Yeni Lorena Tangarife, madre de la pequeña María Ángel Molina, accedió a hablar con Noticias Caracol sobre lo sucedido. En este relato contó que el hombre, con quien entabló una relación a través de redes sociales, intentó asesinarla.“Me cogió por detrás y me cortó, cuando me cortó, me tiró. Casi llegando al río Arma, él me tiraba piedras y me dijo que me quería matar a mí, yo le dije: ‘bueno, está bien, máteme a mí, pero a mis niñas no me las toque’”, afirmó la mujer.Además de eso, mencionó que ya en la familia lo conocían. “Solo una amistad, casi un año y mi hermana, Angi Paola, y otra muchacha lo conocían, mi prima también”, dijo la joven en entrevista con Noticias Caracol.Finalmente, Yeni Lorena, en medio de llanto, pidió justicia en el caso de su pequeña hija. “Que me ayuden a saber por qué me mató a mi niña y que le den mucha, mucha cárcel, porque es que lo que me le hizo a mi niña, mi niña era muy noble, toda mi familia la quería mucho”.
El presunto asesino, Juan Carlos Galvis Duque, quien fue detenido cuando llevaba a la niña más pequeña en sus brazos, aceptó los cargos de tentativa de homicidio agravado y secuestro simple.La autoridades hallaron este miércoles el cuerpo sin vida de María Ángel Molina, una niña de cuatro años que fue secuestrada el pasado sábado."Hemos encontrado un cuerpo muy similar a las características de la menor", dijo el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, quien informó que el cadáver fue encontrado en la desembocadura del río Arma.Medicina Legal tiene que establecer si el cuerpo tiene marcas de violencia o abuso sexual, así como la identidad de la pequeña, a la que las autoridades locales y los equipos de rescate llevan más de tres días buscando."Será este instituto (Medicina Legal) quien determine si fue claramente agredida previa a ser sumergida en el río", especificó Castaño.El hombre, de 21 años fue detenido, acusado de haber agredido con arma blanca a la madre de la menor, que se encuentra hospitalizada, y de secuestrar tanto a la niña de cuatro años como a su hermana, una bebé de 18 meses, en la localidad de Aguadas (Caldas).El secuestrador huyó hasta el departamento vecino de Antioquia, donde fue detenido cuando ya solo se encontraba con la bebé de 18 meses.
El hallazgo del cuerpo sin vida de María Ángel Molina, de cuatro años y que había sido secuestrada el pasado sábado en una localidad del departamento de Caldas, se convirtió en el sexto asesinato de una menor en lo que va del 2021 en Colombia.El Instituto Colombiano de Medicina Legal tiene que establecer si el cuerpo tiene marcas de violencia o abuso sexual, así como la identidad de la pequeña, a la que las autoridades locales y los equipos de rescate llevan más de tres días buscando.De acuerdo con el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, el hecho dejó como saldo a un joven de 21 años detenido y quien también es acusado de haber agredido con arma blanca a la madre de la menor a quien le arrebató a María Ángel y una bebé de 18 meses.Posteriormente, el hombre fue detenido cuando ya solo se encontraba con la bebé de 18 meses.El asesinato de María Ángel Molina supone un comienzo de año atroz para las menores en Colombia, con seis niños y niñas muertos en hechos violentos.El pasado martes, las autoridades confirmaron el asesinato de Maira Alejandra Orobio Solís, una niña de 11 años que fue encontrada sin vida y con signos de tortura y violación en Guapi, en el departamento del Cauca.Solís, que ya había sufrido abusos sexuales en años anteriores, fue encontrada desnuda en un bosque cercano a su casa.El ICBF, que vela por la infancia y la adolescencia, informó que en el comienzo de este 2021 han ocurrido cinco muertes violentas de menores, a los que se suma el caso de María Ángel.Además de Solís y Molina, observatorios ciudadanos también han documentado, entre otros, el asesinato de Marbel Rosero, de 15 años, cuyo cuerpo apareció el 9 de enero brutamente atacado con un machete, y el de Adellys Nahomi Camargo, de 11 años, asesinada junto a su madre por la pareja de esta.Trece feminicidios en 2021En 2020, según datos de la Vicepresidencia, se produjeron en Colombia 150 feminicidios, una cifra que el Observatorio de Feminicidios de Colombia eleva a 568, sólo hasta noviembre.Además, este mismo observatorio informó del asesinato en 2020 de al menos 53 menores de 18 años, de las cuales, más de una veintena eran niñas de menos de 14 años.El observatorio ‘No es hora de callar’, denunció este martes que ya son 13 las mujeres y niñas asesinadas en Colombia en lo que va de año, sin contar este nuevo posible caso.Cinco de estos feminicidios fueron perpetrados por la pareja sentimental de la víctima, uno por su expareja y tres fueron asesinadas por un familiar.En los otros cuatro casos, entre los que figura el de Maira Alejandra Solís, aún no se ha podido identificar al agresor.
Luego que las autoridades encontraran el cuerpo sin vida de María Ángel Molina, de cuatro años de edad, en el río Arma, entre los departamentos de Caldas y Antioquia, la Fiscalía citará a una nueva imputación de cargos al presunto responsable del crimen.Se trata de un hombre que ya tiene medida de aseguramiento por el secuestro de la pequeña y las heridas que habría propinado a la madre de esta.El hombre, identificado como Juan Carlos Galvis, de 21 años de edad, oriundo de Manizales y quien, habría citado a la madre de la menor con la promesa de unos regalos.Luego de que se reunieran en el lugar del encuentro, esta persona la habría herido con arma blanca a la mujer y procedió a secuestrar a sus dos hijas, de 18 meses y de 4 años de edad, esta última hallada sin vida.Por esos primeros hechos, Galvis fue imputado como presunto responsable de los delitos de secuestro y tentativa de homicidio, cargos que aceptó y por el delito de desaparición forzada, el cual negó.Sin embargo, con el hallazgo del cuerpo sin vida de María Ángel Molina, la Fiscalía le imputará nuevos cargos como presunto responsable del delito de feminicidio.La menor de cuatro años llevaba tres días desaparecida luego de que este hombre la raptara y su cuerpo, está siendo examinado por Medicina Legal. Aún no se sabe si tiene signos de tortura o abuso.
Monitoreos a través de un dron, avistamiento de aves e información de un familiar de la pequeña María Ángel Molina, fueron de ayuda para que las autoridades lograran ubicar el cuerpo de la pequeña de cuatro años en la desembocadura del río Arma, en Caldas. Una tía de María Ángel le dijo a las autoridades que encontró parte de la vestimenta de la niña en el río. Esta información ayudó a ubicar el lugar exacto en el que se encontraba el cuerpo de la pequeña.Hay que recordar que la niña fue raptada por la pareja de su mamá junto a su hermana de un año. La pequeña habría sido arrojada por el hombre al río Arma, así lo confirmó su presunto asesino dentro de las hipótesis que manifestó sobre el caso. Juan Carlos Galvis permanece detenido por este hecho en la ciudad de Manizales.Vea aquí el informe sobre el hallazgo de la pequeña en un video de Noticias Caracol:
En medio de la consternación por el hallazgo del cuerpo sin vida de la niña de 4 años María Ángel Molina, reportada como desaparecida en Aguadas, Caldas, desde el pasado domingo, se conocieron detalles del principal sospechoso del atroz homicidio. Se trata de Juan Carlos Galvis, presunto asesino de la menor. Según lo reveló el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, el sospechoso de matar a María Ángel Molina Tangarife sería un soldado desertor. BLU Radio conoció que Juan Carlos Galvis estuvo en el Ejército hasta el año pasado. Sobre la desaparición de María ÁngelEste hombre habría contactado a la mamá de la niña de 4 años por Facebook. La mujer llegó al lugar de la cita con las menores y él se las quitó bajo amenazas con un cuchillo.Una de las niñas, esta vez, de un año, fue encontrada cuando caminaba con Juan Carlos por las calles del municipio de Abejorral, Antioquia, pero María Ángel, según lo reveló Galvis, habría sido lanzada al río Armas, donde encontraron un cuerpo con las mismas características de ella este miércoles.El hallazgo que tiene horrorizada a Colombia Totalmente conmovidos se encuentran los habitantes del municipio de Aguadas, Caldas, por el hallazgo del cuerpo de la niña María Ángel Molina, historia que tocó las fibras de todos los colombianos.Fue esta mañana cuando se encontró el cuerpo de una niña con características simulares a las de María Ángel, así lo confirmó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, y el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González. "Es una noticia muy lamentable, tenemos que decir que se ha encontrado un cuerpo de las característica de la menor María Ángel en el río Arma. Los organismos de socorro lograron encontrar este cuerpo que nos genera un indicio fuerte de que es el de la niña. Aguadas está de luto", afirmó Castaño.Por su parte, el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González, lamento el hecho."Lamentable este hecho, estamos encontrando el cadáver de una menor de la edad aproximada a la de María Ángel con un color de cabello muy similar", informó el mandatario.Con ayuda de un dron encontraron cuerpo de niña en Aguadas.
En un 2020 marcado por la recesión global provocada por el COVID, la economía china fue de las pocas en resistir al crecer un 2,3 % gracias al control de los contagios, la demanda internacional de productos relativos a la pandemia o las políticas de estímulo impulsadas por las autoridades.A pesar de suponer la evolución del producto interior bruto (PIB) más baja desde 1976, la cifra publicada hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) es "mejor de lo esperado", y también lo es para los analistas e instituciones internacionales, que pronosticaban un avance de en torno al 2 %.De cumplirse las previsiones a nivel mundial, los datos confirmarían a China como una de las pocas economías globales en registrar expansión económica en 2020 y, especialmente, como la única de las potencias en conseguirlo.En términos nominales, la riqueza total de China ascendió el año pasado a 101,6 billones de yuanes (15,68 billones de dólares, 12,98 billones de euros), una cifra muy celebrada por la prensa oficial debido a que es la primera ocasión en la que el indicador supera el centenar de billones."En los últimos 20 años, nuestro PIB se ha multiplicado por diez, y esperamos que (el PIB de China) suponga el 17 % del total mundial en 2020 por segundo año consecutivo", explicó el director de la ONE, Ning Jizhe, en una rueda de prensa celebrada en Pekín.RECUPERACIÓN "SOSTENIDA"...Las autoridades hablan de una "recuperación sostenida" a lo largo de un año que comenzó con un desplome económico del 6,8 % interanual entre enero y marzo, los meses más duros de la pandemia en China, que vinieron acompañados de semanas de parálisis económica tras el Año Nuevo lunar.No obstante, la reactivación de la actividad a partir de abril supuso aumentos del 3,2 % en el segundo trimestre, del 4,9 % en el tercero y, finalmente, del 6,5 % interanual en el cuarto, cifra que no solo supone un regreso a las tasas de crecimiento previas a la pandemia sino el mayor avance trimestral en dos años.Cabe recordar que, por primera vez desde 2002, China no se marcó un objetivo específico de crecimiento para 2020 debido a la pandemia.En 2020 las rentas disponibles per cápita se elevaron un 2,1 % ajustado interanual hasta situarse por encima de los 32.000 yuanes (4.960 dólares, 4.110 euros), muy por debajo del avance del 5,8 % de 2019."El crecimiento de los ingresos todavía está por alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. (...) Como el sector privado supone más del 85 % del empleo urbano, se necesita una recuperación sostenida que impulse las rentas para una recuperación económica completa", advierte Jingyang Chen, economista de HSBC.Conseguidos estos hitos, ahora el debate en Pekín parece centrarse en la manera y el momento de ir retirando las políticas de estímulo introducidas a lo largo de 2020 para reducir los riesgos financieros y de apalancamiento....¿RECUPERACIÓN DESEQUILIBRADA?También se hicieron hoy públicos otros datos como las ventas minoristas, que cayeron un 3,9 % interanual, y la producción industrial, que avanzó un 2,8 % en el global del año.Algunos analistas apuntan que la recuperación en China ha venido dada por el lado de la oferta más que por el de la demanda, poniendo como ejemplo el hecho de que en diciembre las ventas minoristas crecieron menos de lo esperado (+4,6 %) mientras que la producción industrial batió los pronósticos (+7,3 %)."Hay un margen tremendo de crecimiento en el consumo doméstico (...), tenemos que mejorar el poder adquisitivo de los residentes y mejorar nuestras políticas de consumo", reconoció hoy Ning, quien prefirió centrarse en la diversidad de industrias y la "fluidez" de la logística china, que permitieron satisfacer la demanda internacional de productos médicos o electrónicos, muy requeridos en la pandemia.El consumo crecerá a corto plazo debido a que los hogares gastarán los ahorros extra acumulados durante un 2020 en el que los ciudadanos optaron por la prudencia ante la incertidumbre de la evolución económica, prevé Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora Capital Economics.Por otra parte, la inversión en activos fijos creció un 2,9 %, y la tasa oficial de desempleo urbano se mantuvo en los mismos niveles que en 2019 al situarse en un 5,2 %.DE MÁS A MENOS EN 2021De cara a 2021, las autoridades saben que la pandemia sigue siendo un peligro, máxime cuando en China se están registrando rebrotes no vistos desde hacía meses, algo que pone en peligro el transcurso normal de las celebraciones del Año Nuevo lunar, tradicional época de consumo al tratarse de la festividad más importante del año en el país asiático."Las bases de la recuperación económica en China todavía no son estables", indicó Ning, quien reconoció las "incertidumbres" que estos últimos rebrotes han supuesto a nivel económico pero aseguró que los riesgos son "controlables" gracias a la "experiencia acumulada" en la lucha contra la pandemia y a las campañas de vacunación recientemente iniciadas en el país.Para Tommy Wu, analista de Oxford Economics, los temores a los rebrotes y el descenso de los viajes por el Año Nuevo con respecto a las previsiones podrían afectar a la evolución del primer trimestre, aunque descarta un "gran impacto económico" debido a la gestión que China ha hecho de anteriores rebrotes.Para el global del año, el experto cree que el crecimiento irá gravitando hacia áreas como el consumo y la inversión corporativa, alejándose así de la infraestructura y la inversión inmobiliaria.Evans-Pritchard prevé que la fuerza del último trimestre de 2020 se traslade a la primera mitad de 2021 gracias al efecto que todavía tienen los estímulos sobre la industria o la construcción, así como al efecto de las reducidas bases comparativas de los dos primeros cuartos del año pasado.Sin embargo, el analista cree que, a medida que se extiendan las vacunaciones a nivel mundial, la demanda de productos chinos caerá, y que Pekín retirará parcialmente sus políticas de ayuda a lo largo del año, por lo que espera tasas de crecimiento menos espectaculares en la segunda mitad de 2021.
La ocupación de unidades de cuidados intensivos para COVID-19 en Bogotá, con actualización del 17 de enero a mediodía, está en el 93.2%, según datos de la Secretaría de Salud. En la capital del país, hay solo 137 camas disponibles. La ocupación total de UCI está en 92.1%. En medio de este panorama varias EPS han tomado la decisión de trasladar a por lo menos 30 pacientes con coronavirus a otros centros asistenciales del país, como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. El traslado a las principales capitales de la región Caribe obedece a la alta disponibilidad de camas UCI, pues en estas ciudades el segundo pico de la pandemia no ha tenido el mismo impacto que en otras zonas del país. Colombia sobrepasó este domingo los 1,9 millones de contagios por coronavirus al agregar 17.379 casos nuevos, cifra con la que acumula 1.908.413 infecciones, según informó el Ministerio de Salud.El boletín diario de la entidad sanitaria además registró 375 fallecimientos, de los cuales 335 ocurrieron en días anteriores, con lo que el número de muertes aumentó a 48.631.Con 5.235 casos Bogotá fue el lugar que registró las cifras más altas de contagios, seguida de los departamentos de Antioquia (2.404), Cundinamarca (1.219), Nariño (849), Atlántico (798) y Santander (744).
En las últimas horas, las autoridades capturaron en Cartagena a un ciudadano noruego buscado por las autoridades y la justicia de su país por delitos sexuales contra su hija menor de edad.De acuerdo con la Fiscalía, el Tribunal de Apelación de Borgarting (Noruega) requiere a este hombre para que cumpla la condena de 11 años y 6 meses de prisión que le fue impuesta en 2019.Estos hechos ocurrieron entre febrero de 2011 hasta junio de 2016, en Noruega, Suecia, Tailandia y España.Asimismo, le atribuyen presionar en varias oportunidades a la víctima y su mamá para que retiraran la denuncia en su contra. Lo que fue considerado como una clara obstrucción a la justicia.El hombre será extraditado, según informó la Fiscalía
Tres jóvenes lograron puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11, cuyos resultados se conocieron este sábado 16 de enero.Uno de ellos es Alejandro Salas, quien atribuyó su logro a la disciplina y perseverancia."El secreto ha sido la buena educación que él ha recibido y especialmente porque es un muchacho que se dedica a sus estudios porque lo siente, lo vive, lo quiere, y pienso que ese es el mensaje para todos los jóvenes, de que se dediquen con amor, con cariño y siempre obtendrán grandes cosas", dijo a Noticias Caracol.La otra joven fue Andrea Lorena Cárdenas de Santander, quien ahora puede hacer realidad su sueño de convertirse en médica.“Estaba con mi mamá y papá, abrí, vi los resultados y nos pusimos felices. Lean mucho, se tienen que enamorar de la lectura porque esta abre las puertas”, dijo la alumna del colegio Nuevo Cambridge.El otro joven con puntaje perfecto en el Icfes es Luis Ángel Vargas Peña, un joven campesino de 16 años estudiante del colegio Yaaliakeisy en el municipio de Puerto López, en el Meta.
Este 18 de enero, más de 4.700.000 bogotanos amanecen en cuarentena total. Se trata de los habitantes de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo. Según el reporte del Ministerio de Salud dado a conocer este domingo, Colombia sobrepasó los 1,9 millones de contagios por coronavirus al agregar 17.379 casos nuevos, cifra con la que acumula 1.908.413 infecciones. Bogotá, con 5.235 casos sigue a la cabeza de las cifras. En la capital del país, adicionalmente, se presentaron 81 fallecimientos por la pandemia. Las personas que violen las medidas decretadas por la Alcaldía se harán acreedoras a amonestaciones, multas, suspensiones de actividades, cierres de establecimientos, entre otras. Las excepciones para la cuarentena estricta son: • Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad (se permiten domicilios). Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar entre las 5:00 a.m. y las 7:59 p.m.• Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y de animales.• Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.• Atención y emergencias médicas y veterinarias, atención pre hospitalaria.• Las personas que retornan al Distrito Capital vía terrestre, así como aquellas que se desplazan a sus ciudades de origen desde la ciudad de Bogotá D.C. o que cuenten con viajes intermunicipales previamente programados.• La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, mediante plataformas de comercio electrónico, por entrega a domicilio y por compra para llevar.• Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.• Abastecimiento y distribución de combustible.• Insumos para producir bienes de primera necesidad e insumos agrícolas.• Bienes y mercancías para el comercio electrónico y plataformas tecnológicas• La prestación de servicios: bancarios, financieros, vigilancia y seguridad privada, actividades notariales, inmobiliarias y de registro de instrumentos públicos, expedición licencias urbanísticas, centros de diagnóstico automotor.• El personal indispensable para la ejecución de obras civiles públicas.• Las actividades de la industria hotelera.• Personal operativo y administrativo aeroportuario, tripulación y pasajeros que tengan vuelos de salida o llegada a Bogotá D.C., programados durante el periodo restricción, debidamente acreditados con el documento respectivo tales como pasabordos físicos o electrónicos o tiquetes, entre otros.• La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.• Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales exclusivamente para la comercialización de los productos y servicios a los que se refiere el artículo 1 del presente decreto.Otras restriccionesLos domicilios están autorizados para operar para establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, entre las 5:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. Las personas podrán sacar sus mascotas al parque, pero por un lapso no superior a los 20 minutos, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. No habrá clases en jardines ni colegios de las localidades donde rige la medida. Obras civiles, públicas y privadas, podrán operar. Los taxis podrán operar, siempre y cuando se soliciten vía telefónica o a través de aplicaciones. En cuanto a grandes superficies, almacenes de cadena y centros comerciales, podrán funcionar en su totalidad, siempre y cuando mínimo el 50% de sus áreas o de su oferta comercial sea de bienes considerados como esenciales o de primera necesidad, en caso de no cumplir este porcentaje no podrán funcionar durante el periodo de restricción.En cuanto a las mudanzas o trasteos, solo podrán realizarse con estricto cumplimiento por parte del interesado y de la empresa prestadora del servicio, de los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID19 establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y en casos de extrema necesidad, tales como, finalización del contrato de arrendamiento, para atender personas en estado de vulnerabilidad manifiesta o cuando no exista otras alternativas que garanticen la vivienda digna y circunstancias análogas.El pico y cédula operará de manera paralela a la cuarentena estricta. Conozca el decreto: