Según información de la Registraduría, el Partido de la U, Cambio Radical, Centro Democrático, Conservador y Liberal, inscribieron 546 precandidatos para participar en las consultas populares e interpartidistas del próximo domingo, 4 de junio, de 2023.Las consultas populares e interpartidistas se realizarán en la ciudad de Bogotá y en los municipios de San Francisco y Simijaca, Cundinamarca, al igual que en Sativasur, Boyacá.Aunque en el borrador de decreto del Ministerio del Interior se establecía que habría ley seca en estos lugares del país, finalmente, el presidente Petro firmó el decreto que no incluye esa medida, es decir, en esas ciudades no habrá restricción a la venta de licor.¿Qué incluye el decreto firmado por el presidente?Lo que sí establece el Decreto 0859 firmado por el presidente Petro este jueves, 1 de junio, es que las autoridades militares adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en los departamentos, distritos y municipios donde se vayan a realizar las consultas populares, internas e interpartidistas, desde las 6:00 de la mañana del sábado, 3 de junio de 2023, hasta las 6:00 de la mañana del lunes 5 de junio de 2023.Los gobernadores y/o los alcaldes, de conformidad con lo recomendado en los respectivos consejos departamentales y municipales de seguridad o comités de orden público, podrán restringir la circulación de vehículos automotores, embarcaciones, motocicletas, o de estas con acompañantes, durante el periodo que se estime conveniente, con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público, también podrán decretar el toque de queda si así lo establece el respectivo consejo de seguridad.Vale la pena recordar que durante la jornada electoral, no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, salvo los medios acreditados por la Registraduría.Le puede interesar:
Con la realización este domingo, 4 de junio, de la jornada de consultas interpartidistas de los partidos y movimientos políticos en la ciudad de Bogotá y en los municipios de Sativasur (Boyacá), San Francisco y Simijaca (Cundinamarca); la gran inquietud es si se debe aplicar la ley seca en todo el territorio nacional, en esos municipios o no.Aunque inicialmente se tenía previsto implementar esta medida entre las seis de la tarde del sábado 3 de junio y las seis de la mañana del lunes 5 de junio, según un proyecto de decreto conocido por Blu Radio, tal parece que el Gobierno está considerando no aplicar esta medida.“Pareciese que no se necesita. Tenemos una dificultad porque, en estricto sentido, la ley lo ordena; pero estamos estudiando porque la participación es muy marginal, en unas zonas específicas y yo preferiría confiar en el buen comportamiento de los ciudadanos. De todas maneras, estamos estudiando esta decisión”, precisó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.Asobares, gremio que recoge a los representantes de los bares y discotecas, han insistido en la inconveniencia de esta medida para un proceso que solo afectará a cinco millones de sufragantes habilitados para votar en estas consultas.Puede ver:
Blu Radio conoció el decreto que alistan los ministerios del Interior y de Defensa para las consultas internas o interpartidistas que se cumplirán el próximo domingo 4 de junio, en ciudades como Bogotá y en departamentos como Nariño.Según la Registraduría, las consultas populares, internas e interpartidistas se llevarán a cabo en Bogotá (Concejo y JAL), el departamento de Nariño (Gobernación) y en los municipios de San Francisco (Alcaldía) y Simijaca (Alcaldía) Cundinamarca; Sativasur, en Boyacá (Alcaldía); y en las poblaciones antioqueñas de Puerto Berrio (Alcaldía), Cocorná (Alcaldía), Carmen de Viboral (Alcaldía), San Carlos (Alcaldía) y San Luis (Alcaldía).Así las cosas, el decreto que será firmado en las próximas horas por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que se encuentra abierto a comentarios, establece medidas como la ley seca desde el sábado 3 de junio y la prohibición total al porte de armas en esas ciudades, en donde habrá jornadas de votación.“Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes en los municipios en los cuales se llevará a cabo la jornada de participación democrática de las consultas populares, internas e interpartidistas, para la toma de decisiones de los partidos. movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, desde las seis (6:00) de la tarde del sábado 3 de junio hasta las seis (6:00) de la mañana del lunes 5 de junio de 2023”, se lee en el proyecto de decreto.En el documento se establece, además, que las autoridades militares “adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en los municipios donde se vayan a realizar las consultas, desde las seis de la mañana del sábado 3 de junio de 2023, hasta las seis de la mañana del día lunes 5 de junio de 2023; sin perjuicio de las autorizaciones especiales que durante estas fechas expidan las mismas”.También se autoriza a las autoridades locales, según recomendación de los consejos de seguridad, que puedan restringir la circulación de carros y/o motos, aparte de decretar el toque de queda, “con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.“Durante la jornada electoral, no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, se puntualiza en lo que sería este decreto.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En Bogotá, Independiente Santa Fe y Millonarios se jugarán este domingo, a partir de las 7:45 p.m., un nuevo clásico capitalino en las instalaciones del estadio Nemesio Camacho El Campín, válido por la fecha 10 del fútbol profesional colombiano.Para esta jornada se tendrán unas medidas especiales, de acuerdo con la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Una de las decisiones tomadas afectará al sector de Teusaquillo, pues habrá ley seca y restricción al expendio y consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos o establecimientos comerciales.En efecto, los locales que estén ubicados entre la calle 53 hasta la 63 y la avenida Caracas hasta la carrera 30 no podrán vender licor. Esta medida se aplicará desde las 5:00 p.m. hasta las 11:59 pm. de este domingo, como lo establece el decreto 117 del 24 de marzo del 2023.Recuerde que quien sea sorprendido violando la ley seca en esta zona, podrá ser sujeto de un comparendo por violar la medida restrictiva, que busca garantizar el orden en esta zona de la capital de la República.Para esta versión del clásico habrá más de 1.000 miembros de la Policía que cuidaran las entradas y salidas de los anillos de seguridad, en el perímetro y al interior del estadio El Campín, en donde se llevarán a cabo requisas y se solicitarán los documentos, entre otros.Además, a los alrededores del estadio, se harán operativos desde la Secretaría de Movilidad, con grúas y agentes de tránsito para regular el tráfico y evitar congestión a los alrededores del estadio.Le puede interesar:
Continúan las diversas reuniones del presidente Gustavo Petro por varias regiones del país con el objetivo de socializar las propuestas del Gobierno nacional con toda la ciudadanía. La próximo reunión tendrá lugar en Soacha, Cundinamarca, el próximo sábado, 11 de marzo. Ante esta visita del jefe de Estado al municipio cundinamarqués, la Alcaldía de Soacha lanzó una serie de medidas con el fin de garantizar la seguridad, convivencia y tranquilidad de la reunión con Gustavo Petro, en la cual se destaca una ley seca este sábado. “Se dictan medidas preventivas para garantizar la convivencia, seguridad y el orden público durante la visita del señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y demás integrantes del gabinete nacional al municipio de Soacha”, indicó el decreto 055 de 2023 emitido por dicha administración.Cabe recordar que la visita del presidente Gustavo Petro se dará en horas de la mañana, especificamente a las 9:00 en coliseo General Santander. Asismo, la ley seca aplicará para cubrir este horario; por eso, empezará a regir desde la medianoche hasta las 3:00 de la tarde del mismo día. Inicialmente, la reunión del presidente Gustavo Petro con el municipio de Soacha estaba planificada para este viernes, 10 de marzo, pero por motivos (desconocidos) de la agenda del jefe de Estado tuvo que ser modificado. "Por cambios en la agenda del presidente Gustavo Petro se ha reprogramado la jornada Gobierno Escucha", indicó la Alcaldía de Soacha, a través de su cuenta de Twitter.Estas son algunas de las medidas que se tomaron en el municipio por la visita del mandatario nacional.- Ley seca. Estará prohibido el expendio y consumo de bebidas embriagantes en la ciudad hasta las 3 de la tarde.- Prohibición de uso y manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales.-La Policía Metropolitana de Soacha y el Ejército Nacional están realizando operativos por todo el municipio con el fin de prevenir afectación del orden público.- Prohibición del estacionamiento de vehículos en los lugares cerca al evento y por donde se desplace la caravana presidencial correspondiente a la carrera 17 entre las calles 8 y 10.- Prohibición de la circulación o tránsito de motocicletas. Esta medida incluye la circulación de motocarros, cuatrimotos y moto triciclos con parrilleros en todo el territorio.- Prohibición del uso de drones en los lugares donde está el presidente y en un perímetro de 2 kilómetros.- Prohibición de transporte de cilindros, escombros y trasteos en los alrededores Coliseo General Santander.- Alerta Amarilla: se establecerá en la Red Hospitalaria de Soacha para atender cualquier situación que se presente durante la visita del primer mandatario.Por otro lado, la Alcaldía de Soacha anunció esquemas de seguridad durante el evento al igual que la prohibición de la movilidad de motocicletas. No se podrán usar juegos pirotécnicos al igual que no se podrán estacionar vehículo en lugares que no sean autorizados por la administración municipal; no se podrán usar drones y habrán requisas en diferentes puntos del municipio. Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este fin de semana en Bogotá no habrá ley seca ni restricción de parrillero en moto, pese a que se celebrará la posesión presidencial de Gustavo Petro. Voceros de la Alcaldía de la capital dieron a conocer que las restricciones este 7 de agosto solo regirán en las zonas donde se llevarán a cabo actividades relacionadas con la posesión del nuevo presidente. Para garantizar la seguridad este día, habrá 17.000 personas garantizando la seguridad en un polígono ubicado en el centro de Bogotá.De acuerdo con el Distrito, se espera la asistencia de cientos de miles de personas a las actividades relacionadas con la posesión del nuevo gobierno y el ingreso de personas será exclusivamente por la calle 19, por las carreras séptima y octava y la avenida Jiménez con décima.En dichos corredores habrá cierres viales entre las 6:00 de la tarde del sábado hasta las 10:00 de la noche del 7 de agosto, así como desde la calle 19 hasta la carrera 7 entre las carreras 4 y décima. También se restringirá la circulación en la avenida circunvalar desde la calle 21 hasta la calle sexta.Escuche a los secretarios de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto; de Gobierno, Felipe Jiménez; y de Movilidad, Felipe Ramírez; así como Policía y Ejército entregan detalles sobre el despliegue de seguridad para el cumpleaños de Bogotá y la posesión presidencial.La Alcaldía anunció que habrá puestos de mando unificados distritales en cada una de las 20 localidades de la ciudad y que el polígono de seguridad estará abierto desde las 8:00 de la mañana del domingo. No se permitirá el ingreso de niños, mascotas, bicicletas o armas de fuego.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Luego de un consejo de seguridad extraordinario que se desarrolló en Cañasgordas, occidente de Antioquia, la alcaldía de este municipio decretó toque de queda para el este domingo y lunes entre las 00:00 horas y las 5:00 de la mañana.Además, se confirmaron más medidas con las que se busca restablecer el orden público tras el atentado con explosivos contra una patrulla de Policía de Carreteras que dejó un uniformado y un civil muertos, y otros cuatro policías heridos:-Ley seca: restricción de consumo de licor en espacios públicos y establecimientos de comercio en el mismo horario del toque de queda.-Prohibición para la circulación de motocicletas con parrillero hombre o mujer, en la zona urbana hasta el 31 de julio.-Impedir el tránsito y permanencia de menores de edad en espacios públicos desde las 8:00 pm y hasta las 6:00 am sin adultos responsables. -No permitir el estacionamiento de todo tipo de vehículos en un rango de 200 metros de la estación de Policía del municipio.“Son medidas que hemos venido tomando para tratar de mantener el orden en el municipio, y tratar de recuperar la confianza en la comunidad. Reiteramos nuestra solidaridad con nuestra fuerza pública”, indicó el alcalde de Cañasgordas, Aicardo Urrego.Durante las últimas horas el director de la Policía Nacional, el comandante de la Policía de Carreteras y el director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, estuvieron frente a la compleja situación de orden público que vive el departamento de Antioquia para evitar nuevos hechos violentos.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El Gobierno nacional expidió en las últimas horas el decreto en el que establece la ley seca por la segunda vuelta presidencial del próximo domingo, 19 de junio, en todo el país.Según el documento, medida restrictiva iniciará desde el sábado 18 de junio, a partir de las 6:00 p.m., hasta el lunes 20 de junio, al mediodía. En cuanto al cierre de fronteras inicia a las 6:00 de la tarde del sábado 18 de junio hasta las 6:00 de la mañana del lunes festivo 20 de junio.Asimismo, desde este viernes 17 de junio estará restringido en el territorio nacional el porte de armas, desde la medianoche hasta el martes 21.Por otro lado, desde este domingo 12 de junio se dará apertura a las elecciones en el exterior, a las 3:00 p.m. hora colombiana, cuando se abran las urnas en Nueva Zelanda, en donde serán las 8:00 a.m. del lunes.El Gobierno señaló que todo está listo de cara a las elecciones presidenciales, para las cuales está previsto que se disponga de más de 240.000 hombres de las fuerzas militares, más 97.000 policías que se encargarán del cuidado de las más de 102.000 mesas de votación.El ministro del Interior, Daniel Palacios, envió un mensaje de tranquilidad a los colombianos.“Todas las medidas de seguridad están garantizadas para que los colombianos puedan salir a ejercer su derecho al voto de manera libre y segura, y que sea su voto el que elija el nuevo presidente de Colombia”, indicó.
El Gobierno nacional cambió la hora de inicio de la ley seca para el fin de semana de elecciones presidenciales. Según el decreto, ahora comenzará a las 6 de la tarde del sábado 28 de mayo, e irá hasta el lunes a las 12:00 del mediodía.Según explicó el ministro del Interior, Daniel Palacios, el cambio de horario de la medida se dio como respuesta a una solicitud de distintos gremios que argumentaron la importancia de la reactivación económica.“El día de hoy hemos modificado el decreto de ley seca por las múltiples solicitudes de Asobares, de diferentes gremios, que han solicitado que, por consecuencia de la reactivación económica, pudiera iniciar a las 6:00 de la tarde. El Gobierno nacional ha adoptado esa medida”, dijo Palacios.Además, el decreto 840 agrega: “Los alcaldes deberán prohibir y restringir la venta y consumo de bebidas embriagantes, con el fin de mantener o restablecer el orden público, desde las seis de la tarde (6:00 p.m.) del día sábado 28 de mayo hasta las doce del día (12:00 m.) del día lunes 30 de mayo, para la primera vuelta”.
Este domingo, 29 de mayo de 2022, se abrirán las urnas para llevar a cabo las elecciones para escoger al próximo Presidente de la República junto con su fórmula vicepresidencial.Por esta razón, el Ministerio de Interior emitió el decreto que contiene las normas y restricciones que se implementarán antes, durante y después de las elecciones, donde se destaca la ley seca, que prohíbe la venta y el consumo de las bebidas alcohólicas.Así las cosas, la medida empezará a regir en todo el país desde las 4:00 de la tarde del sábado 28 de mayo, hasta las 12:00 de la tarde del lunes 30 de mayo. En este sentido, la persona que incumpla con la norma, deberá pagar una infracción que puede llegar a los $392.000 pesos. Cabe recordar que esta medida se implementará a nivel nacional.Lea también
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar: