José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, en su más reciente columna publicada en Contexto Ganadero, dejó en claro que, frente al acuerdo suscrito con el Gobierno para la compra directa de tierras con destino a la Reforma Agraria, el gremio se mantiene fiel y o seguirá honrando.“El 11 de mayo, en San Marcos, Sucre, el Gobierno entregó las primeras tierras adquiridas en virtud del acuerdo, y no se trata de una tierra cualquiera, sino de una inmejorable, no solo por su condición agrológica y ubicación en las goteras de San Marcos, sino por su dotación de riego, con pozos profundos y pivote central, y por el excelente manejo de quien fuera su propietaria, la empresa Agrolonja, con niveles ejemplares de productividad y certificación de manejo sostenible”, indicó el líder gremial.Adicionalmente, quien vende no es tampoco una empresa cualquiera, sino una que desplegó en la zona una invaluable labor de responsabilidad social en educación, transferencia tecnológica, construcción de vivienda y generación de empleo, del cual dependen 142 familias, lo cual, sin duda, muestra otra cara de la ganadería, la que estamos impulsando y desbarata estigmas injustos en su contra.Para el presidente de Fedegán, lo que viene representa un reto para la Agencia Nacional de Tierras, y que es necesario aprovechar lo que ya está construido e incluso menciona preservarlo como un piloto de proyecto asociativo de ganadería sostenible, para que sea una “verdadera redención económica y social” para los asociados.Explicó que Fedegán busca que estos acuerdos salgan bien, por eso está en disposición de aportar su capacidad certificada de Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria, EPSEA, para brindar Asistencia Técnica y darle continuidad a todos los proyectos productivos ganaderos que vienen.“Finalmente, dos mensajes: el primero para invitar a los ganaderos interesados en vender tierras, a que hagan sus ofertas a través de Fedegán o directamente ante la ANT (..) El segundo para el Gobierno. Los ganaderos seguiremos cumpliendo el acuerdo, porque creemos en su eficacia para consolidar una clase media rural que impulse la recuperación del campo; y lo haremos a pesar de la inclusión del artículo 61 del Plan de Desarrollo, que abre caminos sumarios a la expropiación y alcanzó a destruir algo de la confianza que construimos con la ANT en las regiones donde promovimos el acuerdo con éxito”, puntualizó Lafaurie.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, entregó detalles de los reparos que tienen sobre el Plan Nacional de Desarrollo, propuesto por el Gobierno y aprobado en el Congreso.“Yo aspiro a que no cambia nada porque yo pacté con el Gobierno para que los ganaderos pudieran vender al Gobierno toda aquella tierra que estuviera disponible para tal efecto. Cuando hay un acuerdo, hay un acuerdo que hay que honrarlo”, señaló.Lafaurie advirtió que el artículo 61 se aleja de alguna manera sobre la compra de tierras, “veo elementos nuevos y difíciles”. En este sentido señala que hay contradicción con respecto a la compra y oferta voluntaria de tierras y necesaria para la reforma agraria.Explicó que la iniciativa no va acompañada de proyectos productivos, se repetirá la historia cuando durante “más de 60 años se entregó tierras a campesinos y más de la mitad está en otras manos y más de la otra mitad ‘está en rastrojos’ (no es productivo)”.Cabe recordar que ente la Corte Constitucional, el Partido Conservador demandará el artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo, al considerar que la figura de expropiación que plantea pone en riesgo la propiedad privada en el campo colombiano.El presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, pidió al alto tribunal “revisar con lupa” el artículo 55, que luego fue convertido en 61, y recalca que aparece de nuevo la figura de expropiación en las zonas rurales del país.El Congreso de la República aprobó el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro ‘Colombia Potencia Mundial de la Viva’ con 66 votos a favor y 21 en contra.El plan contempla inversiones por casi 1.155 billones de pesos en los próximos cuatro años y distintos programas de gobierno.Escuche la entrevista completa aquí:
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exsenador Jorge Enrique Robledo, habló sobre la polémica que se ha generado por cuenta de la reacción del presidente Gustavo Petro debido Al nombramiento de Germán Bahamón en la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros.Robledo de manera tajante criticó fuertemente la postura del mandatario con respecto a su postura por la decisión de la junta.“Me parece el colmo lo que está haciendo Gustavo Petro con la Federación de Cafeteros y con la nueva gerencia, ellos toman esa decisión conforme al estatuto. Eso lo acompañó Ocampo”, aseguró.“Uno puede estar de acuerdo o no con la Federación de Cafeteros, pero me parece inaceptable que el presidente de la República de Colombia intente zarandear y someter a las agremiaciones, a cualquiera”, aseguró sobre el mandatario.En ese sentido hizo un llamado al respeto por los presidentes de las agremiaciones y recordó que incluso José Félix Lafaurie, con quien el presidente tuvo fuertes diferencias en el pasado, ahora cuenta con un rol importante en el marco de las conversaciones de paz.Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, reprochó la elección de Germán Bahamón como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros durante el Congreso Nacional de esta agremiación.El presidente Gustavo Petro manifestó su malestar recogiendo dos trinos que, en el pasado, Bahamón había puesto en su Twitter criticando cuando era el alcalde de Bogotá, dejando entrever que no habría posibilidad de diálogo entre el Gobierno y la dirección del gremio.Vea la a entrevista aquí:
El jefe negociador del Gobierno con el ELN, José Félix Lafaurie, se refirió a las denuncias públicas que hizo el diputado Wílder López en un consejo de seguridad el pasado 13 de abril junto con el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca, quienes aseguraron que 100 ganaderos fueron obligados a pagar ‘vacunas´ en los municipios de San Cayetano y Puerto Rico de este departamento por disidencias.“Al menos 10.000 pesos por cabeza; 10.000 por hectárea; 50.000 por kilo de queso y 20.000 por litro de leche, y sumado a que pueden pasar dos o hasta 3 veces personas haciéndose pasar por los miso grupos”, fue el comentario que hizo el diputado López, el cual generó desconcierto y preocupación en el departamento. Además, se han presentado situaciones en donde otros grupos delincuenciales aparecen haciendo cobros a nombre de las disidencias cuando son otros grupos armados o delincuenciales.Frente a estos hechos, en su columna, José Félix Lafaurie, mostró su preocupación por la extorsión hacia este grupo de ganaderos y la zozobra de la inseguridad que atraviesa el país y el futuro incierto de la paz total.“Cuando están en juego la seguridad y la vida no hay espacio para verificaciones”, dijo el presidente de Fedegán con respecto al drama que viven estos ganaderos cuando se enfrentan a la situación de pagar estas vacunas sin saber a quién va destinado el dinero de esa extorsión.Por supuesto, esto ha generado desconcierto conociendo que tanto ELN, las disidencias y Estado Mayor han mostrado una intención de entrar en el proyecto de paz total.“En noviembre de 2022, Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN; hace unos días, Iván Mordisco, comandante del “Estado Mayor Central” de las FARC – EP; y a finales de marzo, Walter Mendoza, representante de las FARC – EP, anunciaron optimistas su ánimo de diálogo en busca de la paz. Sin embargo, a pesar de esas declaraciones, mesiánicas todas, persisten los ataques a la Fuerza Pública y los hostigamientos a la población derivados de sus economías ilícitas”, sentenció Lafaurie.Pese a estos hechos de extorsión, el jefe negociador con el ELN concluyó diciendo que en medio de esta oleada de violencia que se ha presentado, ve la oportunidad de un piloto regional de cese de hostilidades con el ELN, siempre y cuando ellos decidan dar un paso al frente y entreguen señales de paz teniendo en cuenta que ya se han adelantado más mesas de diálogo.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la delegación de paz del Gobierno que mantiene conversaciones con el ELN después del ataque de esta guerrilla el pasado miércoles, 29 de marzo, en el municipio El Carmen, en Norte de Santander, que dejó nueve militares muertos.La reunión citada por el presidente con su delegación de diálogos se llevará a cabo este viernes, 31 de marzo, a las 7:00 de la noche, allí, se discutirá sobre lo sucedido y se plantearán posiciones de cara al tercer ciclo de negociaciones, que se hará en La Habana próximamente.José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan, integra la delegación de diálogos del presidente Gustavo Petro y considera que aunque el Gobierno ha cumplido dándole las garantías necesarias a la guerrilla en estas negociaciones, los recientes hechos de violencia, que son atribuidos al ELN, no son responsables con el proceso de diálogo."Yo creo que esto no se puede manejar como lo han venido manejando porque me parece que esto es volver a regresar a lo que yo he denominado la lógica del terror. aquí hay una especie de trinidad entre comillas que propiamente no es la santísima trinidad, hay unos negociadores en la mesa una gente que va y dice cosas con rigor y discute los temas con aplomo y respeto a la diferencia, pero hay un jefe, 'Antonio García', que no siempre coincide con lo que pasa en la mesa, por el otro lado hay actores en el territorio que son los frentes de guerra y al parecer van en otra vía", señaló Lafaurie.En este sentido, aseguró que no hay que preguntarse qué va a hacer el Gobierno, sino qué va a hacer la guerrilla del ELN, pues el Gobierno ha procedido con rigor y, según Lafaurie, parece ser que del otro lado no, en el mismo sentido aseguró que considera que debe haber un cese al fuego unilateral."Creo que aquí necesariamente se tiene que abrir un cese unilateral que al mismo tiempo lleve acompañado el cese de hostigamientos, porque si hay una diferencia frente a lo que se negoció en La Habana, que aquí las víctimas son importantes", puntualizó.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Cerca de dos horas duró la reunión entre el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, y el presidente Gustavo Petro, en Palacio de Nariño, después de las críticas que había hecho públicamente el mandatario por la demora en la venta de las tierras por parte de ese gremio. “Es para ya, no para dentro de 20 años”, advirtió Petro en los últimos días.Después de la reunión, se decidió seguir con la compra de tierras a los ganaderos para sacar adelante la reforma rural integral que ha promovido el Gobierno Nacional. “Fue una reunión muy provechosa, me acompañó la ministra de Agricultura y repasamos en detalle todo el tema de la tierra en Colombia y hubo, por parte del presidente, una postura muy positiva y dio elementos adicionales para poder hacer una gran reconversión con la tierra que se adquiera”, dijo Lafaurie.“Es un parte muy positivo que hay que darle, no solamente al sector ganadero, también a las asociaciones campesinas que estén esperando una respuesta por parte de la reforma rural integral”, señaló Lafaurie, quien además advirtió que “todas las tierras son productivas”.Además, el presidente gremial que también es negociador del Gobierno con el ELN, agregó: “Usted va a Israel y están prácticamente cosechando en el desierto, le mostré al presidente cultivos de Brasil que se están haciendo prácticamente en arena, toda tierra es productiva, lo importante es ver cómo se aprovecha la oferta ambiental en función de lo que se vaya a producir en esa tierra”.Lafaurie indicó que el presidente Petro le manifestó que es necesario que quienes no vendan toda la tierra puedan reinvertir, lo que obtengan por la parte vendida, en sistemas “intensivos silvopastoriles”. Y manifestó que, según él, “el Gobierno tiene muy claro que el país debe avanzar hacia una producción sostenible”.Finalmente, Lafaurie sostuvo que ya se ha avanzado en la negociación de “mucha tierra” y que en los próximos días el Gobierno deberá entrega un balance sobre las tierras que han vendido los ganaderos del país.Puede ver:
Luego del fuerte ultimátum del presidente Gustavo Petro a Fedegán, en el que advirtió que se debe avanzar en el proceso de compra de tierras para cumplir con la reforma agraria, José Félix Lafaurie, quien está a la cabeza de ese gremio, respondió al mandatario. “Fedegán no firma acuerdos con el Gobierno y mucho menos un Gobierno que tiene un sello de izquierda para no cumplirlo. Lo firmamos para cumplirlo”, dijo.El presidente de Fedegán explicó que una cosa es la venta entre particulares, sin embargo, cuando se trata de una compra y venta con el Estado, implica un esfuerzo de procedimientos con el fin de que todo quede en el marco de la norma de adquisición de tierras.“El gran problema de sector rural es cómo somos capaces a partir de un bien como es la tierra generar valor agregado para la sociedad, produciendo”, señaló con respecto a las tierras.Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro advirtió que: “Esa propuesta de Fedegán ojalá se cumpla, es para ya no es para dentro de 20 años. Si hay un ofrecimiento porque hay un convencimiento de que el camino que lleva el agro de Colombia no es sostenible”.Agregó que con Fedegán o sin ellos, la reforma agraria saldrá adelante: “Tenemos una posibilidad de camino que yo espero que no se cierre simplemente porque era un engaño más, aun así, el Estado debe coger el toro por los cuernos, me perdonan la expresión taurina, pero toca, el Estado debe hacer una reforma agraria”, dijo.
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, le respondió al presidente Gustavo Petro luego de la advertencia por las ventas de tierras para cumplir con la reforma agraria.“Fedegán por su puesto cumplirá con el acuerdo que firmó con el presidente Gustavo Petro. No solamente ha venido cumpliendo, sino que cumplirá hasta el final. (…) El lunes con la Agencia Nacional de Tierras identificamos 342 ganaderos que hicieron la oferta directa, no tenemos todavía cuanta tierra es, pero evidentemente hay más de trecientas mil hectáreas”, explicó Lafaurie.También desde la federación se advirtió que este jueves se realizará una oferta de tierras en Montería. Además, se aseguró que después se irá a Valledupar y terminará en el Magdalena Medio.Así mismo, en la primera semana de marzo se comprarán 29 predios con más de 10.000 hectáreas, en el Caribe y en el Magdalena Medio.Y es que el presidente Petro, durante el lanzamiento de un programa del Sena, advirtió que se debe avanzar en el proceso de compra de tierras para cumplir con la reforma agraria.“Esa propuesta de Fedegán ojalá se cumpla, es para ya, no es para dentro de 20 años. Si hay un ofrecimiento porque hay un convencimiento de que el camino que lleva el agro de Colombia no es sostenible”, señaló el mandatario.Y agregó que con Fedegán o sin ellos la reforma agraria saldrá adelante, pero que espera que no sea un engaño: “Tenemos una posibilidad de camino que yo espero que no se cierre simplemente porque era un engaño más. Aun así, el Estado debe coger el toro por los cuernos, me perdonan la expresión taurina, pero toca, el Estado debe hacer una reforma agraria”.El presidente Petro anunció que se reunirá con los representantes del gremio de la ganadería el próximo lunes para evaluar cómo poner el acelerador a esa compra de tierras.
El equipo negociador del Gobierno se encuentra México en el segundo ciclo de conversaciones con la guerrilla del ELN y en medio de ese acercamiento, la Presidencia publicó los contratos de los integrantes de la mesa. Todos recibirán un pago de hasta $78 millones de pesos por cuatro meses.El contrato más reciente es el del presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, cuya presencia en la mesa sorprendió el pasado mes de noviembre cuando el propio presidente Petro le pidió ser negociador, teniendo en cuenta de las duras diferencias políticas que han tenido los dos.Según consta en el documento, Lafaurie tendrá un contrato por prestación de servicios que derivarán en un pago mensual que podría llegar cerca a los $20 millones de pesos mensuales por cumplir distintas labores dentro de la mesa."Prestar sus servicios profesionales para adelantar las actividades que le corresponden como representante autorizado del Gobierno en la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional -ELN, en virtud de la designación presidencial y según las instrucciones que, verbalmente o por escrito, le imparta el señor Presidente", señala el objeto.Entre sus funciones está adelantar las actividades que, como representante autorizado del Gobierno nacional, con carácter de delegado le correspondan por virtud de designación presidencial y según las instrucciones que “le imparta el presidente de la República, el alto comisionado para la Paz o el jefe de la delegación de la mesa de diálogo”.Adicionalmente, desplazarse a los sitios autorizados por el Gobierno nacional para la instalación y desarrollo de la mesa de diálogo y concurrir a las reuniones y grupos de trabajo que se desprendan de la misma.Los pagos se realizarán en mensualidades vencidas, conforme al valor de las sesiones en las que efectivamente se presten los servicios como representante autorizado del Gobierno nacional, en la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional -ELN , “las cuales deberán ser certificadas por el supervisor del contrato y el jefe de la delegación en el correspondiente mes, a razón de un valor por sesión diaria de $650.000 pesos”.Las mismas condiciones contractuales tendrán otros integrantes de la mesa de negociación y cuyos contratos ya fueron también publicados, como el caso de Dayana Urzola Domicó, Nigeria Rentería, Mabel Lara, Álvaro Matallana, entre otros.
Luego de la reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el expresidente Álvaro Uribe, el jefe negociador con el ELN, José Félix Lafaurie aseguró que fue un encuentro formal, en el que el mandatario colombiano quiso saber la opinión de Uribe con respecto a las reformas del Gobierno, y en especial en temas de salud.“Petro quiso conocer la opinión de un exjefe de Estado y jefe de la oposición sobre temas que son críticos en materia de las reformas en curso como, por ejemplo, la de la Salud” aseguró José Félix Lafaurie.Además, el jefe negociador aseguró que los temas fueron abordados con mucho respeto, mucha cordialidad y cada una de las partes se llevó para una serie de conclusiones con respecto a la coyuntura política colombiana.Por su parte, el expresidente Uribe, en un evento realizado en de Tunja, comunicó un documento con 17 puntos al que llamó Sistema de Salud, ajustes en el que criticó la reforma que presentará la ministra Corcho."El Sistema de Salud ha logrado dar más y mejor atención a los ciudadanos que antes pagaban de su bolsillo el 55% de los costos y ahora el 16%" dice el documento.Por último, Uribe expresó que, sí se necesitan ajustes para mejorar la medicina preventiva y las condiciones de los trabajadores de la salud, pero con garantías y que a los ciudadanos no le afecten el acceso.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.
Un Juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre que le disparó en una pierna a su pareja sentimental en hechos ocurridos en el municipio de Yondó, en pleno Magdalena Medio. Es importante mencionar que este sujeto ya había sido capturado por el delito de violencia intrafamiliar el año anterior, de manera que se trata de un reincidente en este tipo de violencias contra la mujer.“En coordinación con la Fiscalía Segunda Seccional de Vida, nuestras unidades de investigación criminal y nuestra patrulla púrpura logramos la captura de un sujeto conocido con el alias de “El Mono”, en zona rural del municipio de Yondó, Antioquia. Esta persona es requerida por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, así mismo esta persona es señalada de haberle causado lesiones con arma traumática a su compañera sentimental”, explicó el coronel y comandante de la Policía del Magdalena Medio Luis Cubillos.En lo corrido de este año 63 personas han sido capturadas por el delito de violencia intrafamiliar en el Magdalena Medio según las cifras oficiales, zona donde ya está operando la patrulla purpura de la policía para contrarrestar este tipo de delitos que dejan una mujer muerta recientemente en el municipio de Sabana de Torres en Santander.“Esta persona tiene antecedentes ya que, en el año inmediatamente anterior, fue capturado por el delito de violencia intrafamiliar. Por este tipo de casos invitamos a toda la ciudadanía a denunciar estos hechos en las líneas de atención 155 o en la línea 122 para todos los casos de violencia basado en género o en contra de la mujer”, agregó el Coronel Cubillos.El pasado 27 de mayo en otro hecho similar según lo explicó la Fiscalía General de la Nación un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Óscar Omar Delgado, por su presunta responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar.Los hechos que hicieron que el hombre fuera enviado a la cárcel ocurrieron el 23 de mayo pasado en el barrio Juan XXII de Bucaramanga en la vivienda de la víctima, cuando el hoy asegurado agredió con un palo a su expareja sentimental de 46 años, quien se encontraba con el hijo de la pareja de 21 y la hermana de la víctima, quienes también resultaron lesionados.Le puede interesar: