En el Parque de Recreación de Armenia, las graderías estaban llenas para acompañar a la triple medallista olímpica Mariana Pajón. Sin embargo, la deportista se ausentó de la competencia de BMX para cuidarse de lesiones que la aquejan."Yo tengo artrosis en el codo derecho y una inestabilidad por una fractura y una caída que tuve hace algunos años, que, por seguir compitiendo y por clasificar a París, no me arreglé y ahora me está cobrando factura, pero ahí vamos recuperando".Con algo de tristeza, los seguidores de Mariana se quedaron con ganas de verla. Parada al lado de las vallas de seguridad, Isabel Campuzano entendió los motivos de la ausencia de la campeona y le envió buena energía para su recuperación. "La verdad es que yo la quería ver competir, porque ese era mi sueño, pero pues si no pudo estar aquí, yo respeto mucho la opinión de ella y que se mejore", dijo la niña.John Lozada también se quedó esperando a Mariana: "Lamentablemente tiene un problema de salud. Queremos darle mucha fortaleza y que sepa que siempre ha sido un orgullo para Colombia y que siga para adelante. Lo importante es que se alivie de las dolencias que tiene".La triple medallista olímpica cerró con una presea dorada este jueves su calendario y se alista a enfrentar otro reto: el quirófano."Ya se cerró el calendario con la competencia de ayer y esta semana que viene tengo junta médica para definir qué es lo que realmente vamos a hacer y cuándo entraría yo al quirófano. Pensaría que podría ser la primera semana de diciembre".Y agregó: "Hagamos fuerza para que esa cirugía salga muy bien. Igual, tengo un equipo que me está ayudando para recuperarme. Pero así sea, yo quiero dar lo mejor de mí allá".Con la gentileza que la caracteriza, Mariana estuvo fuera de la pista en otra maratón: de firma de autógrafos y tomarse fotos para que sus aficionados tuvieran el recuerdo de la deportista consagrada que se prepara para París 2024.Le puede interesar:
Acaba de cumplir 32 años, el pasado 10 de octubre, en un año en el que ha pasado por dos cirugías, prevé una tercera, y el dolor físico dio paso a un rumiar en su mente: la duda. “¿Qué estoy haciendo, me enloquecí?”, confesó la colombiana Mariana Pajón este domingo tras ganar su tercer oro panamericano en Santiago 2023.“Yo estaba diciendo ¿será que sí, será que no?”, continuó relatando la dos veces campeona olímpica en el ciclismo BMX Racing al finalizar con un tiempo de 34.400 la carrera con la que ganó su tercera dorada en unos Juegos Panamericanos, tras las conseguidas en Guadalajara 2011 y Lima 2019.En esos momentos aparecieron “esas personas que creyeron en mí”, dijo Pajón. En una circunstancia en la que su propia confianza flaqueaba a veces, otras voces le empujaron: “ellos dijeron, vamos tú puedes”, resume la ciclista. Y para ellos fue la dedicatoria de esta presea, sus padres, la familia, todo su equipo en Colombia.Todo lo cuenta con una gran sonrisa, que contrasta con lo que narra. “No aguanto una vuelta más, se dio todo”, agregó Pajón, quien agradeció a su sensei en karate, el 4° Dan, Jonathan Bustamante, con quien entrena su mente desde hace una década. “Está haciendo todo para que mi mente esté así, poderosa”, confesó.Es una conquista de su propio espíritu, donde el fuego base que lo alimenta sigue estando dentro de ella. “Esto me apasiona y lo sigo sintiendo, por eso estamos acá”, dijo con inspiración luego de otra dura confesión previa: “No se imaginan cómo estoy montando, es a veces muy doloroso”.El cuerpo de Mariana resiente no solo sus actuales problemas físicos, el más inmediato su hombro derecho que prontamente pasará por el quirófano, sino la sumatoria de sus caídas que están en su memoria corporal.Múltiples fracturas repartidas entre manos, brazos, tobillos, rodillas, costillas y hombros. Conmociones cerebrales, una parálisis facial, un hematoma que casi le cuesta un riñón, injertos de huesos, nueve tornillos y dos platinas en la muñeca izquierda, reseñaba un diario colombiano.Ella misma reconoció que no ha podido “montar” (subir a la bicicleta). “Solo cuando tengo que hacerlo, en carreras. Me tocó bajarle”, relató. Todo eso está detrás, aunque cuando se la ve correr pareciera tan fácil, como este domingo en la pista de BMX del Parque Peñalolén en la capital chilena, donde sacó una clara ventaja sobre la canadiense Molly Simpson en la final.Para Pajón su tercera medalla es “importantísima”, no es una frase hecha que repiten los deportistas. “Creo que cada vez se pone más retador. El año no ha sido fácil, entre altas y bajas no poderse preparar bien, pero con inteligencia se llegó acá. Lo he logrado”, afirmó.Los Juegos Panamericanos eran uno de sus objetivos, el siguiente es París 2024. “Son más o menos en un poco más de seis meses, primero tenemos que clasificar. Tenemos dos plazas de mujeres por primera vez y tres de hombres, es increíble el trabajo que ha hecho el equipo y la idea es mantenerlos de aquí allá”, remarcó la colombiana que celebró el desempeño de su compatriota Gabriela Bolle, quien subió al podio con ella con un bronce.Vea también
La bicampeona olímpica Mariana Pajón ganó este domingo la final femenina de BMX y consiguió su tercer oro panamericano en Santiago-2023.La Reina del BMX, de 32 años, pedaleó a toda velocidad para revalidar su título con una marca de 34.400 segundos, con más de un segundo de ventaja sobre la canadiense Molly Simpson, segunda clasificada.Simpson, la promesa canadiense de 20 años, considerada su rival directa al oro, se quedó con la presea de plata, con +1.600 en la pista del Parque Peñalolén, ubicado a los pies de la Cordillera de los Andes.La medalla de bronce fue para la colombiana Gabriela Bolle con +2.100.Resultados clasificación individual femenina de BMX:1. Mariana Pajón (COL) 34.4002. Molly Simpson (CAN) +1.60003. Gabriela Bolle (COL) +2.1004. Priscilla Stevaux Carnaval (BRA) +4.3005. Payton Ridenour (USA) +5.4006. Domenica Azuero (ECU) +6.90007. Daleny Vaughn (USA) +7.4008. Paola Reis (BRA) +18.900.Le podría interesar:
La colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, consiguió este viernes su tercer título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe al ser la más rápida en la tres mangas.Pajón, de 31 años, suma así este triunfo a su palmarés en las justas regionales tras los oros ganados en Mayagüez (2010) y Veracruz (2014).En la competencia de este viernes, disputada en el Complejo Ecuestre San Andrés, Pajón culminó las tres mangas en 39.376 segundos, 39.337 y 39.204 y acumuló tres unidades.La plata fue para su compatriota Gabriela Bolle, campeona vigente de la competencia, que fue segunda en las tres mangas y sumó seis puntos.El bronce se lo adjudicó la arubeña Shanayah Howell, que terminó en el tercer puesto de todos los heat y acumuló nueve puntos.También participaron en la competencia la guatemalteca Andrea Gonzales, la mexicana Marissa Flores y la salvadoreña Alejandra Martínez.Le puede interesar:
En un riesgo para pequeños y jóvenes deportistas de BMX se ha convertido la única pista con la que cuenta Bucaramanga para la práctica de este deporte en la ciudad.Varias imágenes muestras el grave deterioro en el que se encuentra el escenario deportivo que tiene grandes baches y zonas totalmente en tierra.Aunque durante años padres de familia, deportistas y clubes han denunciado la falta de mantenimiento, sus voces en lo mínimo han sido escuchadas y sin otra opción que la se seguir entrenando y compitiendo es ese deplorable escenario.“Desafortunadamente está en malas condiciones si bien se han tratado de hacer arreglos han sido muy cosméticos y no permite tener un escenario que cumpla las reglas para una competencia nacional, oficial, internacional, los niños sufren cuando llueve porque la pista se inunda se embarra, las partes que no está con concreto la tierra se mezcla y hay accidentes, hay niños que se han caído”, indicó Alcira Isabel Ortiz, madre de un niño que practica BMX.Frente a estas denuncias, el Instituto de Deportes de Bucaramanga, Inderbu, respondió.“El parque Extremo ya tiene diseños definitivos y fueron co-creados con los habitantes de la comuna 9 del barrio San Martín. Sin embargo, la comunidad ha venido pidiendo desde hace más de 10 años que se solucione la causa raíz, no solamente de la afectación de este parque sino el riesgo que viven los habitantes del sector porque al desbordarse la quebrada que pasa por este barrio, el peligro es permanente”, dice el Inderbu en un comunicado.Y agrega: “Por esta razón se concertó intervenir primero la canalización de la quebrada, la cual inicia obra próximamente y realizar la implementación de los diseños definitivos del parque una vez finalicen la intervención de la quebrada”.El Inderbu también se comprometió a seguir realizando, según su comunicado, “intervenciones menores de mantenimiento, oferta deportiva y recreación”.
En un riesgo para pequeños y jóvenes deportistas de BMX se ha convertido la única pista con la que cuenta Bucaramanga para la práctica de este deporte en la ciudad.Varias imágenes muestras el grave deterioro en el que se encuentra el escenario deportivo que tiene grandes baches y zonas totalmente en tierra.Aunque durante años padres de familia, deportistas y clubes han denunciado la falta de mantenimiento , sus voces en lo mínimo han sido escuchadas y sin otra opción que la se seguir entrenando y compitiendo es ese deplorable escenario.Este fin de semana que se realizó una competencia infantil de BMX, padres de familia cuestionaron la deficiente gestión de la Alcaldía de Bucaramanga y el Instituto Municipal del Deporte para reparar la pista.“Desafortunadamente está en malas condiciones si bien se han tratado de hacer arreglos han sido muy cosméticos y no permite tener un escenario que cumpla las reglas para una competencia nacional, oficial, internacional, los niños sufren cuando llueve porque la pista se inunda se embarra, las partes que no está con concreto la tierra se mezcla y hay accidentes, hay niños que se han caído”, manifestó Alcira Isabel Ortiz, madre de un niño que practica BMX.Dirigentes deportivos de BMX de Bucaramanga resaltan el alto nivel de los jóvenes practicantes de este deporte, sin embargo, las malas condiciones de la pista, ubicada en el barrio San Martín, terminan afectando el buen desarrollo del talento de los deportistas.“La pista necesita que le demos un trabajo bien hecho, tenemos niños de alto nivel y no es justo que los niños tengan que venir a entrenar en esta pista toda deteriorada, se doblan los riñes, se doblan las llantas y los niños se caen porque no es una pista nivelada”, señaló Jose Antonio Galvis, administrador del Club Al Pedal de Bucaramanga.Son más de ocho años los que llevan padres de familia, deportistas y hasta la misma Mariana Pajón, medallista olímpica en este deporte pidiendo el mejoramiento de la única pista con la que cuenta Bucaramanga.Esto fue lo que dijo Pajón quien envió directamente un mensaje al alcalde de ese entonces Rodolfo Hernández en el 2016."En Bucaramanga hay muchos campeones que pueden crecer mucho más pero hay que mejorar la pista porque además yo quiero volver a gozar un campeonato nacional en esa ciudad", señaló Mariana Pajón.En 2020, la pista permaneció cerrada nueve meses por falta de mantenimiento, y pese a protestas de jóvenes deportistas, las condiciones del escenario no han cambiado.
Mariana Pajón sumó este viernes un nuevo triunfo a su destacada carrera, el campeonato BMX en los XII Juegos Suramericanos de Asunción, en los que Colombia se anotó un doblete dorado en el penúltimo día de las competencias.La doble campeona olímpica de BMX y ganadora de plata en Tokio 2020 se impuso en la prueba individual, en la que fue secundada por su compatriota Gabriela Bolle Carrillo, quien se quedó con la plata.Pajón llegó a la capital paraguaya después de ganar, el pasado 2 de octubre, en la octava ronda de la UCI BMX Racing World Cup.Este viernes se ubicó en tercer lugar en la competencia de BMX la argentina Agustina Cavalli.Colombia, que es segundo en el medallero por debajo del líder de Brasil, obtuvo otra medalla por intermedio de Óscar Eduardo Tigreros, que se impuso en la lucha en estilo libre hasta 57 kilos.Y cuando ya se queman los últimos cartuchos de las justas que Asunción alberga desde el 1 de octubre, el atletismo sigue entregando medallas en sus distintas modalidades.Brasil sumaba nueve oros a sus triunfos, que ya ascienden a 128 oros, 91 platas y 80 bronces, para un total de 299 preseas.Por su parte, Argentina continúa en el tercer puesto, con 177 medallas, 48 de ellas de oro, 57 de plata y 72 de bronce.El medallero lo completa Chile (117), Venezuela (127), Ecuador (72), Perú (70), Paraguay (39), Uruguay (37), Aruba (6), Panamá (10), Guyana (3), Curazao (1) y Bolivia (4).Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Carlos Ramírez lideran el equipo colombiano que competirá en las cuatro rondas del Mundial UCI de BMX Racing que se disputará en Bogotá a finales de este mes y comienzos de octubre.Pajón, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los de Río 2016, estará acompañada en la categoría élite por Gabriela Bollé, quien logró un segundo lugar en el Suramericano disputado en Argentina precisamente detrás de Pajón.El técnico del equipo colombiano, Germán Medina, también escogió a Carlos Ramírez, bronce en Londres y Río 2016, quien no pudo competir por lesión el pasado Mundial y finalizó tercero en la cuarta ronda de la UCI en Papendal, Países Bajos.Respaldan al medallista olímpico Diego Arboleda, ganador de la primera ronda de las Copas Mundo UCI, disputada en Glasgow, y reciente campeón panamericano en Argentina; Mateo Carmona, quinto en la primera ronda de las Copas Mundo UCI en Escocia, y Juan Camilo Ramírez, subcampeón mundial sub'23 en Nantes 2022.En los sub'23 los llamados fueron los campeones nacionales de la categoría: Valentina Muñoz y Samuel Zapata; los juveniles Sharid Fayad, Juan Pablo Chaparro, Isabela Carranza y Santiago Santa.Las rondas 5 y 6, y 7 y 8, correspondientes a las Copas Mundo UCI de BMX Racing, se celebrarán entre el 24 y 25 de septiembre, y el 1 y el 2 de octubre, respectivamente, en la pista Carlos Ramírez del Parque Recreodeportivo el Salitre de Bogotá.Las rondas de Bogotá darán los primeros puntos en las Copas Mundo UCI para el ránking olímpico del BMX de cara a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast Se está poniendo viejo
La colombiana Mariana Pajón, triple medallista olímpica de bicicrós, ratificó su poderío al imponerse en la prueba por series este viernes en los XIX Juegos Bolivarianos, en Valledupar, donde su compatriota Diego Arboleda se adjudicó la presea dorada en masculino.Pajón, subcampeona olímpica en BMX y oro en Londres 2012 y Rio 2016, se impuso en la prueba a las ecuatorianas Doménica Azuero y Doménica Mora, medallas de plata y bronce, respectivamente.La colombiana, de 30 años, no dio margen a sus rivales para refrendar su corona. Pese a competir con la mano derecha lesionada, la corredora dominó con autoridad las tres mangas disputadas ante seis pilotos de Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.En todas terminó primera para colgarse sin discusión un nuevo oro, el octavo en la historia de las justas."Me siento muy feliz de haber ganado esta medalla en Valledupar y en una pista nueva. Eran solo tres mangas, realmente tres finales y eso lo hizo más retador. No podía dar ventajas en ninguna. Desde la primera sabía que tenía que hacer una buena vuelta y sentirme bien. Había mucho viento", expresó Pajón a periodistas.La deportista colombiana estuvo en duda tras lesionarse uno de sus dedos en una caída sufrida durante una válida de la Copa Mundo de BMX en Papendal (Países Bajos).Para cumplir con la prueba en la pista construida en el 'Lote Villa Dariana', utilizó una especie de férula."Fue horrible. Hubo demasiado dolor. Tuve que adaptarme con unas manillas especiales para poder coger el manubrio. Era aguantar. Apretar dientes", reconoció la bicampeona olímpica.Con su presentación en Valledupar, que desató la euforia del público y que desbordó la capacidad del escenario, Pajón completó títulos en cinco Juegos Bolivarianos: Armenia y Pereira (2005), Sucre (2009), Trujillo (2013), Santa Marta (2017).Por su parte, la delegación ecuatoriana festejó haber conseguido el 2-3 en podio con las dos corredoras que estuvieron en competencia.En el caso de Azuero, fue de menos a más en las mangas para conquistar la medalla de plata, como lo hizo en la edición anterior de los Juegos."El último mes estuve con una lesión y no sabía cómo iba a llegar para esta competencia. Esta plata se siente como un oro por todo lo que he pasado. Estoy feliz porque tuve a mi compañera en el tercer lugar", expresó a Efe Azuero.En masculino, las miradas estaban puestas en el colombiano Carlos Ramírez, medallista olímpico en Rio 2016 y Tokio 2020, quien llegaba a defender el título obtenido en Santa Marta.Sin embargo, la victoria para los locales fue obra de su compatriota Diego Arboleda, quien hizo una ronda perfecta en su heat y se vio sólido en la final para entregarle un nuevo oro a su país."Logramos el objetivo. Me mantuve tranquilo en el partidor y solo quería disfrutar esa última vuelta. Se me dieron las cosas en la pista y cumplimos el objetivo que teníamos", dijo Arboleda a periodistas tras imponerse en una prueba que tuvo a bicicrocistas de ocho países.La medalla de plata se la adjudicó el venezolano Jholman Sivira y el bronce lo obtuvo el chileno Hernán Godoy. Pese a los buenos resultados obtenidos en las mangas clasificatorias, una caída acabó con las posibilidades de podio de Ramírez y del chileno Mauricio Ignacio Molina.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Para nadie es un secreto que el ciclismo es el deporte que más le ha entregado alegrías al país. En los últimos años la cantidad de ciclistas aficionados en Colombia ha aumentado de manera significativa gracias a los triunfos de los 'escarabajos' a nivel internacional, es por eso que este 20 de marzo se realizará el Clásico Bike Challenge en la Sabana de Bogotá.Este evento buscará unir la pasión del ciclismo con la del fútbol en una carrera que se realizará en horas de la mañana y terminará con un FanFest para ver la transmisión del clásico español entre Real Madrid y Barcelona.Julián Gómez, delegado de LaLiga en Colombia, comentó: “Para LaLiga es muy importante estar cerca de nuestros aficionados, y por ello, queremos unir los dos deportes estrella en Colombia, el fútbol y el ciclismo. El Clásico Bike Challenge es un evento en el que tanto fans del ciclismo como de LaLiga, podrán unirse para vivir un día lleno de actividades y disfrutar de una de las rivalidades que más pasión genera en el mundo del deporte, el Real Madrid contra el FC Barcelona”.¿Cuál es el recorrido del Clásico Bike Challenge?Iniciando y terminando en la Cabaña de Alpina, en Sopó, Cundinamarca, acompañados de algunas figuras del deporte como: Mariana Pajón, Santiago Botero, Pegatina Montoya, Camilo Castellanos, entre otras personalidades.Los participantes podrán escoger hacer dos tipos de recorridos: Intermedio (39.42 kms) o avanzado (80.30 kms). El aforo es limitado y estará acompañado de todas las medidas de seguridad dispuestas por la organización, así como puntos de hidratación.¿Cuánto cuesta la inscripción?El valor de la inscripción es de 190.000 e incluye la camiseta de ciclismo oficial, número de participante, hidratación, regalos de aliados y patrocinadores y una póliza de seguro. La entrega de kits se realizará el día 18 y 19 de marzo, en el ÉXITO (sucursal Calle 134 con Cra. 9na) entre 8 am y 5 pm. La inscripción incluye cupo para el Fanfest.Formato y horarios a tener en cuentaQuienes se inscriban podrán escoger hacer parte del grupo de seguidores del Real Madrid o del Barcelona. Al final de la carrera se sumarán los 10 mejores tiempos de cada equipo en el único segmento cronometrado (Guasquita). Los 10 mejores tiempos son una representación de todos los inscritos por cada uno de los equipos y pueden estar participando en la Ruta Guasca o la Ruta Tominé.El equipo ganador participará por premios especiales del Real Madrid y del Barcelona.Tenga en cuenta estos horarios para el día del evento:Hora en zona de concentración: 6:00 a.m.Hora de salida Tominé - Ruta Larga 80km: 7:30 a.m.Hora de salida Guasca - Ruta Corta 40Km: 8:00 a.m.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
En medio de un caso aún por esclarecer, las autoridades en Bogotá investigan la muerte de un patrullero de la Policía Nacional, identificado como Richard Steve Pava Maza, de 1 año y 11 meses de servicio en la institución. Los hechos ocurrieron en la capital, donde el uniformado fue hallado sin vida, coincidiendo con la fuga de un privado de la libertad.La Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas de este trágico suceso, abordando aspectos como el modo, tiempo y lugar en el que ocurrieron los hechos.Según la información preliminar recopilada, el patrullero se encontraba cumpliendo funciones de servicio al trasladar a un privado de la libertad para recibir asistencia médica. Estos detalles se desprenden de la minuta de servicio correspondiente.La institución lamenta profundamente lo ocurrido y ha puesto a disposición de la familia del patrullero un grupo de apoyo interdisciplinario.Como parte del protocolo en casos de esta índole, la investigación será asumida por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de garantizar una indagación imparcial y exhaustiva.Le puede interesar:
Casi un mes después de denunciar públicamente que el exalcalde Daniel Quintero tendría intenciones de hacer una toma hostil del Metro de Medellín para realizar cambios estructurales de última hora en el interior de la empresa de transporte masivo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó una citación que recibió en las últimas horas de parte del alcalde encargado Óscar Hurtado y el director de Planeación Alejandro Muñoz en la que lo invitaban a una junta extraordinario.Dicha junta fue convocada para el próximo 7 de diciembre a las 11:00 am. y lo llamativo es que la orden del día contempla la remoción del gerente actual de la empresa y sus suplentes, la actualización del manual de funciones y requisitos, y la postulación y votación para proveer el cargo de gerente.Lo que para el mandatario es prueba de que la actual administración “busca saciar ambiciones y alimentar revanchismos a costa de la tradición de manejo técnico y transparente de El Metro”.Por medio de su cuenta en X el alcalde electo Federico Gutiérrez también se pronunció: "Presidente Gustavo Petro, le pido en nombre de la gente de Medellín y de Antioquia que no cometa ese grave error. Es cierto que usted sumado a la Alcaldía actual tienen mayorías para imponer un Gerente del Metro. Esta es una entidad querida por todos. Es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usurarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión Andrés Julián Rendón y yo, se dé un golpe de Estado en el Metro."Por su parte el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, expresó que "el Metro es sagrado, no es el momento que la Alcaldía que saqueó a Medellín ponga hoy sus tentáculos, con las mayorías del Gobierno Petro, sobre un tesoro y orgullo que les pertenece a todos los antioqueños."Le puede interesar:
El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos.En desarrollo...
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.