El concejal Jorge Colmenares, hermano de Luis Andrés Colmenares, asesinado el 31 de octubre de 2010 habló sobre los 10 años de la muerte del joven y cómo avanza el caso.“Luis Andrés era una persona fundamental en esta familia y llegar el 31 de octubre es llegar recuerdos, momentos de nostalgia y no es fácil para la casa”, agregó.Sobre cómo avanza el caso del asesinato de Luis Andrés, el concejal Jorge Colmenares afirmó que su abogado Jaime Lombana radicó una solicitud al magistrado preguntándole qué ha pasado con el caso, pero este señaló que está próximo a presentar la sentencia a los otros magistrados y en ese momento los citarán para dar el fallo.“Nosotros como familia seguimos confiando en las instituciones y en la justicia, pero cómo es posible que existe un asesinato, pero no la persona que lo realiza, confiamos que vamos a saber cuál es la verdad y los responsables tendrán que cumplir la condena que les dé la justicia”, agregóSeñaló que no existen elementos nuevos del caso y que las pruebas están justificadas, además, agregó que su familia espera que el magistrado valore las pruebas para determinar que existió un homicidio.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
La fotografía publicada por los medios hizo parte de las pruebas fotográficas, periciales, testimoniales y documentales, que fueron presentadas y valoradas en el juicio, dice abogado.El abogado Jesús Albeiro Yepes, que en el pasado defendió a Jessy Quintero, una de las acusadas como presuntas responsables del supuesto homicidio de Luis Andrés Colmenares y que, junto a Laura Moreno, fue absuelta del proceso, niega que exista alguna posibilidad de abrir el caso.En primer lugar, explica que la fotografía publicada por los medios hizo parte de las pruebas fotográficas, periciales, testimoniales y documentales, que fueron presentadas y valoradas en el juicio. Pruebas que no lograron demostrar la supuesta responsabilidad de Laura Moreno y Jessy Quintero en los hechos.Añade que la experticia del exdirector de Medicina Legal Máximo Duque fue descalificada en el juicio y en la sentencia por desconocer los protocolos técnicos y científicos de la antropología forense lo que llevó a una compulsa de copia en su contra.Además, dice Yepes que los tres testigos del supuesto homicidio resultaron siendo falsos y que fueron condenados.“Reiteramos nuestra solidaridad con la familia Colmenares por la trágica muerte de Luis Andrés. Pero el proceso de duelo debe protegerse de falsas expectativas y en cambio reservar a la justicia el discernimiento jurídico”, concluyó.La polémica se da porque ha circulado una foto que, para la familia Colmenares, sería nueva y nunca fue evaluada por la jueza de conocimiento, lo que significaría reabrir el caso.
Luis Colmenares estuvo muy activo en redes sociales este jueves 31 de octubre, fecha en la que se cumplen nueve años de la dolorosa muerte de su hijo Luis Andrés.No deje de leer: Revelan imágenes inéditas del caso de muerte de Luis Andrés ColmenaresColmenares padre dedicó algunos trinos de reflexión y un emotivo video a la memoria de su hijo, algo que varios usuarios de Twitter criticaron por “no dejarlo descansar en paz”.“Solo pido justicia, nada más. Luis Andrés, siempre una persona de mucho entusiasmo para ponerse disfraces”, escribió en su cuenta de Twitter Colmenares, trino que fue criticado por un usuario de la red social.“Ya dejen descansar a Luis. Dios lo tendrá en la gloria y la verdad saldrá algún día. Es duro, lo sé. Me mataron un familiar (…) tarde o temprano la justicia de Dios caerá sobre los criminales, pagarán y están pagando poco a poco”, fue la respuesta del tuitero.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Colmenares padre, al ver el comentario, no dudó en responder: “Dedícate a tus muertos que yo me encargo de los míos. No entiendo por qué tienes que asumir las cargas que no son tuyas”, sostuvo.Sin embargo, este no fue el único rifirrafe que tuvo en redes el padre del joven que murió el fatídico 31 de octubre de 2010.Otro tuitero le comentó la publicación a Colmenares, señalando que es la misma familia de Luis Andrés la que “no lo ha dejado descansar”.“Su decisión es su problema y yo respondo por las mías. No entiendo por qué le tiene que molestar que yo recuerde por siempre a mi hijo”, contestó Colmenares padre.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El hermano de Luis Andrés Colmenares, Jorge Colmenares, en conversación con Vanessa de la Torre en Mesa BLU de BLU Radio, se refirió al caso de su familiar, suceso que no dejó a ningún colombiano indiferente por su impacto mediático.La vida de la familia Colmenares luego de la muerte de Luis Andrés“Mi mamá ya está más tranquila, ha incrementado su creencia en Dios, pero todos los años pasa algo en el caso Colmenares (…). Yo no tuve adolescencia, pasé de los 15 a los 24 años porque tenía que estar protegiendo a mi madre”, comentó.Jaime Lombana, su protector y profesor“Trabajo con Jaime Lombana desde los 17 años, él me quería proteger y enseñar derecho penal. Él me dijo que nos iba a defender en el caso por su hijo porque no quería que le sucediera lo que le pasó a Andrés a nadie más”, resaltó.Jaime Granados y su interés por defender a los Colmenares “El doctor Jaime Granados también estuvo interesado en llevar el caso de mi hermano, él lanzó la oferta a mis papás, no gratis, pero sí con un precio reducido. Mis papás le dijeron que no porque mi mamá sintió que el abogado debía ser Lombana (…). Luego de decirnos que estaba con nosotros, Granados estaba en el mismo proceso defendiendo a Laura Moreno y Jessy Quintero”, afirmó.“Fácilmente nos estaban cobrando 300 millones de pesos (…). Los papás de Laura Moreno y Jessy Quintero tuvieron para pagarle a un antropólogo español y a un perito de Puerto Rico ¿cómo no iban a tener para pagarle a Granados?”, relató.¿Por qué el caso colmenares fue tan mediático? “Es cierto lo que en muchas ocasiones mencionan y es que el caso Colmenares tiene de todo un poco; tiene las familias de poder, tiene una de las universidades más prestigiosas, tiene una familia que viene de provincia que viene luchando para sacar su familia adelante. Esos componentes fue lo que llevó que, hasta una serie, sin autorización de nosotros, se hiciera”, manifestó.Su postulación al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático“Para lanzarme al Concejo de Bogotá inicié con una fundación que se llama ‘Bogotá Salvaje’, creada entre jóvenes, luego mostramos unos videos a los padres de familia para que vieran los peligros a los que estaban expuestos sus hijos”, aseguró.¿Por qué el Centro Democrático?“Me llamó la doctora Nubia Stella, me dijo que estaban viendo mi trabajo y me comentó que si me interesaba lanzarme al Concejo de Bogotá (…) Tuve invitación de Cambio Radical y del Partido Liberal, pero el Centro Democrático ha luchado mucho por los derechos de los niños”, aseveró.Escuche la entrevista completa con Jorge Luis Colmenares en Mesa BLU:
En medio del Gran Festival La Kalle 2019, Peter Manjarrés dejó de cantar unos segundos para hablar de Luis Andrés Colmenares, el joven fallecido en 2010 en un caso que movió a todo el país.“Hoy quiero hacerle un homenaje aquí en Bogotá”, empezó diciendo el cantante vallenato justo después de acabar una de sus canciones.Le puede interesar: Revelan conmovedor video de Luis Andrés Colmenares, vivo, sonriente y feliz“Ustedes conocen el caso colmenares, Luis Andrés Colmenares, era mi gran seguidor. Vamos a hacerle un homenaje recordándolo feliz a ese niño, que Dios lo tenga en el cielo. Vamos a ponerle alegría porque él era alegre”, agregó.En el escenario, el artista también mencionó la serie de Netflix basada en el caso, y habló acerca de una de sus canciones, ‘El Rey de las Mujeres’, en la cual menciona al joven.
Un video del estudiante Luis Andrés Colmenares en vida se convirtió en viral en las últimas horas en las distintas plataformas de redes sociales en Colombia.Le puede interesar: En España le dan con toda a Nairo Quintana tras discreto desempeño en el Tour Colmenares, quien murió de manera violenta el 31 de octubre de 2010, aparece en las imágenes sonriente mientras departe con su familia durante su cumpleaños.En el video, el joven se declara alegre por los buenos resultados obtenidos en la universidad, mientras bromea con sus parientes.Las imágenes fueron compartidas por Luis Alfonso Colmenares, padre del fallecido estudiante.
El capitulo de este fin de semana del programa Los Informantes revelo una serie de fotografías inéditas del cuerpo de Luis Andrés Colmenares al ser encontrado por las autoridades el 31 de octubre de 2010 en el caño del parque El Virrey en Bogotá.En la investigación revelada por el programa, se mostraron una serie de imágenes que mostraban la forma en la que fue encontrado el entonces estudiante de la Universidad de Los Andes, fotos que hasta el momento no eran conocidas de manera pública, sino que reposaban en los expedientes de los entes de control.Según pudo conocer el programa, el cuerpo de Colmenares estaba longilíneo en el caño, pero con un detalle adicional, su pie izquierdo se quedó anclado a un enorme hueco que existe en el lugar, que también fue detallado por Los Informantes, posición que hacía “imposible”, afirman, que se viera el cadáver sin ingresar y cruzar en su totalidad el túnel del Virrey.Vea aquí: Hermano de Colmenares confesó lo duro que fue para su familia ver la serie de Netflix.Las imágenes mostraron, además, que el cuerpo tenía la misma ropa que la noche anterior, en la que Luis Andrés se disfrazó para la fiesta de ese viernes 30 de octubre. Tendido boca abajo, el estudiante de administración de empresas fue encontrado finalmente alrededor de las 8:00 de la noche del domingo 31 de octubre.Por otro lado, las imágenes dejaron muestra de cómo quedó su pierna izquierda luego de haber estado atrapada en el hueco del túnel del Virrey. Al ser levantado el cuerpo del joven, su rodilla conservó la forma que habría impedido que en la primera revisión de los Bomberos el cuerpo fuera hallado.
La plataforma Netflix lanzó el pasado fin de semana la serie que aborda la muerte del joven estudiante Luis Andrés Colmenares, uno de los episodios de la justicia colombiana sin resolver más sonados de los últimos años. Le puede interesar: Hermano de Colmenares confesó lo duro que fue para su familia ver la serie de NetflixJorge Luis Colmenares, hermano de Luis Andrés, joven que murió en la madrugada de Halloween de 2010, reiteró, en diálogo con Mañanas BLU, que su familia no acepta en ninguna circunstancia que terceros se lucren con “el crimen” de su ser querido. “Ni nosotros, como familia, nos lucraríamos con la pérdida de alguien tan importante como fue Luis Andrés en nuestras vidas. Siempre reiteramos que no aprobamos ni autorizamos la realización de esta serie”, dijo. Jorge Luis, quien en los micrófonos de Mañanas BLU confirmó que será candidato al Concejo de Bogotá, agregó que para toda su familia “fue muy duro ver la serie” y la similitud que el actor principal tiene con su hermano. “Vengo trabajando desde el año pasado visitando colegios y hablando con padres sobre los peligros a los que los jóvenes se pueden estar enfrentando. Solicité el aval por el Centro Democrático, pero nunca aprobamos la serie. No es un tema de protagonismo”, argumentó.Asimismo, expresó que estaría dispuesto a “dejarlo todo” por volver a escuchar una palabra de su hermano y que sus aspiraciones políticas nada tienen que ver con algún tipo de protagonismo tras el “lamentable” caso de Luis Andrés.La serie“La parte de la alegría que muestra la serie es idéntica a la de mi hermano. Él era una persona que sonreía de arriba para abajo.También la pasión por el vallenato lo muestra la serie”, puntualizó. “En uno de los capítulos muestra un tema de machismo y de maltrato que mi hermano tenía hacia las mujeres, que es totalmente falso. Nuestros padres nos han criado con valores”, agregó.Confesó, además, que toda su familia se reunió el mismo día del estreno de la serie para verla, pero que el sentimiento de aflicción estuvo presente en todo momento.“En momentos nos tocaba parar para respirar, para tranquilizarnos. Era recordar todo lo que vivimos esa noche, cómo buscamos en hospitales, la desesperación de mi mamá, así como la lucha por lograr la verdad y la justicia”, indicó.Escuche la entrevista completa:
Jorge Luis Colmenares, hermano del fallecido estudiante Luis Andrés Colmenares, se refirió en Mañanas BLU a los detalles de la producción de la serie de Netflix sobre la muerte violenta de su familiar. Reconoció que la producción logró captar la alegría de su pariente, pero cuestionó que en algún momento haya sido mostrado como una persona agresiva. Le puede interesar: Fuerte reacción de papá de Colmenares por serie de Netflix sobre crimen de su hijoAdemás, reveló que para la familia fue impactante ver la producción y contó que tuvieron que parar varias veces. “En momentos nos tocaba parar para respirar, para tranquilizarnos. Era recordar todo lo que vivimos esa noche, cómo buscamos en hospitales, la desesperación de mi mamá, así como la lucha por lograr la verdad y la justicia”, precisó.“Fue muy duro para nosotros ver la serie, así como la similitud que el actor tiene con mi hermano en sus rasgos”, indicó Jorge Luis. “La parte de la alegría que muestra la serie, eso era idéntico a mi hermano, era una persona que sonreía para arriba y para abajo”, sostuvo. No obstante, Jorge Luis Colmenares, rechazó el tema de supuesto maltrato ejercido por su fallecido hermano.“En uno de los capítulos se muestra un tema de machismo, de maltrato, hacia las mujeres. Eso es totalmente falso, porque nuestros padres nos han criado con valores. Nunca seríamos capaces de, ni alzarle la mano a una mujer, ni alzarle la voz. Para nosotros las mujeres se respetan”, declaró. Escuche completa esta entrevista:
‘Historia de un Crimen: Colmenares’ es el nombre de la serie que relatará la vida y caso de Luis Andrés Colmenares y que ya está disponible en Netflix.Con esta serie, Netflix busca relatar, desde diferentes puntos de vista, el Caso Colmenares, suceso que estremeció a Colombia en octubre del 2010.La serie cuenta con ocho capítulos y así la promociona Netflix en las redes sociales: Por su parte, Laura Moreno y Carlos Cárdenas, quienes fueron investigados por la Fiscalía sobre cómo ocurrió la muerte de Andrés Colmenares, rechazaron la realización y publicación de la serie.“El rechazo a este tipo de producciones, cualquiera que sea su necesidad”, señaló la defensa de Cárdenas por medio de un comunicado.Vea aquí: Defensa de Laura Moreno rechaza serie de Netflix sobre caso Colmenares“La emisión de esa serie, cuando todavía la definición judicial del caso se encuentra pendiente, en un asunto caracterizado por la desmesurada presencia mediática,resulta altamente inconveniente para la debida imparcialidad y puede constituirse en un factor de presión social indebida sobre la administración de justicia”, declaró, por medio de un comunicado, la defensa de Laura Moreno.
El Gobierno de España anunció este sábado, 27 de febrero, desde Villa del Rosario, Norte de Santander, la donación de 3 millones de Euros que serán destinados a la atención de los menores de edad que se encuentran en condición de calle y de mendicidad en la frontera con Venezuela.La inyección de recursos se anunció durante el recorrido que realizó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González, la Cancillería de Colombia y las autoridades locales en los alrededores del puente Internacional Simón Bolívar. Allí analizaron la realidad que afrontan decenas de familias venezolanas.La cooperación internacional, en aras de garantizar la asistencia humanitaria de los extranjeros en Colombia, había asignado el viernes 120 millones de Euros para la vigencia 2021 - 2024, es decir, que el país recibió en total 123 millones de Euros para afrontar la llegada masiva de migrantes a través de las trochas."He querido manifestar la solidaridad española para con los ciudadanos venezolanos y con su situación. Enviarles el mensaje de que vamos a seguir apoyándolos en los próximos meses ante la Conferencia de Donaciones para que la migración siga siendo el centro de atención", dijo Arancha González, ministra de Asuntos Exteriores de España.La Cancillería de Colombia se refirió al Estatuto de Protección Temporal para los Migrantes Venezolanos, y mencionó que la meta para la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes, es lograr conseguir recursos para regularizar a toda la migración que llega desde Venezuela.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.