El suspendido alcalde Daniel Quintero, en entrevista con BLU Radio, arremetió contra la decisión de la procuradora general, Margarita Cabello, que lo sancionó por presunta participación en política.Quintero, quien llamó fantoche a Juan Camilo Restrepo, nombrado alcalde encargado por el presidente Iván Duque, dijo que aún no ha sido notificado por la Procuraduría de la decisión y acusó al Ministerio Público de actuar precipitadamente.“Hay un documento en redes sociales, que a nosotros no nos han presentado. A mí, como alcalde de una ciudad, en un estado de derecho, cómo mínimo, es permitirme la defensa, el debido proceso. Aquí no hicieron eso porque estaban desesperados porque necesitaban hacer eso rápido. Necesitaban hacer esa vueltica rápida, como necesitaban hacer la de la Ley de Garantías para poder afectar las elecciones”, dijo.El suspendido alcalde añadió que, de ninguna manera, participó en política, dado que la mayoría de trinos a los que se refiere la Procuraduría fueron enviados durante su defensa contra el proceso de la revocatoria y fue un poco más allá: explicó que el trino en el que usa la frase “el cambio en primera” no tiene nada que ver con la campaña de Gustavo Petro.“Vamos a los barrios más populares de Medellín, a los que hay que subir en primera para poder llegar allá. Y si no fuera así, ¿cómo no hay derecho a la defensa?”, manifestó.Añadió que la decisión de la Procuradora Margarita Cabello es una jugadita para poner un alcalde de sus afectos, a dos semanas antes de las elecciones.“La procuradora ha interferido en el mandato popular y ella sabe que no lo ha podido hacer. Eso es lo que quería, eso es lo que querían. Eso hizo Chávez con Leopoldo (López) y lo que hizo Ordóñez (Alejandro) con Petro”, argumentó.Quintero manifestó que es difícil creer que una procuradora, después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos violara la convención americana, como lo ha hecho.“No hubo juicio, es una destitución, a dos semanas de elecciones, con un propósito político. ¿Qué quieren? ¿Qué intereses tienen? Están buscando atornillarse en el poder, a toda costa y están rompiendo la democracia para hacerlo”, indicó.Escuche a Daniel Quintero en Mañanas BLU:
A su llegada al Congreso Mundial de Juristas en Barranquilla, Leopoldo López aseguró que sigue siendo compleja la situación en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro, esa que ha obligado la salida de 7 millones de venezolanos de su país."El Estado de Derecho, el respeto a la Constitución y a las leyes fue lo que se perdió hace muchos años y de esos polvos vienen estos lodos. Por haber reventado el sistema de justicia hoy estamos pagando las consecuencias con una crisis humanitaria y con un Estado criminal en donde está vinculado las estructuras de crimen organizado, no solo de América Latina sino de todo el mundo", expresó.Sobre la decisión de repetir las elecciones en el estado de Barinas, donde ganó la oposición el pasado domingo, López aseguró que "es un ejemplo de cómo sin Estado de Derecho no puede haber elección libre ni una democracia"."Es un ejemplo de cómo en Venezuela no hay elecciones libres, ni justas, ni verificables. Incluso con todas las condiciones adversas, se ganaron algunos espacios, se ganó el estado Barinas, el estado natal Chávez, pero minutos antes de que proclamaran al gobernador, el tribunal supremo suspendió el proceso de totalización e inhabilitó al candidato", criticó.Finalmente, López agradeció al presidente de Colombia, Iván Duque, "por su política en apoyo a la migración y en especial con la crisis migratoria venezolana, las oportunidades brindadas y por garantizar la integración productiva".
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció este domingo que el líder opositor Leopoldo López planeó un ataque con bombas contra la sede del Legislativo del país caribeño, que fue desactivado la semana pasada sin que se produjeran heridos o daños."El señor Leopoldo López, y quiero adelantar eso, de lo cual vamos a mostrar pruebas la semana que viene, planificó un ataque con bombas a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), vamos a mostrar todas las pruebas", dijo Rodríguez durante una alocución transmitida por la televisión pública VTV.El oficialista también dijo que "fue capturada" la persona que iba a sembrar los explosivos en el Parlamento durante una de las sesiones ordinarias del pleno, en el que el chavismo ejerce una abrumadora mayoría.En ese sentido, señaló que el Parlamento designará una comisión especial que investigue este y otros hechos relacionados con presuntos delitos cometidos por López y otros opositores venezolanos."Logramos desactivar atentados terroristas en estos primeros días de enero", agregó el jefe del Legislativo venezolano sin ofrecer mayores detalles ni pruebas de su anterior denuncia.Rodríguez emitió estas declaraciones mientras ofrecía nuevos detalles de cómo se gestó una incursión marítima armada en mayo pasado que tenía la intención de desalojar del poder a Nicolás Maduro, y que dejó al menos ocho muertos y más de 30 detenidos, según la información oficial.Este domingo, el diputado oficialista mostró el vídeo de la confesión de uno de los detenidos por este caso, que se identifica como Juan Gutiérrez.En el material, el hombre asevera que es un desertor de la Fuerza Armada de Venezuela y que formó parte de la operación marítima de mayo pasado contra el Gobierno de Maduro, al tiempo que aseguró que los atacantes se entrenaron en varios campamentos en territorio colombiano.De acuerdo con Rodríguez, Gutiérrez reveló durante su confesión datos que condujeron a la desactivación del ataque con explosivos contra el Parlamento venezolano.Asimismo, Rodríguez dijo que López planificó el atentado contra el Parlamento en España, donde reside desde finales de octubre de 2020 tras abandonar de manera secreta la residencia del que fuera el embajador español en Caracas, Jesús Silva.
A través de su cuenta de Twitter, Leopoldo López contestó a Nicolás Maduro las declaraciones en las que lo acusó de liderar un plan terrorista para poner bombas en Venezuela y asesinar a gobernadores de ese país.López escribió varios mensajes en Twitter asegurando que el único “terrorista y narcotraficante” es Maduro.Agregó que Maduro no puede salir de Venezuela pues iría “preso por narcotraficante y violador de DDHH”.En el marco de la presentación del “Plan 200”, Nicolás Maduro aseguró que tiene conocimiento de un plan terrorista liderado por Leopoldo López para poner bombas en Venezuela y asesinar a gobernadores de ese país.Maduro también afirmó que el “plan terrorista” de Leopoldo López tiene como fin impedir que se instale el 5 de enero la asamblea nacional, además, aseguró que tenía pruebas que iba a presentar en los próximos días y dio órdenes para tomar medidas al respecto.Además, dijo que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el expresidente Álvaro Uribe, hacen parte de ese plan terrorista.“Para eso fue Leopoldo López a Colombia, para eso se reunió con el narcoterrorista Álvaro Uribe, con el narcoterrorista Iván Duque, para mover acciones violentas en distintos estados del país contra varias unidades militares, unidades policiales, contra gobernadores, deben cuidarse”, les advirtió.
En el marco de la presentación del “Plan 200”, Nicolás Maduro aseguró que tiene conocimiento de un plan terrorista liderado por Leopoldo López para poner bombas en Venezuela y asesinar a gobernadores de ese país.Maduro también afirmó que el “plan terrorista” de Leopoldo López tiene como fin impedir que se instale el 5 de enero la asamblea nacional, además, aseguró que tenía pruebas que iba a presentar en los próximos días y dio órdenes para tomar medidas al respecto.Además, dijo que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el expresidente Álvaro Uribe, hacen parte de ese plan terrorista.“Para eso fue Leopoldo López a Colombia, para eso se reunió con el narcoterrorista Álvaro Uribe, con el narcoterrorista Iván Duque, para mover acciones violentas en distintos estados del país contra varias unidades militares, unidades policiales, contra gobernadores, deben cuidarse”, les advirtió.También, aseguró que tenía conocimiento del gobernador que querían asesinar en ese plan terrorista y que tenía declaraciones y testimonios para respaldar esta denuncia.El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que frustró un plan "terrorista" que generaría violencia en los próximos días para impedir la instalación del nuevo Parlamento, y por el que acusó al líder opositor Leopoldo López y a "la derecha" del país caribeño."Lo que tenían planificado era que no se instalara la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el 5 de enero", cuando corresponde por mandato constitucional, dijo en una alocución televisada la ministra de Interior de Venezuela, Carmen Meléndez.La funcionaria mostró como prueba de sus denuncias un vídeo en el que se aprecia a un joven que se identifica como Ronald Flores señalar que sostuvo en Riohacha (departamento colombiano de La Guajira) una reunión con disidentes venezolanos y tres funcionarios del órgano de inteligencia colombiano, en la que se planificaron acciones para desestabilizar Venezuela entre el 27 de diciembre y el 5 de enero de 2021.ATAQUES Y ASESINATOSFlores señaló en el vídeo que en esa reunión se acordó el "ataque" al Complejo Refinador de Amuay -que tiene capacidad instalada para procesar casi 1.000.000 de barriles de petróleo al día-, a la Central Hidroeléctrica de Guri, la principal del país, así como el asesinato de un gobernador y del fiscal general, Tarek Saab.Además, el joven apuntó que en la reunión se hizo saber que estas "directrices" provenían de un encuentro previo entre Leopoldo López, el presidente colombiano Iván Duque y el expresidente de ese país, Álvaro Uribe.En este sentido, Meléndez dijo que es "pública, notoria y comunicacional" la visita que hizo López a Colombia a principios de mes, donde sostuvo reuniones con Duque, Uribe y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Sin embargo, la ministra no aclaró por qué las reuniones de López y estos políticos colombianos constituyen en sí mismas pruebas de algún delito.Por información que conduzca a la captura de los tres funcionarios de inteligencia colombiana mencionados por Flores, Venezuela ofreció una recompensa de 500.000 dólares.ASALTO A CUARTELESMeléndez también dijo que el plan comprendía el ingreso desde Colombia de un grupo de combatientes irregulares que generarían acciones violentas y la toma de cuarteles militares."Estos objetivos se neutralizaron", agregó la ministra, al tiempo que informó de la detención de al menos 5 personas, entre ellas la de la capitana de navío de la Armada venezolana Zoranyi Salazar -hermana de Laided Salazar, otra militar presuntamente implicada en este caso- y su esposo, también militar de la Armada, Ronald Fernández.Además, las autoridades venezolanas están tras la búsqueda "de varios ciudadanos", entre ellos un presunto especialista en ataques informáticos al que se señaló de pertenecer al grupo de ciberactivismo Anonymous.El Parlamento venezolano, que se renovará el próximo 5 de enero, fue elegido en los comicios del pasado 6 de diciembre, que ganó con holgura el chavismo gobernante con 91 % de los votos, o 253 de los 277 escaños en liza.En estas elecciones no participó el sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del líder Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino, por considerar que no había condiciones para una competencia justa.Este grupo opositor no reconoce los resultados de las elecciones y extendió por un año las funciones del actual Parlamento, que controla el antichavismo, aún cuando la Constitución dicta que deben cesar en enero de 2021.
El diálogo con BLU Radio, el líder opositor venezolano Leopoldo López habló sobre la situación que afrontan más de 20 millones de personas en Venezuela y la migración de sus compatriotas a Colombia y otras partes del mundo.El líder opositor señaló que en los últimos tres años ha habido un "aumento exponencial" de la migración venezolana, lo que ha generado un gran impacto que ha obligado a adaptar las condiciones de los servicios públicos y de Colombia en general para poder recibir a tantas personas.Agregó que su país vive momentos difíciles gracias a Nicolás Maduro, pues él se ha convertido en la fuente de la tragedia de los venezolanos: "Nicolás Maduro es aborrecido por los venezolanos, es la fuente de tragedia".Señaló que se va de Colombia “impactado”, pues millones de venezolanos han migrado a este país, al que agradeció por su ayuda y comprensión para atender la crisis migratoria que enfrentan los venezolanos.Sobre el fin de la actual Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero, López señaló que institucionalmente no habrá cambios notables, pero afirmó que se va a instalar una asamblea fraudulenta manejada por “el dictador Nicolás Maduro", quien, según afirmó, "hizo unas elecciones de ficción ”.Asimismo, señaló que Juan Guaidó “es el líder que tiene más apoyo” en Venezuela y reconocido como presidente en varios países. Además, agregó que él es líder y nadie puede distraerse con otras voces de posibles disidencias.“Tenemos por un lado a un dictador y por el otro a Juan Guaidó, que es un presidente que es depositario de la legitimidad”, aseguró.Finalmente, López habló sobre Estados Unidos y el apoyo del presidente electo, Joe Biden, en temas relacionados con su país, entre otros asuntos. El líder opositor llegó a Colombia el miércoles de la semana pasada buscando fortalecer el frente internacional contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Además, se reunió con el presidente Iván Duque y con el exmandatario Álvaro Uribe, visitó Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, para ver de cerca la situación de miles de sus compatriotas que transitan a diario por esa zona, y el sábado pasado participó en Bogotá en la consulta popular convocada por la oposición venezolana. Escuche la entrevista completa de Juan Guaidó en El Radar en el audio adjunto:
Durante un evento en la Alcaldía de Bogotá, en donde se realizó una integración con ciudadanos venezolanos, la alcaldesa Claudia López estuvo reunida con el líder opositor venezolano Leopoldo López.La alcaldesa señaló que el encuentro, “coincidió, no estaba planeado”.“Me parece muy afortunado recibir a Leopoldo López en la Alcaldía de Bogotá, en nuestra ciudad. Verlo en libertad, nos da felicidad y nos da esperanza, reconocer tu valentía, la tuya, la de tu familia, la de tu pueblo que ha defendido su libertad y derechos a una costa de sacrificios muy grande”, dijo.Por eso, la alcaldesa aprovechó el espacio y envió un mensaje de “fortaleza” al pueblo venezolano. “Nos alegra verte libre, nos alegra ver a todos los venezolanos luchando por su libertad.”Durante el evento, Leopoldo López señaló que “durante muchos años se recibieron a los colombianos cuando estaba pasando un momento de dificultad”.“Para mí es un gran honor estar aquí, yo fui alcalde 8 años y siempre tuve como referencia a Bogotá. Mucho de lo que hicimos lo inspiramos en el gran trabajo que han tenido durante muchos años aquí en la ciudad”, agregó el opositor venezolano.
La presencia del líder político venezolano, Leopoldo López, en el programa de ‘Prevención y Acción’, que se emite todos los días y es dirigido por el presidente de la República, Iván Duque, generó varias reacciones en el Congreso, incluso, están analizando interponer alguna denuncia o queja disciplinaria.“Esto es vergonzoso y vamos a estudiar qué tipo de acciones interpondremos para evitar que los dineros de los colombianos sigan sirviendo al populismo presidencial”, señaló el senador Iván Cepeda.“El presidente ha convertido ese programa en una especie de tribuna de un déspota, muy propio de países en los cuales hay una autocracia en la que todas las noches la población tiene que escuchar al gran hermano”, agregó Cepeda.En el programa, el líder político venezolano habló sobre la problemática de desplazamiento que hay en su país que y aseguró que este año podría pasar a los seis millones de personas.Después de que se desatara la polémica, la Casa de Nariño explicó que la invitación a Leopoldo López se hizo para que contara su experiencia por los pasos fronterizos donde pudo constatar la atención a los migrantes en medio de la pandemia y los controles para prevenir el contagio de COVID-19.
Durante el programa del presidente Iván Duque, el líder opositor venezolano Leopoldo López aseguró que denunciará ante la Organización de los Estados Americanos, OEA, a Trinidad y Tobago por la muerte de 19 venezolanos que naufragaron en el Caribe, luego de haberles negado la entrada a ese país.El representante de la oposición venezolana estuvo en la ciudad de Cúcuta en donde visitó a los migrantes venezolanos.BLU Radio consultó con expertos quienes aseguraron que si bien el Gobierno de Trinidad y Tobago desconoció las convenciones de derechos migratorios y de refugiados, Venezuela desde hace un tiempo no forma parte de la OEA y que “es más efectivo hacer la denuncia en la Corte Penal Internacional”.
El líder opositor venezolano Leopoldo López participó este sábado en Bogotá en la consulta promovida por Juan Guaidó en rechazo a las pasadas elecciones legislativas como un "grito de libertad" y cumpliendo con el ejercicio de su "derecho constitucional".El dirigente del partido Voluntad Popular llegó hasta la Plaza de Bolívar de Bogotá, que es uno de los 35 puntos habilitados por la oposición venezolana para que sus compatriotas voten en el país andino.Cuando el líder opositor llegó a la zona, apenas había una veintena de personas a las que se sumó el pequeño grupo con el que llegó el dirigente político que realiza una gira por Colombia desde el miércoles pasado, cuando aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de Madrid."NO ES UNA CAUSA IDEOLÓGICA"López aseguró que la consulta de hoy la están haciendo como un "grito de libertad" porque "hoy Venezuela está sufriendo (...) por culpa de la dictadura" del presidente Nicolás Maduro.Agregó: "Hoy nosotros ratificamos nuestro compromiso con salir del dictador Nicolás Maduro, que no solo es un dictador, sino un criminal que ha cometido crímenes de lesa humanidad, violaciones severas de derechos humanos y lo ha hecho de manera muy clara desde hace muchos años".López, que estará varios días en Colombia buscando fortalecer el frente internacional contra Maduro, se reunió el jueves en Bogotá con el presidente colombiano, Iván Duque, y el viernes visitó Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con su país.LA CONSULTA DE LA OPOSICIÓNLa votación comenzó el pasado lunes de manera virtual a través de dos aplicaciones, Voatz y Telegram, un formato que sigue abierto hasta el final de este sábado.Ese sistema ha generado temores entre los posibles votantes, puesto que implica enviar una foto de la cédula o el pasaporte.Los venezolanos responden en la consulta popular si rechazan los comicios parlamentarios del pasado domingo y si exigen "el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables".Igualmente dirán si "ordenan" o no hacer "las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar" la democracia, "atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad".
Un total de 20 familias quedaron en la calle tras un fuerte vendaval en Purificación ,Tolima. El aguacero, que estuvo acompañado con fuertes vientos, generó más de 60 reportes de emergencias tanto en la zona rural como en la urbana. Estas familias registraron emergencias por destechamientos de viviendas e inundaciones, especialmente en la vereda La Ollera, según el primer censo realizado.Cristian Barragán Correcha, alcalde de Purificación, se refirió al incidente y destacó la rápida respuesta de las autoridades locales y los organismos de socorro para atender a las familias afectadas.“Estamos haciendo todo lo posible para restablecer la normalidad en la zona. Ya hemos activado nuestros equipos jurídicos y financieros para brindar ayuda a las familias afectadas. También estamos trabajando en la solicitud formal de asistencia a la gobernación”.Al menos un centenar de ciudadanos resultaron damnificados por este fuerte vendaval en Purificación. Por ahora se atiende a las 20 familias que se vieron perjudicadas con daños en la mayoría de las cubiertas de sus hogares.“Necesitamos apoyo para brindarles la ayuda que tanto necesitan en este momento difícil. Muchas viviendas han sido destruidas y las familias se encuentran sin un techo donde resguardarse. Estas familias han perdido sus alimentos y están pasando hambre. Estamos recolectando donaciones de alimentos no perecederos para poder brindarles una comida nutritiva, además de ropa y artículos de primera necesidad, que también son necesarios. Muchas personas han perdido todas sus pertenencias y necesitan ropa, cobijas, productos de higiene personal, entre otros”, relató a Blu Radio Cristian Pimentel, ciudadano voluntario.Barragán explicó que, a pesar del verano prolongado, las lluvias aún son una realidad en la región. “Si bien hemos tenido un largo período de sequía, las lluvias y tormentas aún son posibles. Afortunadamente no tuvimos ninguna pérdida de vidas humanas ni heridos que lamentar, solo daños materiales”, agregó.La comunidad de Purificación espera que en los próximos días se realice un nuevo censo y se coordine un esfuerzo conjunto con la gobernación para proporcionar ayuda adicional a los damnificados.Le puede interesar:
A diferencia de lo mencionado por Daniel Quintero en Mañanas Blu son muchos los reparos e investigaciones a su administración Medellín Futuro, que dejó a tres meses de acabar su mandato. La percepción es diferente, según la encuesta Medellín Cómo Vamos.La última encuesta hecha antes de la renuncia del alcalde Quintero Calle muestra las estadísticas de como la gente está percibiendo la ciudad en los últimos días.“Esa encuesta para el 2023 la realizamos desde la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Entrevistamos 1.500 hogares para cada una de las zonas de nuestra ciudad. Nosotros estamos encontrando unas cifras de verdad muy preocupantes en relación a la imagen favorable al alcalde y a la confianza. En este momento nos reportan 24% de nivel de confianza y esa la cifra más baja que tenemos desde el 2006”, aseguró Mónica Ospina, directora.Agregó que los ciudadanos tienen muchas preguntas con respecto a la inversión y cómo se están invirtiendo los recursos en nuestra ciudad. En este momento solamente tenemos un 23% de satisfacción. Veníamos de un 38%, es decir, el 83% de los ciudadanos.Sobre la favorabilidad, aseguró Ospina que la gente está calificando al exalcalde Daniel Quintero, teniendo en cuenta que es el alcalde con mayor presupuesto en la historia de la ciudad, donde se tiene un margen de referencia a estas cifras eran en promedio del 88% para pasadas.“Nosotros llevamos haciendo esta encuesta por 17 años, quiere decir que podemos tener esa trazabilidad y esas mismas preguntas durante las diferentes gestiones de los alcaldes, entonces sí es realmente muy baja. En Medellín, normalmente, ha tenido una buena favorabilidad con respecto a sus alcaldes y pues hoy desafortunadamente nos encontramos con eso”, agregó.Sobre el hambre, la encuesta señaló que hay personas que no están teniendo todas las comidas, en total, el 30% de la gente. El tema de la inversión sobre qué pasó con los recursos de los medellínenses. Según la encuesta, cuando hacen un recorrido por los escenarios deportivos por las zonas verdes, los corredores verdes y las calles de la ciudad se observa que esa plata, al parecer, no se ve invertido.Frente a la educación, como decían también a principios de este año, el 95% de las instituciones educativas necesitan algún mantenimiento, por lo que han empezado a realizarse, pero en realidad van muy atrasados y ven con preocupación que no pueda terminarse en este momento la atención del programa Buen Comienzo.Sobre el Metro de Medellín, según Mónica Ospina, aún no se ha pagado la totalidad de los recursos al Metro, que se percibe esto en relación a la movilidad de la ciudad, donde encontraron que el 50% de las personas encuestadas manifestaron que se están demorando más en su recorrido.Frente a las quejas por basuras“Nosotros encontramos fue más del 50 por ciento de nuestros habitantes insatisfechos con respecto a las basuras, al estado de las vías y pues a la cantidad de escombros que estamos encontrando. Por parte de la Alcaldía se han propuesto unos planes, pero seguimos bien viendo mucho desorden con respecto a esas vías y al estado de las basuras que es muy importante y que también hemos querido llamar la atención desde Medellín Cómo Vamos, pues tenemos también que el relleno sanitario ya está llegando al límite de su vida útil”, indicó Ospina.Aunque se ha reducido la cifra de homicidios en un 40%, se ha venido sintiendo muy fuerte el tema de la inseguridad y como los medellinenses perciben el tema en relación a esas encuestas.“Ha venido aumentando, más que todo, el tema de atracos y hurtos en las calles. Tenemos también un aumento de más del 100% en extorsión. Sabemos que puede haber que muchas personas no están reportando estos casos, pero sabemos que hay una disminución en homicidios, sin embargo, esos homicidios no se ven reflejado en la comunidad”, expresó Mónica Ospina.HidroituangoFinalmente, Mónica Ospina indicó que en este momento hay incertidumbre frente al desarrollo del proyecto."Solamente tenemos la turbina uno y dos operativas. Estamos esperando cómo nos están entregando esa obra y ver qué es lo que podemos hacer", explicó.Le puede interesar:
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.Le podría interesar:
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.Le podría interesar:
El hoy exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en X la carta con la que renunció a la Alcaldía de la ciudad, el pasado viernes, 30 de septiembre. La misiva está escrita a mano y, desde el punto de vista estético, presenta algunas imperfecciones, como líneas torcidas, que han sido objeto de críticas en las redes sociales.“Enfrentaré desde las calles, en cada uno de nuestros barrios, y con nuestra gente, a la rancia clase política que se cartelizó para robarse a Medellín y a EPM”, se lee en la carta.Los panelistas y periodistas de Mañanas Blu expresaron su sorpresa por la forma en que fue escrita la carta hasta la interpretación de su contenido y las posibles motivaciones. Algunos de los comentarios destacan la curiosidad de que la carta esté escrita a mano, en lugar de ser escrita en una computadora e impresa. Esto llevó a algunos a preguntarse sobre cómo el alcalde logró hacerle llegar la carta al presidente de la República: ¿Por WhatsApp?Sin embargo, algunos panelistas enfatizaron en que la carta parece ser muy personal y escrita de una manera cercana. Además, se resaltó un detalle: la falta de agradecimiento a los electores en la carta. También se cuestionó la informalidad de la carta para una renuncia de un cargo público de tal importancia, y se la compara con una lista de mercado debido a la manera en que está escrita.Daniel Quintero, ¿presidente en 2026?Este lunes, en una entrevista con Mañanas Blu, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló sobre su renuncia y su apoyo a la candidatura de Juan Carlos Upegui, así como su visión de la política nacional y su posible futuro en las elecciones presidenciales del 2026.“Néstor, para no decirle mentiras, entonces yo mejor le digo, podría ser. Lo que sí le digo es que estamos concentrados en Medellín. La batalla hoy es Medellín. La gente quiere que el programa de computadores que matrícula cero, que la lucha contra la corrupción no sea el fin de un proceso, sino sea el principio de una Medellín que tiene un futuro gigante, que hoy es la tercera mejor ciudad preferida para visitar en el mundo, no estoy exagerando”, dijo Quintero.Reviva la entrevista en Mañanas Blu