A Afanador le llamó la atención de lo señalado por Peñalosa sobre su formación profesional y logró, luego de varios meses de investigación, corroborar con la misma institución educativa, que el burgomaestre capitalino nunca curso dicho doctorado. “Me comuniqué con la universidad y me aclararon que no existía ningún doctorado en administración pública y que Peñalosa no tiene dicho título”, indicó Afanador. Esta mujer, que se prepara para recibir su título como doctora, aseguró que lo hecho por Peñalosa es una falta de respeto y le exigió alcalde ofrecer disculpas públicas a los bogotanos “El doctorado es un trabajo que toma muchos años de investigación, de mucho esfuerzo y toma el reconocimiento de otros pares, y tomarlo a la ligera es ofensivo, el alcalde nos está mintiendo y lo descubrimos casi 35 años después”, agregó Afanador. “Quisiera que se disculpe con los bogotanos”, concluyó la futura Juana Afanador.
El Auditorio León de Greiff, emblemático escenario cultural de la Universidad Nacional de Colombia, reabre sus puertas tras cuatro años de remodelación.La obra, que tuvo un costo de cerca de 20.000 millones de pesos, incluyó el reforzamiento estructural del edificio, el mejoramiento de la acústica y la renovación de la fachada."El auditorio quedó idéntico a como era en 1973, cuando se inauguró", afirmó María Belén Sáez de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional."Las personas que intervinieron en el proyecto de restauración y recuperación son los originales creadores, como Eugenia Mantilla de Cardoso y Luis Guillermo de Cardi", agregó.La acústica del auditorio también fue mejorada. Los músicos que han ensayado en el lugar afirman que se siente incluso mejor que antes."La acústica es fundamental para un auditorio de estas características", señaló Sáez de Ibarra.
La industria automotriz en Colombia se enfrenta a un año lleno de cambios significativos en el 2024, con especial atención puesta en la esperada evolución de los precios de los vehículos nuevos.Según los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el 50 % de los participantes en el sector automotor anticipa una reducción en los precios de los automóviles nuevos, en respuesta a la disminución de la demanda generada por los elevados costos.Entre las novedades que se avecinan, destacan modelos como: Mazda Cx-30 2.0 Grand Touring At. ($114.800.000), el Kia Sportage 2.0 Vibrant ($119.900.000), la Chevrolet Montana 1.2 T Ltz 4x2 At. ($99.800.000), el Byd Yuan Plus Ev. ($195.000.000), el Nissan Versa 1.6 Advance ($85.500.000), el Mercedes-benz Clase Glc 350e A Matic 2.0 ($399.900.000), el Renault Duster Zen, y el Hyundai Kona 1.6 Híbrida.Colombia, como uno de los mercados automotrices más destacados de América Latina, sigue siendo un imán para fabricantes y distribuidores de automóviles, por lo que las expectativas para el 2024 no solo se centran en los modelos, sino también en la adaptación de la industria a los desafíos y oportunidades del momento.La caída del 43 % en la industria automotriz en junio pasado, comparado con el mismo mes en 2022, destaca la necesidad de una continua evolución."Nuestra empresa no solo busca el crecimiento empresarial, sino también la responsabilidad medioambiental. Continuamos invirtiendo en prácticas sostenibles y colaboramos activamente con la comunidad para construir un futuro más verde", subrayó Carlos Felipe Henao, gerente general de Casa López, una empresa con enfoque en la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental.Además, la integración de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos clave que las empresas del sector están adoptando, alineándose con las tendencias globales y las cambiantes demandas de los consumidores.En resumen, el 2024 se presenta como un año de transformación para la industria automotriz colombiana, donde la diversidad de ofertas de vehículos a precios más accesibles podría generar un impacto positivo en la demanda. Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Nueve jóvenes han sido condenados por un tribunal de Hamburgo (norte de Alemania) por la violación grupal de una menor de 15 años en 2020 en un parque, aunque sólo uno de ellos tendrá que entrar en prisión.La mayor condena impuesta, contra un joven de 19 años, ha sido de dos años y nueve meses de cárcel, según informaron este martes medios alemanes, mientras que los otros ocho han sido sentenciados a entre uno y dos años con libertad condicional, conforme al derecho juvenil.El décimo acusado fue absuelto, como ya había ocurrido con otro sospechoso el pasado mes de abril.La violación de la adolescente, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y perdió el contacto con sus amigos, conmocionó al país cuando se conoció un año después de los hechos por la crudeza de los abusos.La acusación contra los inicialmente 11 sospechosos, que contaban entre 17 y 23 años en el momento del ataque, se formalizó 15 meses tras la violación, lo que, unido al hecho de que no fueran detenidos, causó indignación en los medios de comunicación.Según informaron medios locales al abrirse el proceso, los investigadores consiguieron cotejar las nueve muestras de esperma halladas en la víctima con el ADN de los acusados.No obstante, una portavoz de la fiscalía justificó entonces que no era necesario pedir órdenes de detención por no existir riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.Los condenados no formaban parte de un solo grupo, sino que, según ha considerado probado el tribunal, cuatro de ellos arrastraron a la menor tras unos arbustos y la violaron, para después robarle la cartera y el móvil.Tras los hechos, cuando la adolescente vagaba confusa por el parque, otros jóvenes que se encontraban en el popular punto de encuentro nocturno, primero dos, luego uno y después los tres restantes, aprovecharon su estado para violarla o abusar de ella sexualmente.Según informaciones de la Justicia, cuatro de los acusados en el proceso eran ciudadanos alemanes, mientras que entre los demás hay un afgano, un kuwaití, un armenio, un montenegrino y dos jóvenes de nacionalidad incierta.La defensa pedía la absolución de todos los acusados, mientras que la fiscalía había solicitado entre un año y tres meses y tres años de prisión. La sentencia todavía puede ser recurrida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: