La despedida póstuma al artista Fernando Botero, fallecido el pasado día 15 en Mónaco y cuyos restos fueron trasladados posteriormente a Bogotá y a Medellín, antes de ser enterrados en Pietrasanta (Italia), es ejemplo de aquellos funerales emblemáticos y multitudinarios con los que se ha querido recordar a personalidades de distintos campos.Se destacan a continuación diez de los funerales más famosos:Eva PerónLa primera dama argentina, murió el 26 de julio de 1952. Su velatorio duró dos semanas y por él pasaron cientos de miles de personas. Cerca de dos millones acudieron a ver pasar el cortejo fúnebre por Buenos Aires. Su cadáver, embalsamado, permaneció en la sede de la CGT en espera de la construcción de un mausoleo, pero tras ser depuesto su marido, Juan Perón, la dictadura secuestró el cuerpo. En 1976 sus restos fueron finalmente sepultados en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires.John F. KennedyEl presidente de Estados Unidos fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas y las exequias se prolongaron durante tres días. El cuerpo fue trasladado desde Dallas a la sala Este de la Casa Blanca y de allí al Capitolio, donde cientos de miles de personas desfilaron ante él. Para la historia quedó la imagen de su hijo John, de tres años, haciendo el saludo militar ante el ataúd. Al funeral asistieron representantes de más de 90 países y su cuerpo fue sepultado en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia.Elvis PresleyEl 16 de agosto de 1977 murió el “rey del rock” y al día siguiente se abrieron las puertas de su mansión, Graceland, para sus seguidores. Más de cien mil personas asistieron el 18 de agosto a su entierro en un mausoleo de mármol, al lado de la tumba de su madre, en el cementerio de Forest Hill de Memphis (Tennessee, EEUU).John LenonLos restos del mítico miembro de los Beatles, asesinado el 8 de diciembre de 1980 cerca del edificio Dakota de Manhattan (Nueva York), fueron incinerados dos días después en el Ferncliff Cemetery. Por deseo de su mujer, Yoko Ono, no hubo funeral. Pero una multitud estuvo tiempo cantando y poniendo velas en el lugar del crimen. El 14 de diciembre, día en que Ono pidió diez minutos de silencio en Central Park en honor de Lenon, se reunieron cerca de 225.000 personas. Además, por ciudades de todo el mundo millones de personas se unieron al homenaje.Gianni VersaceEl modisto italiano fue asesinado a las puertas de su palacete de Miami el 15 de julio de 1997. Se le organizó un primer funeral al día siguiente, por el rito judío y con el ataúd abierto. Tras ser incinerado, su hermana, Donatella, trasladó los restos a la finca familiar de Milán. Y en la catedral de dicha ciudad tuvo lugar, el 21 de julio, un multitudinario funeral católico (unas ocho mil personas) al que asistieron Diana de Gales o los cantantes Elton John y Sting, quienes cantaron juntos el salmo "El Señor es mi pastor".Lady DiEl 6 de septiembre de 1997, seis días después de su muerte en un accidente de tráfico en París, se celebró su funeral. Aunque tras su divorcio Lady Di no tenía derecho a una despedida de Estado, la masiva respuesta popular de duelo empujó a la casa real británica a rendir un gran homenaje a la princesa, al que asistió un millón de personas en Londres.La ceremonia se ofició ante más de 2.000 invitados en la abadía de Westminster, donde Elton John cantó “Candle in The Wind”. A continuación el féretro fue conducido a la mansión familiar de Althorp, en Nortamptonshire, a las afueras de Londres, donde Diana recibió sepultura.Celia CruzLa cantante cubana falleció el 16 de julio de 2003 en su hogar en Fort Lee, en Nueva Jersey y, por expreso deseo suyo, su cuerpo fue llevado a Miami para ser velado en la Torre de la Libertad, antes de ser trasladado de nuevo a Nueva York, donde sus seguidores colapsaron las calles de Manhattan. Recibió sepultura el 22 de julio en el cementerio de Woodlawn, en El Bronx.Juan Pablo IIFalleció el 2 de abril de 2005, tras 27 años de papado. Su capilla ardiente se instaló en la Basílica de San Pedro desde el 4 al 7 de abril, y desfilaron miles de fieles. El día 8 tuvo lugar el funeral solemne, congregándose unos 200 dirigentes entre monarcas, jefes de Estado y otros importantes cargos dentro del Vaticano. En las calles adyacentes se juntaron unas 300.000 personas y unos tres millones de peregrinos llegaron a Roma para la ocasión.James BrownEl cantante estadounidense, fallecido el 25 de diciembre de 2006 en el Hospital Midtown de Atlanta, recibió una de las despedidas más largas que se recuerdan: dos meses y trece días. Su ataúd abierto fue expuesto en el teatro Apollo de Harlem, acudiendo miles de seguidores. Después fue trasladado a Augusta, donde unos 9.000 fanáticos cantaron y bailaron. Michael Jackson acudió también. En marzo de 2007 llegó a Beech Island (Carolina del Sur), donde fue enterrado "temporalmente" hasta que fuera terminado su mausoleo.Michael JacksonEl artista falleció el 26 de junio de 2009 en su mansión de Los Ángeles. El 7 de julio, tras un funeral privado en el cementerio Forest Lawn, el féretro fue conducido hasta el Staples Center de Los Ángeles, donde se celebró un homenaje al que asistieron 17.500 personas -1,6 millones se registraron en internet en busca de localidades- y participaron artistas como Stevie Wonder o Mariah Carey.El entierro del cantante se produjo el 3 de septiembre, tras más de dos meses de pruebas forenses y policiales, en el cementerio Forest Lawn de Glendale (Los Ángeles).Le puede interesar:
El presidente del episcopado polaco, el arzobispo Stanisław Gądecki, pidió a "todas las personas de buena voluntad" que no permitan que se destruya el legado de Juan Pablo II en medio de las acusaciones de encubrimiento de abuso sexual.En un comunicado, el arzobispo pidió a los polacos que recuerden la bendición que la Providencia les entregó y no hagan caso de las voces que buscan desacreditar al papa sin conocer el contexto.El arzobispo Gądecki asegura que la Iglesia ha hecho un esfuerzo importante para establecer estructuras y desarrollar procedimientos que garanticen la seguridad de los niños y jóvenes, para castigar adecuadamente a los culpables de delitos sexuales y, sobre todo, para ayudar a las víctimas.En relación a los informes de la policía polaca de los tiempos comunistas que señalan a varios sacerdotes como autores de delitos sexuales contra menores y a los que Juan Pablo II encubrió, el arzobispo aduce que ser pastor de la Iglesia en los tiempos en que Polonia formaba parte del bloque soviético significaba afrontar desafíos difíciles."También se debe tener en cuenta que en ese momento, no solo en Polonia, había leyes diferentes a las de hoy, y que la conciencia social y las formas de resolver problemas eran diferentes", agrega el arzobispo en su comunicado.El arzobispo de Cracovia, Marek Jędraszewski, comparó las acusaciones contra Juan Pablo II con el intento de asesinato que el pontífice sufrió en 1981 y relacionó los casos de pederastia con "una campaña para destruir la memoria de Juan Pablo II" por haber "luchado contra los defensores del aborto, la ideología de género y la eutanasia".El Gobierno polaco ha anunciado que se presentará al Parlamento una resolución para "defender el buen nombre de Juan Pablo II".Señal de Blu Radio en vivo
El féretro con los restos mortales del papa emérito Benedicto XVI fue trasladado desde la plaza de San Pedro, donde se expuso para la misa funeral, a las Grutas Vaticanas, donde será enterrado en la tumba que perteneció al san Juan Pablo II.El ataúd fue llevado por 12 "sediarios", los portadores de las antiguas Sillas Gestatorias y los fieles en la plaza de San Pedro saludaron con un fuerte aplauso.Antes de entrar en la basílica, el papa Francisco que presidió el funeral se detuvo de pie algunos minutos delante del féretro y puso su mano sobre él.Los cerca 130 cardenales que asistieron al funeral también entraron en la basílica para el saludo final mientras sonaron las campanas de San Pedro.En la plaza de San Pedro, algunos fieles sostuvieron en una gran pancarta en la que se leía "Santo Subito" (santo ya), la petición que también resonó con fuerza durante el funeral de Juan Pablo IILa procesión con el féretro pasará por delante de la tumba del apóstol y llegará hasta el lugar de la sepultura.El féretro de madera de ciprés será precintado con cintas rojas, en la que se pondrán los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del papa y del Capítulo Vaticano.La caja de ciprés será encajada en otra de zinc de cuatro milímetros de espesor, a su vez encajada en otra de madera de olmo barnizada.Sobre esta última colocarán un sencillo crucifijo y el escudo del pontífice difunto, y una sencilla lápida, en la que está escrito en latín el nombre del papa y las fechas de nacimiento y muerte, cubrirá el enterramiento.Según la praxis, en la ceremonia que se celebrará de manera privada y ante los más cercanos al pontífice, un notario del Capítulo de la Basílica Vaticana redactará el acta de la sepultura y la leerá ante los presentes.Fue el mismo Joseph Ratzinger quien dejó como última voluntad ser enterrado en la pequeña capilla de las cripta vaticana, donde estuvo la tumba de Juan Pablo II antes de que en 2011 se trasladase a la parte superior de la basílica para su beatificación y posterior canonización.Benedicto XVI descansará así a pocos metros de la tumba del apóstol Pedro, al lado de la tumba de Pablo VI y frente a la de Juan Pablo I.
El papa emérito Benedicto XVI, que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, será enterrado en la tumba que ocupó Juan Pablo II en la cripta dedicada a los pontífices bajo la basílica de San Pedro, confirmó hoy el portavoz vaticano, Matteo Bruni.Bruni explicó que Benedicto XVI había dejado dicho -como relató su biógrafo Peter Seewald- su deseo de ser enterrado en ese lugar de las grutas vaticanas ocupado por los restos de Juan Pablo II hasta mayo de 2011, cuando el ataúd fue de nuevo expuesto en la basílica de San Pedro tras ser beatificado por el papa alemán.La que será la tumba del pontífice emérito perteneció asimismo al también santo papa Juan XXIII y se encuentra a pocos metros de la de San Pedro y ante las sepulturas de dos reinas, Cristina de Suecia y Carlota de Chipre.Benedicto XVI también tendrá, como ocurrió con Juan Pablo II, una sencilla lápida de mármol blanco con la inscripción de los años de su pontificado en latín.El entierro ocurrirá justo después del funeral que celebrará el papa Francisco este jueves a las 9.30 horas (8.30 GMT) en la plaza de San Pedro después de los tres días de capilla ardiente dentro de la basílica para el último adiós de los fieles que se abrió hoy.El portavoz vaticano confirmó que las únicas delegaciones presentes oficialmente serán las de Italia y Alemania, aunque aún no se sabe por quiénes estarán compuestas.El resto de participantes -explicó Bruni- lo hará de manera voluntaria, ya que no hay invitaciones por parte del Vaticano dado que Benedicto XVI dejó de ser Jefe de la Iglesia católica y del Estado Vaticano tras su renuncia en febrero de 2013.También quedan por definir algunos detalles de la liturgia del funeral, ya que no se tratará de las exequias de un papa reinante, al ser Benedicto XVI el primer pontífice en renunciar desde tiempos de Gregorio XII, hace seis siglos.Por ejemplo, no se ha dado a conocer si, como manda la tradición, el cuerpo del papa será acogido por tres féretros: uno de ciprés forrado de terciopelo carmesí y encajado en otro de plomo de cuatro milímetros de espesor, a su vez encajado en otro de madera de olmo.Bruni tampoco aclaró si se proclamarán las llamadas "novendiales", es decir, el periodo de luto de nueve días en la Iglesia.Los restos del papa alemán quedaron expuestos hoy en la basílica de San Pedro del Vaticano desde las 9.00 hora local (8.00 GMT) para que puedan despedirse los fieles.La basílica permanecerá abierta durante diez horas el lunes, pero este plazo aumentará el martes y el miércoles, pues los fieles podrán pasar ante el cuerpo del papa difunto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas (6.00-18.00 GMT).Le puede interesar TecnoBlu:
A las 17:17 del 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II acaba de devolver una niña a sus padres, después de haberla abrazado y bendecido durante la audiencia del miércoles, cuando algunos disparos resonaron en la columnata de Bernini y el papa cayó herido. Han pasado 40 años del evento más dramático que se ha producido en el Vaticano y del que aún se sabe muy poco.Son numerosos los documentales, libros y testimonios que han reconstruido aquellos dramáticos momentos, las investigaciones, la "milagrosa" salvación del pontífice y el perdón del papa al turco Alí Agca, terrorista supuestamente militante del grupo de extrema derecha "Lobos grises", autor de los dos disparos, pero sin una razón clara.Nuevos detalles En el libro publicado en marzo pasado "Il papa doveva morire" (El papa tenía que morir) del periodista Antonio Preziosi aparecen detalles poco conocidos o incluso inéditos relacionados con ese día en el que el mundo se detuvo en espera de conocer la salud del papa que sobrevivió después de casi seis horas de operación.Preziosi desvela que pocos segundos después del atentado, cuando Juan Pablo II cayó herido por dos balas, susurró a su histórico secretario y ahora cardenal, el polaco Stanislaw Dziwisz: "Hicieron como en Bachelet", recordando el asesinato del vicepresidente del Consejo Superior de la Magistratura italiana asesinado por las Brigadas Rojas en 1980.El autor, que ha recogido numerosos testimonios, cuenta el increíble traslado en ambulancia, sin escolta, por las congestionadas carreteras de Roma hasta el policlínico Gemelli, que incluso se equivocó de camino y evitó por poco un accidente que habría retrasado aún más la llegada al hospital. A su entrada, el quirófano destinado a las emergencias estaba cerrado, no se encontraba la llave y tuvo que ser abierto a golpes.Extraña trayectoria de la bala El jefe del equipo médico del Gemelli, Francesco Crucitti, siempre confesó su asombro ante la "extraña trayectoria" de una de las balas que había recorrido en "zig zag" el abdomen del pontífice, saliendo de la pelvis, pero sin tocar ningún órgano importante."La bala entró a la altura del ombligo, por el lado izquierdo, perforó el colón y el intestino delgado en cinco lugares, pero cambió su trayectoria frente a la aorta central. Si la hubiera tocado, el papa habría muerto instantáneamente. Además, la bala atravesó la columna, evitando los principales centros nerviosos por muy poco, si los hubieran dañado, se habría quedado paralizado", constató Crucitti.Incluso el 27 de diciembre de 1983, cuando Juan Pablo II visitó a Agca en la prisión de Rebibbia para mostrarle públicamente su perdón, el turco preguntó al papa polaco: "¿Cómo lo hiciste?. ¿Cómo te las arreglaste para salvarte?".El pontífice polaco siempre estuvo convencido de que había sido salvado por una intervención directa de Nuestra Señora de Fátima, cuya aparición se celebra justo el 13 de mayo y que su salvación fue el cumplimiento del Tercer Secreto. "Una mano disparó, otra mano desvió la bala", aseguraba Wojtyla.En cuanto a los motivos del atentado, Wojtyla nunca mostró interés por saber quién fue el que dio la orden de cometer el atentado y lo definió, conversando con el ilustre periodista italiano Indro Montanelli, como "un barullo" con todas sus reconstrucciones, admisiones y desmentidos.El autor del atentadoEl comportamiento de Ali Agca no ayudó a la reconstrucción del atentado, según el juez Ilario Martella que condujo las investigaciones, pues cambió de versión 52 veces.Agca pasó 19 años en la cárcel en Italia antes de que el presidente italiano, Carlo Azegli Ciampi, lo indultara en junio de 2000, pero fue entregado a Turquía donde tuvo que descontar otra condena hasta su liberación en 2010.Diferentes investigaciones apuntaron que, detrás del atentado estuvo el servicio de espionaje militar de la extinta Unión Soviética (URSS) y los servicios secretos de la Alemania del Este y de Bulgaria, la llamada "pista búlgara", pero Agca llegó a asegurar que tras su gesto se encontraba Irán o el mismo Vaticano.Mientras Ali Agca disparaba al papa, había dos monjas a su lado. La primera era la hermana Letizia Giudici, quien bloqueó al terrorista turco entregándolo a la policía y salvándolo del linchamiento de la multitud. La otra, según se cuenta en varias investigaciones, fue quien en el último momento bajó la mano del terrorista y desvió la trayectoria de la bala, que a tres metros de distancia habría sido mortal.Pero esta supuesta segunda monja nunca ha sido encontrada. Giudici explica en el libro de Preziosi que no fue ella quien bajó el brazo porque estaba convencida "de que este señor estaba tomando fotos".
Adrián Guacarán, el niño venezolano que en 1985 con solo 12 años de edad le cantó “El Peregrino” al papa Juan Pablo II en su primera visita a Venezuela y cautivó en ese momento a todo un país, falleció la noche de este jueves a causa de una insuficiencia renal que no pudo ser bien atendida por la falta de medicinas. Su esposa, Sheila de Guacarán, explicó a un diario venezolano que el músico de 44 años de edad tenía insuficiencia renal, lo que conllevó a que se llenara de líquido hasta que colapsó, y que la familia tuvo dificultades para conseguir los medicamentos. Le puede interesar: Los momentos más emotivos de la visita de Juan Pablo II a Colombia. “Se necesitaron urgentemente albúmina y aldactone (diurético), pero en el Hospital Domingo Luciani, donde murió Guacarán, no había disponibilidad”, dijo. De hecho, hace apenas 11 días el propio Adrián Guacarán pidió por su cuenta Twitter con urgencia el medicamento Aldactone de 100MG. La familia denunció que en el centro de salud público donde fue recluido Adrián Guacarán la atención es pésima, que a diario tenían que salir a la calle a buscar los medicamentos porque ahí no estaban disponibles. A diario, hay decenas de denuncias en Venezuela de que la falta de medicamentos genera y en algunos casos acelera la muerte de los pacientes.
El papa Francisco reconoció las "virtudes heroicas" del siervo de Dios, primer paso hacia la santidad, del papa Juan Pablo I, que fue pontífice durante 33 días en 1978, informó la Santa Sede en un comunicado. El papa ha aprobado sus virtudes heroicas durante una audiencia que mantuvo el miércoles con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, según detalla el Vaticano. Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912 en el municipio de Forno di Canale, actualmente llamado Canale d'Agordo, en la provincia de Belluno, en el Véneto (norte). Fue elegido pontífice sucesor de Pablo VI, fallecido el 6 de agosto, el 26 de agosto de 1978, en el segundo día del cónclave, y optó por el nombre de Juan Pablo I, una combinación de los nombres de sus dos antecesores, Pablo VI y Juan XXIII. El 28 de septiembre falleció, con lo que estuvo al frente de la Iglesia Católica solo durante 33 días, protagonizando el papado más breve del siglo XX y uno de los más cortos de la historia. Se formó en octubre de 1923 en el Seminario Menor de Feltre y cinco años después ingresó en el Seminario Gregoriano de Belluno. Fue ordenado sacerdote el 7 de julio de 1935 en la iglesia de San Pedro de Belluno y dos días después fue nombrado vicario cooperante en su pueblo natal. En diciembre de ese año fue trasladado a Agordo, donde dio clases de religión en el Instituto Técnico Minero, mientras que en julio de 1937 fue nombrado vicerrector del Seminario Gregoriano di Belluno. En 1958, el papa Juan XXIII lo promovió a obispo de Vittorio Veneto y el 27 de diciembre de ese año fue consagrado. De 1962 a 1965 participó en las sesiones del Concilio Vaticano II. El 15 de diciembre de 1969 Pablo VI lo nombró Patriarca de Venecia, cargo que inició el 8 de febrero de 1970 y que mantuvo hasta su elección como papa. En junio de 1972 fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cargo en el que permaneció durante tres años, y el 5 de marzo de 1973 fue consagrado cardenal. Durante su breve pontificado, el llamado "papa de la sonrisa" ofició dos misas, envió un mensaje "Urbi et Orbi" (radiofónico), celebró cuatro audiencias públicas, cinco Angelus y nueve discursos. La vaticanista Stefania Falasca, vicepostuladora de la causa de canonización de Juan Pablo I, acaba de publicar un libro, "Papa Luciani. Crónica de una muerte", en el que desmiente la tesis sobre una posible conspiración en el Vaticano que llevó a su muerte y justifica que falleció por causas naturales.Le puede interesar: ¡Es tan humano! El papa Francisco reconoce que a veces se queda dormido rezandoEn la Iglesia católica, para poder ser canonizado es necesario seguir varias etapas: la primera de ellas es el reconocimiento por parte del pontífice de sus virtudes heroicas, con el que pasa a ser considerado "Venerable Siervo de Dios". Después, el venerable puede ser beatificado cuando se certifique que se ha producido un milagro debido a su intercesión y canonizado (declarado santo) cuando se haya producido un segundo milagro, que tiene que ocurrir después de ser proclamado beato.
El 22 de agosto de 1968, Pablo VI llegó a territorio colombiano. El máximo jerarca de la iglesia fue recibido por el presidente Carlos Lleras Restrepo. A lo largo de su visita apostólica, Pablo VI bautizó niños, saludó a los fieles desde el palacio cardenalicio y visito barrios vulnerables en Bogotá. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Después de 18 años, el primero de julio de 1986 llegaba en el boing 747 de Aitalia al aeropuerto Internacional El Dorado un sumo pontífice a tierra colombiana, el papa Juan Pablo II fue recibido en medio de banderas blancas y amarillas del Estado Vaticano, una pancarta gigantesca con el mensaje 'Colombia Os Saluda'. Reviva con este especial, los momentos más emotivos de la visita del sumo pontífice a Colombia. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
“La última palabra fue clara y la dio San Juan Pablo”, aseguró Francisco durante el vuelo de regreso desde Suecia, donde la principal jerarca de la Iglesia luterana es una mujer. El papa insistió en que Juan Pablo II ya se posicionó al respecto y él continúa en la misma línea.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 29 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles 29 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 29 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este miércoles, 29 de noviembre, los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 29 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
Durante debate de este martes, 28 de noviembre, en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobaron 15 artículos entre ellos el que crea las nuevas funciones de la Adres, el fondo público de salud y el giro directo a las clínicas y hospitales de mínimo el 85 % de las facturas, sin auditoría, en un término de 30 días.Lo aprobado también señala que el porcentaje restante debe ser sometido a revisión y auditoría y en caso de no encontrar inconsistencias se debe pagar en un plazo de 90 días calendario.Esta es la manera en la que el Gobierno le quita a las EPS la facultad que tenían para administrar recursos públicos para el pago de servicios médicos, medicamentos PBS, cirugías, tratamientos y demás prestaciones de servicios de salud.Precísamente, para algunos congresistas, como la representante Cathy Juvinao, lo aprobado, principalmente el artículo 70, no es más que un “orangután”, pues: "Va a llevar a exactamente lo mismo que pasaba con el seguro social: ¡el gasto desbordado y sin controles llevará a que el sistema se quede sin fondos antes de que se termine la vigencia fiscal!”.“Ojo al ORANGUTÁN: El artículo 70 aprobado NO asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. En cambio, sí le ordena a ADRES pagar mínimo el 85 % (o sea puede ser el 100 %) de esas facturas antes de que exista auditoría”, publicó Jennifer Pedraza en X.El presidente Gustavo Petro salió en defensa de lo aprobado por la Cámara en un mensaje en su cuenta de X en donde cuestiona a los que llaman “orangután” el pago directo a las IPS.“Les parece orangután que a las clínicas y hospitales se les pague rápido por sus servicios prestados (...) Las y los quieren quebrados y el dinero público de la salud en jets privados y campos de golf", señaló el mandatario.El representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, responsabilizó a los partidos Liberal y de La U de la crisis sanitaria que se desate en el país por cuenta de la aprobación en bloque de los artículos más polémicos de la reforma a la salud señalando que las líneas rojas se desvanecieron hoy durante el debate.“Con muy contadas excepciones esos partidos han permitido la aprobación de una reforma que implica la demolición del sistema de salud colombiano”, indicó Andrés Forero en su cuenta de X."Avanza la reforma a la salud", fue el mensaje del Pacto Histórico: "Hemos aprobado artículos incluso con proposiciones de quienes dicen que no hay garantías, pero se ausentan del debate. 93 artículos aprobados a hoy, faltan 42”, apuntó Alfredo Mondragón, congresista del pacto oficialista.Le puede interesar
La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, se reunió en Medellín con los alcaldes electos de las ciudades capitales que en poco más de un mes comenzarán sus respectivas administraciones. Allí insistió en la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la atención de la población vulnerable."Este propósito necesita del empresariado, los gobernantes de todas las corrientes, la academia y las organizaciones sociales. Si desde el Gobierno remamos en soledad, navegaremos en círculos. Si lo hacemos juntos, lograremos que Colombia sea una nación más productiva y con justicia social”, agregó.Otro de los mensajes que dejó Sarabia, que sigue asesorando al presidente Gustavo Petro en su plan por establecer un acuerdo nacional, fue el de fortalecer el diálogo por las metas comunes pese a las diferencias políticas o ideológicas.En el encuentro la directora recordó que, a partir del 1 de enero de 2024, se mantienen los cambios para los programas como Familias en Acción y Jóvenes en Acción y ahora se conocerán como Renta Ciudadana y Renta Joven.“Las transferencias deben tener un inicio y un final. Para eso debemos impulsar la asociatividad, el emprendimiento, formalizar pequeñas empresas en ciudades y territorios, y crear empleo a través de la economía popular. (...) No podemos seguir limitados a entregar transferencias monetarias cada cierto tiempo; si bien han generado resultados en materia de reducción en cifras de pobreza monetaria, no han atendido sus causas estructurales”, puntualizó la directora.Tras este encuentro, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, reconoció que si bien hay diferencias marcadas entre el Distrito y el Gobierno nacional, el compromiso es avanzar en el diálogo con Prosperidad Social para garantizar la articulación segura.Por su parte, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que, con apoyo del sector privado, van a presentar varias propuestas de acuerdo con las prioridades del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta priorizando el hambre en la ciudad y las familias vulnerables.Le puede interesar
Hace poco el máximo accionista de Millonarios confesó que el club ya piensa en algunos fichajes para el 2024 pensando en Copa Libertadores. Pese que no dio nombres ni muchos detalles, se confirmó un jugador que el club embajador tiene en la mira y se trata de Yerson Candelo, que salió a Ecuador luego de su paso en Atlético Nacional.En diálogo con Gol Caracol, Candelo confesó el interés que hay por parte de Millonarios y aseguró que sí estaría dispuesto de llegar a Bogotá para ayudar al equipo a disputar la próxima Copa Libertadores, que, además, según él, el cuadro capitalino está en un gran proceso que le gustaría participar."Sí, precisamente Millonarios es el club que más interés ha mostrado directamente, de mi parte también tendría todo el gusto de ir a una institución como la de Millonarios, porque como tú lo has dicho, va a jugar torneo internacional que es la Copa Libertadores", dijo el exjugador de Atlético Nacional.Sin embargo, el jugador aseguró que hasta ahora no hay nada concreto en ese interés, pero sí ve muchas ventajas de llegar a jugar en Millonarios bajo el mando de Alberto Gamero. "Esperemos, vuelvo y reitero, elegir el mejor camino y poder continuar avanzando en esta carrera", añadió.Cabe recordar que el contrato de Candelo con Aucas finalizará en diciembre, por lo que el celular ya ha sonado de parte de varios equipos y no dijo nada de un posible regreso a Atlético Nacional, club del que salió luego de la final del primer semestre de la Liga BetPlay 2023."Se tiene que pensar mucho en que primero el núcleo familiar esté cómodo, esté bien, que la ciudad sea relativamente segura, que los niños puedan tener buenos colegios. Y ya es una decisión que se va tornando muy compleja", finalizó.Le puede interesar