sector norte del país sobre todo en momentos de crisis energética. Dijo que está a la expectativa de que quién asuma el cargo conozca a fondo la situación. Añadió el congresista del partido de la U que espera que temas como el Plan 5 Caribe y de las tarifas equitativas del gas, no se desatiendan. Consideró que el tema del posible racionamiento energético en Colombia no obedece únicamente a decisiones del saliente Ministro Gonzalez. A su vez, el senador Efraín Cepeda señaló en sus redes sociales la importancia de que el nuevo ministro no deje a un lado las necesidades del Caribe. Ante la convocatoria del presidente Juan Manuel Santos de una ‘cruzada’ nacional para evitar cortes de energía a través de incentivos a grandes consumidores para que sustituyan la energía, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Edgardo Sojo, manifestó su respaldo a la iniciativa. Consideró que entre las 6 y las 9 de la noche es importante hacer ahorro en control de luminarias de establecimientos públicos así como autocontrol de industriales.
La búsqueda del presunto asesino de Michel Dayana González, una adolescente de 15 años encontrada muerta en un taller automotriz cercano a su casa en el barrio San Judas, en el sur de Cali, avanza con intensidad en varios departamentos de Colombia. Harold Echeverry, con antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años, es el principal sospechoso y está siendo buscado en la terminal de transporte y el aeropuerto de Cali, así como en los municipios de Calima, zona alta de Trujillo y Tuluá en Valle del Cauca, y en Tolima.El brigadier general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, desplegó a más de 150 hombres por toda la ciudad. En un comunicado, el oficial hizo una invitación al presunto asesino para que se entregue y enfrente la justicia, advirtiendo que no habrá lugar en Colombia donde pueda esconderse.Además, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, dispuso un equipo operativo con nuevas tecnologías para rastrear al presunto criminal, intensificando así los esfuerzos para su captura.La Alcaldía de Cali dio a conocer la recompensa de hasta 100 millones de pesos para cualquier persona que brinde información valiosa que conduzca a la captura de Harold Echeverry. Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, reveló que ya han recibido información útil y que están movilizando a todas las fuerzas policiales, incluso en municipios vecinos, para ubicar y capturar al sospechoso rápidamente.Harold Echeverry, quien se dio a la fuga en una moto robada del taller automotriz donde se encontró el cuerpo de Michel Dayana, ya tenía antecedentes judiciales, lo que aumenta la urgencia de su captura. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadana para que entreguen información que sea útil, y han enfatizado que se están utilizando todos los recursos disponibles para llevar a Echeverry ante la justicia.Vea también
La anulación del decreto del Código de Policía referente a la tenencia y distribución de drogas ha desencadenado un debate en el país sobre sus posibles implicaciones en aspectos clave como la seguridad y la lucha contra el microtráfico en Colombia. Frente a estas inquietudes, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, abordó la situación durante una entrevista en Noticias Caracol, esclareciendo cómo actuarán las autoridades en el futuro.Osuna destacó que "el porte en la vía pública no puede estar castigado". En relación con el consumo, señaló que los alcaldes y municipios tienen la facultad de imponer restricciones, tales como lugares específicos, horarios y circunstancias.Una nueva polémica rodea este temaPrecisamente sobre este tema, una nueva polémica estalló en medio de esta entrevista luego de que el Minjusticia asegurara que hay una sobredimensión de que los niños puedan ver a otras personas consumir drogas en espacios públicos como parques."Yo a veces considero algo sobredimensionado esto de que los niños no puedan ver a alguien fumando como si un niño no pudiera ver a alguien tomándose una cerveza o un aguardiente. Sobre esto los alcaldes pueden establecer que en unos parques no, o que a partir de unas horas sí y otras no", explicó el funcionario. En ese momento periodista Daniela Pachón señaló que a ella como mamá sí le importa lo que ve su hija en los parques por lo que no es sobredimensionar el tema. A lo que el ministro Osuna respondió: Esta declaración del ministro de Justicia generó una nueva polémica por redes sociales donde muchos no comparten lo que recomendó el funcionario, pero otros acompañan sus palabras asegurando que la prevención es la respuesta al consumo de drogas. Aquí la entrevista completa del ministro de Justicia:
Israel llamó a los milicianos del grupo islamista Hamás a rendirse mientras profundiza su ofensiva militar en la Franja de Gaza este domingo, la 65ª jornada de una guerra que ya deja 18.000 muertos en el enclave palestino sin que la comunidad internacional logre un cese el fuego para proteger a los civiles.El cuerpo de artillería del Ejército israelí operó por primera vez dentro de la Franja desde que comenzó la guerra, con combates en prácticamente todo el enclave palestino y que se han agudizado en la ciudad de Gaza, Jabalia, Shejaiya y Beit Hanun, en el norte del enclave palestino, y en Jan Yunis, en el sur.Además, las tropas navales están operando frente a la costa de Gaza, apoyando a las tropas terrestres y atacando desde el mar.Las tropas israelíes tomaron el control de la "Plaza Palestina", una zona del corazón de la ciudad de Gaza donde se encuentra la oficina de Yahya Sinwar, líder de Hamás, así como oficinas gubernamentales, propiedades de altos funcionarios y "una red de túneles terroristas", aseguró en conferencia de prensa Daniel Hagari, vocero del Ejército de Israel.Hamás, que controla de facto la Franja desde 2007, "invirtió una fortuna para crear una Gaza subterránea con un amplio escudo humano en la superficie", dentro de áreas civiles, comentó.Las tropas israelíes, con ayuda de información de inteligencia, mataron al nuevo comandante del batallón de Hamás en Shejaiya, Emad Krikae, tras haber asesinado al anterior comandante a principios de la guerra.Desde 2019, Krikae había sido subcomandante y "participó en ataques con misiles antitanques y ataques terroristas dentro del territorio israelí", explicó el Ejército.Se intensifican los ataquesLa guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento miles de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y raptaron a otras 250 en las aldeas israelíes cercanas a la Franja.Desde entonces, el Ejército israelí ha realizado una implacable ofensiva militar sobre el enclave palestino que ha dejado casi 18.000 muertos, 50.000 heridos, miles de desaparecidos bajo los escombros, y 1,8 millones de desplazados, casi la población total de Gaza.Los ataques israelíes no han cesado más que durante los siete días -del 24 al 30 de noviembre- que duró un cese el fuego mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes de Hamás a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.Desde que terminó la tregua, las tropas israelíes "han atacado más de 3.500 objetivos terroristas en la Franja" y más de 22.000 desde que se inició la guerra, informó el Ejército este domingo, al asegurar que sus fuerzas terrestres, aéreas y navales "continúan llevando a cabo operaciones conjuntas".El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del grupo islamista Hamás a entregar las armas en vez de morir por su líder Sinwar.De su lado, Hamás advirtió que ninguno de los rehenes podrán ser liberados a menos de Israel acuerde intercambiarlos por palestinos presos, luego de que las fuerzas israelíes intentaran rescatar -sin éxito- a algunos de los más de 120 rehenes que se estima quedan con vida en Gaza.Crisis en GazaLa agudización de la ofensiva israelí empeora la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde los hospitales han colapsado casi por completo y miles de personas han quedado atrapadas entre el fuego, en medio de una grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible."Las fuerzas de ocupación israelíes invadieron el área cercana a la clínica del campo de refugiados de Jabalia", denunció el servicio de emergencia Media Luna Roja, que cuenta en el lugar con nueve médicos, enfermeras y voluntarios, quienes "están siendo objeto de bombardeos".Israel ha atacado hospitales, escuelas, mercados, mezquitas, viviendas y otras estructuras civiles, argumentando que los milicianos de Hamás utilizan esos lugares para operar."Los heridos mueren desangrados como resultado del asedio (israelí), sus ataques contra los hospitales, y el colapso de los servicios", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, al calificar la situación de los hospitales como "catastrófica" y llamar a la comunidad internacional a que establezca hospitales de campaña en toda la Franja.EEUU envía más armas tras oponerse al cese el fuego"Gaza está siendo aniquilada ante los ojos del mundo, con el inhumano apoyo estadounidense y europeo", denunció.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este domingo que su país está tratando de cerrar la "brecha" entre el derecho de Israel de defenderse contra Hamás y el "resultado" de esa campaña.Estados Unidos, principal socio de Israel, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un cese el fuego inmediato, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y que se garantice el acceso humanitario a la Franja.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Joe Biden, por el veto, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.De su lado, Alemania pidió hoy a Israel que sus ataques en Gaza sean "más precisos" para "evitar las víctimas civiles en la medida de lo posible"Vea también
Desde el 7 de diciembre de 2023, una vez finalizó el capítulo en pantalla de Yo Me Llamo, los seguidores tendrán la oportunidad de votar por su artista favorito. Durante el episodio del lunes 11 de diciembre, se revelará al ganador, quien obtenga el mayor número de votos a su favor. Para participar en las votaciones, los televidentes deben ingresar con su usuario y clave previamente registrados en la plataforma. En caso de olvidar los datos, existe la opción "recordar contraseña". Basta con ingresar al siguiente link: www.caracoltv.com/votayomellamo y participar activamente, asegurándose de emitir su voto al menos 15 minutos antes de que finalice el programa. del lunes. Para los nuevos usuarios, el proceso implica ingresar datos básicos como nombre, apellido, número de documento de identidad, ciudad, celular, correo y contraseña. Además, deben aceptar los términos y condiciones, así como la política de tratamiento de la información. Es fundamental recordar que cada persona puede votar solo una vez por navegador, dispositivo y usuario registrado dentro del plazo establecido. El ganador de Yo Me Llamo 2023 se hará merecedor de una cuantiosa suma de 500 millones de pesos, una recompensa única e intransferible que no podrá ser canjeada ni reemplazada por bienes, servicios u otros premios.Amparo Grisales cantó en Yo Me LlamoCon un hermoso vestido rojo, Amparo Grisales se adueño del escenario de Yo Me Llamo y de paso enviar una pulla a aquellas personas que la critican en redes sociales y cuestionan su participación como jurado en el programa musical.Pero no fe la única en cantar en el programa, la inteligencia artificial de Yo Me Llamo, Sinfoni, también interpretó por algunos segundos un tema musical, dejando sorprendido a todos los jurados y al presentador Carlos Calero. De hecho, comentó que "le resbala que dirán" de su interpretación, aunque Amparo Grisales la llenó de elogios y aplausos.
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.