A través de una serie de trinos y en una carta enviada a la revista Semana tras la entrevista que ese medio le hizo al excongresista Bernardo Miguel Elías, alias el ‘Ñoño’ Elías, Luis Fernando Andrade, expresidente de la ANI, admitió que su relación con el excongresista obedeció a una relación institucional como lo hacía la Agencia Nacional de Infraestructura con cualquier congresista, pero se declaró víctima de un complot propiciado por Otto Bula y el exasesor de la ANI, Juan Sebastián Correa, para hundirlo.Andrade también aceptó que el ‘Ñoño’ Elías lo invitó a su apartamento y que allí se encontró con el exdirectivo de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Martorelli.El expresidente de la ANI sostuvo que, contrario a lo que se espera en cualquier investigación donde los fiscales limitan las comunicaciones entre investigados para poder confrontar sus versiones y así llegar a la verdad, inexplicablemente se crearon las condiciones para que Bula, el ‘Ñoño’ y Correa pudieran ponerse de acuerdo en nuevas versiones en su contra, ya que los tres fueron recluidos en el mismo pabellón de la cárcel La Picota en Bogotá.De igual forma, Andrade llamó la atención con que Néstor Humberto Martínez fue abogado de la Ruta del Sol SAS y conoció de los hechos de corrupción en la empresa y, en lugar de alertar a la ANI y a otras autoridades para que pudieran iniciar investigaciones y someter a la concesionaria Ruta del Sol SAS a vigilancia especial, decidió mantener silencio.
Tras la imputación de nuevos cargos por parte de la Fiscalía a Luis Fernando Andrade Moreno, expresidente de la ANI, en medio de la línea de investigación sobre las irregularidades de la Ruta del Sol III, en el caso Odebrecht, el abogado Jesús Albeiro Yepes emitió un comunicado donde denuncia una ‘práctica mediática y ligera’ de la Fiscalía con su “insistencia en una imputación contra Andrade”.Yepes aseguró que dicha imputación de cargos “ya fue censurada y anulada por los Jueces de la República”, razón por la que presentaron una queja y solicitaron ayuda internacional para la protección de los derechos humanos del expresidente de la ANI.Además, la defensa de Andrade dijo que la Fiscalía “viola el debido proceso” y el “principio de la estricta legalidad” al perseguir penalmente a Andrade “por actos de terceros” realizados supuestamente lejos de su control y decisión.Finalmente destacan que respetan el Estado de Derecho y las decisiones de los jueces.El exdirigente de la Agencia Nacional de Infraestructura fue imputado nuevamente, esta vez por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en el contrato adjudicado en la elaboración de los estudios y diseños del segundo puente vehicular entre Plato y Zambrano (Magdalena) en el proyecto Ruta del Sol III.
En el juicio que se sigue contra el exdirector de la ANI, Luis Fernando Andrade, ante el juez 25 penal de Bogotá por los supuestos sobornos de Odebrecht, se revelaron detalles de reuniones por parte del exasesor Juan Sebastián Correa.Correa, quien se convirtió en testigo estrella del proceso a cambio de no ser procesado por tres de cuatro delitos, describió cómo fueron las reuniones de Andrade con senadores y qué tipo de indicaciones debía seguir para evitar ser perjudicados por las investigaciones.Estas investigaciones, entre otras, apuntaban a la adición del contrato de la Ruta del Sol II que beneficiaría a Odebrecht, pero que según Andrade deberían estar tranquilos puesto que esta investigación se iba a “direccionar” a otra parte.Cuando el fiscal del caso le preguntó a Correa qué otros personajes, el ex asesor contestó que la investigación se iba a inclinar hacia el exsenador Otto Bula y el 'Ñoño' Elías.También contó cómo fueron algunas reuniones entre Andrade, el “Ñoño” Elías y personajes como el expresidente de Odebrecht, Eleuberto Martorelli.“Por instrucción de Andrade yo ubico al señor Bernardo Miguel Elías y le cuento que el doctor Andrade va a reconocer una cena, el señor Elías se molesta y me dice que han es de reconocer diez. Que la idea es no reconocer una o reconocerlas todas”, agregó.Correa también contó cómo fueron las reuniones de Andrade en la casa del 'Ñoño' Elías a las que él lo acompañó. Ante la pregunta del fiscal sobre cuáles eran sus intervenciones en esas reuniones, Correa contestó:“Ninguna, nos quedábamos hablando en el lobby del edificio del apartamento del señor Elías luego de las cenas. Él (Andrade) me manifestaba que él sabía que Odebrecht le colaboraba al senador Elías, pero que a él no le importaba cómo”, afirmó.El exasesor dijo que Andrade le manifestaba que era bueno agilizar los trámites al interior de la ANI, ayudarle al señor Martorelli y que él tenía mucha presión del alto Gobierno para agilizar cosas.Confirmó, además, que le tocaba ir al Congreso los días martes, miércoles y esporádicamente los jueves a sostener reuniones con los senadores para informar cómo avanzaban los trámites de contratación de construcción de obras.En este punto, el fiscal le preguntó en la audiencia: ¿Señor Correa, por qué tratar temas de la ANI con un senador?El exasesor negó que haya recibido dinero por ayudarle a políticos a tramitar contratos dentro de la ANI, pero sí confesó que Otto Bulla le prestó una plata para poder pagar una deuda.
En medio del juicio contra el exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade, por su presunta participación en la adjudicación irregular de la Ruta del Sol II, Gabriel Ignacio García Morales, exviceministro de Transporte y exdirector del INCO, declaró como testigo de la Fiscalía.Dentro de su extensa intervención dijo que no le constaba que Andrade tuviera que ver con la red de corrupción y que le inquieta que los que la originaron no hayan sido imputados por la Fiscalía."¿Le consta a usted algún despliegue del doctor Andrade en esa red de corrupción en la que usted admitió haber participado?" "No, ni me consta ni he recibido información al respecto nunca", respondió Andrade.Añadió que le inquieta que muchos de los que originaron el entramado de corrupción en Colombia no les hayan formulado cargos por los hechos.“Usted está en prisión domiciliaria?Sí señor"¿Le parece que hay equilibrio en el manejo del entramado de corrupción de Odebrecht que personas como usted estén en domiciliaria y otros en prisión y que, en cambio, los que han sido la fuente, origen y matriz de toda esta corrupción no tengan cargos por parte de la Fiscalía?""Sí, sí me inquieta”, dijo García Morales.El exviceministro fue condenado a 5 años de prisión por haber recibido un soborno de 6,5 millones de dólares por la adjudicación del tramo II de la Ruta del Sol.Según la Fiscalía, esa adición al contrato de la Ruta del Sol, para incluir el trayecto Ocaña-Agua Clara-Gamarra-Puerto Acapulco, que fue otorgada de forma directa a Odebrecht, se consiguió a través de sobornos por más de 11 millones de dólares a congresistas, funcionarios y particulares. Contrato que fue adicionado por la ANI cuando Andrade era el presidente a través de los otrosíes 3 y 6.
La Fiscalía estaba solicitando que Luis Fernando Andrade se presentara constantemente al consulado en Miami para notificar su ubicación y que compareciera al proceso judicial que tiene pendiente, pero el juzgado decidió que no era necesario ese procedimiento."La representante fiscal no aseveró que la intervención del señor Andrade Moreno fue como determinador, pero no precisó de qué manera se le adjudicaron al imputado ese actuar", dijo la juez que lleva su caso por la fase III de la Ruta del sol.Lea también: “Falsificaron documento de la DEA para interceptarme”: Luis Fernando AndradeSegún la investigación, Roberto Prieto, presuntamente, habría influido de manera determinante ante la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- con el fin de lograr la adición del contrato Ruta del Sol III a cargo de Yuma Concesionaria S.A., liderada por la empresa Salini Impregilo Spa sucursal de Colombia, para la construcción del puente Plato, en Magdalena, de ese proyecto.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:
A través de un comunicado de prensa, el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura Luis Fernando Andrade respondió a la declaración rendida por el exsenador Bernardo ‘Ñoño’ Elías ante la Corte Suprema de Justicia y revelada en exclusiva por BLU Radio.“No es correcto lo que dijo el exsenador Elías en el sentido que habría tenido varias reuniones conmigo y el señor Eleuberto Martorelli, presidente de Odebrecht en Colombia, en su apartamento para tratar el tema de la adición Ocaña-Gamarra”, señaló.Según Andrade, solo tuvo una única discusión con Martorelli en el apartamento del senador Elías el 4 de Noviembre de 2014, “fecha en la que todos los trámites relacionados a la adición ya se habían aprobado”.Aseguró Andrade que en esa reunión “Martorelli expresó su interés de que la ANI reconociera las reclamaciones por sobrecostos que estaba haciendo la concesionaria Ruta del Sol por 1.1 billones de pesos.“Esas reclamaciones nunca las acepté y por eso se instauró un Tribunal de Arbitramento, el cual está pronto a fallar y espero que lo haga en favor de la ANI. Esta versión de los hechos fue confirmada en declaración juramentada desde Brasil por Martorelli, quien se encuentra dentro de un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación”, indicó.Andrade añadió que por su cargo siempre tuvo “la mejor disposición para atender lideres políticos, tanto a nivel nacional como regional, incluyendo congresistas”, pero que aceptó la invitación de Elías porque no sabía que Martorelli estaría presente.Finalmente, dijo que no se opone a que el exsenador Elías busque un principio de oportunidad, “a cambio de contar cómo realmente fue el entramado alrededor de Ruta del Sol”.“Al país y a mí nos conviene que se sepa toda la verdad. Solo pido el debido rigor en la recordación y documentación de los hechos para que se pueda hacer justicia”, añadió.
El ex director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, interpuso una queja contra Colombia ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por lo que considera una persecución sistemática e indebida en su contra del exfiscal Néstor Humberto Martínez. Andrade, quien está protegido por el Gobierno de los Estados Unidos y colabora con las investigaciones en ese país, está pidiendo seguridad física y jurídica para defenderse de las acusaciones en su contra en el marco del escándalo de Odebrecht. Aseguró que necesita defenderse sin ningún tipo de amenaza a su vida, a su seguridad y a la de su familia. Lea también: Falsificaron documento de la DEA para interceptarme”: Luis Fernando Andrade "Creemos que el doctor Néstor Humberto Martínez era un factor, no el único. Realmente él estaba expuesto a una persecución indebida del poder judicial, pero no menos del poder económico", dijo el abogado defensor Jesús Yepes a Noticias Caracol. Andrade ha denunciado en el pasado seguimientos e interceptaciones ilegales en su contra e, incluso, dijo que su salida del país solo fue posible con la ayuda de funcionarios del Gobierno estadounidense. "Él aspira poder hacer presencia en Colombia bajo razonables niveles de seguridad jurídica y física", aseguró el abogado Yepes.
El exdirector de la ANI, Luis Fernando Andrade, dijo en entrevista con El Espectador desde Estados Unidos que las autoridades colombianas interceptaron sus comunicaciones utilizando un memorando de la DEA que fue falsificado.Este hecho, sumado a otras irregularidades, llevaron a que funcionarios del Special Presidential Envoy for Hostages Affair del Gobierno estadounidense le ayudaran a salir del país."El día de mi viaje, desconocemos qué personas dieron órdenes para que yo no pudiera salir. Me bajaron del avión a pesar de que no tenía ninguna restricción para salir del país. Fueron las acciones de este grupo- el de los funcionarios estadounidenses- que entró en contacto con el Gobierno nacional. Les explicaron lo que estaba pasando en el aeropuerto, se dieron cuenta y permitieron mi salida", explicó Andrade.Vea también: El expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade no regresará al paísAndrade asegura que los estadounidenses tuvieron que intervenir por segunda vez para ayudarlo a salir del país cuando la Policía Antinarcóticos intentó obstaculizar el despegue del avión privado en el que viajó."Desde el punto de vista de lo que sería la Superintendencia Financiera de Estados Unidos, también pudo existir una mala presentación de la información al mercado, por la versión que han sostenido desde diciembre de 2016, cuando se publicó el acuerdo entre Odebrecht y la justicia de los Estados Unidos. Finalmente, hoy ya sabemos que (Jorge Enrique) Pizano alertó de estos temas desde mucho antes", dijo Andrade.Andrade asegura que mantiene contacto con la justicia de los Estados Unidos y que desde ese país seguirá su defensa de las acusaciones que tiene pendientes en Colombia.
Luis Fernando Andrade, expresidente de la ANI, salió en diciembre rumbo a Estados Unidos cuando un juez decidió que podía recuperar su libertad, después de haber cumplido un año de casa por cárcel vinculado a la investigación por los sobornos de Odebrecht en Colombia.Sin embargo, aunque mucho se ha especulado, BLU Radio conoció que Andrade ya está dando información sobre el proceso al Gobierno norteamericano porque hay una gran parte de sobornos que aún no se conoce en el país y porque él les podría ayudar juntar las piezas del rompecabezas que se han venido revelando poco a poco y que han involucrado nuevos contratos de la Ruta del Sol.Y es que Andrade siempre se ha dicho que fueron más de 50 millones de dólares en pagos irregulares en Colombia apoyado en lo que han dicho los brasileños inicialmente (11 millones de dólares), el exsenador Otto Bula y el excontroller de la Ruta del sol, Jorge Enrique Pizano.Las autoridades americanas le pusieron la lupa al caso porque la mayoría de coimas pasaron por bancos del país y porque -inicialmente- un exdirectivo de Odebrecht no contó la verdad sobre el total de lo que pagaron en Colombia a funcionarios para lograr la adjudicación de las obras.Además de la colaboración que está dando Andrade, BLU Radio también conoció que algunos brasileños, exdirectivos de la multinacional, también están sentados con investigadores norteamericanos dando detalles de los sobornos.Dos de ellos son: Luiz Antonio Bueno Junior, expresidente de la constructora en Colombia, y Luiz Antonio Mameri, presidente para América Latina de la multinacional.
El expresidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, no volverá al país porque asegura que no tiene condiciones de seguridad. Sin embargo, aseguró que continuará compareciendo a la justicia colombiana desde EE.UU.Andrade quedó en libertad después de un año de cumplir la medida de casa por cárcel. Una semana después de quedar en libre, a mediados de diciembre del 2018, salió de Colombia, al parecer, con ayuda de las autoridades estadounidenses.Vea también: Expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade salió del país El exfuncionario tiene dos procesos en los que deberá seguir compareciendo ante la justicia. Uno en el que está en juicio por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falso testimonio, falsedad en documento privado, ocultamiento y destitución de material probatorio y contrato sin cumplimiento de requisitos.La Fiscalía lo acusa de utilizar su cargo de servidor público para favorecer los intereses de la concesionaria Ruta del Sol, compuesta por Odebrecht, Episol (de Corficolombiana) y CSS Constructores. Específicamente, en el caso de la adjudicación del otrosí del tramo Ocaña-Gamarra por el cual se habrían pagado más de $80.000 millones en coimas.Conozca más: Fiscalía llama como testigo contra Andrade al fiscal Néstor Humberto Martínez Andrade se declaró inocente y aseguró ser víctima de persecución de la Fiscalía. Ha explicado que sus actuaciones fueron para que el país avanzara en materia de infraestructura.La Fiscalía también le inició un segundo proceso en relación con la adición en la Ruta del Sol III., cuyo consorcio ganador fue Yuma Concesionario. La imputación en su contra empieza el próximo 1 de marzo por este caso.
Josep Maria Bartomeu fue detenido este lunes, según la cadena española SER, en el marco de una investigación por el escándalo del 'BarçaGate'. Durante la jornada, se adelantó un registro de la sede administrativa del equipo y se realizaron otras tres detenciones, entre ella la de otro directivo, Carles Tusquets. En el caso 'BarçaGate' se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En las diligencias previas los Mossos d'Esquadra encontraron indicios de posible administración desleal y/o corrupción entre particulares.Esta investigación judicial, que parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana 'Dignitat Blaugrana', se encuentra aún bajo secreto de sumario, el cual ha sido alargado seis veces por el juzgado de instrucción número 13 de la Audiencia de Barcelona. La última prórroga finaliza el 10 de marzo.La operación policial se lleva a cabo justo en la semana en que el próximo domingo, 7 de marzo, están previstas las elecciones a la presidencia del F.C. Barcelona después de que una moción de censura forzase la dimisión del expresidente Bartomeu.
El cuerpo de Jaime Zamora, de 33 años, fue hallado en el shut de basuras del edificio donde vivía en Bogotá. Informe de Noticias CaracolDe acuerdo con lo conocido, Zamora estuvo departiendo con unos amigos en su conjunto, salió a hacer una llamada y no se supo más de él.Horas más tarde, el cuerpo fue hallado por residentes del conjunto, quienes avisaron a las autoridades.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.El cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que las autoridades no descartan que se trate de una muerte accidental.
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.