Las autoridades anunciaron que la medida de ley seca regirá, en Cali, a partir del sábado 28 mayo a las 6 de la tarde, hasta el lunes 30 de mayo a las 6 de la mañana. Además, indicaron que habrá restricción al transporte de escombros, es decir, materiales voluminosos que puedan ser utilizados para obstaculizar vías.¿Qué estará prohibido durante el fin de semana de elecciones en Cali?En el anuncio, también indicaron que gases o productos inflamables no se podrán transportar durante el fin de semana de elecciones en el que más de 3.400 policías estarán encargados de garantizar la seguridad, además de un componente de reserva para cubrir cualquier eventualidad que se pueda presentar."En este sentido nuestra ciudad está en un alistamiento de primer grado, ese alistamiento significa que tenemos planes de contingencia e intervención desde cada uno de los despachos en las secretarías involucradas de manera operativa", afirmó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.Lea también:¿Cómo se prepara Cali para la ley seca durante el fin de semana de elecciones?La gobernadora del Valle también anunció que en el departamento se priorizaron más de mil puestos de votación y se reforzarán la vigilancia y los patrullajes con más de 5.000 uniformados de la Policía, el Ejército, la Armada y La Fuerza Aérea.Escuche más noticias:
El alcalde encargado de Medellín, Juan Camilo Restrepo, le pidió al Ministerio del Interior que la restricción de ley seca que siempre se impone en jornada de elecciones comience a regir desde el sábado a las 6:00 de la tarde del próximo puente y no desde el viernes, pues esto afectaría la reactivación económica.“Nosotros con varios eventos ya estipulados, especialmente en La Macarena y otros, un grave daño y un mal mensaje a la ciudadanía si esa ley seca empieza a partir del viernes 27 de mayo”, manifestó Restrepo.Si bien el decreto saldrá oficialmente entre lunes y martes de la siguiente semana, Juan Pablo Valenzuela, vocero de Asobares en Antioquia, respaldó esta petición asegurando que este puente festivo representa un alza de ingresos importantes luego de Semana Santa y perder el viernes disminuiría mucho las ventas.“Sería nefasto que la imposición de la ley seca fuera desde el viernes, se afecta un día de operación para el entretenimiento nocturno, se verían afectados seriamente 35.000 empleos directos y alrededor de 3.000 establecimientos”, resaltó.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
El Liverpool, equipo donde juega el colombiano Luis Díaz, y el Real Madrid se enfrentarán por tercera vez en una final de la Uefa Champions League, tras eliminar en semifinales a Villarreal y Manchester City, respectivamente.Los 'reds' y los blancos pugnaron por el título en París en 1981 y en Kiev en 2018. La primera vez ganó el cuadro inglés por 1-0 y le devolvió la moneda el equipo español la segunda por 3-1.El próximo sábado 28 de mayo volverán a verse las caras en París, pero esta vez en el estadio de Francia, en Saint Denis. La final iniciará a las 2:00 de la tarde, hora colombiana.¿Habrá ley seca en Colombia el día de la final de la Champions League?El encuentro que enfrentará a los dos mejores clubes de Europa en la actual temporada 2021/2022, Liverpool y Real Madrid, coincide con el día previo a las elecciones presidenciales, por lo que, como es costumbre, las autoridades decretarán ley seca en todo el territorio nacional.Sin embargo, el día y hora exactos desde que empezaría a regir aún está por confirmarse, esto debido a que solía decretarse por todo el fin de semana de elecciones, hasta las del pasado 13 de marzo que iniciaron el sábado anterior, desde las 6:00 de la tarde, hasta el lunes a las 6:00 de la mañana.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Con el objetivo que este domingo 13 de marzo las elecciones legislativas y consultas de los partidos avancen sin ningún contratiempo, el Gobierno nacional expidió un decreto en el que se adoptan una serie de medidas con el fin de garantizar la seguridad y transparencia en los comicios.Las restricciones esta desde la prohibición del consumo de alcohol y uso de armas con salvoconducto, así como la manipulación de dispositivos móviles en los puestos de votación.También está restringida la propaganda política, concentraciones en las calles, entre otros.Ley SecaEntre las 6:00 p.m. del sábado 12 de marzo, hasta las 6:00 a.m. del lunes 14 del mismo mes, estará prohibida la venta y consumo de licor en todo el territorio nacional. La medida puede extenderse si los alcaldes y gobernadores lo consideran necesario.Porte de ArmasTambién se estableció la suspensión de los permisos de porte de armas desde el viernes 11 hasta el 14 de marzo. Están exentas de la interrupción las autorizaciones especiales expedidas en estas fechas como la Policía, Fuerzas Militares, escoltas, entre otros.Propaganda electoralDurante la jornada electoral del domingo, 13 de marzo, queda restringido todo tipo de propaganda política, desde manifestaciones, comunicados, entrevistas, hasta publicidad en todas las plataformas, ya sea móvil, estática o sonora.Uso de dispositivos electrónicosLos votantes tendrán prohibido el uso de celulares, cámaras y otro tipo de dispositivos en la mesa de votación.Cierre de fronterasSe cierran las fronteras terrestres y fluviales, desde que inicia el 12 de marzo hasta las 11:59 de la noche del día 13 del mismo mes.Escuche el podcast El Camerino:
Este domingo, 13 de marzo de 2022, se abrirán las urnas para llevar a cabo las elecciones legislativas de Colombia y elegir a los nuevos integrantes de la Cámara de Representantes y del Senado. Además, también se votará por una de las tres consultas que compiten actualmente por la Presidencia. Por esta razón, el Ministerio de Interior emitió el decreto que contiene las normas y restricciones que se implementarán antes, durante y después de las elecciones, donde se destaca la ley seca, que prohíbe la venta y el consumo de las bebidas alcohólicas. Así las cosas, la medida empezará a regir en todo el país desde el 12 de marzo, a las 6:00 de la tarde, hasta las 6:00 de la mañana del lunes 14 de marzo. En este sentido, la persona que incumpla con la norma, deberá pagar una infracción que puede llegar a los $394.00 pesos. Cabe recordar que este fin de semana no será el único que contará con la ley seca, pues el 29 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales, razón por la cual se deben aplicar las mismas medidas restrictivas.
Durante la tarde de este miércoles 9 de marzo en Cali se desarrolló un comité extraordinario con la participación de 16 entidades para verificar las condiciones en las que se encuentra el distrito para la jornada electoral del próximo domingo 13 de marzo. Las autoridades confirmaron que está garantizada la seguridad y no se han registrado anomalías ni amenazas. "Esperamos una participación masiva, garantizamos las mesas de votación, seguridad, transporte público y tendremos buenas capacidades de reacción aunque esperamos no utilizarlas y la Fiscalía va a estar verificando el riesgo por amenazas electorales", dijo el secretario de seguridad, Carlos Soler. Entre las medidas que se han tomado está la ley seca que iniciará a partir de las 6:00 de la tarde del próximo sábado 12 y se extenderá hasta las 6:00 de la mañana del lunes 14."De acuerdo al ordenamiento nacional que será acatado por la Alcaldía de Cali empezará desde las 6:00 de la tarde del sábado hasta las 6:00 de la mañana del día lunes. Es lo que tenemos presupuestado aunque el decreto no se ha firmado", agregó Soler. Cali actualmente cuenta con 5.000 policías y a ellos se suman 1.200 más que llegaron para apoyar durante el fin de semana. De forma articulada, adelantarán operativos y patrullajes en zona urbana y rural con 2.400 soldados del Ejército Nacional.Escuche las noticias del día aquí:
La Alcaldía de Bucaramanga informó que por obras de modernización en el colegio Dámaso Zapata, conocido como Tecnológico, el puesto de votación fue trasladado a la Universidad Industrial de Santander. "Más de 15.000 personas que tienen inscrita la cédula en el Instituto Técnico Dámaso Zapata, deberán el próximo domingo ir hasta la universidad UIS donde estarán ubicadas las 40 mesas de votación. También tenemos otros tres puestos de votación en los colegios Miraflores, Santa María Goretti y en la vereda La Malaña", afirmó Melissa Franco, secretaria del Interior. Más de 3.000 policía vigilarán los puestos de votación este domingo en el área metropolitana de Bucaramanga. Las restricciones para la venta de licor, trasteros y porte de armas comienzan el sábado 12 de marzo a las 6:00 de la tarde hasta el lunes 14 de marzo. Escuche el podcast BLU 4.0:
A través del Decreto 318 de marzo de 2022, el Gobierno Nacional ordenó una serie de medidas que regirán desde este lunes en los Consulados y Embajadas para que los ciudadanos colombianos voten en el exterior y las que tendrán vigencia el 13 de marzo, día de las elecciones de Congreso y consultas presidenciales.Entre las disposiciones se encuentran los permisos que deberán pedir a los alcaldes, quienes promuevan desfiles caravanas y las reuniones políticas deberán ser en recintos cerrados, por lo que queda prohibido campañas en plazas públicas.El día de elecciones queda prohibido portar publicidad o propaganda política y la Policía deberá incautar estos elementos, así como también queda prohibido acudir a las urnas con teléfonos celulares.Vea también:En este decreto, el Gobierno faculta a los alcaldes para limitar el número de vallas, afiches y elementos publicitarios destinados a difundir propaganda electoral y para tal fin deberán tener en cuenta la regulación del Consejo Nacional Electoral.Los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto del voto. Así mismo, podrán ir acompañadas las personas mayores de ochenta (80) años o quienes padezcan problemas avanzados de visión y las autoridades electorales y de Policía les prestarán toda la colaboración necesaria y darán prelación en el tumo de votación.Igualmente, el Decreto establece que el día de las elecciones cuando se inicie el conteo de votos los medios de comunicación deberán ceñirse a la información entregada por la Registraduría, indicando el número de mesas del cual proviene el resultado respectivo, el total de mesas de la circunscripción electoral y los porcentajes correspondientes al resultado que se ha suministrado.Queda prohibida la difusión de encuestas y proyecciones electorales el día de las elecciones.Finalmente, los alcaldes quedan facultados para prohibir y restringir el expendio y consumo de bebidas embriagantes desde las seis de la tarde (6:00 p.m.) del sábado 12 de marzo de 2022 hasta las seis de la mañana (6:00 a.m.) del lunes 14 de marzo de 2022.Escuche el Podcast Cómo Como:
A través de una carta, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) le pidió a la Corte Constitucional “reconsiderar la decisión sobre revisión del código electoral para que reduzca la ley seca en las elecciones de 2022”, esto, según explicaron desde el gremio, porque la medida afecta la operación y rentabilidad de los establecimientos nocturnos.La propuesta, según detalló en Mañanas BLU Adriana Plata, presidenta de Asobares, es que la ley seca empiece a regir desde las 6:00 de la mañana del día de las elecciones y “no un día antes o más” y, termine al otro día de la jornada electoral a la misma hora.“No vamos en contra de que se tomen decisiones para el orden público, solo dejamos sobre la mesa una modificación que está hace tiempo y de la cual la corte debería pronunciarse. No estamos sobreponiendo una necesidad sobre otra”, añadió.Plata comentó que “es una ley obsoleta que puede actualizarse” y que si se hace, reduciría el “impacto negativo” de la economía del gremio.Actualmente la ley seca en Colombia para las jornadas electorales rige desde las 6:00 de la tarde del sábado, hasta las 6:00 de la mañana del lunes, siendo las elecciones el domingo. Durante ese fin de semana no se puede expedir o consumir bebidas alcohólicas.
Una grave situación se registró en el Hospital Departamental de Villavicencio, luego que se presentara un incendio en el segundo piso de este centro asistencial, donde se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos. La emergencia provocó la evacuación de más de 150 personas entre pacientes y trabajadores de la salud.Horas más tarde el cuerpo de bomberos de la ciudad logró controlar la conflagración, pero desafortunadamente un adulto, quien era trasladado a otra clínica por la emergencia, murió en la ambulancia.Por la situación las Unidades de Cuidados Intensivos de adultos, de pediatría y urgencias saldrán de servicio, lo que representa que al menos el 50% de sistema público que la ciudad se verá afectado.El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman decretó el toque de queda y la ley seca en la ciudad a partir de hoy domingo 12 de septiembre hasta el próximo miércoles, con el fin de evitar más emergencia en medio de esta situación.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
El alcalde suspendido Daniel Quintero Calle, estuvo en compañía de Esteban Restrepo, codirector del Movimiento Independientes, en los Estados Unidos en la Comisión Interamericana de Desarrollo Humanos-CIDEH. Desde allí solicitó medidas cautelares por la decisión de la Procuraduría de suspenderlo, que lo afectan a él y su familia.En medio de su visita, Restrepo, en nombre del movimiento político reiteró que envió hace una semana una terna de mujeres actuales secretarías del gabinete municipal para que se elija como alcaldesa encargada mientras Quintero vuelve al cargo. Es por eso que le pidió al presidente Iván Duque que no dilate y elija como dicta la ley.“Le exigimos al Presidente Iván Duque que nombre de manera inmediata a una de las tres mujeres que enviamos del movimiento político, mientras se resuelve el proceso en contra del alcalde constitucional Daniel Quintero”, afirmó.Por ahora se espera que este viernes, cuando se cumplen los diez días hábiles, el Consejo de Estado falle de fondo en la tutela que pide reintegrar a Daniel Quintero como alcalde de Medellín.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
A través de un comunicado, el candidato Rodolfo Hernández desmintió a Gustavo Petro, quien aseguró que las informaciones que divulgó este fin de semana, sobre un supuesto plan para destituir al registrador y aplazar las elecciones, provinieron de la campaña del exalcalde de Bucaramanga. Según el candidato de Pacto Histórico, la versión la entregó Germán Calle, empresario muy cercano a la campaña de Hernández.De la afirmación de Petro hizo eco también su jefe de debate, Alfonso Prada, quien a través de Twitter sostuvo: “Es increíble ingeniero Hernández. Si no sabe o se le olvidó, le quiero decir que el dato determinante que llevó a nuestra campaña a prender las alarmas sobre una posible suspensión del registrador y de las elecciones proviene de gente de su equipo más cercano”.De manera tajante, Rodolfo Hernández negó la versión de Gustavo Petro y Alfonso Prada, la cual calificó de "infundio". "Es absolutamente falso que alguien de mi campaña, autorizado por mí o instruido por mí, haya podido propalar semejante infundio. La razón es muy simple: no tengo voceros, ni nadie está autorizado para hablar en mi nombre. Mis posiciones las expreso a través de comunicados de prensa debidamente numerados y firmados". “Acoger a las carreras, sin hacer las verificaciones correspondientes, cualquier tipo de información o rumor, y en especial cuando se trata de un asunto tan delicado como este de una "suspensión de las elecciones, resulta irresponsable y demuestra un afán de confundir al país y tender cortinas de humo”, agregó Hernández. Según el exalcalde de Bucaramanga, la campaña de Pacto Histórico “pretende lavarse” señalando a un vocero de su campaña como origen de sus denuncias. “Es desde todo punto de vista inaceptable, en especial por hacerlo en su calidad de candidato a la Presidencia de la República”.
Durante el Panel Latinoamericano en el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Suiza, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que en junio está previsto que se entregue la tarjeta 1 millón del Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos que residen en Colombia.Los ciudadanos venezolanos que accedan al documento tendrán beneficios como el acceso al Sistema General de Seguridad Social en salud y pensión, promoción en el sistema educativo colombiano en todos sus niveles, ejercer cualquier actividad u ocupación legal, convalidar los títulos profesionales ante el Ministerio de Educación Nacional, ingresar y salir del territorio colombiano, entre otros.“Vamos a entregar el primer millón de tarjetas del estatuto de protección temporal en casi un año. Algo histórico en el próximo mes y esperamos dejar por lo menos ya toda la parte biométrica de asignación y ya del registro los otros 800.000 antes del 7 de agosto”, aseguró Duque desde Davos, Suiza.Por otro lado, Migración Colombia, desde esta semana hasta el próximo 5 de junio, recorrerá las principales carreteras del país, en busca de más de 22.000 ciudadanos venezolanos que son beneficiarios del Permiso por Protección Temporal (PPT), para que adelanten el proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección - Visibles.Para esto, el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, hará un recorrido de más de 15.000 kilómetros en 160 municipios.Los departamentos donde se buscarán los migrantes venezolanos serán Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Córdoba, Sucre, Nariño, Cesar, Guajira, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Atlántico.A la fecha, Migración Colombia autorizó un poco más de un 1.180.000 Permisos por Protección Temporal e imprimió más de 1.125.000 de ellos. En cuanto al número de permisos entregados, la cifra superó los 947.000 documentos.
Dentro de sus propuestas y programa de gobierno, Federico Gutiérrez dijo que crearía “un bono de gratitud económica” para aliviar la crisis de la subida de precios por la inflación. Según explicó, esto iría dirigido para aquellas empresas y sectores que han tenido una reactivación económica relevante y pueden aportar a sus trabajadores con dicho bono.“Creo en la inversión del Estado llevándole créditos blandos de cero intereses a los pequeños campesinos. Es importante que en esas tierras se ponga a producir, también es importante el tema de titulación de tierras, que es drama para las familias, y hacer justicia social con el campo”, aseveró en Mañanas BLU.¿Subiría el salario mínimo?“A la gente hay que pagarle mejor y a través de muchos mecanismos, que no ponga en riesgo el sector productivo, pero que si haga que haya más productividad (…) Respeto la libre empresa y a los empresarios, pero creo que si debe pagársele mejor a la gente. Propondría a los que han tenido una recuperación económica importante, a sectores producticos, un alivio para sus empleados frente a lo que tiene que ver con un bono de gratitud económica”, respondió.Sobre la propuesta de un bono de gratitud económica, recalcó que “se debería aplicar ya”, pues esto “fortalecería el sector productivo en medio del fenómeno de inflación mundial”.“Si queremos acabar con el hambre en el país y ser una dispensa agrícola para el mundo, no podemos seguir teniendo tierras improductivas. Soy respetuoso de la propiedad privada, no soy de los que habla de arrebatar tierras; aquí lo que debe haber es un proceso de restitución de tierras. No solo de devolver esos terreros a los campesinos, sino que los puedan producir”, añadió sobre el debate de una reforma agraria.Por otro lado, dijo que, de llegar a la Casa de Nariño, mantendrá la edad de pensión actual tanto en hombres como en mujeres.
En los últimos días se viene especulando de una interesante novedad, y es el de poder salirse de algún grupo sin avisar con un mensaje en mitad del chat. Y es que hasta ahora, cuando se busca salir de algún un grupo de WhatsApp, se añade al chat el texto "tal persona salió del grupo", lo cual puede provocar problemas entre los participantes.De acuerdo con WaBetaInfo, WhatsApp estaba preparando la opción para salir de un grupo sin avisar a todo el mundo, así se vio en unas capturas de pantalla que publicó la plataforma.Según esta nueva novedad, cuando alguien se salga de algún grupo, solo le será notificado a los administradores: “solo los administradores serán notificados de que has abandonado el grupo", es lo que se lee en la captura de pantalla.Por ahora se desconoce cuándo WhatsApp empezará a implementar esta nueva función, pero es posible que no tarde demasiado en llegar.Escuche el podcast de 'Bien Puesto'