El director técnico encargado de la selección colombiana femenina, Ángelo Marsiglia, consideró este viernes que Nueva Zelanda es un rival muy "competente" que ayudará a que Colombia afine su preparación de cara a la Copa Oro y los Juegos Olímpicos de París 2024."Hemos estudiado mucho al rival, son rivales mundiales y competentes (...) este tipo de rivales nos ayudan a crecer como preparación para lo que se viene el próximo año, que es mucho fútbol", dijo Marsiglia en rueda de prensa.La selección colombiana enfrentará este sábado en Bogotá a Nueva Zelanda en el primero de los dos amistosos que disputarán ambos equipos en la capital colombiana."Este partido esperamos afrontarlo de la mejor forma, hemos estudiado los comportamientos del rival para ponderar nuestro estilo", manifestó Marsiglia, que está como seleccionador encargado a la espera de que sea confirmado o que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) designe a un entrenador.De cara al juego del sábado en el estadio El Campín añadió: "Es difícil cambiar algunos comportamientos en tan poco tiempo, pero son jugadoras top y de élite que han asumido la idea rápido y esperemos que sea más una pauta en este compromiso".Recalcó que estos dos partidos se pueden ver como un cierre de año pero "también es una apertura para todo lo que se viene, una continuidad al proceso. Como la Copa Oro, que es empezando el año, posteriormente están los Olímpicos, la Copa América y para ello no podemos dar ventajas".Por su lado Daniela Montoya explicó que en los días que lleva reunido el equipo han trabajado aspectos tácticos y repasado movimientos, todo con el fin de bloquear a Nueva Zelanda."Desde que llegamos hemos entrenado el plan de juego, hemos visto los partidos de Nueva Zelanda y lo más importante es tener todas las herramientas para poder en el partido tomar muy buenas decisiones", aseguró.Nueva Zelanda, entrenada por la checa Jitka Klimková, viajó a Bogotá con una nómina de 24 jugadoras que está liderada por las defensoras Katie Bowen, del Inter de Milán, Ali Riley, del Angel City de EE.UU., y por la centrocampista Betsy Hassett, del Stjarnan islandés.La atacante Hannah Wilkinson no estará disponible por sanción.Vea también
El artista colombiano Feid, uno de los mayores exponentes del género urbano en la actualidad, lanzó este viernes su nuevo trabajo 'FERXXOCALIPSIS', el segundo de 2023, como regalo de fin de año para sus fans que llega con 10 nuevas canciones.Colaboraciones con varios artistas colombianos como el rapero Mañanas Ru-Fino y Jhay P, así como internacionales como el estadounidense ATL Jacob estructuran este EP, marcado por los sonidos del tradicional reguetón del colombiano.Canciones como 'Alakran', '50 Palos' y 'Esquirla' son un llamado para llevar a todas las "chimbitas" a la pista de baile, mientras que 'La Vuelta' con Mañas Ru-fino y 'Cual Es Esa' con Pirlo, demuestran que la escena del rap en Medellín puede, de hecho, convivir en armonía con el reguetón.Además incorpora 'Classy 101', el éxito con la puertorriqueña Young Miko que ha estado entre las canciones más escuchadas por semanas desde que lo lanzara hace ya varios meses.No es la primera vez que el colombiano publica un regalo navideño para sus fans, ya el año pasado, después de publicar su álbum en septiembre, sacó a la luz el EP 'Sixdo'.Ferxxo, como también se conoce al artista colombiano, ha sido el sexto artista más escuchado a nivel mundial en 2023 según las cifras de la plataforma Spotify y ha saboreado las mieles del éxito en un año donde sus canciones han alcanzado lo más alto de las listas globales de música.Su disco 'MOR, no le temas a la oscuridad', lanzado el pasado 29 de septiembre, también le valió el aplauso de sus fans. Vea también
La UPB, sede Medellín, recibió una patente por el invento de un prototipo de un parche cardíaco que cumple funciones de marcapasos para el tratamiento de alteraciones eléctricas del corazón producto de enfermedades isquémicas.El desarrollo es novedoso, entre otras cosas, porque es como un pedazo delgado de tela que se dispone en la zona del corazón donde se presenta la lesión, de manera menos invasiva y sin requerir suturasJohn Bustamante, director del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB, explicó cómo funciona el parche cardíaco: “Lo que hace el bioimplante es como un puente que salva el tipo de obstrucción y que permite que esa conducción que se genera en unos nuevos autónomos el corazón paz y se desplace a la zona de con tranquilidad”, detallóEl parche es creado a partir de una proteína animal y se pone en funcionamiento cuando se presenta una lesión cardíaca que impide el desarrollo adecuado de la actividad bioeléctrica del corazón.Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto, especifica dos características puntuales y funcionales con las que cuenta el prototipo de parche cardíaco: “Procesos de adhesividad nativo donde no se requiere el uso de grapas suturas o pegamentos quirúrgicos asimismo será una estructura que conectan y va a nivel eléctrico conductor dos zonas del corazón”, destacó.El objetivo final de este desarrollo, en el cual trabajan ya en un prototipo 2.0, es brindar una solución a pacientes con lesiones cardíacas por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo, o alteraciones derivadas de isquemias.Le puede interesar:
Tras fallo de la Corte Constitucional a la Ley de Sometimiento o de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, el fiscal Francisco Barbosa señaló que se expedirán nuevas órdenes capturas a los que salieron de la cárcel bajo esa figura.Sin embargo, le responde el ministro de Defensa, Iván Velásquez, argumentando que el fiscal no expide órdenes de captura, lo hacen los jueces, por eso hay que revisar cuáles están vigentes y cuáles no.“No expedir nuevas órdenes de captura, porque además el fiscal no expide órdenes de captura, sino, los jueces. Hay que revisar las suspensiones que se han adoptado por solicitud del Gobierno para definir cuáles podrían continuar vigentes”, indicó mindefensa.El fiscal aclaró que había que diferenciar las figuras de voceros de paz y gestores de paz, y aseguró que es la rama judicial quien sostiene la institucionalidad.Le puede interesar:
Este viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo la gerente de Iata en Colombia Paula Bernal y Franklin Urbina, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, quienes hablaron de los retrasos y cancelaciones de vuelos de las últimas dos semanas en el país."Tenemos una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura", señaló Urbina.Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, conversó del impuesto para los plásticos de un solo uso y sus implicaciones en el comercio.“Existe una exclusión dentro del impuesto para los bienes de la canasta familiar, que son alrededor de cuatrocientos y quinientos productos. Pero para todo lo demás, el impacto se va a dar, y se verá reflejado en el incremento de los precios de productos de todo tipo”, indicó.El investigador Andrés Vecino dialogó de la reforma a la salud y sus implicaciones en los costos, que está en proceso de aprobación en la Cámara.“Según como está el texto ahora, los CAPS tienen una jurisdicción territorial”, mencionó.Por último, el periodista Jorge Cardona dio detalles del documental “500 días de Escobar”, el cual se transmitirá en Caracol Televisión.“La mayoría de las imágenes que componen el documental son imágenes históricas que pertenecen a la forma como los medios de comunicación presentaron los hechos en ese momento”, afirmó.Escuche el programa completo acá: