Un millón de ciudadanos venezolanos ya cuentan con la tarjeta del Estatuto Temporal de Protección Temporal, además 800.000 migrantes que ya pasaron por el sistema biométrico y en los próximos meses recibirán su documento.El anuncio lo hizo Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, quien indicó que se cortará el cabello en pro de cumplir su promesa, como lo indicó al inicio de esta iniciativa gubernamental si se cumplía la esperada cifra."Este millón de personas representan 53% de mujeres al frente de hogares protegidos y 29% de niños, niñas y adolescentes objeto de protección en esa ruta de escolarización", explicó Espinosa.Se estima que en el país existen 1.800.000 ciudadanos venezolanos que ingresaron al país y con la entrega del estatuto se regulariza la presencia de estos ciudadanos por un tiempo de 10 años."Gracias a esta política fraterna, hoy los migrantes cuentan con un documento digno y válido que les permite acceder a salud, al Sisben, al mercado laboral y al sector financiero. Este es el mayor acto de reconocimiento y protección de derechos humanos de nuestra historia", dijo por su parte el presidente Iván Duque.De esta manera los migrantes registrados, con reconocimiento biométrico y documento de identificación, podrían ingresar a la actividad productiva, acceder a los bienes y servicios, tener Sisbén, sistema de salud y poder comprar y vender vivienda, entre otros.
Migración Colombia anunció que a partir del 1 de mayo de este año se terminará la restricción del pico y cédula en la frontera con Venezuela, medida que regulaba la entrada de venezolanos a territorio colombiano, dependiendo del último número de este documento.“Hemos evaluado el comportamiento del flujo migratorio de las personas, tras lo cual (...) se toma la determinación que a partir del próximo 1 de mayo se dará por terminado el sistema de pico y cédula, anunció el director de Migración, Juan Francisco Espinosa, desde el puente Francisco de Paula Santander, que une la ciudad colombiana de Cúcuta con Venezuela.Espinosa recorrió los diferentes puestos de control migratorio de Norte de Santander y tras un análisis con su equipo de trabajo del comportamiento de la migración de tránsito en esta zona de frontera anunció la decisión, qué además se apoya por el buen comportamiento epidemiológico en el país, después de que se anunciara la eliminación del uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados.Según datos de Migración Colombia, diariamente se mueven cerca de 30.000 personas entre la frontera de Colombia y Venezuela, quienes se beneficiarán con el levantamiento de la medida.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que pasa con los candidatos presidenciales.
Este jueves, 12 de agosto, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se refirió a los hechos de delincuencia y violencia en el país, dándole un mensaje a los extranjeros, enfatizando en que aquel que cometa delitos deberá asumir su responsabilidad en Colombia y no será expulsado.“El que delinque, será presentado por nosotros ante los jueces. Los delincuentes no se expulsan, no se deportan, como quien pretende trasladar un problema. Al delincuente se le judicializa para que responda ante un juez, ante la sociedad por sus presuntos delitos... aquí, el que comete un delito, tiene que responder ante las autoridades, tiene que haber un marco de judicialización, como un país que se respeta”, afirmó.De igual manera, hizo un llamado a que los ciudadanos venezolanos colaboren, de manera inmediata, para la ubicación e identificación de los responsables de crímenes como el de este 11 de agosto en Bogotá.“Tampoco nos pueden llevar a ocultar realidades, si bien hemos actuado con fraternidad y apoyo, el delito no es bienvenido en Colombia y acabar con la vida de una persona ofende nuestros valores más sagrados”, expresó.Por último, Espinosa rechazó el asesinato de un miembro de la Policía en la capital del país, y aseguró que la entidad trabajará en identificar aquellos extranjeros que están cometiendo delitos en Colombia y llevarlos ante la justicia.
Polémica ha generado en los últimos días el caso de Rebecca Sprösser, la ciudadana alemana que estaba vinculada con la primera línea y las protestas en Cali, y que fue expulsada del país.Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, explicó en BLU Radio las razones por las que fue expulsada la mujer: “Se trata de una mujer de 34 años que ingresó por turismo al país y que, finalmente, terminó desarrollando otras actividades, además de exponer su propia vida y situaciones que no son deseables para el ser humano”.Espinosa, además, agregó: “Ella ingresa con fines de turismo y empieza a documentar su participación en mecanismos de bloqueos y de generación de violencia, principalmente, en Cali, lo cual excede los permisos de turismo. Por esa situación se vio expuesta en una situación en la cual le dispararon a una persona con la cual ella se encontraba. Tras ese balance la decisión que se adoptó fue la de expulsarla”.El director aclaró que ella no había cometido delitos y que el proceso de expulsión se trato de una sanción administrativa.Asimismo, Espinosa respondió a las críticas de Human Rights Watch sobre supuesto incumplimiento de los estándares internacionales. “Es realmente difícil de comprender como se critica una situación que no se conoce. La forma en que procede Migración Colombia es de los estándares internacionales (…) Estoy muy tranquilo con la decisión que se tomó”, señaló.El director de Migración Colombia, finalmente, reiteró estar satisfecho con la expulsión de la ciudadana Rebecca Sprösser. “Yo quisiera que nos pusiéramos en el lugar de qué hubiese sucedido si a esa mujer Dios no lo quiera le pasa algo en Colombia. Es una decisión sana. Era el momento de hacer un alto”.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, reveló que los aeropuertos de Bogotá, Medellín y Barranquilla encabezan el proceso de reactivación en las terminales áreas del país, la cual se viene haciendo con todos los protocolos de bioseguridad.En comparación con la operación aérea antes de la pandemia, Espinosa afirmó que "Bogotá tiene una operación aérea internacional, desde la perspectiva de los movimientos migratorios, por encima del 55%, es un buen número. Barranquilla está arriba del 50% y Medellín ha superado el 70% de la operación. Esto es un mensaje muy importante de reactivación”.En los últimos dos meses, se ha evidenciado un incremento superior al 20% del número de personas entrando y saliendo del territorio nacional.Los principales lugares de origen o destino de los viajeros son: Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana.Así mismo, reportó que el 73% de los funcionarios de Migración Colombia ya cuentan con al menos una de las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y el 100% ya está priorizado.Vea el video:
El papa Francisco agradeció hoy la "valentía" de las autoridades de Colombia por la creación de un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos a pesar de los problemas internos del país."Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país", dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus.El Gobierno colombiano del presidente Iván Duque ha impulsado esta medida con el fin de regularizar a millones de venezolanos que se vieron obligados a dejar su país por la crisis, aunque la intención también es la de controlar la migración ilegal.Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, opinó que esta iniciativa puede favorecer "la acogida, protección e integración" de los migrantes.En este sentido valoró la "valentía" de las autoridades del país.Concluyó, ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro: "Gracias a Colombia, gracias".El pontífice, antes de referirse al caso específico de Colombia, aseguró que "siempre" observa con "gratitud el compromiso de aquellos que trabajan a favor de los inmigrantes".El mencionado Estatuto es una carta de derechos que beneficiará a unos 2 millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares, para dar soluciones de largo plazo a sus necesidades y sacar del limbo legal a aquellos que ya están establecidos en el país, incluso con hijos nacidos en territorio colombiano.El Estatuto, con una vigencia de diez años, da a los venezolanos "la posibilidad de hacer su vida en Colombia, de trabajar, desplazarse en el territorio y la inclusión en el sistema de seguridad social, por supuesto la inclusión en salud que nunca se les ha negado, la educación y la inclusión financiera", según ilustró el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Para este lunes 11 de diciembre, se tenía prevista la sesión de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en la cual se esperaba retomar la indagación preliminar por cuenta de las denuncias de presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.En ellas espera que durante todo el día, cerca de 10 denunciantes, mayoritariamente dirigentes políticos de la oposición, ratifiquen y amplíen sus denuncias en contra del primer mandatario por presunta financiación ilegal y superación de los topes legales de la campaña, que incluyen escándalos como la de los llamados ‘Petro-videos’ y el de Day Vásquez y Nicolás Petro.No obstante, llama la atención que en el auto preferido por la comisión de acusaciones, ordenando la práctica de pruebas y citando a declarar a los denunciantes, también se incluye una orden explícita para que todos los medios de comunicación den fundamento y sustento a cada uno de los informes periodísticos sobre estos escándalos.Incluso, ordena a la Revista Semana revelar las fuentes periodísticas que llevaron a conseguir los audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, hablaba en contra de la directora de Prosperidad Social y exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.El auto fue emitido por los representantes a la Cámara, Alirio Uribe (Pacto Histórico), Gloria Arizabaleta (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido De La U), actuales integrantes del llamado ‘triunvirato’, quienes tienen en sus manos el expediente que acumula todas las denuncias en contra del primer mandatario por la campaña en la que salió elegido a nombre de la Coalición Pacto Histórico.Le puede interesar:
El copresidente y fundador del Partido Alianza Verde, Rodrigo Romero, fue sorprendido manejando borracho en la calle 33 con carrera 33 de Bucaramanga, en una camioneta de alta gama.Al ser requerido por agentes de tránsito, Romero presentó un grado 3 de alcoholemia, lo que equivale a más de 170 miligramos de alcohol por litro de sangre.Por este hecho, Romero deberá pagar una multa de más de 25 millones de pesos y perder su licencia de conducción por 10 años.El director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, explicó que la sanción se aplicó de acuerdo con la gravedad de la situación.El funcionario aseguró que los controles de tránsito se realizan de manera aleatoria y que el vehículo de Romero fue identificado por conducir de manera irregular.El vehículo en el que iba Romero está a nombre del propio ciudadano, pero puede portar un permiso de circulación asignado al Senado para extensión de pico y placa. Bueno aclaró que no se realizó ningún tipo de requisa en el vehículo, ya que la función de tránsito se limita al tema de la alcoholemia.El vehículo de Romero permanecerá inmovilizado por unos días, como parte del procedimiento establecido. Si Romero intenta sacar el carro durante este periodo, podría enfrentar sanciones adicionales.Bueno recordó a la ciudadanía que la conducción en estado de embriaguez pone en peligro la vida de todos en la vía. Es fundamental evitar este comportamiento irresponsable y colaborar con los controles de tránsito.
En medio de la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable, un estudio publicado por la revista científica 'Plos One' ha sorprendido al afirmar que el chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras populares como las espinacas, la coliflor y las zanahorias. El doctor Jorge Bayter, reconocido médico intensivista, compartió en Mañanas Blu, con Néstor Morales, su perspectiva sobre este controvertido tema.La investigación sugiere que el chicharrón, conocido por su irresistible crocancia, es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada presente también en alimentos como el aceite de oliva, cártamo, canola y aguacate. Este componente, según la investigación, podría contribuir a mejorar la respuesta inmune, ayudando en la eliminación de patógenos como bacterias y hongos.En la entrevista Bayter abordó la polémica generada por este estudio y compartió su experiencia como experto en cuidado intensivo cardiovascular. Desafiando las percepciones convencionales sobre las grasas y el colesterol, el médico señaló la importancia de cuestionar las teorías establecidas.En sus propias palabras, Bayter recordó la teoría del colesterol como culpable de infartos, originada en la década de 1960 por Ansel Keith: "Esa fue una teoría que se lanzó en el año 1960, un tipo que se llamaba Ansel Keith, por un estudio que hizo en 22 países, de los cuales sólo cogió 7 países, y quitó los otros quince que tenían el colesterol alto y que tenían menos mortalidad. Y ahí fue una estrategia para lanzarnos a consumir carbohidratos en exceso."El doctor Bayter también abordó la relación entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares: "Entonces, hoy, cuando ya en el año 2.000, se desvirtuó completamente la teoría del huevo y la teoría del colesterol como causante del infarto o con esto, no como factor de riesgo."Respecto a la percepción tradicional de que el chicharrón y otros alimentos grasos son perjudiciales, el médico expresó: "Un estudio dice que el chicharrón es más saludable que sabe que si yo como proteínas, grasas monounsaturadas, grasas saturadas, pues es mejor que comer verduras."El médico proporcionó claridad sobre la importancia de comprender los factores reales de riesgo: "Para poder tapar una arteria, primero se necesita dañar el endotelio. Y está súper establecido que lo que daña el endotelio son los carbohidratos para que pueda entrar la grasa.""Yo le digo a la gente, mire, señores, yo no les estoy diciendo a las personas Todo el mundo sabe que comer carne, que comer chicharrón, es bueno", dijo tras abogar por la conciencia y el conocimiento personal:En relación con la pregunta sobre eliminar los carbohidratos, el médico brindó orientación: "Yo le digo a la gente, miren. Yo lo que le digo a la gente es... Yo lo que le digo a la gente es, la gente ya lo sabe."Sobre la importancia de adoptar un enfoque consciente hacia la alimentación, el doctor Bayter compartió: "Yo le digo a la gente, olvídense del personaje. El personaje vale nada. Aquí lo que me importa a mí es que la gente decida tomar el control de su vida."Con su perspectiva provocadora, el doctor Bayter desafía las narrativas convencionales y anima a la reflexión sobre nuestras elecciones alimenticias y su impacto en la salud cardiovascular. En un mundo inundado de información nutricional, su enfoque busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar.
El mediocampista colombiano al servicio del Sao Paulo, James Rodríguez, está de vacaciones tras terminar el brasileirao que dejó como campeón al Palmeiras y que descendió al histórico Santos, el equipo de Pelé y Robinho.Ahora el cucuteño se dedica a pasar su tiempo libre disfrutando de otros deportes como el baloncesto en el que precisamente tuvo un grato reencuentro con un reconocido jugador de la NBA, su amigo Jimmy Butler. Además, el mediocampista de la Selección Colombia fue la sensación en el encuentro que disputaron los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers.En la continuación de la temporada 2023-2024 de la NBA, varios partidos captaron la atención de los aficionados, y el encuentro entre los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers no fue la excepción. James Rodríguez, además de ser testigo de la acción en la cancha, se dejó ver de buen humor y disfrutando del ambiente.La cuenta oficial de Instagram de la NBA en Latinoamérica compartió una galería de fotos en la que se puede apreciar al '10' de la Selección Colombia disfrutando del partido. El mensaje que acompañó la publicación resaltó la presencia de James Rodríguez y Lil Baby, señalando: "Fútbol, música y básquet. James Rodríguez y Lil Baby, presentes en el partido del Miami Heat".James Rodríguez deja en el aire su continuidad en el Sao PauloMientras disfruta de sus vacaciones, James Rodríguez evitó confirmar su continuidad en el São Paulo para la próxima temporada, aunque resaltó que hoy es "feliz" en la ciudad brasileña."No sé lo que va a pasar en 2024, en el fútbol cambia todo muy rápido. Un día estamos aquí, otro día estamos en otro lugar. Me gusta hablar del presente y el presente es ahora", afirmó en una entrevista al portal 'Ge, divulgada este viernes'.Preguntado nuevamente sobre su permanencia en el Tricolor de Morumbí, con el que tiene contrato hasta junio de 2025, el internacional cafetero de 32 años volvió a sembrar dudas."No lo sé (si me quedaré) porque, como dije antes, el fútbol cambia mucho. Espero quedarme, sí, para ayudar al equipo, pero el futuro, como dije antes, en el fútbol cambia mucho. Solo Dios sabe lo que va a pasar", dijo con misterio.James llegó a la disciplina paulista el pasado mes de julio y ha jugado desde entonces 14 partidos -nueve como titular-, en los que ha anotado un gol y repartido tres asistencias.En estos meses ha conquistado la Copa de Brasil, aunque no jugó ningún minuto en los dos partidos de la final frente al Flamengo.En su opinión, el São Paulo tiene equipo para "hacer las cosas bien y poder ganar la Copa Libertadores" en 2024, pues "tiene muy buenos jugadores, de calidad"."Si todo el mundo se queda, creo que puede llegar a la final", subrayó el exjugador de Oporto, Real Madrid y Bayern Múnich.En este sentido, apuntó que le gustaría entrar en el club de los jugadores que han logrado la Libertadores y la Liga de Campeones de Europa, al que se acaba de unir el lateral Marcelo, con el que compartió vestuario en el Real Madrid."Ya gané la 'Champions League', sería bueno ganar la Libertadores para entrar en ese grupo", señaló.Le puede interesar: