En un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera, junto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y la Fiscalía, notificaron con extensión de dominio a 15 comercios del sector El Hueco en el centro de Medellín.Los establecimientos estarían avaluados en más de 14.000 millones de pesos y, según las investigaciones, serían reincidentes en comercializar mercancía de contrabando.Durante la investigación se realizaron aprehensiones por más de 6.000 millones de pesos a los 15 comercios que tenían mercancía de todo tipo, desde tenis de diversas marcas, hasta elementos para el hogar como estufas y ventiladores.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Candelaria, el centro histórico de Bogotá, alberga una gran cantidad de historias por contar. Debido a la antigüedad de las casas y edificios, se acumulan una gran variedad de relatos paranormales que le suceden a quienes viven o trabajan allí.Ante los hechos que han experimentado algunos habitantes de La Candelaria, cada sábado del año se realiza un recorrido por este sector de la ciudad, permitiendo a los interesados adentrarse en las historias de misterio y las leyendas que han surgido a lo largo del tiempo.Cuando la noche cae sobre la capital, alrededor de las 7:00 p.m., un grupo de personas se reúne en la Plaza de Bolívar. Allí, un guía de Civitatis experto en historias paranormales conduce un recorrido por los sucesos que han marcado la zona, desde la construcción de la Catedral Primada.El recorrido comienza junto a la estatua del libertador y lleva a los participantes a través de la época colonial, el incendio que se presentó en el Palacio de Liévano y la toma del Palacio de Justicia, eventos que dejaron huella en quienes trabajaban en esa zona y sus familias.Posteriormente, el recorrido a pie se adentra en las emblemáticas calles de La Candelaria, donde, en medio de la narración, aparecen personajes representativos de las historias contadas, sorprendiendo a los asistentes.Finalmente y luego de las grandes historias, el recorrido finaliza a las 9:00 de la noche en una casa cerca al Chorro de Quevedo en la que se los asistentes podrán compartir su experiencia al lado de una fogata y acompañada de una bebida caliente, ideal para quitar el frío.Las historias incluyen el asesinato del diplomático Rafael Uribe Uribe, la conspiración contra el abogado Raimundo Russi y los hechos paranormales vividos por los soldados en las instalaciones del museo militar.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
En el barrio Nueva Candelaria del municipio de Candelaria, en el sur del Atlántico, la Policía capturó a un hombre de 28 años, identificado como Luis Ávila Martínez, cuando corría empuñando en su mano un cuchillo con el que, según voces de testigos, atacó en repetidas ocasiones a su propio hermano.Los uniformados llegaron al sitio atendiendo las voces de auxilio de los ciudadanos que reportaron una fuerte discusión familiar con una persona gravemente herida en el sector de la carrera 14.En el lugar se encontraba, con múltiples heridas, José Ávila Martínez, de 30 años y hermano del detenido, quien fue trasladado hasta el hospital del municipio de Sabanalarga, donde falleció poco después.Lea también:El mayor Edwin Álvarez Cristancho, comandante operativo de Seguridad Ciudadana del Atlántico, lamentó lo ocurrido e invitó a los “ciudadanos a que resuelvan los conflictos de forma pacífica, para evitar que terminen como esta familia, uno terminó asesinado y otro capturado”.Escuche el podcast Sin Tabú:
Los habitantes del centro histórico de Bogotá se encuentran desesperados porque en los últimos meses a la problemática de la inseguridad se sumó un nuevo flagelo: el de las "rumbas sexuales" en los barrios La Candelaria y la Concordia, donde incluso, según publicaciones en redes, se promueven orgías.Se trata de casas clandestinas donde, al parecer, se llevan a cabo fiestas que ofrecen "sexo gratis" hasta altas horas de las madrugadas, pero que se esconden tras la fachada de lugares dedicados, entre otras actividades, a la supuesta venta de artesanías o bares.Las bacanales, según denuncias, se realizan los miércoles, jueves y viernes, e incluso algunas personas del sector aseguran que los sábados también.El referente de Seguridad de la Alcaldía local de La Candelaria, José María Conde, aseguró que el problema no se ha salido de las manos, pues en la zona se viene realizando un trabajo fuerte para velar por la seguridad de la comunidad; sin embargo, dijo, no es algo "tan fácil de determinar" porque no se puede identificar una actividad sexual pagada.No obstante, BLU Radio conoció algunas publicaciones en redes sociales donde se ofrecen actividades sexuales que involucran a varias personas y se ofrece un teléfono de contacto.“En la localidad hemos tenido algunas denuncias sin mayor soporte. Hemos trabajado mucho para estar articulados con la comunidad para conocer algunos establecimientos en los que se puede estar presentando eso, pero sí vemos incumplimientos en el Código de Policía. Por ende, hacemos el sellamiento como corresponde", dijo el funcionario."Estamos muy articulados con las autoridades, actuamos con las entidades que pueden hacer esta inteligencia", aseguró Conde, pues según él, como todo procedimiento legal se debe hacer el respectivo proceso judicial previo. En algunos casos, sostuvo, puede ser más complejo por tratarse de “sitios privados” e intervenir podría interferir en el “derecho a la reunión”.Las viviendas del Centro Histórico tienen en su mayoría protección especial y reducción de impuestos por considerarse patrimonio de la ciudad.Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, conoció el video de un operativo de la Policía en el que se aprecia la conducta de los supuestos “moradores” del inmueble, quienes niegan contra toda evidencia que se trate de un establecimiento y aseguran que es una simple vivienda.
Son más de 20 los puntos de concentración en Bogotá para las jornadas de manifestación por el 28 de abril. Estarán iniciando sobre las ocho de la mañana y se ubicarán, principalmente, en las localidades de Chapinero, Suba, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Bosa, Teusaquillo, Usme, La Candelaria, Usaquén, Antonio Nariño, Fontibón y Engativá.Algunas manifestaciones, incluso, están convocadas desde el 27 de abril después de las 10:00 de la mañana en la universidad Pedagógica Nacional y en la Pontificia Universidad Javeriana. El 29 también se programó un evento ambiental en el parque La Andrea a las 9:00 de la mañana, y el 30 de este mes las marchas se darán en Chapinero, Fontibón y Santa fe, a partir de las 8:00 de la mañana.Además, se harán plantones, marchas, ollas comunitarias, caravanas, eventos culturales y ambientales.Varios colectivos convocan esta serie de marchas para conmemorar un año del paro nacional y del estallido social que se desató como protesta contra la reforma tributaria que impulsaba el gobierno en ese momento.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La ciudad de Bogotá, mediante la Secretaría de Movilidad, suscribió contrato con la empresa TemBici, la cual presta servicios de sistemas de bicicletas compartidas en 11 ciudades del mundo y traerá el servicio a Bogotá.El sistema ofrecerá un total de 3.300 bicicletas de las cuales 1.500 serán de pedaleo asistido, 150 tendrán cajón y habrá 150 sillas para transportar niñas y niños.El proyecto empezará a funcionar en las localidades de Usaquén, Candelaria, Chapinero, Barrios Unidos y Santa fe, en 300 estaciones.La idea inicial es que el usuario compre una membresía con la que podrá desbloquear la bicicleta y usarla. Cuando se acabe el recorrido, se puede dejar en el punto más cercano. Los detalles de pago y su mecanismo aún están por definirse, sin embargo, se dará un descuento del 20% en la tarifa a personas con menores ingresos.El sistema iniciará su operación gradualmente a partir del segundo semestre del año en curso y tiene previsto disponer la totalidad del servicio de bicicletas y estaciones en el mes de septiembre.El proyecto no requerirá inversión por parte de la ciudad. Será implementado, administrado y mantenido por TemBici, que, en contraprestación, deberá pagarle en especie a la ciudad el valor equivalente por el uso del espacio público, a través de la compra, instalación y mantenimiento de ciclo parqueaderos públicos y gratuitos en las zonas donde haya necesidad de este tipo de mobiliario, establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá .Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 5.961 nuevos casos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el sábado 8 de enero:Tunjuelito, Usme, Ciudad BolívarSanta Fe, Rafael Uribe Uribe, La Candelaria, Antonio Nariño y Los MártiresBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaUsaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo, Engativá y Suba
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá .Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 4.680 nuevos casos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el viernes 7 de enero:Tunjuelito, Usme, Ciudad BolívarSan Cristóbal, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, La Candelaria, Antonio Nariño y Los MártiresUsaquén, Chapinero, Teusaquillo, Engativá y SubaBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaLe puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá .Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 228 nuevos casos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el jueves 18 de noviembre:Usaquén, Chapinero y EngativáTunjuelito, Usme y Ciudad BolívarBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaLos Mártires, Rafael Uribe Uribe, La Candelaria, Antonio Nariño y Santa Fe Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
La Secretaría Distrital de Salud informó cuáles son los puntos habilitados para que los ciudadanos se realicen estas pruebas PCR gratis en Bogotá .Esto, con el objetivo de identificar posibles contagios por COVID-19, pues en el último reporte del Ministerio de Salud, la capital registró 369 nuevos casos.Estos son los puntos habilitados por la Alcaldía de Bogotá para el sábado 13 de noviembre:Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, La Candelaria y Antonio NariñoUsaquén, Chapinero, Engativá, Suba y TeusaquilloBosa, Kennedy, Fontibón y Puente ArandaTunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: