La concejal Andrea Padilla insultó al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, durante un agrio debate. Visiblemente molesta, la cabildante se quejó de un supuesto desequilibrio en las intervenciones que permitieron los periodistas y al final de su deckaración le lanzó un madrazo al dirigente gremial de los ganaderos. "Su agresividad es recurrente contra mí. Me parece muy lamentable que le hayan dado la oportunidad tres veces de hablar, que no habló sino de mamertería, politiquería y corrupción, mientras que a mí solo me dieron la posibilidad dos veces. Este señor es un absoluto patán", declaró. "Usted es un pobre hijuep...; grosero", añadió. En Twitter, Lafaurie se refirió al episodio. "Así se expresan cuando la razón no les acompaña", aseguró. La concejal Padilla reiteró el insulto a través de la misma red social.
El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, habló en Mañanas BLU sobre el caso de los tres pesistas colombianos que dieron positivo en controles antidopaje por boldenona. Los deportistas afectados fueron Ana Iris Segura, Yenny Sinisterra y Juan Felipe Solís. El dirigente gremial criticó duramente a médico de la selección Sub-23 por haber ordenado carne extranjera.“El médico que hizo esa prescripción o es tonto o no entiende lo que pasa en el mundo a propósito de lo que es el desarrollo de la industria cárnica”, declaró Lafaurie.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLafaurie aseguró si hubo alguien que ayudó a Robert Farah, en el proceso que enfrentó por dar positivo en una prueba antidopaje por boldenona, fue él.“Si hay una persona que le colaboró al señor Robert Farah en este proceso, fui yo”, declaró.Lafaurie lamentó los casos de los pesistas recientemente sancionados.“Yo lo siento mucho por los deportistas que terminan en una circunstancia de esta naturaleza”, lamentó el dirigente gremial.Preguntado por el alto registro de casos en Valle del Cauca, Lafaurie anotó que el caso del tenista de Robert Farah se debió al consumo de carne proveniente de Córdoba.“En el caso del tenista, consumió una carne que había comprado en el Éxito y venía procedente de Córdoba y generalmente los animales que se sacrifican o que consume esa zona viene mucho más del Caquetá”, sostuvo.“Me es curioso y vale la pena hacer un análisis mucho más detenido”, agregó.Lafaurie habló sobre las dificultades que entrañan los análisis antidopaje sobre la boldenona.“Si usted se come un animal, como yo he visto estudios en EE.UU., que ha sido atendido con este tipo de anabólicos y le hacen una prueba al día siguiente, los rastros de este químico en su sangre son prácticamente despreciables, porque usted lo elimina de manera inmediata”, sostuvo.Vea aquí: Estoy listo y con mucha ilusión de retomar el camino de triunfos para el país: Farah “Usted tendría que comerse una vaca para que realmente le quede una cantidad ahí”, agregó.Escuche al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en entrevista con Mañanas BLU:
Un ‘ritual satánico’ denunciado en redes sociales por el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, que según su versión fue llevado a cabo por “un grupo de encapuchados” para promover al paro nacional del próximo 21 de noviembre, en realidad era un performance llamado ‘La peregrinación de la Bestia’ el cual fue auspiciado por el Museo de Antioquia. En redes sociales, Lafaurie había manifestado su inquietud por el supuesto ‘ritual’, pues se había celebrado, según él, “13 días antes del paro” y “el número 13 simboliza rebelión/rebeldía”. Vea también: “Producción de fake news es brutal”: Roberto Smith “Hay que orar por Colombia!! Y rechazar aquellos que pretenden destruirla”, escribió al respecto en Twitter el dirigente gremial. Sin embargo, el denunciado ‘ritual satánico’ en realidad era un peformance de danza auspiciado por el Museo de Antioquia denominado “La peregrinación de la Bestia” y su autora fue Analú Laferal.Conozca más: Twitter cierra miles de cuentas de noticias falsas en todo el mundo La puesta en escena buscaba rechazar la violencia contra personas LGBTIQ en el departamento. “Antioquia es uno de los departamentos donde se reportan más homicidios contra personas LGBTIQ. A través del lenguaje fúnebre y católico de las procesiones, La peregrinación de la Bestia busca denunciar la violencia por prejuicio hacia personas que por su orientación sexual o identidad de género se salen de las normas tradicionales en la ciudad de Medellín y busca realizar una ceremonia como un ritual de paso y memoria por las víctimas de esta violencia heteronormativa”, publicó en su página oficial el Museo de Antioquia.La obra, contrario a lo afirmado por Lafaurie, no se llevó a cabo cerca de la Iglesia de El Poblado, sino que fue un desplazamiento de artistas desde el Parque Mon & Velarde hasta la Plazuela de San Ignacio.Escuche este informe:
La batalla personal del contralor Edgardo Maya y José Félix Lafaurie no se detuvo luego de la elección de Felipe Córdoba como sucesor de Maya. El contralor saliente, al que le quedan horas en el cargo, le envió una carta al ministro de Agricultura, Andres Valencia Pinzón, para que sea su cartera la que administre unos recursos que se están gestionando para inversión en el sector ganadero y el sector lechero. Maya consideró que debido a las auditorías realizadas a Fedegan en años recientes y por la liquidación del Fondo Nacional del Ganado, producto de un pago de deudas con los recursos de ese fondo, no debería poder gestionar ese dinero. Vea también: Contralor Maya me chuzó siendo procurador, siempre me ha perseguido: Lafaurie Pero, aunque de nuevo no lo nombra, el contralor se refiere a “las buenas calificaciones” que han expresado algunas personas sobre Fedegán. Ese fue precisamente uno de los argumentos de Lafaurie en las audiencias públicas en el Congreso antes de la elección de contralor. Maya dice que las buenas calificaciones se deben a una opinión sesgada de un exfuncionario de la Contraloría que hoy trabaja en Fedegán. En medio de esa pugna, Lafaurie dijo que Maya lo había “chuzado” de forma ilegal cuando era procurador. Maya le respondió que no hizo nada ilegal y que “hubo cobardía” para hacer una denuncia formal. Todo fue finalmente archivado por el Consejo de Estado. José Félix Lafaurie ha sido el presidente de Fedegán desde hace varios años. Durante su administración, Lafaurie asumió la mayoría de las acciones del Fondo Nacional del Ganado que fue liquidado finalmente por haber quedado aparentemente desfinanciado. El presidente de Fedegán también respondió enérgicamente:
Para José Félix Lafaurie, uno de los 10 finalistas para ser contralor general, la andana de críticas en su contra por su aspiración a dirigir el organismo de control se debe al “nerviosismo” de algunos sectores.Vea también: Con Petro en el Senado se inaugura el derecho a la oposición: Eduardo Enríquez Maya“Debe ser porque tengo el carácter y la firmeza para ejercer un cargo en el que ya estuve durante cuatro años y se lograron profundas transformaciones”, manifestó en entrevista con Mañanas BLU.Lafaurie dijo que, en consecuencia, muchos lo ven como una persona caracterizada que “pone en riesgo” ciertas circunstancias que no les convienen: “Aquí hablan de corrupción, pero les gusta el ‘tapen, tapen’ de muchos sectores”.Concretamente, contra el actual contralor general, el presidente de Fedegán dijo que, siendo procurador general, Edgardo Maya le interceptó sus teléfonos haciendo usando indebidamente de recursos de la Procuraduría General.“Lleva muchos años persiguiéndome, pero aquí estoy vivo, sin ningún problema”, expresó.Agregó que esas denuncias están documentadas en un libro del exministro Fernando Londoño con las “pruebas totales”.“Cuando llegó el procurador Ordóñez (Alejandro) no solo identificó los equipos, sino que los mandó a decomisar y deben estar en una bodega de la Procuraduría”, expresó.Lafaurie, en ese sentido, dijo que Maya lo sancionó por su actuar como vicecontralor porque él no acusó a Carlos Ossa (contralor general en la época) de recibir parlamentarios para nombrar “recomendados”.“¿Por qué yo tenía que denunciar a mi jefe? ¿Acaso a mí me consta? Si fuera así por qué no sancionó al doctor Ossa o a los parlamentarios. Aquí lo que hay es una larga persecución”, puntualizó.Añadió que prepara un libro en el que develará una serie de cosas que harán que el “país caiga para atrás”.“Todos intentos del doctor Maya deben ser porque está nervioso que una persona como yo pueda sucederlo”, puntualizó.Escuche aquí la entrevista completa: Al respecto, este martes, Maya señaló: “yo no hice nada ilegal, eso es absolutamente falso. El procurador general de la Nación de ese momento, a través de su viceprocuradora, le estaba haciendo el mandado a Ordóñez porque él no tuvo el valor de hacer la denuncia, porque carece de valor. Pero ahí está la sentencia del Consejo de Estado. Yo no sé a quien interceptaron”.
Este martes 24 de julio cerró el plazo para la inscripción de candidatos a contralor general de la República, cargo que quedará vacante en septiembre próximo. En la lista, publicada por el Senado de la República, hay 109 nombres, dentro de los cuales aparecen varios conocidos.Vea también: Procuraduría acompañará elección de contralor en medio de críticas al CongresoUno de los inscritos es el actual presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hombre cercano al Centro Democrático y de quien se conocía su intención de aspirar al cargo. También está Emilio Otero, exsecretario general del Senado de la República y Felipe Córdoba, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, uno de los favoritos.Aparecen otros nombres como el de Gilberto Rondón, exrepresentante a la Cámara por Boyacá y miembro del Partido Liberal, quien ya había participado en el proceso de hace cuatro años que dejó como contralor a Edgardo Maya Villazón.El listado incluye al exmagistrado del Consejo de Estado, Marco Antonio Velilla, y a tres exmagistrados del Consejo Superior de la Judicatura: Wilson Ruíz, Angelino Lizcano y Ovidio Claros.El exmagistrado del CNE José Joaquín Plata, cercano a Opción Ciudadana, y el exsenador Luis Elmer Arenas, quien protagonizó un sonado escándalo por una reunión con el exjefe paramilitar Ernesto Báez también presentaron sus hojas de vida.UIS advierte que no hay tiempo para el proceso pese a que se conoció el listado, el proceso para elección de contralor está enredado por cuenta de la firma del contrato con la Universidad Industrial de Santander, seleccionada por el Congreso para adelantar la revisión de las hojas de vida y aplicar un examen a quienes cumplan con los requisitos.La UIS envió una carta al Senado advirtiendo que, “en caso de no concretar la relación contractual el día de hoy y la evaluación y respuesta a nuestra solicitud de ajustes, la Universidad Industrial de Santander reitera la imposibilidad de aceptar la selección de nuestro claustro educativo para prestar tan importante servicio en favor del Estado”.
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), José Felix Lafourie, reveló que las deficiencias en el nuevo formato de registro del ICA para traslado de ganado ha provocado un incremento en el abigeato, especialmente en departamentos de la región Caribe Expuso que las zonas más afectadas son Atlántico y Cesar, al igual que el Magdalena medio, en donde además del robo de ganado se registran delitos conexos como el secuestro y la extorsión a ganaderos. "En las últimas semanas se han venido registrando casos lamentables, porque no solamente es el robo de ganado como tal sino el desmembramiento, es decir, terminan desprezando las reces para verder sus partes, sus cortes en los mercados informales", indicó Lafourie. Dijo que las autoridades deben tomar cartas en el asunto.
El presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, volvió a la Casa de Nariño para participar en las reuniones del Consejo Gremial que convoca el presidente Juan Manuel Santos. Esa fue la novedad en este encuentro de empresarios e industriales que se realiza periódicamente con el presidente Santos para hablar de temas de coyuntura económica y en especial del proceso de paz que hoy toma impulso tras el anuncio de una encuentro entre el jefe de Estado y los expresidente Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. El presidente de Fedegan quien ha sido crítico del proceso de paz con las Farc indicó que decidió volver a estas citas luego que el propio presidente Santos manifestara la necesidad de unir todos los sectores políticos, económicos y sociales para enrutar el proceso de La Habana tras la jornada del plebiscito. “Yo tenía mucho tiempo de no venir a Palacio y vine por una razón elemental porque fue el propio presidente Santos quien dijo que quería construir un acuerdo entre todos. De tal manera que sin rencores y sin odios eventualmente pudiéramos pensar en un mejor país”, expresó. Lafaurie señaló que Fedegan está dispuesto a hacer los aportes necesarios para la nueva etapa del proceso de paz con las Farc y pidió sean escuchados en las próximas reuniones en la que estarán sectores de oposición como el Centro Democrático.
El alto comisionado para la defensa de los Derechos Humanos en Colombia de la ONU, Todd Howland, reiteró que está dispuesto a realizar de manera conjunta después del 18 de julio de este con el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, visitas a las comunidades donde se han restituido tierras a personas que fueron víctimas de despojo a raíz del conflicto. Howland reiteró su preocupación por las declaraciones que Lafaurie ha dado al equiparar a las víctimas de despojo con grupos guerrilleros y dijo que esas declaraciones carecen de fundamento e incrementan el riego para las víctimas de despojo que están legítimamente reclamando sus tierras Además Howland afirmó que esta dispuesto también a visitar comunidades de campesinos ocupantes de buena fe que tengan posesión de predios de pequeña extensión reclamados en restitución, si haber sido participes ni haberse beneficiado del despojo de tierras.
Todd Howlland, representante en Colombia para los derechos humanos de las Organización de Naciones Unidas, señaló a José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, como uno de los que ha liderado la campaña de desprestigio contra la ley de tierras. Howlland invitó al presidente de Fedegán a desplazarse con él a las zonas donde se está adelantando los programas de restitución para demostrarle que las víctimas no son guerrilleros. Posteriormente, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, aceptó la invitación hecha por el Representante de la ONU en Colombia para visitar víctimas, pues considera que "es necesario que el Gobierno y la comunidad internacional comprueben las perturbaciones que está generando la Ley 1448". “Recojo la invitación. Que me diga cuando quiere ir a zonas en las que ha actuado la Unidad y le demos, como lo hicimos con el procurador, una mirada equilibrada, para que el Gobierno y la comunidad internacional comprendan que una Ley tan esperada y hecha con buenas intenciones está generando graves elementos de perturbación, tanto en materia jurídica como en materia de orden público”, dijo Lafaurie. El dirigente gremial aseguró que está dispuesto a ir a cualquiera de las regiones en las que ha actuado la Unidad de Restitución, de manera que el representante de la ONU pueda comprobar de primera mano que son pequeños propietarios, que de buena fe adquirieron sus predios, a quienes hoy se pretende despojar utilizando para ello la Ley de Restitución de Tierras. “El Estado tiene la obligación moral y legal de quitarles la tierra a los violentos, sin tener que maltratar a los pequeños y medianos campesinos en el proceso, cuyo único patrimonio es la propiedad que le quieren arrebatar. Son los nuevos despojados del Estado”, agregó Lafaurie.
En el barrio Las Palmas, en un sector conocido como Buenos Aires, zona rural de Tarazá, fueron asesinados tres jóvenes en medio de un ataque con arma de fuego pasadas las 9:00 p.m. de este lunes.Según el reporte preliminar, las víctimas fueron identificadas como Deibinson Jarmillo, de 17 años; Jhon Cuello Jaramillo, de 18 años y Brayan Duvan Tapias, sobre quien no trascendió la edad.El alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez, agregó que los hechos, que dejaron a otro hombre gravemente herido, se habrían dado por retaliaciones de el Clan del Golfo contra Los Caparros.Las autoridades investigan las circunstancias del ataque, pues se manejan dos hipótesis: que las víctimas se encontraban en el punto consumiendo estupefacientes o que habrían sido llevados al sitio con engaños para asesinarlos.La persona herida, de la que se sabe tiene 33 años de edad, fue trasladado al hospital de Caucasia.
El hecho ocurrió en Oregon, en Estados Unidos, donde una mujer que había dejado su carro prendido mientras realizaba unas compras se llevó tremenda sorpresa al salir del establecimiento. Un hombre aprovechó que la mujer estaba distraída y robó su carro, pero en el escape se dio cuenta que dentro del auto había un niño de 4 años de edad. Ante la situación, el hombre se arrepintió, se devolvió hasta el estacionamiento y cuando vio a la mamá del pequeño la regaño por haberlo dejado encerrado.Sin embargo, el hombre le ordenó a la mujer que sacara al pequeño y le recomendó ser más cuidadosa, pero después huyó en el carro.La Policía local busca al hombre que emprendió la huida con el carro y hasta ahora no ha sido encontrado.
En Bucaramanga aplica el pico y cédula este martes 19 de enero para las personas cuyo documento de identidad termine en números impares.Es decir, los ciudadanos que tengan la cédula terminada en los números 1,3,5,7,9Esta medida tiene como objetivo frenar la cadena de contagios por coronavirus en la ciudad, debido al aumento en el número de personas contagiadas con el virus.Los ciudadanos podrán realizar diligencias en establecimientos de comercio, supermercados, entre otros.
Este martes, 19 de enero, en la capital de Antioquia , no rige la medida de pico y cédula como ha venido ocurriendo en días anteriores.También se conoció que la Alcaldía de Medellín podría tomar la decisión en las próximas horas con el fin de determinar si la medida sigue aplicando o no en la ciudad.Hay que recordar que el pico y cédula en Medellín ha venido aplicándose en la ciudad de la eterna primavera teniendo en cuenta los últimos dígitos de la cédula (números pares e impares).Dicha medida permite realizar diligencias en establecimientos de comercio, notarias, bancos, entre otros.
Este martes, 19 de enero, regirá la medida de pico y cédula para las personas cuyo documento de identidad termine en número par (2,4,6,8,0)La medida permite el ingreso a cualquier establecimiento de comercio para compra de productos, visitar supermercados, entre otros.La ciudad, igual que el departamento, registran una alta ocupación de camas UCI a la fecha, por lo que la medida sigue vigente hasta el momento.