Luto en Brasil después de conocerse la muerte de Pelé, a sus 82 años, el ‘Rey del fútbol’ deja un legado histórico en la historia del deporte debido a sus impresionantes actuaciones nacionales e internacionales, en especial con su legado con la selección de Brasil en los Mundiales.Luis Fernando Suárez, técnico de la selección de Costa Rica, en diálogo con Blu Radio lamentó la muerte de ‘O Rei’ y aseguró que sin duda se va un jugador que generó el amor del fútbol en todo el mundo."Me considero afortunado porque lo ví jugar, creo lo más importante es haberlo disfrutado, él era un atleta genial; era uno de los más completos (...) Todas las genialidades que generaba en Brasil y Santos eran vistos por todo el mundo, pero era el jugador a mostrar desde que comenzó. En 1958, un chico de 18 años ya campeón del mundo", aseguró.Pelé vio llorar a su padre por el ‘Maracanazo’ de 1950 por lo que le prometió que él se encargaría de ganar un Mundial para Brasil. Muchos años después jugando de forma amateur logró un cupo para trasladarse al Santos, de Sao Paulo, en donde comenzaría su historia deportiva.Suárez considera que es algo necio comparar cuál es el mejor jugador de la historia, pero esa no debe ser la discusión en torno a este tema, pues lo que importa a la hora degustar el fútbol es ver sus cualidad y ver que era un jugador completo: "Me pongo a pensar en Pelé de esa época a la de ahora donde hay tanto ritmo, sería de los mejores del mundo". “La dimensión del fútbol la cambió Pelé con su forma de jugar. Noz hizo querer el fútbol, verlo de una manera diferente, amarlo", dijo sobre las participaciones de Pelé en las Copas del Mundo en sus inicios.
Pese a que la Selección Colombia no logró clasificar al Mundial de Qatar 2022, el país sí contó con presencia en la máxima cita del fútbol internacional. Luis Fernando Suárez, técnico de Costa Rica, llevó con orgullo el color de la bandera tricolor y aunque los resultados no fueron los mejores, se siente satisfecho de la experiencia.Costa Rica debutó en Qatar el pasado 23 de noviembre frente a España; sin embargo, el resultado fue humillante para el equipo centroamericano con 7 a 0 adverso. El resultado apagó las ilusiones de los hinchas ticos, pero no de los jugadores.“La diferencia entre España y Costa Rica no es de 7-0. Sus jugadores tienen una competencia mayor en su liga, pero de ninguna manera era para que la diferencia fuera tan amplia. Si se juega otra vez el partido, no quedaría 7-0”, expresó Suárez en Blog Deportivo.Sin duda, fue una derrota dolorosa para él, pues nunca había perdido por tantos goles: “Claro existieron derrotas, pero no de tal magnitud”, mencionó, pero considera que de estos hechos solo se puede aprender y mejorar.Ante todo pronóstico, la selección de Costa Rica logró una victoria que revivió todo en el tramo de la fase de grupos, pues con Japón y por la mínima, se quedaron los primeros y únicos tres puntos en su participación en Qatar.El partido más importante que alcanzó a jugar Costa Rica en el Mundial de Qatar fue ante Alemania por dos hechos históricos: por tres minutos, España estaba afuera gracias a la selección tica y, a su vez, las águilas negras se despedían de la cita deportiva. Como le sucedió a Luis Enrique, técnico de España, el timonel tico no tenía idea que, por un momento, casi logra lo imposible en Qatar.“Me queda una frase de alguien cuando regresé a Costa Rica y me dijo algo así como “los tres minutos más felices que he vivido yo fueron cuando estábamos ganándole a Alemania y clasificando”, añadió.Luis Fernando Suárez ve que ahora Costa Rica debe trabajar y trabajar para mejorar; lo primero es generar un campeonato más competitivo, pues si adentro no se exigen, muchos menos desde afuera y así nunca podrán crecer juntos.Por último, Suárez agradeció por la oportunidad de dirigir a esta selección y considera que hay que ver el fútbol de forma diferentes; para él, no existe el “mejor jugador”, sino el mejor equipo, por ende, se debe premiar mejor a los entrenadores que pulen un juego exquisito como lo es Lionel Scaloni, según él.Escuche a Luis Fernando Suárez hablando del Mundial de Qatar en Blog Deportivo:
Costa Rica se va del Mundial Qatar 2022 con la frente en alto, pero debe pensar en mejorar la ofensiva para evolucionar su fútbol, dijo su entrenador, el colombiano Luis Fernando Suárez tras perder 4-2 con Alemania en el cierre del Grupo E."Nos ganaron bien, el grupo dio todo. Hay que valorar lo que es Alemania. Estar en un Mundial y ver lo que mostró Costa Rica, a mí me deja la tranquilidad de que el grupo puede estar con la frente en alto, la cabeza erguida, mirando a todo el mundo sin ningún problema", aseguró en la rueda de prensa posterior al cotejo.Costa Rica terminó colista del Grupo E con tres puntos. Japón fue el líder con seis luego de vencer sorpresivamente a España, segunda con cuatro, en un juego disputado en simultáneo en el estadio Khalifa de Doha. Los alemanes fueron eliminados al quedar terceros, con cuatro pero peor diferencia de gol que los españoles.Los 'ticos' remontaron parcialmente a los europeos en el juego celebrado en el recinto Al Bayt, en Al Khor, al norte de Doha, con lo que por varios minutos estuvieron clasificados a octavos de final a costa de Alemania y España.Pero Kai Havertz remontó con un doblete para los tetracampeones del mundo."No teníamos que haber cambiado la actitud, pero no es tan fácil. Nos volvimos a tirar un poco atrás y le dimos la ventaja a un equipo que es muy bueno en la parte de adelante", explicó Suárez.El entrenador, de 62 años y con contrato hasta 2026, aseguró que los 'ticos' deben hacer algunos cambios para evitar que algunos equipos de la Concacaf le tomen ventaja."Costa Rica se quedó pensando mucho en ese triunfo (el de Brasil-2014, donde llegaron a cuartos de final). Hoy creo que hay que olvidar eso porque los demás crecieron en Centroamérica", afirmó."Tenemos que mejorar algo del último cuarto de la cancha para arriba, con trabajo", cerró.Le puede interesar: Históricos Mundialistas
El colombiano Luis Fernando Suárez, declaró después de que su equipo derrotase a Japón en el partido de la segunda jornada del grupo E del Mundial de Qatar 2022 que "Costa Rica volvió a ser Costa Rica" y que siguen "soñando" después de un triunfo con el que se repusieron de la dura derrota (0-7) sufrida contra España en el primer encuentro del torneo."Hoy Costa Rica volvió a ser Costa Rica. Con deseo de hacerlo bien y de entregarse por un país", comentó 'el Profe' Suárez en la rueda de prensa posterior al partido disputado en el estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayyan, en el que los ticos evidenciaron resiliencia al doblegar a Japón, que había protagonizado una de las sorpresas del torneo al vencer a Alemania."Lo importante es la capacidad que tienen estos muchachos para hacer cosas como las que hicieron hoy. Es necesario ponderar lo que hicieron", comentó el técnico colombiano, que en la víspera del partido lanzó un mensaje motivador y recordó que su selección no estaba "muerta"; como se confirmó este domingo en Al Rayyan.Ahora, pase lo que pase en el segundo encuentro de la jornada -que enfrentará a la selección que dirige Luis Enrique con la tetracampeona-, Costa Rica se jugará el pase a octavos en el tercer y último partido, contra Alemania, el próximo jueves."No es fácil ganar a este Japón, que es una muy buena noticia en este Mundial. Y que les ganemos confirma que estamos ahí", apuntó el estratega colombiano este domingo en la localidad catarí de Al Rayyan tras la importante victoria de 'la Sele' contra los samurais azules."Sabemos que el partido del jueves contra Alemania será complicado. Pero estamos aquí, y eso será lo importante: que nos tengan en cuenta", contestó Luis Fernando Suárez. "Todavía soñamos", añadió el seleccionador de Costa Rica"Lo importante en este equipo no son las palabras, sino las actitudes y las señales que se mandaron. Igual que fuimos capaces de clasificar (para la fase final del Mundial, llegando a la repesca -o repechaje- sólo después de haber sumado 19 de los últimos 21 puntos del octogonal de la Concacaf) juntos, hemos vuelto a hacerlo ahora. Juntos", comentó el estratega colombiano en la conferencia de prensa posterior al partido."Juntos fuimos capaces de decir lo que nos tuvimos que decir unos a otros; y ver en los entrenamientos cómo podíamos salir adelante. Yo estoy muy orgulloso. Espero que en el próximo encuentro este grupo demuestre de lo que es capaz", dijo."El resultado que se dé esta noche en el Alemania-España no cambia nada nuestro enfoque con miras al próximo partido", declaró el Profe en referencia al choque que medirá a 'La Sele' con Alemania. el próximo jueves."Independientemente de que Alemania llegase o no con opciones; porque aun perdiendo hoy las tiene, si se dan una serie de combinaciones", explicó.Hay que salir a buscar un resultado positivo contra Alemania, para depender sólo de nosotros", advirtió Luis Fernando Suárez tras el encuentro en el que su equipo derrotó a Japón.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Con un gol de Keysher Fuller en su único disparo a puerta, Costa Rica sorprendió el domingo a Japón con un triunfo 1-0 que le devuelve los sueños de clasificar a los octavos del Mundial.Cuando más encerrada atrás estaba Costa Rica, Fuller aprovechó un error defensivo japonés para anotar el único gol en el minuto 81 del choque en el estadio Ahmad Ben Ali de Doha ante 45.000 espectadores.Costa Rica, que recibió la mayor paliza del Mundial en su estreno ante España (7-0), tiene ahora 3 puntos en el Grupo E, los mismos que Japón y la líder España, que jugará en la noche con Alemania, que no ha puntuado.Japón, revelación de la primera jornada al vencer a Alemania, no fue capaz de traspasar el planteamiento ultradefensivo de la escuadra tica bajo el fuerte calor del mediodía de Doha.Con la moral agrietada después de la paliza 7-0 sufrida ante España, el técnico Luis Fernando Suárez insistió en atrincherar a su equipo alrededor de su figura, el arquero Keylor Navas (PSG).Suárez, ferozmente criticado por su planteamiento ultraconservador en el debut, apenas hizo dos retoques en el once inicial.Uno de ellos fue en la ofensiva, incapaz de disparar una vez ante España, y el sacrificado fue el prometedor Jewison Bennette, extremo de 18 años del Sunderland.Suárez mantuvo su confianza en los cinco veteranos de Brasil-2014 y plantó una muralla con tres centrales que Japón apenas pudo traspasar en los primeros 45 minutos.El técnico Hajime Moriyasu, en cambio, refrescó a su equipo con hasta cinco cambios del once que sorprendió a Alemania y echó en falta la imaginación que les imprimen dos de los sustituidos, Junya Ito (Stade de Reims) y el joven Takefusa Kubo, la perla de la Real Sociedad español.Ritsu Doan (Friburgo), que entró de relevo ante Alemania y anotó el primer gol japonés, partió como titular y fue protagonista de las dos primeras llegadas con peligro de los 'Samuráis Azules'.En una de ellas, el extremo derecho mandó un envenenado centro que se paseó por delante del arco tico sin encontrar rematador.Tampoco hubo mucha acción en el otro área, apenas un intento con el empeine de Joel Campbell que se fue muy desviado en una soporífera primera mitad.- Gol inesperado -Comprobada la poca ambición y colmillo de su rival, Japón se desperezó a la vuelta del vestuario y salió a la caza de su segundo triunfo. En solo unos segundos, Hidemasa Morita puso a prueba a Navas con un zurdazo que el exarquero del Real Madrid desvió con dificultades.Los nervios comenzaban a sobrevolar a la zaga costarricense, que tuvo que recurrir a faltas desesperadas para contrarrestar dos claras opciones de gol japonesas.El veterano volante Celso Borges vio la tarjeta amarilla por una fuerte entrada al borde del área a Wataru Endo y poco después Francisco Calvo fue también amonestado por agarrar al recién ingresado Junya Ito cuando se plantaba frente a NavasCalvo, central del Konyaspor turco, se perderá el último partido del jueves ante Alemania por acumulación de tarjetas. Cuando más estaba asediada, Costa Rica encontró "pura vida" con un error en la salida de la zaga japonesa.Hidemasa Morita perdió el balón frente al área a pies de Yeltsin Tejeda, que se la cedió a Keysher Fuller, que remató flojo pero colocado y sorprendió al arquero Shuichi Gonda.Todos los jugadores del banquillo tico corrieron a felicitar a su compañero ante la mirada seria e impasible de Luis Fernando Suárez. Japón se lanzó a por el empate en los minutos finales pero se encontró con Keylor Navas, que rechazó con los pies la mejor ocasión de Daichi Kamada.El pitazo final desató la emocionante celebración de aficionados y jugadores costarricenses, algunos rezando, con lágrimas en los ojos, después de días de tensión y críticas por la paliza sufrida ante España.
Tras caer goleado 7-0 contra España este miércoles en el debut mundialista, el seleccionador colombiano de Costa Rica, Luis Fernando Suárez, admitió que teme que su equipo "no salga de este resultado" en lo que resta de torneo.En la conferencia de prensa posterior al partido, el técnico midió sus palabras en muchos momentos para que no pareciese que criticaba excesivamente a sus jugadores: "Tengo que ser muy certero en lo que digo para que el equipo no caiga más"."España estuvo a una manera superlativa. Fue muchísimo más que nosotros, sobre todo en la tenencia de la pelota y que fueron muy claros con el balón en el último cuarto de la cancha", explicó el técnico."No tuvimos la manera de recuperar la pelota y también la perdíamos muy rápido", lamentó.Cuestionado sobre qué le preocupa más de su equipo tras la goleada, si la recuperación futbolística o anímica, Suárez no tuvo dudas: "Hoy me preocupa lo mental, me preocupa que el grupo no salga de este resultado por la manera que se dio"."Tengo ir al camerino y hablar con ellos. Sé que es complicado, pero hay que olvidarlo todo. Primero hay que solucionar lo anímico y a partir de mañana trabajar para preparar el partido de Japón y sacar esto adelante". "No hay siete goles de diferencia" "Creo que tenemos jugadores para hacer las cosas mejor de lo que lo hicimos contra España (...) Tenemos que hacer las cosas diferentes en los dos partidos que quedan. Buscar resultados positivos que hagan olvidar lo que pasó hoy", insistió el técnico.El próximo partido de Costa Rica será contra Japón, que este miércoles dio la sorpresa al ganar 2-1 a Alemania y acabará la primera fase contra la Mannschaft.Sobre España, Suárez señaló que "es favorita desde que llegó, no por un partido, aunque este resultado seguramente les dé más confianza"."Ellos son muy superiores, hoy lo demostraron, pero la diferencia no son siete goles", reconoció.Finalmente, desde el punto de vista más personal, el veterano entrenador colombiano reveló sus sensaciones: "Es un sentimiento de tristeza, claro que sí, con la circunstancia de que yo tenía expectativas diferentes, por lo que en estos momentos no me siento bien", concluyó.Puede ver:
Con tres Ligas de Campeones en su vitrina y actuaciones de leyenda con Costa Rica, Keylor Navas podría estar disfrutando de una plácida despedida mundialista en Catar salvo que, como tantas veces en su carrera, está obligado a reivindicarse.El arquero tico, que cumplirá 36 años en diciembre, ha sido relegado a la suplencia por el nuevo entrenador del París SG, Christophe Galtier, que resolvió el pulso en la portería en favor del italiano Gianluigi Donnarumma.No es una situación extraña para Navas, que ya vivió años de rumores sobre posibles sustitutos en el Real Madrid, aunque fuera el titular en tres triunfos seguidos en la Liga de Campeones.Su altura, por debajo del 1,90m, y juego de pies levantaron sospechas a su llegada a todos sus equipos europeos, pero Navas acabó siempre convenciendo a base de trabajo, regularidad, reflejos y personalidad.En paralelo, fue el líder de la mejor generación del fútbol costarricense, acompañado de pilares como Óscar Duarte, Celso Borges, Brian Ruiz y Joel Campbell.Este grupo hizo de Costa Rica la revelación y 'matagigantes' de Brasil-2014, pasando por delante de las campeonas mundiales Inglaterra, Italia y Uruguay en la fase de grupos y cayendo solo en los penales ante Países Bajos."Fue un campeonato increíble que nos ayudó a muchos futbolistas a llegar a grandes equipos. Lo disfrutamos muchísimo", recordó esta semana Navas en declaraciones a Radio Marca.- "Va a demostrar muchas cosas" -Cuando ya se la daba por amortizada, la vieja guardia tica dio una última alegría al país clasificando a Catar, su tercer Mundial seguido, rehaciéndose de una desastrosa primera mitad de eliminatorias de Concacaf.Bajo la guía del recién llegado Luis Fernando Suárez, Costa Rica se apoderó de 19 de los últimos 21 puntos y después selló el boleto en el repechaje contra Nueva Zelanda.La escuadra centroamericana se apoyó en su fortaleza defensiva y actuaciones estelares de Navas, encajando solo un gol en los últimos seis juegos de eliminatorias.Pese a la inactividad en París, Suárez tiene la máxima confianza en su capitán para resistir a los embates de los delanteros de España, Alemania y Japón."Me hubiera gustado que hubiera jugado, pero le conozco y sé que ha hecho las cosas bien y que se ha preparado bien", dijo el técnico colombiano a Marca."Keylor es un guerrero, un luchador, un ejemplo a seguir para todos sus compañeros. Este Mundial va a ser muy especial para él y además va a querer demostrar muchas cosas", añadió.Costa Rica iniciará su camino el miércoles frente a España, un 'enemigo íntimo' para Navas, que jugó durante una década en ese país resguardando el arco del Albacete, Levante y Real Madrid.Enfrente no tendrá esta vez a Sergio Ramos, uno de sus mejores amigos en el equipo blanco y ahora en París, de quien dijo que, ya que Luis Enrique no lo convocó, no le importaría que fuera costarricense para que le acompañara en Catar.Con mil batallas en la mochila y una fe inquebrantable en sí mismo, Navas no tiene problemas en conceder el favoritismo a España y Alemania pero manda un aviso: "Todos los partidos hay que jugarlos".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) canceló el miércoles un partido amistoso que tenía programado este jueves, 17 de noviembre, en Irak debido al incumplimiento de las autoridades de ese país de un acuerdo relacionado con el ingreso de la delegación centroamericana."El partido ante Irak se suspendió. No se respetó un acuerdo que se tenía con el no sello de los pasaportes y por esta razón es que se decidió no ingresar a Irak y cancelar el partido", informó brevemente la Federación acerca de este compromiso que iba a ser el último ensayo de Costa Rica antes del Mundial de Qatar.Para referirse a esta cancelación y explicar qué fue lo que llevó a la federación costarricense a tomar la decisión, se conectó a Blog Deportivo el asistente técnico del equipo nacional de fútbol de Costa Rica, el colombiano John Jairo Bodmer.El gobierno de Irak quería sellar los pasaportes de la delegación costarricense al momento del ingreso, lo que hubiera provocado posteriores inconvenientes a sus jugadores, entrenadores y directivos en su visita a otros países.“Había un acuerdo entre federaciones y condiciones incluso por escrito. La principal razón de por qué todo se detuvo es porque uno de los acuerdos era porque no nos debían sellar los pasaportes al pasar por la frontera”, detalló.Asimismo, explicó que una comitiva de la federación fue a asegurarse del cumplimiento de dichos acuerdos dos días antes del amistoso, así como los temas logísticos (hoteles, desplazamientos, etc.) y no tuvo problemas, sin embargo, lo mismo no ocurrió cuando quiso ingresar todo el equipo.Según la Federación Costarricense de Fútbol, el acuerdo para disputar el partido en la ciudad iraquí de Basora no se cumplió y la delegación regresará en autobús a Kuwait para finalizar su preparación y viajar el próximo viernes a Doha para disputar el Mundial.A pesar de este inconveniente, Bodmer aseguró que, al menos para el cuerpo técnico de Costa Rica y para el director técnico Luis Fernando Suárez, no les gusta disputar amistosos, previo a una cita orbital, como lo es el Mundial Qatar 2022.“En vísperas de un mundial uno no quiere que sus jugadores se lesionen ni que se golpeen, es poner en la balanza una cosa o la otra, y para nosotros es más importante que lleguen bien de salud”, sostuvo.Costa Rica debutará el próximo 23 de noviembre con España, luego enfrentará a Japón el día 27 y cerrará la fase de grupos el 1 de diciembre contra Alemania.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, anunció este jueves la lista de los 26 jugadores que acudirán al Mundial de Catar, una convocatoria en la que destaca el arquero del PSG, Keylor Navas."Costo mucho (hacer la lista) porque no solo son 26 los elegibles para estar en Catar, hasta hoy en la mañana tenía algunas dudas", dijo Suárez en conferencia de prensa."Lo bueno de esta selección es que es una buena mezcla, con jugadores de mucha experiencia comprometidos y jugadores con muy poca experiencia comprometidos y con muchas ganas de aprender, eso es importante", agregó.El portero Navas es la principal figura de una selección que aspira a repetir la hazaña lograda en Brasil-2014, cuando Costa Rica llegó hasta los cuartos de final.De aquella cita histórica para el fútbol costarricense, además de Navas están el defensa Óscar Duarte, los volantes Celso Borges, Bryan Ruiz y Yeltsin Tejada y el delantero Joel Campbell.Pese a que Navas arrastra molestias, Suárez manifestó que la dolencia de la estrella del PSG es "muy manejable" y "no va a tener ningún problema" para jugar el Mundial.En la lista también hay jóvenes promesas como los volantes Brandon Aguilera y Jewison Bennette y el atacante Anthony Contreras.Por el contrario, el centrocampista Orlando Galo es baja por dar positivo en un control antidopaje sorpresa realizado en una gira por Corea del Sur en setiembre.Costa Rica, encuadrado en el Grupo E, debutará contra España el 23 de noviembre, despues enfrentará a Japón el 27 de noviembre y cerrará ante Alemania el 1 de diciembre.Los ticos clasificaron al Mundial tras ganar a Nueva Zelanda en el repechaje, al que llegó tras una espectacular remontada en el octogonal final de la Concacaf.la selección costarricense disputará en Catar su sexta Copa del Mundo, la tercera de forma consecutiva.Suárez también sumará un nuevo Mundial, tras participar con Ecuador en Alemania-2006 y con Honduras en Brasil-2014.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
El volante Orlando Galo, integrante de la selección de Costa Rica que está clasificada al Mundial de Catar-2022, dio positivo en un control antidopaje sorpresa realizado en una gira por Corea del Sur en setiembre, informó este martes la federación local."La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) informa que se recibió carta de la Fifa notificando que, tras un control de dopaje, el jugador Orlando Galo Calderón dio positivo por el uso de una sustancia catalogada como prohibida", señaló el ente en un comunicado.De acuerdo con la FCRF, se trata del esteroide anabólico clostebol y Galo, de 22 años, contará con un plazo de tres a siete días para brindar su descargo.Luego, la Fifa deberá acusar formalmente por alguna eventual infracción a la norma antidopaje y decidir si suspende al jugador o archiva el caso.Hasta ahora Galo no ha recibido ninguna pena.De acuerdo con el club de Galo, el Herediano, el mediocampista está habilitado para jugar este miércoles el partido de ida de la final de la segunda fase del torneo Clausura local.Galo es habitual en las convocatorias del director técnico de la selección tica, el colombiano Luis Fernando Suárez.Costa Rica, que disputará su sexto Mundial, integra el Grupo E de Catar-2022 junto a España, Alemania y Japón.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoLos hinchas del Mundial de Qatar podrán entrar a Arabia Saudí gratisEl Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí anunció hoy que todos los aficionados que vayan como espectadores al Mundial de Fútbol 2022 de Qatar y que posean la "Hayya Card", o tarjeta de hincha, podrán entrar al reino árabe sin necesidad de pedir un visado o pagar tasas.El Ministerio dijo en un comunicado que ha lanzado un servicio electrónico para obtener el visado de entrada a Arabia Saudí que será exclusivo para aquellos que ya tengan la "Hayya Card", un permiso de entrada al estado de Catar que será necesario presentar junto a la entrada para acceder a los estadios.El reino ultraconservador, vecino de Catar, abrió sus puertas a los turistas extranjeros en 2019, en su intento por reducir su dependencia económica del petróleo, que supone casi la totalidad de los ingresos de la monarquía.Hasta entonces, el país solo otorgaba visados a los extranjeros que lo solicitaban por motivos de negocios, de trabajo o religiosos, como la peregrinación a La Meca.Le puede interesar:
La violencia contra las mujeres no para en Colombia. Un nuevo feminicidio se registró en Bogotá, está vez donde en el sector del barrio El Rincón de la localidad de Suba. Patrulleros de la Policía llegaron al lugar y encontraron a una joven identificada como Yisela Martínez tendida en el piso y con varias heridas por arma de fuego.De inmediato las autoridades trasladaron a esta joven al Hospital de Suba, donde llegó sin signos vitales.De acuerdo con el primer reporte, la víctima tenía cuatro impactos por arma de fuego en la espalda y, de acuerdo con la familia de esta joven, el esposo de la víctima es el principal sospechoso ya que tiene varias anotaciones de antecedentes por hurto calificado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones…Informaron también los familiares que el esposo de la víctima ya había pagado una condena en la cárcel. En este momento este hecho es materia de investigación por parte de las autoridades.
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.